Guia EDIFACT-Manifiestos Carga
Guia EDIFACT-Manifiestos Carga
Guia EDIFACT-Manifiestos Carga
MANIFIESTOS DE
CARGA
MENSAJES UTILIZADOS ENTRE ADUANAS
Y
PUERTOS
Revisiones
Edi. Rev. Fecha Descripción A(*) Páginas
0 1 08/99 Versión para puertos A Todas
1 0 1/10/99 Revisión intena R Todas
1 1 22/10/99 Revisión con Departamento de Aduanas R Todas
2 1 16/11/00 Correción de errores (formato de documentos) R 54 y 55
2 2 01/02/02 Actualización general y adaptación a la Orden R Todas
Ministerial
2 3 30/10/02 Aclaración LOC en el mensaje MANREP. R 32
Apéndice explicativo del tamaño del mensaje 82
2 4 24/11/10 Adición de EXS como documento de salida de la R 60
mercancía
2 5 15/12/2014 Eliminación menciones manifiestos aéreos, R Todas
corrección de erratas, notas aclaratorias y
revisión con Departamento de Aduanas.
Inclusión de nuevos tipos de documentos
declarables en segmento DOC.
2 6 04/05/2018 Adición de DD3 (tránsito simplificado) como R 46, 66
documento de salida de la mercancía
(*) Acción: A= Añadir; R= Reemplazar
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 5
General ............................................................................................................................................... 5
Introducción .................................................................................................................................... 13
Introducción .................................................................................................................................... 17
RFF - Referencia.............................................................................................................................. 21
RFF - Referencia.............................................................................................................................. 36
MEA - Medidas................................................................................................................................. 40
Introducción .................................................................................................................................... 48
RFF - Referencias............................................................................................................................ 58
1. INTRODUCCIÓN
General
El objetivo general de este documento es establecer las guías básicas del tratamiento EDI de los
manifiestos de carga. El tratamiento EDI permite la agilización de los trámites aduaneros a los
operadores.
Con este tratamiento se pretende dar continuación a los procesos de adquisición, recogida,
validación y consolidación de datos aduaneros, relacionados en este caso con los movimientos de
exportación o salida de mercancías del TAU.
Para los Manifiestos de Carga se utilizará un único mensaje CUSCAR, con una estructura que se
corresponde con un subconjunto de este mensaje CUSCAR del Directorio D.96B.
El mensaje CUSCAR resultante es el resultado del trabajo desarrollado por la Subdirección de
Aplicaciones de Aduanas e II.EE. del Departamento de Informática Tributaria en colaboración con
Puertos del Estado.
El mantenimiento del mensaje correrá a cargo del Departamento de Aduanas e IIEE de la Agencia
Tributaria.
OPERADOR ADUANA
1. Crea mensajes
2. Envía uno o varios mensajes >------+
+--->> 3. Recibe mensajes
4. Procesa mensajes
+----< 5. Envía Respuestas
6. Recibe respuestas <<-------------+
1. Introducción
Incluye información sobre la cobertura de los mensajes CARCAR/CARRES e indicaciones
sobre el resto del documento.
7. Anexos
Información de utilidad: resumen de segmentos, límites máximos para la declaración, etc.
Histórico de cambios
Cambios en la versión 2.2
CARCAR:
• UNB: Se incorpora el uso del elemento de datos 0035 ‘INDICADOR DE PRUEBA’,
para indicar que el mensaje enviado es de prueba, con código igual a 1. En la respuesta
CUSRES se incorporará también su uso cuando proceda.
• TDT (6): se consignará el código OMI y en su defecto el código de llamada.
• EQD(10): Cuando la matrícula del contenedor se ajuste a la norma ISO 6346, se
incluirá el valor “ISO” como agencia responsable.
• RFF(13): nueva clave “BT” de tipo de conocimiento para el Manifiesto de Carga
marítimo.
CARRES:
• UNB: Se incorpora el uso del elemento de datos 0035 ‘INDICADOR DE
PRUEBA’, para indicar que es una respuesta a un mensaje enviado como prueba, con
código igual a 1.
CARCAR:
CARRES :
• Inclusión de descripción de segmento FTX
• Adecuación de Diagrama de árbol del mensaje CARRES a lo definido en la Guía
ANEXOS :
• Se crean dos nuevos anexos (Anexo I y II) con el resumen de segmentos que
componen cada mensaje según el tipo de operación.
• Se corrigen erratas en el resumen de segmentos.
• Se establece el límite global de 500 segmentos GID en el Anexo III.
• Inclusión de Anexo IV que lista los tipos de documentos declarables en el segmento
DOC y su formato
Diagramas de árbol
Los mensajes dependiendo de su tamaño y tipo pueden ser divididos en tres secciones
distintas: cabecera, detalle y sumario.
