0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas61 páginas

Circulos Familiares

Este documento proporciona consejos para aplicar la disciplina y promover buenas relaciones en el hogar. Ofrece seis instrucciones para aplicar la disciplina sabiamente, como corregir a tiempo, dejar madurar a los hijos y amarlos por igual. También da consejos para defender la armonía en el hogar, como compartir buen humor, manifestar amabilidad y resolver conflictos con paciencia y comprensión. El objetivo es enseñar a los padres y hijos a cultivar una familia unida mediante la comunicación, el respeto y el perd

Cargado por

Aldo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas61 páginas

Circulos Familiares

Este documento proporciona consejos para aplicar la disciplina y promover buenas relaciones en el hogar. Ofrece seis instrucciones para aplicar la disciplina sabiamente, como corregir a tiempo, dejar madurar a los hijos y amarlos por igual. También da consejos para defender la armonía en el hogar, como compartir buen humor, manifestar amabilidad y resolver conflictos con paciencia y comprensión. El objetivo es enseñar a los padres y hijos a cultivar una familia unida mediante la comunicación, el respeto y el perd

Cargado por

Aldo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

Enfoque Familiar HELP “APALIC”

IGLESIA DE DIOS EVANGELIO COMPLETO


DE GUATEMALA

MATERIAL PARA MATRIMONIOS

Seminario Bíblico Teológico SBT 1


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

1
DEFENDIENDO LA DISCIPLINA EN EL HOGAR
Instrucciones para aplicar disciplina en el hogar
Objetivo: Saber aplicar sabiamente la disciplina en los hijos a temprana edad.

Cita Bíblica. Efesios 6:4 “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos
en disciplina y amonestación del Señor.”

Introducción: En los Estados Unidos se acaba de vivir la tragedia estudiantil más grande en su
historia. Un joven universitario mató a 32 de sus compañeros. Es triste saber que las
autoridades de este país por prohibir la corrección física hacia los hijos estén provocando que
una nación entera sufra las consecuencias de ir en contra de los principios bíblicos.

Veamos las instrucciones para aplicar disciplina en el hogar:

1. CORRÍGELOS A TIEMPO: Proverbios 13: 24 “El que detiene el castigo, a su hijo


aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.” Cuando se cometen acciones
que van en contra de las normas del hogar, debe procederse de acuerdo a lo que el padre o
quién ejerza la autoridad había estipulado. Recuerda que castigo no significa agresión
física, sino hacer ver que se ha quebrantado una regla y que esto lleva una corrección, la
cual se efectúa por amor y no por enojo. Y tú como hijo recuerda que la corrección es
para que puedas conducirte en la vida y puedas ser un hombre o una mujer útil a la
sociedad.

2. DÉJALOS MADURAR: 1 Corintios 13: 11 “Cuando yo era niño, hablaba como niño,
pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de
niño.” Recuerda que tus hijos van creciendo y no puedes tratarlos como que toda la vida
permanecerán niños. No olvides que estás formando su carácter y que es necesario que
tengan cierto grado de libertad, para que puedan discernir entre el bien y el mal, para que
se comporten como hombres y mujeres y dejen de ser niños. No los hagas dependientes,
enséñales que deben tomar continuamente decisiones, y que cuando se equivoquen
pueden rectificar y debes estar presto para ayudarlos. Nadie es perfecto y algunas veces
los errores dejan más enseñanza que una lección teórica. Deja que puedan llegar a esa
experiencia. Tú como joven aprende a honrar la confianza que tus padres te dan y así ellos
seguirán confiando en ti. ESA ROPA TE QUEDA MUY CHIQUITA. NO. ESTA CRECIENDO.

3. ÁMALOS POR IGUAL: Génesis 25: 28 “Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza;
mas Rebeca amaba a Jacob.” Los padres no deben tener predilección por los hijos, ni
mostrar en público esa predilección, y hacérselos saber repetidamente. En este caso Isaac
tenía predilección por Esaú, y Rebeca por Jacob. Algunos hijos por sus acciones y carácter
son más allegados a los padres, pero trata que en público sean tratados iguales y en
privado puedas agradecer al hijo que más coopere y te brinde satisfacción. Algunas veces
tú hijo(a) no puede relacionarse bien contigo porque por sus actuaciones en el hogar y en
la calle deja mucho que desear. Recuerda que debes honrarlos, porque eso te bendecirá.
Seminario Bíblico Teológico SBT 2
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

De la misma manera tú como hijo debes mostrar amor igualmente a tu padre y a tu madre
sin evidenciar públicamente alguna preferencia.

4. EXHORTARLOS CON SABIDURÍA: 1 Tesalonicenses 2: 8 “así como también sabéis de


qué modo, como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de
vosotros” No debes olvidar que no se trata solamente de castigar y corregir, también hay
que exhortar y consolar. La exhortación consiste en animar y motivar cuando las
circunstancias están siendo adversas, y consolar es brindar la ayuda inmediata en los
momentos de dolor y tristeza para sanar el corazón herido. Colosenses 3:21 “Padres, no
exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.” El tener la autoridad no significa
que se llegue a usarse en forma continuada hasta ahogar y desesperar a los que están a
nuestro alrededor. Como padre recuerda que como la mucha lluvia puede causar estragos
en los sembrados, también el exceso del uso de la disciplina, pueden llegar a desesperar, y
desalentar a nuestros hijos, e incluso todos los que están cerca de nosotros.

5. DIRÍGELOS CONSTANTEMENTE: 2 Samuel 18:33 “Entonces el rey se turbó, y subió a


la sala de la puerta, y lloró; y yendo, decía así: ¡Hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío
Absalón! ¡Quién me diera que muriera yo en lugar de ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!” El rey
David había tenido toda una vida para saber guiar a su hijo Absalón, pero no lo hizo
eficientemente. Y llegó a ser un dolor en lo profundo de su corazón, pera él y todo el
pueblo de Israel. Lo que nunca había logrado un ejército, un hijo desobediente y asesino
había perturbado a toda la nación, todo porque no lo había instruido adecuadamente. Y
luego de muerto lo estaba llorando y hasta deseaba David estar muerto en lugar de
Absalón. No te olvides que como hijo estás labrando tu futuro en el presente y si honras a
tu padres Dios te bendecirá con tus hijos.

6. CONDÚCELOS A LA RECONCILIACIÓN: Malaquías 4:6 DHH “Y él hará que padres e


hijos se reconcilien. De lo contrario vendré y castigaré su país, destruyéndolo por
completo.” Un hijo no se puede dejar de amar no importando las circunstancias ya que
Cristo no nos dejó de amar aún cuando estábamos en el pecado, al contrario extendió su
misericordia. La reconciliación es un camino para que la familia se mantenga en unidad y
armonía. Todos cometemos errores y necesitamos del perdón de otros. Tú como hijo
debes saber perdonar los errores de tus padres y si ha habido diferencias familiares
promueve una reconciliación.

Conclusión: No debes olvidar que el fruto de tus hijos lo verás en los años venideros, y
juntamente con ellos seremos responsables de su éxito o fracaso. Dios y nuestra nación nos
demandará lo que dejemos de hacer y lo inadecuado de nuestra instrucción, como padres,
madres e hijos. Como hijo disfruta a tus padres en vida y agradéceles su preocupación por tu
bienestar.

