Mayas
Mayas
Mayas
MAYA
PREHISPÁNICA 1500 A.C - 1541 D.C
ORIGEN Y SIGNIFICADO
El nombre de la cultura hace alusión a la ubicación de la Península
de Yucatán, ya que se puede traducir como “el sedimento que deja el
agua”.
La palabra “Maya” viene del maya ancestral, que esta conformado
por “ma” de familia y “ya” que significa “El elegido por Dios”.
UBICACIÓN TEMPORAL
La civilización comenzó aproximadamente del 1500 a.C al 1521 d.C.
aproximadamente durante la conquista de los españoles.
Su línea temporal se divide en 3 periodos:
Preclásico, entre el siglo X a.C y el siglo II d.C.
Clásico, entre el siglo III y X d.C.
Posclásico, entre el siglo X d.C hasta la Conquista española.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Los mayas ocuparon una gran parte de de la región
mesoamericana, habitaron la región de los bosques tropicales,
actualmente Guatemala, Honduras, la Península de Yucatán y
Tabasco, aquí existen sitios arqueológicos.
ECONOMÍA
La base de su economía era la agricultura, donde sus principales
cultivos eran el algodón, el maíz, el frijol, la yuca, la calabaza, el
cacao y el aguacate.
El maíz fue el cultivo más importantes para los mayas, ya que
impulso su economía y su desarrollo.
DIOSES
Muchas de las culturas mesoamericanas eran politeístas y la maya
no era la excepción, teniendo más de 9 dioses, pero destaca uno
llamado Kukulcán, era el más importante ya que era considerado el
creador del mundo, dador de la sabiduría, fertilidad y conocimiento.
Era representado por una serpiente emplumada capaz de deslizarse
sigilosamente por la tierra, el agua y los cielos.
CULTURA
Los mayas fueron muy reconocidos por sus avances en la escritura, en
los números y la elaboración del calendario, que según investigadores
es más exacto que el gregoriano.
También eran conocidos por sus avanzados cálculos matemáticos y
astronómicos, ya que con la construcción de sus pirámides,
establecían el ciclo lunar, solar y el del planeta de luz.
COLPASO MAYA
Así se le conoce a la decadencia y abandono de las ciudades mayas
en el periodo clásico terminal, algunos historiadores han dicho que
tiene que ver por una sequia o por la sobreexplotación de recursos
naturales lo cual causo una escasez de alimentos, y aunque aun
habían algunas ciudades, en el siglo XVI cuando los españoles
conquistaron Mesoamérica, y después de varios ataques en 1697 la
última ciudad maya cayó.