1. Sección de cabecera: Contiene datos relativos a todo el mensaje. Ejem. Tipo documento
2. Sección de detalle: Contiene datos relativos a un artículo determinado que puede repetirse
varias veces en el mensaje. Ejem. Código Taric del articulo.
3. Sección de sumario: Contiene información de control relativa a todo el mensaje. Ejem. Total
de bultos.
Los segmentos pueden ser obligatorios (O) o condicionales (C). En general, solamente algunos
segmentos específicos (tales como los de servicio) son obligatorios. El estatus obligatorio o
condicional de un segmento no necesariamente implica una relación con el estatus obligatorio o
condicional del dato requerido en un mensaje.
Dentro de la secuencia de los segmentos dentro de un mensaje, siempre cada segmento tiene
una posición especifica. Los segmentos pueden tener información por sí mismos o como
componentes de un grupo de segmentos.
Los segmentos se subdividen a su vez en unidades de información más pequeñas, que son los
elementos de datos. Estos pueden tener estatus obligatorio o condicional.
Los elementos de datos pueden ser simples o compuestos. Un elemento de datos compuesto
se forma al agrupar dos o más elementos de datos simples.
En el diagrama de árbol, sólo se exponen los segmentos del mensaje utilizados, para de este
modo facilitar la lectura e información. Los segmentos han sido numerados en secuencia para
facilitar su identificación.
O 1 O 1 O 1
LOC[14] GID[15]
C 2 C 500
Nivel 3
DOC[22]
C 99
Nivel 5
O 1 O 1 O 1
ERC[8]
C 50
Nivel 2
Formato Descripción
a Alfabético
n Numérico
an Alfanumérico
seguido de la longitud:
Introducción
Los segmentos de Servicio definen el sobre del intercambio EDIFACT, que está constituido por:
• un segmento de inicio del intercambio “UNB” y
• un segmento de fin del intercambio “UNZ”.
Dentro de dicho intercambio el mensaje está delimitado por los segmentos “UNH” y “UNT”
respectivamente.
Obligatorio, una ocurrencia. El segmento debe usarse siempre al comienzo de una transmisión
o si se utiliza la cadena UNA, inmediatamente después.
FUNCIÓN:
Especifica el comienzo de un mensaje, identificando la sintaxis del mismo, las partes que
componen la transmisión incluyendo detalles de las palabras claves, comunicación, control,
aplicación y condiciones de comprobación.
0017 Fecha
La fecha de intercambio tiene el formato AAMMDD (año mes día).
0019 Hora
La hora de intercambio tiene el formato HHMM (hora minuto)
Opcionalmente se consignará “1” cuando el mensaje sea de prueba; en otro caso NO se utilizará.
Mensaje Real:
UNB+UNOA:1+1234567B:ZZ+AEATADUE:ZZ+031109:1000+REF125'
Mensaje de Prueba:
UNB+UNOA:1+1234567B:ZZ+AEATADUE:ZZ+031109:1000+REF125'++++++1'
FUNCIÓN:
Cuenta el número de mensajes que contiene el intercambio (los pares UNH/UNT). Se consignará
el valor 1 (un solo mensaje por intercambio).
Ejemplo: UNZ+1+REF125'
5. CARCAR (CUSCAR)
Introducción
Este mensaje lo utilizará la Autoridad Portuaria para enviar a la Aduana información relativa
a la mercancía del Manifiesto de Carga.
Ejemplo: UNH+12393000333+CUSCAR:D:96B:UN:148151'
Ejemplo: BGM+833+07114123456001+47'
DTM - Fecha/Hora/Período
REGLAS DEL SEGMENTO
INDICE : 3
REPETICIONES DEL SEGMENTO : 1. OBLIGATORIO
FUNCION:
Especificar fecha, hora y periodo
ESTRUCTURA DEL SEGMENTO
Formato Req. Valor
C507 FECHA/HORA/PERIODO O
2005 Calificador de fecha/hora/periodo an..3 O 137
2380 Fecha/hora/periodo an..35 O aammddhhmm
2379 Calificador de formato de fecha/hora/periodo an..3 O 201
Ejemplo: DTM+137:1404210813:201'
RFF - Referencia
REGLAS DEL SEGMENTO
INDICE : 4
REPETICIONES DEL SEGMENTO : 1. CONDICIONAL. Se considera obligatorio
para los mensajes DCC y CCM.
FUNCION:
Especificar el número de consignatarios que componen el Joint Service
ESTRUCTURA DEL SEGMENTO
Formato Req. Valor
C506 REFERENCIA O
1153 Calificador de referencia an..3 O XC
1154 Número de referencia an..35 O número
1156 Número de línea an..6 X
4000 Reference version number an..35 X
Ejemplo: RFF+XC:1'
Ejemplo: NAD+CV+ES89890001K:167:148'
Ejemplo: LOC+14+113100001:156:148'
2º FUNCION:
3224 Lugar/Localidad
Solo se empleará en los casos especiales relacionados en el elemento de datos
3225.