2
Seminario Bíblico Teológico SBT 3
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

DEFENDIENDO LA ARMONÍA EN EL HOGAR


Consejos para que en tu hogar existan buenas relaciones
Objetivo: Dar a los hermanos varios consejos para enriquecer las buenas relaciones en su
hogar.
Cita Bíblica: Salmo 87:7 DHH “Y los que cantan y los que bailan dicen: “Mi hogar está en ti.”
Introducción: Según el contexto judío, el canto y el baile forman parte de su cultura de
celebración, que se expresa cuando hay armonía. Por lo que este pasaje nos habla de armonía
y buenas relaciones que producen gozo y la declaración de que nuestro hogar está en Dios, y
por eso está caminando bien y con alegría. Esto nos lleva a afirmar que todo hogar comienza
con un matrimonio entre un hombre y una mujer que tienen un compromiso incondicional de
por vida, en donde permanecen unidos a pesar de las circunstancias, permitiendo que
Jesucristo les de significado, guía y dirección a su hogar. Visto de esta manera, el hogar es un
lugar para disfrutar, es un regalo, una oportunidad de amar, es un llamado para servir, un
llamado para la amistad, es un compromiso de comunicarse y vivir con armonía, promoviendo
las buenas relaciones y el disfrute de las mismas.
Te presentamos los siguientes CONSEJOS para que en tu hogar existan buenas relaciones:
1. COMPARTE TU BUEN HUMOR EN CASA. Expresa tu risa, buen estado de
ánimo y buen humor y con eso lograrás armonía alrededor tuyo. Romanos 12:15 TLA
“Si alguno está alegre, alégrense con él; (…)”. El sentido del humor, es la capacidad de
reír con tu familia, de hacerse bromas y de divertirse le da equilibrio y salud a tu hogar.
 Practica un humor sano: Proverbios 26:19 “tal es el hombre que engaña a su
amigo y luego dice: «¡Solo ha sido una broma!”. Es importante aclarar que como
cristianos no debes usar el humor para burlarte, señalar cosas negativas o defectos
de los demás y muchos menos decir algo en doble sentido. Debes tener un buen
sentido del humor que traiga alegría a tu familia y a tu corazón.
 Utiliza un tiempo para disfrutar el buen humor: Eclesiastés 3:1 y 4 “Todo tiene su
tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora (…)tiempo de llorar,
y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;” En un hogar hay
momentos de quietud, de seriedad y tiempos de alegría. Esto trae gozo,
entusiasmo y deleite por los demás miembros de nuestra familia. La palabra
entusiasmo tiene su origen en el idioma griego y significa “estar poseído por Dios”.
Por lo general en casa hay uno que le gusta bromear, no debes reprenderlo sino
disfrutarlo y celebrar sus bromas como familia tal y como lo dice Romanos 12:15
“alégrense con él”.

2. MANIFIESTA AMABILIDAD CON LOS TUYOS. Cuando expresas


amabilidad también eres bondadoso, cuidadoso, bueno, compasivo y eso bendice tu
hogar. Efesios 4:32 BLA “Sed más bien amables unos con otros, misericordiosos,
perdonándoos unos a otros, así como también Dios os perdonó en Cristo ”. Cuando
decides ser amable, es porque estás pensando más en los otros, que en ti, y estás
actuando de acuerdo con la enseñanza de la Palabra de Dios. Algunas formas de
demostrar tu amabilidad y tu preocupación por los demás es haciendo una llamada
por teléfono, escribiendo una notita a alguien de tu familia, recordando y haciendo

Seminario Bíblico Teológico SBT 4


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

algo especial por ellos por su cumpleaños o por un logro especial, etc. No pongas
excusa, se amable. Con esto muestras cuanto aprecias a los tuyos. Nunca olvides
utilizar las palabras “Por Favor” y “Gracias”, dos palabras muy sencillas pero que
pueden marcar una gran diferencia en la armonía de tu hogar.

3. DISFRUTA A LOS QUE VIVEN EN TU CASA. Eclesiastés 6:3 DHH “Un


hombre puede tener cien hijos y vivir muchos años; pero por mucho que viva, si no
disfruta completamente de lo bueno, y si ni siquiera recibe sepultura, yo sostengo que
un niño abortado vale más que ese hombre ”. Disfruta de la presencia de cada miembro
de tu familia. Disfruta de su silencio y de su conversación, de sus valores, de sus
cualidades, de su fe y de todas aquellas virtudes que tienen y te causan bendición. Para
esto debes tener un corazón agradecido con Dios, con tus padres, hermanos y demás
familia. El hogar tiene armonía cuando los que viven en él, son los mejores amigos.
Esta amistad lleva tiempo cultivarla pero vale la pena, porque te hace disfrutar en
familia. Recuerda que en el lecho de muerte nadie quiere ver por última vez a sus
trofeos, sus títulos, su jefe, sus cuentas de banco, sino a sus seres queridos. Mientras
tengas vida y salud disfruta lo más bello que tienes: tu familia.

4. EXPRESA CONFIANZA A LOS TUYOS. 2ª Corintios 7:16 DHH “¡Me alegro de


poder confiar plenamente en ustedes!” Esto lo expresó el Apóstol Pablo a sus amigos.
Confianza es esperanza firme en alguien, es dar ánimo, aliento, y amistad a una
persona. Hay mucha gente que busca este artículo desesperadamente porque creen
que nadie confía en ellos. El mejor lugar para dar confianza es un tu hogar, a los que te
aman. Corresponde confiando en los demás y expresándoles cuanto confías en ellos.
Por ejemplo en el libro “Comunicación la clave para su matrimonio”, una esposa dijo:
“Puedo confiar en que mi esposo es fiel a su palabra. Si me dice que estará en casa a
determinada hora, o bien llega a esa hora o me llama por teléfono. Nuestro nivel de
intimidad es fuerte, porque confiamos el uno en el otro”.
o ¿Te han que dado mal cuando has dado tu confianza? Cuando algún miembro de la
familia miente o comete un error eso daña la confianza en él. Es posible que esto haya
pasado más de una vez en tu familia para resolver esto pon atención a la siguiente
pregunta.
o ¿Que hacer para recuperar la confianza? Recuerda que la Biblia enseña en Proverbios
10:12 “El odio despierta rencillas; Pero el amor cubrirá todas las faltas”. Perdonar y
volver a confiar en quien ha fallado es una verdadera muestra de amor. Dar confianza
en el hogar a tu cónyuge y a tus hijos los hace personas seguras y con identidad.
Cuando en una familia existe confianza, se cierran las puertas a los celos y a la duda.
Analiza ¿Cuánto confían unos a otros en tu familia?
Conclusión: Estos consejos son para que en tu hogar exista armonía. Sabemos que puedes
encontrar más consejos, pero, ¿Cómo estás viviendo los que hoy te hemos compartido? Es
seguro que puedes mejorar con cada uno de ellos, y los resultados en tu hogar, te serán de
mucha satisfacción.

Seminario Bíblico Teológico SBT 5


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

DEFENDIENDO LA BUENA DIRECCIÓN DEL HOGAR


Palabras que te guían para tomar buenas decisiones
Objetivo: Dar a los hermanos algunas instrucciones para tomar buenas decisiones en sus hogares.
Cita Bíblica: Isaías 16:3 RV95 “Prepara un plan, toma una decisión; extiende tu sombra como noche
en medio del día; esconde a los desterrados, no entregues a los que andan errantes”.

Introducción: En el libro de Ester leemos sobre el Rey Asuero, quien tomó una decisión que afectó
el resto de su vida y destruyó su matrimonio. Fue gobernante de un vasto territorio: Persia y
Media. Durante seis meses este poderoso rey mostró a la gente, su riqueza, y por último ofreció un
banquete de una semana. Se sirvió buen vino a quien lo quisiera y en la cantidad que deseara.
Luego de siete días de estar bebiendo, "...estando el corazón del rey alegre del vino..."(Ester 1.10)
ordenó que su esposa, la reina Vasti, desfilara frente a un grupo de hombres borrachos, de mirada
lasciva. Tomó esa decisión que afectó el resto de su vida  bajo la influencia del alcohol y empujado
por "la vanagloria de la vida" (1ª Juan 2.16). Por efecto del alcohol, tomó una decisión devastadora
que le provocó el rompimiento de su matrimonio y que su reino cayera en declive. En cada familia
se toman decisiones. Algunas son pequeñas, de poca importancia, pero otras son trascendentales.
Por ello debes esforzarte en tomar las mejores decisiones para que edifiques tu hogar.

