Este documento es una carta de compromiso de protección y no vulneración a niños, niñas y adolescentes. En ella, una persona se compromete a garantizar la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes durante su visita a una institución educativa y a denunciar cualquier situación de violencia observada. Adicionalmente, la persona acepta estar de acuerdo con este instrumento legal.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas1 página
Este documento es una carta de compromiso de protección y no vulneración a niños, niñas y adolescentes. En ella, una persona se compromete a garantizar la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes durante su visita a una institución educativa y a denunciar cualquier situación de violencia observada. Adicionalmente, la persona acepta estar de acuerdo con este instrumento legal.
Este documento es una carta de compromiso de protección y no vulneración a niños, niñas y adolescentes. En ella, una persona se compromete a garantizar la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes durante su visita a una institución educativa y a denunciar cualquier situación de violencia observada. Adicionalmente, la persona acepta estar de acuerdo con este instrumento legal.
Este documento es una carta de compromiso de protección y no vulneración a niños, niñas y adolescentes. En ella, una persona se compromete a garantizar la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes durante su visita a una institución educativa y a denunciar cualquier situación de violencia observada. Adicionalmente, la persona acepta estar de acuerdo con este instrumento legal.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
CARTA DE COMPROMISO DE PROTECCIÓN Y NO VULNERACIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
A la comunidad educativa,
Yo, ……………..…..……………….…………………….…...…………. con cédula de ciudadanía No.
……….……….……………………………………. domiciliado en la ciudad de Quito, visitaré la Unidad Educativa Particular Henri Becquerel el día 19 de abril de 2022. Para el efecto, he recibido con anticipación una capacitación en los Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo y me comprometo a garantizar y proteger la integridad física, psicológica y sexual de todas y todos las niñas, los niños y adolescentes durante mi visita a la Institución Educativa. Adicionalmente, me comprometo a denunciar cualquier situación de violencia que observe contra este grupo de atención prioritaria a las autoridades educativas. Aceptando estar conforme con este instrumento legal y teniendo capacidad legal para adoptarlo, firmo el presente documento en dos ejemplares de igual valor y contenido a los 17 días, del mes de mayo, de 2022.
Estudio sobre la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en México: Actualización del estudio Infancia Robada. Niñas y niños víctimas de la explotación sexual en México.
La pérdida de oportunidad y el lucro cesante no consolidado por muerte de menores de edad en el derecho colombiano de la responsabilidad extracontractual del Estado