Ejemplo: LOC+61+ESVLC:139:5'
DTM - Fecha/Hora/Período
REGLAS DEL SEGMENTO
INDICE : 8
REPETICIONES DEL SEGMENTO : 1. CONDICIONAL. Se considera obligatorio
para los mensajes DCC y CCM.
FUNCION:
Especificar fecha, hora y periodo de salida del buque.
ESTRUCTURA DEL SEGMENTO
Formato Req. Valor
C507 FECHA/HORA/PERIODO O
2005 Calificador de fecha/hora/periodo an..3 O 133
2380 Fecha/hora/periodo an..35 O aammddhhmm
2379 Calificador de formato de fecha/hora/periodo an..3 O 201
Ejemplo: DTM+133:1404210946:201'
Ejemplo: GIS+ZZ1'
2º FUNCION:
Sólo para buques/aeronaves en carga (ZZ1), se indicará si se trata de línea regular
(Reglamento CE 75/98).
2.1 ESTRUCTURA DEL SEGMENTO
Formato Req. Valor
C529 INDICADOR DE PROCESO O
7365 Indicador de proceso, codificado an..3 O lista
1131 Calificador de lista de códigos an..3 O 109
3055 Agencia responsable de lista de códigos, codificado an..3 O 148
7187 Identificación del tipo de proceso an..17 X
Ejemplo: GIS+ZRE:109:148'
3º FUNCION:
Ejemplo: GIS+ZS1:105:148'
"Z" Un equipamiento dentro de otro, p.e. contenedor sobre plataforma. (Debe existir
alguna partida en la que este equipamiento tenga bultos 0).
Ejemplo: EQD+CN+ABCU1234567+21:102+++8'
Ejemplo: SEL+23451616'
Ejemplo: CNI+1'
RFF - Referencia
REGLAS DEL SEGMENTO
INDICE : 13
REPETICIONES DEL SEGMENTO : 1. OBLIGATORIO.
FUNCION:
Especificar el número del conocimiento de embarque
ESTRUCTURA DEL SEGMENTO
Formato Req. Valor
C506 REFERENCIA O
1153 Calificador de referencia an..3 O BM,BT
1154 Número de referencia an..35 C nº de conocimiento
1156 Número de línea an..6 X
4000 Reference version number an..35 X
Ejemplo: RFF+BM:ADS123'
3224 Lugar/localidad
Ejemplo: LOC+5+TRIST:140:5'LOC+8+PTABF:140:5'
FUNCION:
Indicar número y totales de cada partida.
ESTRUCTURA DEL SEGMENTO
Formato Req. Valor
1496 NUMERO DE PARTIDA n..5 O nº de partida
C213 NUMERO Y TIPO DE EMBALAJES O
7224 Número de embalajes n..8 O nº de bultos
7065 Identificación del tipo de embalajes an..7 O lista
1131 Calificador de lista de códigos an..3 X
3055 Agencia responsable de lista de códigos, codificado an..3 O 148
7064 Tipo de embalajes an..35 X
C213 NUMERO Y TIPO DE EMBALAJES X
7224 Número de embalajes n..8 X
7065 Identificación del tipo de embalajes an..7 X
1131 Calificador de lista de códigos an..3 X
3055 Agencia responsable de lista de códigos, codificado an..3 X
7064 Tipo de embalajes an..35 X
C213 NUMERO Y TIPO DE EMBALAJES X
7224 Número de embalajes n..8 X
7065 Identificación del tipo de embalajes an..7 X
1131 Calificador de lista de códigos an..3 X
3055 Agencia responsable de lista de códigos, codificado an..3 X
7064 Tipo de embalajes an..35 X
Ejemplo: GID+12+200:4::148'
Ejemplos:
FTX+AAA+1++TORNILLOS DE ACERO'
FTX+AAA+1++PARTIDA ANULADA'
MEA - Medidas
REGLAS DEL SEGMENTO
INDICE : 17
REPETICIONES DEL SEGMENTO : 1. OBLIGATORIO. Es necesaria una
ocurrencia por cada partida.
FUNCION:
Especificar medidas físicas, incluido tolerancias, pesos y contadores.