Aprende las siguientes palabras que te guiarán para tomar las mejores decisiones en tu hogar:

1. PENSAR. Piensa en lo que quieres hacer. Proverbios 16:21 DHH “Al que piensa sabiamente,
se le llama inteligente; las palabras amables convencen mejor”. Piensa para elaborar o
preparar un buen plan de acción que te lleve a tomar la mejor decisión.
 Piensa en un plan sabio. Salmo 33:11 BAD “Pero los planes del Señor permanecen
firmes para siempre; los designios de su mente son eternos”. Un plan sabio, incluye que
venga del Señor, porque de Él viene la sabiduría y la inteligencia. Cada vez que tengas
un proyecto familiar, oren juntos y pídanle a Dios sabiduría para tomar la mejor
decisión.
 Piensa en un plan consistente. Piensa en planes de acuerdo con la realidad. Proverbios
8:14 DHH “En mí están el plan y su realización, yo soy el buen juicio y la fuerza” Que el
te apruebe o ponga su visto bueno sobre tu plan y que al ejecutarlo te des cuenta que
Dios hace suyo ese plan para que permanezca firme.

2. ESPERAR. Si vas a tomar una decisión espera. Grábate esta palabra en la mente: "espera".
No hagas nada por el momento. Salmo 37:7 “Guarda silencio ante Jehová, y espera en él
(…)”. Hay algunas personas que practican el llamado “minuto del millonario”, que consiste
en tomarse un minuto más para tomar las mejores decisiones.
 No decidas gobernado por la presión. Salmo 131:3 “Espera, oh Israel, en Jehová, Desde
ahora y para siempre”. Las decisiones en tu hogar no las deben tomar por imagen, por
aparentar ser como los vecinos o como los amigos. Decide lo que mas conviene a tu
familia, no te dejes gobernar por la presión social.
 No decidas gobernado por tus emociones. No tienes que decidir por enojo, por envidia
o por amargura. Tu hogar saldrá afectado si tomas decisiones equivocadas. Proverbios
21:5 “Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia; Mas todo
el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza”. Este pasaje te habla de
Seminario Bíblico Teológico SBT 6
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

una situación dominada por las emociones y nos motiva a no actuar alocadamente en
nuestras decisiones, sino a ser diligentes. Espera hasta que tus emociones estén bajo el
control de Dios. No actúes de manera impulsiva porque luego vas a lamentarlo. Un
ejemplo de todo esto es cuando en medio del dolor de la muerte de un ser querido, las
funerarias ofrecen sus servicios a altos costos y la gente lo acepta no teniendo
capacidad de pago y luego lamenta su decisión por haber sido gobernada por la
tristeza.
3. COMPARAR. Compara lo que deseas hacer con la Palabra de Dios y el consejo de tus
amigos. Salmo 119:105 BAD “Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi
sendero”. La Biblia es tu manual para vivir una vida fructífera, efectiva, y llena de gozo. Por
eso espera, y luego corrobora con la Palabra de Dios, lo que te sientes tentado a hacer o
decidir.
 Compara tus pensamientos con los de Dios. Pide dirección y sabiduría al Señor.
Descubre y valora los pensamientos del Señor a través de las Santas Escrituras. Salmo
139:17 BLA “¡Cuán preciosos también son para mí, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán
inmensa es la suma de ellos!”. En la Biblia puedes encontrar dirección y una respuesta
de Dios para alguna decisión que estés por tomar en tu familia.
 Compara tus pensamientos con los de gente sabia. Proverbios 24:6 “Porque con
ingenio harás la guerra, Y en la multitud de consejeros está la victoria”. Entre tus
amigos busca personas sabias que te ayuden, aconsejen o te den guianza en las
decisiones que tienen que tomar como hogar, familia, etc. Al hacerlo unirás tu
sabiduría con la de ellos y te ayudará a tomar la mejor decisión con tu familia. Recuerda
“Dos cabezas piensan mejor que una”. El escritor de liderazgo John Maxwell dice que él
pide prestados el mayor número de cerebros que pueda.
4. EVALUAR. Se prudente y aunque las mejores decisiones te sea difícil tomarlas, al final te
darán los mejores resultados. Mateo 7:24-27 “Cualquiera, pues, que me oye estas
palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
25
Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no
cayó, porque estaba fundada sobre la roca. 26Pero cualquiera que me oye estas palabras y
no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; 27y
descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella
casa; y cayó, y fue grande su ruina”. Por ejemplo si están pensando comprar una casa, te
recomendamos ver por los menos de 8 a 10 diferentes proyectos y compara que es lo
mejor para tu familia y lo que mejor se ajusta a tu realidad económica. Detente y piensa en
las decisiones que podrías tomar, y considera sus efectos y consecuencias en el tiempo;
busca perspectiva: "En dos o tres años, ¿cuáles serán las consecuencias de esta decisión
para mí o para los que me rodean?" Como decidió el rey Asuero, es muy fácil tomar
decisiones necias. Lo triste es que se pagan las consecuencias de decisiones mal tomadas,
pero también se puede disfrutar el resultado de una decisión tomada con sabiduría,
dependencia del Señor y guianza de la Palabra de Dios y de amigos que te aman.
Conclusión: Para tu hogar decide lo mejor. Piensa, reflexiona y medita en los planes que tienes,
espera el mejor tiempo para actuar, compara tus pensamientos con los de Dios y tus amigos y
evalúa tus opciones. Al final cosecharás tus mejores bendiciones para ti y tu familia.

4
Seminario Bíblico Teológico SBT 7
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

DEFENDIENDO LA COMUNICACIÓN FAMILIAR


Claves para escuchar en el hogar
Objetivo: Que los hermanos aprendan claves para escuchar a los demás en su hogar.
Cita Bíblica: Proverbios 15:31 “El oído que escucha las amonestaciones de la vida, Entre los
sabios morará”.

Introducción: El mejor regalo que puedes dar a otra persona es escucharle, no es que tú les
hables, o que le oigas. Cuando oyes, es como oír llover, sin atención, sin interés. Oír no agrega
valor a quien necesita ser escuchado. Se dice que en demasiados hogares solo se oyen, por lo
cual existen diálogos de sordos. Cuando escuchas a alguien, dejas de hacer lo que estás
haciendo, le ves a los ojos, le correspondes con gestos de tu rostro y acciones que demuestran
interés. Agregas valor a esa persona cuando le escuchas, porque escuchar implica preocuparse
por la persona que está hablando, demostrándole empatía y entendiendo los sentimientos
para ayudarle y bendecirle.

Aprende las siguientes CLAVES para poder escuchar en tu hogar:

1. PRESTA ATENCIÓN A QUIEN TE HABLA. Cuando hablas, por lo general no


aprendes, pero si aprendes cuando dejas que otro hable. Santiago 1:19 BLS “Mis
queridos hermanos, pongan atención a esto que les voy a decir: todos deben estar
siempre dispuestos a escuchar a los demás, pero no dispuestos a enojarse y hablar
mucho”. Una persona que sabe comunicarse en su hogar, es una persona que escucha
antes de hablar, y presta atención a lo que se dice y a lo que ve.
 Concéntrate en escuchar antes de pensar que responder: Proverbios
18:31 NVI “Es necio y vergonzoso responder antes de escuchar ”. Si estás
escuchando a alguna persona, especialmente en tu hogar, no te ocupes preparando
una respuesta, sino concéntrate en lo que te dicen y habla lo menos que puedas.
 Capta los sentimientos de quien te habla: 2ª Corintios 6:2 DHH “Porque él
dice en las Escrituras: “En el momento oportuno te escuché; en el día de la salvación
te ayudé””. Dios te ha escuchado y te ha ayudado, en tus momentos de
emergencia. Eso es escuchar. Repite lo que te dijo tu cónyuge o hijos, después que
hablaron, y prueba si captaste los sentimientos que te expresaron. El verdadero
acto de escuchar implica tener interés en los sentimientos y opiniones de tu familia,
y comprenderlos desde su punto de vista.

