GUIA N°12 BIOLOGIA 1° MEDIO Classroom No5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGON

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SERGIO MIÑO BARRERA/SMB

Guía de Aprendizaje Classroom Nº5 Iº Medio


Fecha: Desde 21 de Septiembre a 02 de Octubre

Nombre:…………………………………………….Curso:…………………….Fecha

Unidad: Ecología
Contenido: Organismo en ecosistemas
Objetivo de Aprendizaje OA 4:

Explicar cómo se organizan e interactúan los seres vivos en diversos ecosistemas, a


partir de ejemplos de Chile, considerando:
➢ Los niveles de organización de los seres vivos(como organismo, población,
comunidad, ecosistema)
➢ Las interacciones biológicas (como : depredación, competencia, comensalismo,
mutualismo, parasitismo)

Instrucciones generales:
1.- Escribe el nombre y curso en la guía, para hacer más fácil su corrección
2.- Lee atentamente la guía
3.- Cada respuesta tendrá un punto
4.- Envía el desarrollo de la guía al siguiente correo:
sergio.mino@colegiofernandodearagon.cl
5.- Si no tienes computador o internet, puedes responder en tu cuaderno en forma
ordenada y enviar una foto al correo.

Interacciones Ecológicas

Las interacciones entre los organismos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
las intraespecifica y las interespecificas.

Las competencia intraespecificas, corresponden a cuando los organismos luchan todo


el tiempo todo el tiempo, ya que sus necesidades son muy similares: requieren el
mismo tipo de alimento, ocupan el mismo hábitat y, en algunos casos, los machos
compiten por la misma hembra para aparearse. En los bosques ocurre algo muy
similar, es decir, compiten entre ellos por la luz.
Imagen de un bosque

La cooperación, es un tipo de relación en la que todos los organismos involucrados se


ven beneficiados, ya que obtienen laguna ventaja para satisfacer sus necesidades, como
el alimento, el refugio y la protección. Los loros tricahues realizan funciones en conjunto
con el fin de protegerse de los depredadores
En la interacción interespecifica podemos encontrar la competencia interespecifica, la
depredación, el comensalismo, y la simbiosis que contempla las relaciones parasitarias y
mutualistas.
En relación la competencia interespecifica, se produce cuando individuos de diferentes
especies utilizan un mismo recurso que se encuentra en cantidad limitada. El territorio, el
agua, el alimento, son algunos de los recursos que generan competencia entre especies.

Depredación: La depredación se presenta cuando los individuos de una especie,


llamados depredadores, dan muerte y se alimentan de individuos de otra especie,
denominados presas. La depredación se remite a los animales carnívoros, ya que
generalmente los herbívoros no matan a la planta, sino que solo afectan algunas de sus
partes, por lo cual esta relación es conocida como herbívora.

Imagen de animal Carnívoro


Mutualismo: Esta relación ocurre entre dos o más organismos de diferentes
especies que se asocian para conseguir beneficios. Esta relación
frecuentemente ayuda a los organismos a obtener alimento y evitar la
depredación

Imagen de mutualismo
Comensalismo: En este tipo de relación, una especie, denominada
comensal, obtiene beneficios de otra que no se ve perjudicada ni
beneficiada, llamada hospedero, sino que resulta más bien neutral.
Un ejemplo son los nidos que las aves construyen en los árboles.

Imagen de comensalismo

Y finalmente el Parasitismo: Es una interacción que se establece entre un


organismo llamado parásito, que vive dentro o sobre otro organismo,
conocido como huésped, del que obtiene alimento, refugio u otros
beneficios, lo que le causa daño a este último. El beneficio que recibe el
parasito puede fomentar su reproducción y llevar al hospedero a la muerte,
lo cual perjudicara también al parásito.
Imágenes de parásitos

Actividad
Con toda la información entregada en esta guía, realiza una sopa de letras
con diez términos y luego define cada uno de ellos. Si lo escribes amano
utiliza letra clara y legible.
concepto definición

También podría gustarte