GaribaldiRoque Yuridia M4S1AI2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

AI2.

TEXTOS LITERARIOS,
LENGUAJE Y EXPRESIÓN
HUMANA

Nombre del alumno:

Asesora virtual:

Tutor:
Grupo:
Fecha de entrega: 24 de abril del 2022.
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

Textos literarios, lenguaje y expresión humana

1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la
página 23, y responde las preguntas:

a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta.


En lo personal deja otra vez la enseñanza y reflexión
respecto a la desigualdad, se parece a la lectura del Rey
Burgués, de nuevo deja ver la condición paupérrima del poeta. Pero
la enseñanza más importante para mí es la que deja en relación
con que la verdadera riqueza la llevamos en el corazón. Está bien
lo que materialmente logramos, pero sin olvidar la parte humana

b. ¿Identificas alguna problemática de la vida real ya sea social o individual


en el texto? Justifica tu respuesta.
La desigualdad que existe entre las clases sociales, esto se deja
ver de manera evidente, cuando aquel poeta que vive en la extrema
pobreza expresa a través de una poesía, la cual tiene cierto toque
dantesco, la gran diferencia que existe en las clases sociales, cómo
él apenas tiene un mendrugo para comer y cómo aquellos que
viven en la opulencia tienen un derroche. La injusticia social, que
hoy en día prevalece, por encima de los derechos humanos.

c. ¿Qué opinas sobre el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tu respuesta


Se podría decir que es quizá algo complejo, hay palabras que hubo
que investigar su significado, pero una vez comprendiéndolas,
resulto ser una exquisita lectura, que a través del decir del poeta se
vuelven magia y suavidad, pero a su vez lleva ese toque de
subjetividad, que, aunque hace alusión a un lenguaje diverso y
enriquecedor, no deja de ser un tanto triste leer como aquel pobre
poeta en medio de su gran pobreza, hace prácticamente una
reverencia a la opulencia, al oro.

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

d. ¿Consideras que el lenguaje que se usa en el texto literario facilita o


complica su comprensión? ¿Por qué?
Definitivamente no lo complica, lo enriquece, una vez
comprendiendo ciertas terminologías y palabras, resulta un texto
nuevo, un lenguaje rico con suma exquisitez y resulta casi tangible
lo que expresa. Es una nueva manera de leer y de comprender.

e. ¿Consideras que el lenguaje literario es una forma de expresión artística?


¿Por qué?
Sí, porque lleva inmersa una manera de escribir las cosas en la cual
hacer que uno pueda sentir diversas emociones o imaginar los
panoramas y las situaciones que expresa el autor.

2. Lee con atención “El perro y el cocodrilo”, de Félix María de Samaniego.


Luego, realiza lo que se te pide.

a. En el cuadro de abajo redacta con tus propias palabras (entre 5 y


10 líneas) la trama del texto, como si se la contaras a algún
amigo o familiar.
Una vez en cierto lugar un perro bebía agua de un
estanque, donde habitaba un taimado cocodrilo, en
apariencia. El cocodrilo le dijo al perro, que era
prudente que después de beber agua reposara, pues
era así conveniente, a lo que elastuto perro, le dijo, má s

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

b. Ahora redacta el texto (entre 5 y 10 líneas), retomando elementos de la


narrativa y usando algunas expresiones del lenguaje literario (por ejemplo, el
lenguaje connotativo).
Un día en el Nilo, un perro bebía agua, cual cristalina como el más bello diamante, en ese
momento un cocodrilo enorme, el cual parecía una roca llena de musgo de las
altas montañas, le dijo: perro es conveniente que reposes como las hojas en la pradera,
después de beber agua, a lo que el perro le contestó: Cocodrilo astuto, mejor será que no
espere a que me claves el diente y hasta aquí quede

3. En los textos que redactaste, ¿cuál es el fondo y cuál es la forma? Justifica tu


respuesta.
El fondo es el lenguaje connotativo y poético, porque utilizó palabras que no meramente
van con el sentido de su significado objetivo, sino que implica lo subjetivo

3. ¿Qué tipo de lenguaje te gustó más utilizar, el cotidiano o el literario?


¿Por qué?

El lenguaje literario, pues me resulta muy grato, muy interesante y bello, parece que está
uno viendo las cosas desde otra perspectiva, la cual no conocía y que además me hace
imaginar y visualizar de otra manera loque leo, es más intenso y muy emotivo

También podría gustarte