2. DESARROLLA TU HABILIDAD DE ESCUCHAR: Proverbios 18:13 “Es necio


y vergonzoso responder antes de escuchar”. La tendencia en la mayoría de las veces es
argumentar a la otra persona, contestarle, no dejarle que continúe, y muchas veces es
para presentar defensa. Hay un lenguaje verbal y otro corporal, por eso se dice que se
puede enseñar a la mente y a los oídos a escuchar más atentamente, se puede enseñar
a los ojos a ver más claramente. Se puede aprender a “escuchar” con los ojos y a “ver”
con los oídos.

Seminario Bíblico Teológico SBT 8


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

 Cuando escuches pon atención al tono de voz y al lenguaje corporal:


Cuando escuches toma en cuenta el verdadero contenido de lo que te dicen, así
como el tono de voz de lo que te dicen, y la comunicación no verbal de lo que te
dicen. Esto significa que es posible usar la misma palabra, la misma afirmación o
pregunta y expresar muchos mensajes diferentes, solo cambiando el tono de la voz
o el movimiento del cuerpo. La comunicación no verbal incluye la expresión facial,
la postura del cuerpo y los gestos y las acciones. Estos tres componentes deben
complementarse. Cuando un hombre le dice a su esposa en el tono de voz
apropiado “Te amo”, pero está leyendo el periódico, ¿Cuánto le estará creyendo su
esposa?

3. COMPRENDE A QUIEN TE HABLA. Eclesiastés 12:9 “Y cuanto más sabio fue


el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo; e hizo escuchar, e hizo escudriñar,
y compuso muchos proverbios”. Escuchar da sabiduría, te ayuda a escudriñar y conocer
a tu familia. Hay personas que necesitan quien les oiga y cuando lo encuentran
expresan su agradecimiento. Para comprender a quien te habla te recomendamos lo
siguiente:
 Escucha sin interrumpir a quien te habla. Una de las quejas más frecuentes
que hacen las esposas es que sus esposos siempre les interrumpen o nunca les
escuchan. No cometas ese mismo error con tus hijos. De la misma manera los hijos
debe aprender a escuchar sin interrumpir a sus padres.
 Escucha con todo tu ser. Cuando un cónyuge le pregunta al otro ¿Me estás
escuchando?, y el otro le dice que si, pero responde y sigue caminando o sigue
haciendo lo que está haciendo, tal vez no esté escuchando de verdad. Por eso
presta total atención, apaga la computadora o el televisor, cuando haya un asunto
importante para conversar. Deja a un lado lo que estás haciendo.

4. AGREGA VALOR A QUIEN TE HABLA. Cuando aprendes de tu familia,


disfrutas lo que dicen o estás listo para darles tu tiempo, ayudarle en su necesidad o
consolarle. Proverbios 17:17 “En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano
en tiempo de angustia”. Cuando una persona escucha, está amando y está siendo
considerada como un hermano para el que sufre. ¿Por qué el que sufre siente que
tiene a un hermano?, Porque el que ama está agregando valor al necesitado.
Agregamos valor a otro sabiendo escucharlo.

Conclusión: Aprende a escuchar, especialmente a tu cónyuge y a tus hijos, y a tus padres y


lograrás un hogar lleno de victorias, satisfacciones y armonía.

5
DEFENDIENDO EL CONCEPTO DE DIOS COMO PADRE
Seminario Bíblico Teológico SBT 9
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Verdades Bíblicas de la Paternidad de Dios

Objetivo: Aprender que Dios es el padre modelo que nunca nos falla.

Cita Bíblica: Isaías 64: 8 “Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros barro”.

Introducción: En el aeropuerto en una oportunidad había una pareja de norteamericanos,


que tenían en sus brazos a un bebe de escasos meses, y se dedicaban con gran ternura a darle
los cuidados que correspondían. Pero al ver de cerca al niño se notaba que las características
de él correspondían a las de un niño latino, no un norteamericano. Era evidente que había
sido adoptado porque las características físicas de los padres no correspondían con las del
niño. Pero lo que realmente llamaba la atención era el esmerado cuidado que le estaban
brindando a ese pequeño. Lo mismo hace tu Padre Celestial, no se está preocupando de tu
procedencia, grupo étnico, o nación, y cuando te acercas te brinda el mejor cuidado hasta que
llegues a su presencia.

1. DIOS COMO PADRE TE CREÓ: Isaías 64: 8 “Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro
padre; nosotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos somos todos
nosotros.” Dios es tu Creador, fuiste formados del barro, por obra de sus manos, y no
tuviste ninguna participación de todo lo que él ha hecho, solamente gozarte y disfrutar de
lo que ha creado aquí en la tierra. Malaquías 2: 10 “¿No tenemos todos un mismo padre?
¿No nos ha creado un mismo Dios?” Tú fuiste creado por él y debes estar agradecido
eternamente. Este mundo te enseña que fuiste producto de un accidente cósmico, pero la
Biblia enseña que fuiste creado por Dios que está en los cielos.

2. DIOS COMO PADRE TE ADOPTÓ. Juan 1:12-13 “Mas a todos los que le recibieron, a
los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13los cuales no
son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de
Dios.” Él te creó, pero para ser hijo tenías que reconocerlo como Padre, para recibir ese
privilegio. Te conviertes en hijo cuando reconoces a Jesús como tu salvador. Romanos 8: 17
“Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que
padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.” El ser hijo
te asegura un nuevo privilegio, el de ser heredero del Padre, y coheredero en el
Primogénito Jesús. El Padre te está compartiendo su reino, al igual Jesús te comparte lo
que es de él. No hay ninguna razón lógica para que te estén dando lo que les pertenece,
cuando no hiciste nada por conseguirlo, más bien tus pecados te tenían sin herencia y en
condenación eterna. Cuando estabas lejos de Dios tu padre era Satanás pero ahora tu
Padre es el Dios todo poderoso.

3. DIOS COMO PADRE TE ESCOGIÓ. Romanos 8: 29-30 “Porque a los que antes
conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo,
para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30Y a los que predestinó, a éstos
también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos
también glorificó.”
Seminario Bíblico Teológico SBT 10
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Conoce como Dios te escogió. Todo este proceso Dios lo dejó estipulado.
 Te Conoció: Desde antes de la fundación del mundo él ya te conocía a la
perfección, por su conocimiento anticipado de todas las cosas (presciencia), incluso
conocía como iba a ser el mundo antes de crearlo. Él ya te conocía, y sabía que
estabas propenso a ir por malos caminos, incluso podía haber tomado la decisión
que no nacieses, sin embargo te dejó la vida y te prolongó su misericordia.
 Te Predestinó: Es una determinación expresa, como decreto real y celestial, por
la autoridad que ejerce en el cielo, la tierra, y el mismo infierno. El te escogió para
darte vida eterna en el cielo y que lo adores por siempre, y para que le sirvas acá en
la tierra.
 Te Llamó. En el tiempo que había determinado se efectuará el llamamiento para
la salvación y el servicio de cada uno de nosotros, no antes ni después, sino
justamente cuando se había determinado, desde el vientre, en la niñez, en la
juventud o en la vejez. En el tiempo perfecto (Kairos, tiempo de Dios).
 Te Justificó. Es el proceso legal celestial por el cual se pasa del estado
pecaminoso al de santidad, sin esfuerzo alguno, más que la palabra por él
establecida desde la preexistencia. Donde está de por medio la sangre de Cristo,
que nos compra del mercado de esclavos, y nos limpia para presentarnos delante
del Padre, y ser reconocidos como hijos.
 Te Glorificó. En forma anticipada está anunciando que te glorificó. Es una gran
exaltación porque te está subiendo a un nivel jamás imaginado, sin esfuerzo
humano, más que la fe en Cristo, para ser llevado al Padre. Uno de los últimos
pasos es la glorificación de este cuerpo que aún se enferma, y envejece, que
tenemos que cuidarlo. Pero en la glorificación alcanzará el estado de eterno,
indestructible como el cuerpo resucitado al tercer día de Jesús. ¿Maravilloso
verdad?

