Microeconomia Act. 6
Microeconomia Act. 6
Microeconomia Act. 6
NRC: 50-2989
PRESENTADO POR:
RUDY ALEXANDRA SALDAÑA TRIANA
ID: 677413
1. ¿Qué es competencia perfecta e imperfecta?
Competencia imperfecta:
Son los compradores los que asumen el poder y el control sobre las condiciones de compra y los precios
del mercado.
Características: Se desarrolla en un mercado de competencia imperfecta, ya que los compradores son
quienes ejercen el poder sobre las condiciones del mercado.
Las empresas están conectadas, por lo tanto las políticas que cada una de ellas ejerce influyen
directamente sobre las demás.
Este modelo de mercado se da tan solo con productos homogéneos. Las empresas se aseguran de que el
costo de mercado estipulado entre ellas les proporcione muchas ganancias pero que a su vez no sea un
incentivo para atraer al mercado nuevas competencias.
Ejemplo: la demanda de aviones es reducida o la demanda de las pantallas de cine.
Competencia imperfecta
Se presenta un solo vendedor
Los bienes producidos no tienen
sustitutos cercanos
Puede existir información imperfecta
Hay barreras legales o naturales de
entrada
1. Una empresa se encuentra en equilibrio, sin embargo tiene grandes pérdidas. Explique la validez
de la afirmación. ¿Cierto o falso? haga uso de los gráficos del caso.
Respuesta: Si P<CMe, habrá pérdidas:
La empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio
(P>CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables promedio (Está por arriba del
punto de cierre) y si la situación se da sólo a corto plazo.
Trace la curva de demanda que afronta un producto competitivo y explique a qué razón se debe
que tenga esa forma.
Respuesta: La pregunta señala que cuando la empresa produce las 400 unidades el costo variable
medio es mínimo (y además igual al costo marginal CM =100), es decir, la empresa está
produciendo la cantidad correspondiente a su punto de cierre.
Pero sabe que el precio (ingreso marginal) ers de $300, por tanto el ingreso marginal y el costo
marginal no son iguales, así que la empresa debe incrementar la producción hasta que CM=IM
ACTIVIDAD
Desarrolle los ejercicios, de los numerales 2, 3, 7, 9 y 12 de la página 241-242 que se encuentra al finalizar el capítulo 11 del recurso Microeconomía con aplicaciones en América.
Capítulo 11
páginas 241 a 242
¿Considera que las patentes constituyen un buen método para fomentar la investigación y el desarrollo de su país? ¿Benefician a la industria y a los consumidores o únicamente a la empresa que patenta el producto o
proceso?
Respuesta: Considero que las patentes sí dan un buen método para fomentar la investigación ya que precisamente se trata de que la persona o empresa que innove con una idea tiene la facultad de obtener el derecho exclusivo sobre su
invención. Así que sí, esto beneficia a la industria y a los consumidores de la misma manera porque quién obtienen el derecho sobre “X” invención tienen el derecho para utilizarla y explotarla, y por otra parte los consumidores se
benefician dado a que toda invención se da para mejorar y facilitar aspectos de la vida cotidiana.
Si a usted le dieran la única concesión de la cafetería de su universidad, ¿consideraría que tiene el monopolio en la venta de sus productos? Si subiera el precio de sus productos, ¿le afectaría a su producción? ¿En qué
medida?
Respuesta: En este caso consideraría que sí tengo el monopolio en la venta de mis productos porque en este caso hipotético la universidad cuenta con una única cafetería por lo que además no se encuentra ninguna competencia
cercana, por lo cual, en un caso de alza de precio en los productos, se venderá menos.
Justifique porqué el monopolio es un tipo de mercado que perjudica a los consumidores frente a la posibilidad de la competencia y por qué la actuación de los organismos estatales en defensa de la competencia es
necesaria.
Respuesta: Cuando existe un monopolio, la cantidad producida es menor y el precio es mayor que en el caso de competencia perfecta. Lo anterior beneficia directamente al monopolista que tiene más utilidades, pero perjudica a los
consumidores.