ESTRUCTURA DEL SEGMENTO
Formato Req. Valor
6311 CALIFICADOR DE APLICACION DE MEDIDAS an..3 O AAI
C502 DETALLES DE LA MEDIDA O
6313 dimensión de la medida, codificado an..3 O AAG
6321 Significado de la medida, codificado an..3 X
6155 Atributo de la medida, codificado an..3 X
C174 VALOR/RANGO O
6411 Calificador de la unidad de medida an..3 O KGM
6314 Valor de la medida n..18 O Peso bruto (kg.)
6162 Rango mínimo n..18 X
6152 Rango máximo n..18 X
7383 INDICADOR DE SUPERFICIE/CAPA, CODIFICADO an..3 X
Ejemplo: MEA+AAI+AAG+KGM:100'
Ejemplo: SGP+ABCU1234567+15'
Ejemplo: PCI+16+12340:12341:12342:12343:12344:12345:12346:12347'
Ejemplo: CST++9207:122:148'
Ejemplo: GIS+Z1:110:148’
Ejemplos:
DOC+785+0811412345600001:T:140420’
DOC+830+14ES00461112345675:P:140419’
DOC+EXS+13ES00031161234560:R:131027’
Ejemplo: UNT+15+12393000321'
6. CARRES (CUSRES)
Introducción
Este es el mensaje que utilizará la aduana como respuesta a todos los que reciba. Se utilizará
para responder a las declaraciones de Manifiestos de Carga.
FUNCIÓN:
Ejemplo: UNH+21025336098341+CUSRES:1:96B:UN:148151'
FUNCIÓN:
rrrrannnnnneee
donde:
Ejemplo: BGM+962+48114123456002+11'
Indicar el código de identificación del Consignatario. Este segmento sólo aparecerá en los
mensajes de Admisión de Declaración Sumaria y de Admisión de Modificaciones.
Ejemplo: NAD+CV+ES89890001K:167:148'
DTM - Fecha/Hora/Período
Especificar fechas, horas y periodos. Este segmento sólo aparecerá en los mensajes de
Admisión de Declaración Sumaria y de Admisión de Modificaciones.
C507 FECHA/HORA/PERIODO
Declaración Sumaria
Declaración Sumaria general
Modificaciones de la declaración sumaria.
2380 Fecha/hora/periodo
Ejemplo: DTM+154:20140427101530:201'
Ejemplo: GIS+9:117:148'
Nota: Se pueden emplear hasta cinco elementos 4440 de 70 posiciones cada uno por
segmento con un máximo de seis repeticiones de este segmento.
Identificar la localización y los tipos de errores cometidos dentro de un mensaje. Este segmento
se utiliza exclusivamente en los mensajes de Rechazo de Declaración Sumaria (tanto por Error
de aplicación como por error de traduccion).
Ejemplo: ERP+5:23'
FUNCIÓN:
Se consignará el valor 148 indicando que la agencia responsable esta lista de códigos
es la aduana española.
Ejemplo: ERC+401:165:148'
RFF - Referencias
C506 REFERENCIA
Nota: En caso de mensajes de respuesta por error se repetirá el valor del E.D.
1004 del segmento BGM.
Ejemplo: RFF+AFB:28013123456'
FUNCIÓN:
Ejemplo: UNT+15+08113000123'
LÍMITE DE PARTIDAS
El número de partidas enviadas (total de segmentos GID enviados) en cada mensaje ha de ser
menor o igual a 500.
nº segmentos GID <= 500
LÍMITE GLOBAL
A) Carga en general
NOMBRE DEL DOCUMENTO CLAVE CÓD. FORMATO NUMERACIÓN (3) TIPO LINEA (1) S.A
DOC. EDI (2)
REGULAR NO
REGULAR
DUA Exportación DUE 830 AACCXXXXXXXXXXXXXD SI SI 1
DUA Importación DUA 201 AACCXXXXXXXXXXXXXD SI SI 1
Factura o documento comercial con autorización de procedimiento ZK2 ZK2 EAPSNNNNNNNNN SI SI 1
simplificado
(1) Tipo de línea: documento permitido según se trate de una línea regular autorizada de acuerdo a lo previsto en el artículo 313 ter del R.CEE 2454/93 de la
Comisión o no autorizada como tal.
(2) Situación aduanera: C mercancía comunitaria justificada por el propio manifiesto en intercambios dentro del territorio aduanero de la Unión y territorio de
aplicación la Directiva del IVA; 1 resto de documentos de salida y justificantes comunitarios.
(3) En estas operaciones cómo país de destino deberá consignarse el código “ZZZAB” (a bordo).
(4) Se incluye la letra “C” para los formatos cuyo número de dígitos es exactamente el indicado y “A” para aquellos en que el número de dígitos no está
determinado. El significado de las siglas utilizadas en la definición de los formatos es el siguiente:
b) Formato ARC: AACCNNNNNNNNNNNNNNNND (21 dígitos) para la declaración electrónica de acompañamiento de Impuestos Especiales. El
significado de las siglas es el mismo que el del MRN.
c) Otros formatos:
ES: código ISO alfanumérico identificador de España.
UU: código ISO alfanúmerico del Estado miembro que expide el documento.
TT : código ISO alfanúmerico identificador del país que expide el documento.
A: año de expedición del documento. En algunos documentos el último dígito del año y en otros, los dos últimos dígitos.