 Todas estas acciones ya fueron efectuadas, se encuentran en pasado, no es algo


que el tendrá que hacer, ya fueron hechas. Da por anticipado que todo acontecerá
como el lo había acordado y planeado. Tiempo perfecto, porque nuestro Dios es
Perfecto.

Conclusión: Tienes un Dios que es tu Padre, que hizo todo lo que es necesario para que te
acercaras a la bendición de la vida eterna, desde antes de tu formación y de la creación de
todo el universo, un solo Dios, un solo Padre.

6
DEFENDIENDO LA PAZ EN EL HOGAR
Consejos para resolver conflictos

Seminario Bíblico Teológico SBT 11


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Objetivo: Dar a los hermanos algunos consejos para la solución de conflictos dentro del
hogar.

Cita Bíblica: Proverbios 15:1-2 NVI “La respuesta amable calma el enojo, pero la agresiva
echa leña al fuego. La lengua de los sabios destila conocimiento; la boca de los necios escupe
necedades”.

Introducción: La palabra conflicto tiene varios significados: combate, lucha, enfrentamiento


armado, situación de desgracia y de difícil salida, un problema, cuestión o materia de
discusión. Los conflictos en el hogar, según como se manejen pueden llevar a la destrucción o
a la edificación. Un hogar cristiano debe ser edificado y fortalecido por medio de los conflictos.
Recuerda que la Palabra de Dios dice que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a
bien, entonces un conflicto bien controlado ayudará en tu hogar a que las relaciones entre
todos se fortalezcan, pues llevan confesión de errores o pecados cometidos, perdón del que ha
sido ofendido y la reconciliación de los involucrados. Los conflictos son un instrumento que
Dios nos ha dejado para que aprendamos a ser humildes.

Te presentamos los siguientes consejos para resolver conflictos y que exista paz en tu
hogar:

1. IDENTIFICA EL CONFLICTO. Proverbios 20:3 “Honra es del hombre dejar la


contienda; Mas todo insensato se envolverá en ella ”. Cuando te das cuenta que un
conflicto se ha desencadenado en tu hogar, para poder resolverlo, empieza por
identificarlo. Toma en cuenta lo siguiente:
 Donde suceden. En donde es donde se empieza a discutir. En la sala, en el
dormitorio, en el comedor, en el carro, etc. Si te pones a analizar, generalmente los
conflictos comienzan en los mismos lugares.
 Cuando se producen. Proverbios 20:3 DHH “Es honra del hombre evitar
discusiones, mas cualquier necio puede iniciarlas.” En que tiempo es más fácil
empezar a discutir, por las mañanas, por las noches, al salir a estudiar o al trabajo,
al salir a la iglesia el domingo por las mañanas. Identifica los momentos en los
cuales se repiten las mismas conductas que provocan conflictos y analiza quien
generalmente inicia las discusiones.
 Como relajarlos. Proverbios 15:1-2 NVI “La respuesta amable calma el enojo,
pero la agresiva echa leña al fuego. La lengua de los sabios destila conocimiento; la
boca de los necios escupe necedades ”. Con la sabiduría que Dios te ha dado,
empieza a generar las ideas que aflojaran la tensión que se empieza a sentir cuando
un conflicto está por comenzar. Puede ser decir “gracias”, o alguna palabra que
agregue valor a los demás, dichas sinceramente, puede ser una acción que ayude a
relajar el ambiente, etc.

2. HABLA DIRECTAMENTE CON LA PERSONA QUE PROVOCA


CONFLICTO. Proverbios 15:23 DHH “¡Qué grato es hallar la respuesta apropiada, y
aún más cuando es oportuna!”. Tienes que ir directa y personalmente con la persona

Seminario Bíblico Teológico SBT 12


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

que provoca el conflicto y hablarle con sabiduría y amor. No supongas que la otra
persona sabe que lo ha provocado, que sabe las soluciones o que dará el primer paso
para arreglar la situación. Con discreción, debes ayudarle a ser solución y no problema.
Proverbios 28:23 NVI “A fin de cuentas, más se aprecia al que reprende que al que
adula”.

 Se honesto en lo que hablas. Efesios 4:15 NVI “Más bien, al vivir la verdad con
amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo ”.
En lo que dices y preguntas debes hablar con honestidad y no con el deseo de hacer
caer en error a la otra persona para poderla acusar.
 Habla con sinceridad. 2ª Corintios 2: 17 DHH “(…) hablamos con sinceridad
delante de Dios, como enviados suyos que somos y por nuestra unión con Cristo ”.
Recuerda que tu sinceridad hará que las personas te escuchen con interés porque
tus deseos no son egoístas, sino son para resolver una situación adversa.

3. RESUELVE LOS CONFLICTOS CON GUERRA ESPIRITUAL. Efesios 6:12


BAD “Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra
autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas
espirituales malignas en las regiones celestiales ”. Haz guerra contra los espíritus
inmundos de división, contienda e ira. No hagas guerra contra tu familia. Dios está
interesado en que tu hogar prevalezca y sea sólido. Tu mayor éxito es tu hogar, no tu
trabajo o ministerio. Si en tu hogar tienes éxito, esta bendición te seguirá a donde
vayas. El diablo está interesado en destruir tu hogar. ¿A quién deseas complacer en tu
hogar? ¿A Dios, o al diablo?
 Renuncia a la contienda en tu hogar. Éxodo 32:12 DHH “(…) Deja ya de arder
de enojo; renuncia a la idea de hacer daño a tu pueblo ”. Cierra todas las puertas al
enemigo renunciando a motivos y situaciones que han dado permisos legales a los
demonios para estar provocando peleas y contiendas en tu hogar.
 Ata los espíritus inmundos. Marcos 16:17 “Y estas señales seguirán a los que
creen: En mi nombre echarán fuera demonios (…)”. Ata, liga y echa fuera de tu
hogar todo demonio que provoca contiendas y desata la paz de Dios dentro de tu
casa. Hazlo con convicción y autoridad en el nombre de Jesús.
 Desata amor en tu familia. Juan 15:17 TLA “Esto les ordeno: Que se amen unos
a otros”. Tu hogar está para que goce el mandamiento de que todos se amen. Esto
se logra cuando se pide perdón con sinceridad a Dios y al que está ofendido. El
perdón basado en el amor provoca o desata: paz, unidad y alegría, y Dios como
testigo se goza de que en tu casa haya amor.

Conclusión: Desata armonía y paz en tu hogar en el nombre de Jesús.


7
DEFENDIENDO LA SABIDURÍA FAMILIAR
Enseñanzas para adquirir sabiduría familiar
Seminario Bíblico Teológico SBT 13
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Objetivo: Adquirir sabiduría para dirigir el hogar y llegar a tener éxito familiar.
Cita Bíblica: Proverbios 4:7 “Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; Y sobre todas tus
posesiones adquiere inteligencia.
Introducción: En la Biblia se establece que la inteligencia es distinta a la sabiduría. La
inteligencia se refiere a la capacidad de sacar provecho al conocimiento acumulado, mientras
que la sabiduría se refiere a la capacidad de poder vivir los valores éticos, morales y
espirituales. Los antiguos griegos enfatizaban el buen saber mientras que el pueblo Hebreo
siempre enfatizó el buen actuar. Más que tener mucho conocimiento saber vivir diariamente lo
que conocemos. Un sabio griego era el que tenía mucho conocimiento y lo podía exponer a los
demás con palabras, mientras que un sabio hebreo era el que vivía de acuerdo a los principios
de Dios. Pueden existir padres inteligentes en todo lo que hacen pero sin sabiduría para dirigir
a su familia. La sabiduría está ligada a la inteligencia y juntas dan éxito a la familia. Puede haber
inteligencia sin sabiduría pero no puede haber sabiduría sin inteligencia.
Por esto te invitamos a conocer algunas ENSEÑANZAS para adquirir sabiduría familiar:
1. TIENES QUE ENTENDER LA SABIDURÍA: Proverbios 9:10 “El temor de Jehová
es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia.” Se
establece claramente que el inicio de la sabiduría es el temor de Jehová. La sabiduría va en
estrecha relación con Dios, y el respeto a él. Por lo que primero tienes que saber qué
significa el temor de Jehová. Significa que vives de acuerdo a lo que Dios cree, piensa y
establece.
 La sabiduría está en aborrecer el mal: Proverbios 8:13 “El temor de Jehová es
aborrecer el mal; La soberbia y la arrogancia, el mal camino, Y la boca perversa,
aborrezco.” Tienes el temor de Dios en tu corazón, cuando estas pensando y actuando
como Él lo hace y desechando lo que Él desecha. La sabiduría crece conforme te acercas a
Dios y pones en práctica sus principios. Si tu familia aborrece el pecado es un hogar que
tiene la sabiduría de Dios.
 La sabiduría está en Cristo: Colosenses 2:3 “en quien están escondidos todos los
tesoros de la sabiduría y del conocimiento.” Todos los tesoros de la sabiduría están en
Cristo Jesús. Y también se dice que el conocimiento lo encierra él. La sabiduría se inicia
cuando recibes a Cristo en el corazón, es la sabiduría de salvación, pero luego continúa
toda la vida el proceso de aprender más. No importando tu nivel académico, en Cristo
puedes hacerte un esposo, esposa o hijo sabio en Cristo Jesús.
 La sabiduría está en practicar el temor de Dios: Proverbios 6:16-19 “Seis cosas
aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma: 17 Los ojos altivos, la lengua mentirosa, Las
manos derramadoras de sangre inocente, 18El corazón que maquina pensamientos inicuos,
Los pies presurosos para correr al mal,19El testigo falso que habla mentiras, Y el que
siembra discordia entre hermanos”. El resumen de las siete cosas que Dios no tolera: 1) Los
ojos altivos, 2) La lengua mentirosa, 3) Manos derramadoras de sangre, 4) El corazón que
piensa cosas malas, 5) Los pies que buscan el mal, 6) El falso testigo y 7) El que siembra
Discordia. Cuando en tu familia no practican estas siete cosas están agradando a Dios y
demostrando que tienen su temor y están creciendo en sabiduría.
2. TIENES QUE ADQUIRIR SABIDURÍA:
 Pide Sabiduría: Santiago 1:5 “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a
Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.” Puedes pedirla a
Seminario Bíblico Teológico SBT 14
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Dios y te la dará abundantemente. Si por alguna razón hasta el día de hoy no has sido sabio
en tu manera de tratar a la gente que más amas, pídele a Dios que te llene de sabiduría
para corregir esto. Con la sabiduría en tu hogar puedes adquirir Temor de Jehová, Más
sabiduría, Prudencia, Inteligencia, Conocimiento de Dios, Justicia, diferenciar lo bueno de lo
malo, lo que es correcto, Juicio, decisión al escoger entre el bien y el mal, Equidad.
Igualdad al aplicar la justicia, Ciencia y Discreción.
 Adquiere Sabiduría: Proverbios 4:7 “Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; Y sobre
todas tus posesiones adquiere inteligencia.” Nadie nace siendo sabio, todos traemos una
semilla de necedad en nuestra naturaleza pecaminosa. Sin embargo, en el transcurso de
nuestra vida, cada día podemos ser más sabios. Te recomendamos leer libros relacionados
con la familia, asistir a capacitaciones familiares, a nuestras cenas matrimoniales, para que
por medio del estudio de la Palabra de Dios te hagas cada día más sabio en tu familia.
Como iglesia creemos en la importancia de adquirir sabiduría a través de la Palabra de Dios.
3. TIENES QUE APLICAR LA SABIDURÍA: Proverbios 3: 19-20 “19Jehová con
sabiduría fundó la tierra; Afirmó los cielos con inteligencia. 20Con su ciencia los abismos
fueron divididos, Y destilan rocío los cielos.” Dios mismo usó la sabiduría y la ciencia para
la formación de la tierra, y qué razón hay para que no la puedas usar también. Él te la
está ofreciendo no la deseches.
 Aplica la sabiduría para tratar a tus hijos Colosenses 3:21 “Padres, no hagan enojar
a sus hijos, para que no se desanimen.” Como Padre, sé sabio para corregir y dirigir a tus
hijos y así convertirlos en hombres y mujeres de bien.
 Aplica la sabiduría para obedecer a tus padres: Proverbios 1: 8-9 Oye, hijo mío, la
instrucción de tu padre, Y no desprecies la dirección de tu madre; 9 Porque adorno de
gracia serán a tu cabeza, Y collares a tu cuello.” Como hijo cuando sigues las instrucciones
de tus padres serás un hijo (a) que agrada a Dios y a tus mismos padres. Se sabio en saber
escuchar a tus padres y obedecer sus instrucciones pues serán adorno de gracia en tu
cabeza toda la vida.
 Aplica la sabiduría para tratar a tu cónyuge: 1 Pedro 3:7 “Vosotros, maridos,
igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y
como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan
estorbo.” A los esposos Dios les pide que vivan sabiamente con sus esposas tratándolas de
una manera delicada. Mientras que a las mujeres Dios les pide que con sabiduría edifiquen
su casa como lo vemos en Proverbios 14:1 “La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia
con sus manos la derriba”

Conclusión: Si aplicas la sabiduría te honrará. Proverbios 4:8-9 “Engrandécela, y ella te


engrandecerá; Ella te honrará, cuando tú la hayas abrazado. 9Adorno de gracia dará a tu
cabeza; Corona de hermosura te entregará.”

8
DEFENDIENDO LAS FINANZAS FAMILIARES
Las 7 claves para una vida financiera de éxito

Seminario Bíblico Teológico SBT 15


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Objetivo: Enseñar a los hermanos a que cada miembro de la familia debe colaborar para defender las
finanzas de la familia.
Cita Bíblica: Mateo 25:14 “En el *reino de Dios pasará lo mismo que sucedió cierta vez con un hombre
que decidió irse de viaje. Llamó a sus empleados y les encargó su dinero.”
Introducción: Una definición de Dinero, es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el
pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. El dinero también sirve como medida del valor
para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios. El número de unidades
monetarias requeridas para comprar un bien se denomina precio del bien. Sin embargo, la unidad
monetaria utilizada como medida del valor no tiene por qué ser utilizada como medio de cambio.
Durante el periodo en que América del Norte era una colonia, por ejemplo, la moneda española era un
importante medio de cambio mientras que la libra esterlina británica era el patrón de medida del valor.
Antes de que el papel y las monedas se convirtieran en las formas más usadas de dinero se utilizaron
una gran variedad de objetos como medio para cambiar bienes. Los primeros tipos de moneda fueron
el arroz (China), dientes de perros (Papúa-Nueva Guinea), pequeños utensilios (China), guijarros de
cuarzo (Ghana), fichas de juegos (Hong Kong), conchas de cauri (India), discos metálicos (Tíbet) y discos
de piedra caliza (isla de Yap). El dinero nos permite adquirir muchas cosas y la Biblia habla también
ampliamente de este aspecto, si ponemos a Dios en primer lugar en nuestra vida y realizamos algunas
claves Dios nos podrá bendecir económicamente.
Veamos las CLAVES para una vida financiera de éxito:
I. D ILIGENCIA EN TODO LO QUE HAGAS
Proverbios 21:5 “Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia; Mas todo el
que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza”. La Biblia nos enseña que el diligente tendrá
abundancia. Parte importante de la diligencia es el esfuerzo, cada miembro de la familia debe
esforzarse en el trabajo que desarrolla. Si es estudiando deben procurar ser los mejores estudiantes
porque en el futuro Dios utilizará ese conocimiento para bendecirles económicamente. Si es trabajando
debes procurar ser de los mejores trabajadores, de los que llegan más temprano y que siempre
muestran una buena disposición ante sus autoridades. En el pasaje que leímos al inicio dice en Mateo
25:15 “El hombre sabía muy bien lo que cada uno podía hacer. Por eso, a uno de ellos le entregó cinco
mil monedas, a otro dos mil y a otro mil. Luego se fue de viaje.” Por lo que entendemos que si muestras
diligencia cada vez en tu trabajo podrán confiar más en ti. También al empleado que no tuvo buenos
resultados le dijo: “26El hombre le respondió: “Eres un empleado malo y perezoso”.

II. I NVIERTE PARA MULTIPLICAR


Mateo 25:16-20 “El empleado que había recibido cinco mil monedas hizo negocios con ellas y logró
ganar otras cinco mil. 17 El que recibió dos mil monedas ganó otras dos mil. 18 Pero el que recibió mil
monedas fue y las escondió bajo tierra. 19»Mucho tiempo después, el hombre que se había ido de
viaje regresó y quiso arreglar cuentas con sus empleados. 20 Llegó el que había recibido cinco mil
monedas, se las entregó junto con otras cinco mil y le dijo: “Señor, usted me dio cinco mil monedas y
aquí tiene otras cinco mil que yo gané”. 21»El hombre le dijo: “¡Excelente! Eres un empleado bueno y
se puede confiar en ti. Ya que cuidaste bien lo poco que te di, ahora voy a encargarte cosas más
importantes. Vamos a celebrarlo”. Este hombre que se fue de viaje y confió su dinero a los hombres
representa en cierta manera lo que Dios hace con nosotros. El dinero no es nuestro sino es de él y el
Señor espera que cada uno de nosotros pueda ganar más con lo que él puso en nuestras manos.
III. N O DESPILFARRES LA PROVISIÓN. Mateo 14:19-20 “Entonces mandó a la gente recostarse
sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo,
bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud. 20Y comieron
todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas” . No hay que
confundir temor a invertir con buena administración, el hombre que escondió lo que le dieron
no fue un buen administrador realmente tuvo temor de invertir lo que Dios le dio. En estos
versículos de Mateo vemos que Dios espera de nosotros que la provisión que él nos de no la
Seminario Bíblico Teológico SBT 16
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

despilfarremos, no la desperdiciemos sino que la administremos bien. Jesús seguramente pidió


a los discípulos que recogieran de lo que sobró de la multiplicación de los panes y los peces. En
cada familia todos deben colaborar en no malgastar la energía eléctrica, el uso de la basura, el
uso de la gasolina de los vehículos y para esto es recomendable que cada familia tenga un
presupuesto familiar.
IV. E VITA DEUDAS INNECESARIAS
2 Reyes 4:1 “Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo:
Tu siervo mi marido ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido
el acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos.” En este pasaje de la Biblia vemos como
un hombre temeroso de Dios y con un ministerio profético había muerto y dejó con deudas a su
familia, tanto que el acreedor quería cobrar el dinero llevándose a los hijos de la viuda. Hay un
pensamiento que dice que “El hombre mientras menos deudas tiene es más feliz”. Hay deudas
valederas como la adquisición de una casa o la inversión en un negocio. Pero en la medida de lo
posible es importante tratar de comprar al contado y no tratar de tener lo que todavía no está a
nuestro alcance, para esto se necesita dominio propio.
V. R ECIBE DINERO MILAGROSO
1 Reyes 17:8-9, 12-16 “Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo: 9Levántate, vete a Sarepta
de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente (…) 12Y
ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina
tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y
prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir. 13Elías le dijo:
No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta
cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo. 14Porque Jehová
Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija
disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra. 15Entonces ella fue
e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días. 16Y la harina de la tinaja no
escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por
Elías.” Esta mujer contaba con casi ningún alimento y Dios le pidió lo único que tenía para vivir
ella y su hijo. Pero ella creyó a la palabra de Dios y él resultado fue que ella recibió una
provisión milagrosa. De la misma manera muchas veces Dios nos pide de lo mucho o poco que
tenemos, pero si creemos y damos para el reino de Dios recibiremos un dinero milagroso, un
dinero no esperado, una bonificación que no esperabas, la mejor venta de tu vida, un provisión
del extranjero, etc. El dinero milagroso es el que viene de Dios mismo como resultado de una
ofrenda. Este dinero sobre natural viene de una fuente que no esperabas o en un momento que
no imaginabas. Así obra Dios.
VI. O RA POR TUS DECISIONES FINANCIERAS
1 Crónicas 4:10 “E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y
ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no
me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió”. Este hombre oró a Dios pidiendo su bendición y el
Señor se lo otorgó. Tu puedes orar para que Dios te de la idea de un negocio, que rompa toda
maldición de pobreza y que te de sabiduría en tus decisiones económicas.

Conclusión: Pon estas claves en práctica sabiendo que Dios siempre será el primer lugar en tu vida.

9
DEFENDIENDO LA HONRA FAMILIAR
Pasos para practicar la honra en tu familia

Seminario Bíblico Teológico SBT 17


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Objetivo: Motivar a los hermanos a practicar la honra en la familia.


Cita Bíblica: Santiago 3:2 “Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en
palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.” Romanos 13:7
“Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que
respeto, respeto; al que honra, honra”.

Introducción: Honra significa estima y respeto de la dignidad propia, es tener buena opinión
y fama, adquirida por la virtud y el mérito, es demostración de aprecio que se hace de alguien
por su virtud y mérito. Todo hogar cristiano debe distinguirse por la honra que se dan unos a
otros.

Veamos los siguientes pasos para practicar la honra en tu familia:

1. RECONOCE QUE HAS DESHONRADO A TU FAMILIA.


 Honra a tu familia reconociendo tus ofensas . Lucas 5:8 “Viendo esto Simón
Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy hombre
pecador.” La persona perfecta no existe, lamentablemente la posibilidad de pecar si, y
pecamos continuamente, con palabras, pensamientos y hechos. Recuerda lo que dice
el libro de Santiago 3:2 “Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende
en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.” No
debes considerar juzgar el pecado de otros, recuerda que también tú pecas, y que no
hay hogar perfecto, en todos se han cometido ofensas y la diferencia entre un hogar y
otro, es la manera como se enfrentan las ofensas. Algunos las reconocen y cambian,
otros las niegan y se amargan. Quienes reconocen las ofensas y cambian están
honrando su hogar y a su familia.

 Honra a Dios confesando tus pecados. 1ª Juan 1:9 “Si confesamos nuestros
pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda
maldad.” Después de reconocer que has ofendido, está la necesidad de reconocer
delante de Dios esas acciones pecaminosas. Sí aún siendo hijo de Dios pecas, necesitas
confesar tu pecado delante de Dios, y arrepentirte de los mismos con todo tu corazón,
para alcanzar perdón en Él. Primero debes reconocer que has ofendido, luego
confesar tu ofensa a Dios, y por último arrepentirte y cambiar.

 Hónrate a ti mismo, renunciando a la culpa. Isaías 6:6-7 “Y voló hacia mí uno


de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas
tenazas; 7y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es
quitada tu culpa, y limpio tu pecado”. Si Dios perdonó tus pecados, ¿por qué te
sientes que no eres perdonado?, ¿Por qué aceptas que el diablo te acuse de algo que
Dios ya no recuerda? Cuando Dios se olvida de tus pecados, tú también debes
olvidarlos y perdonarte a ti mismo. Si Dios ya te perdonó y tu familia también, no
tienes por qué seguir sintiéndote mal por errores de tu pasado. Perdónate a ti mismo y
disfruta la vida cristiana junto a tu familia.

Seminario Bíblico Teológico SBT 18


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

2. HONRA A TU FAMILIA POR MEDIO DEL PERDÓN.


 Cuando perdonas de todo corazón honras a tu familia. Efesios 4:32 “Antes
sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios
también os perdonó a vosotros en Cristo”. Así como Dios te ha perdonado a ti, Él
espera que tú perdones a todos lo que te ofenden en tu familia. Otorgar perdón
cuando has sido ofendido, es romper los lazos malignos que existían entre ambos.

 Cuando te reconcilias sinceramente honras a Dios. Mateo 5:23-26 “Por


tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra
ti, 24deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano,
y entonces ven y presenta tu ofrenda”. La palabra reconciliación significa “restaurar
una amistad” que estaba perdida o iniciar una. Cuando no se otorga el perdón, más
cercano se está al agresor, y mayor influencia dañina causa a tu cuerpo, y algunas veces
puede ser causa de alguna maldición de pobreza o enfermedad.

 Cuando hay honra, se une el corazón de tu familia . Malaquias 4:6 “El hará
volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres,
no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición”. Puede ser que por meses o años,
la amargura, el dolor, el resentimiento y el engaño han estado dividiendo el corazón de
tu familia, pero hoy Dios quiere volver sus corazones en uno solo, y así disfrutar el
hogar que Él te ha dado.

Conclusión. Ven al altar junto a tu familia, perdona y pide a Dios que una sus corazones. El
perdón en la familia hará que las acusaciones del diablo se alejen y puedas vivir la vida a
plenitud.

10
UN PADRE ÚLTIMO MODELO
Pasos para ser un padre último modelo
Objetivo: Presentar el evangelio de Jesucristo, enfocado a los padres de familia.
Seminario Bíblico Teológico SBT 19
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Cita Bíblica: Génesis 6:7-8 DHH “dijo: “Voy a borrar de la tierra al hombre que he creado, y
también a todos los animales domésticos, y a los que se arrastran, y a las aves. ¡Me pesa
haberlos hecho! 8Sin embargo, el Señor miraba a Noé con buenos ojos.”
Introducción: Es realmente triste y dramático escuchar en las noticias que un hombre, parte
de la alta cúpula del gobierno anterior fue descubierto en una defraudación millonaria del país
y aunque esto es algo “común” en los políticos de Latino América, lo triste es que dos de sus
hijos están involucrados y actualmente el Padre y sus dos hijos se encuentran en prisión. El
modelo del Padre afecta positiva o negativamente la vida de sus hijos, hoy estudiaremos
algunos modelos equivocados de padres y el modelo que Dios espera de nosotros para
bendecir a nuestros hijos. Es interesante que por la buena conducta de un hombre llamado
Noé, Dios bendijo a toda su familia y los libró del desastre. Noé siendo un modelo para su
familia les heredó la bendición de Dios.
Te presentamos los PASOS para ser un Padre último modelo:
1. CONOCE LOS MODELOS ANTICUADOS DE PADRE
A. El Modelo de Padre Consentidor: 1 Samuel 3:12-13 “ Aquel día yo cumpliré
contra Elí todas las cosas que he dicho sobre su casa, desde el principio hasta el fin. 13Y
le mostraré que yo juzgaré su casa para siempre, por la iniquidad que él sabe; porque
sus hijos han blasfemado a Dios, y él no los ha estorbado”. Un falso concepto de amor
es ausencia total de disciplina, y vemos el caso de un hombre llamado Samuel que no
estorbó sus hijos cuando hacían el mal. Así hay muchos padres que por no corregir a
sus hijos, terminan en la ruina y siendo una vergüenza para la familia y la sociedad.
Debemos recordar que la Biblia enseña en Proverbios 29:15 “La vara y la corrección
dan sabiduría; Mas el muchacho consentido avergonzará a su madre”
B. El Modelo de Padre Materialista: Lucas 12:16-21 BLS “Y enseguida Jesús les puso
este ejemplo: «Las tierras de un hombre muy rico habían dado una gran cosecha. 17
Era tanto lo que se había recogido, que el rico no sabía dónde guardar los granos. 18
Pero después de pensarlo dijo: “Ya sé lo que haré. Destruiré mis viejos graneros y
mandaré a construir unos mucho más grandes. Allí guardaré lo que he cosechado y
todo lo que tengo. 19 Después me diré: ¡Ya tienes suficiente para vivir muchos años!
¡Come, bebe, diviértete y disfruta de la vida lo más que puedas!” 20 »Pero Dios le dijo:
“¡Qué tonto eres! Esta misma noche vas a morir, y otros disfrutarán de todo esto que
has guardado”. 21 »Así les pasa a todos los que amontonan riquezas para sí mismos.
Creen que son ricos, pero ante Dios en realidad son pobres”. La Biblia no está
enseñando que trabajar con esfuerzo sea malo, sino de hacerlo la prioridad de la vida
olvidándose que únicamente estaremos algunos años en esta tierra y que debemos
disfrutar a nuestra familia. La Biblia enseña en 1 Timoteo 6:10 DHH “Porque el amor al
dinero es raíz de toda clase de males; y hay quienes, por codicia, se han desviado de la
fe y se han causado terribles sufrimientos”. Algunos padres son trabajadores y
esforzados, a veces hasta son muy morales pero esa auto-suficiencia los condena al
infierno por creer que no necesitan ni siquiera de Dios.
C. El Modelo de Padre Drástico: 1 Samuel 25:3 y 25 DHH “Este hombre se llamaba
Nabal, y era descendiente de Caleb; era un hombre rudo y de mala conducta. No haga
caso ahora mi señor de ese hombre perverso, de Nabal; porque conforme a su
nombre, así es. El se llama Nabal, y la insensatez está con él (…)”. La esposa de este

Seminario Bíblico Teológico SBT 20


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

hombre da fe que es un hombre insensato y la Biblia testifica que era rudo y de mala
conducta. Muchos hombres que actúan de esta manera llenan de temor a su familia y
hacen inseguros a sus hijos y los llenan de complejos por la dureza de sus palabras y sus
actos. La Biblia nos dice en Efesios 6:4 DHH “Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus
hijos, sino más bien edúquenlos con la disciplina y la instrucción que quiere el Señor.”
2. CÓMO SER UN PADRE ÚLTIMO MODELO
A. Siendo un Modelo para tus hijos: Hechos 21:8-9 “Al otro día, saliendo Pablo y
los que con él estábamos, fuimos a Cesarea; y entrando en casa de Felipe el
evangelista, que era uno de los siete, posamos con él. 9Este tenía cuatro hijas
doncellas que profetizaban.” Este hombre llamado Felipe era un hombre que servía a
Dios y sus hijas al ver su vida diaria decidieron también amar y servir al Señor.
Definitivamente para ser un padre modelo, lo más importante es el ejemplo. Que tus
actos concuerden con tus palabras y que tus hijos anhelen ser como tú. Un lindo
ejemplo de esto es la historia de una de las hijas de un supervisor de nuestra iglesia
llamado Víctor Hugo Sandoval, quien cumplió 15 años y ella le dijo que él fuera el
predicador de sus quince años. Esto es inspirador pues todos los hijos de este
hermano sirven al Señor y le respetan por el ejemplo que él les ha dado.
B. Siendo un Modelo de Perdón: Lucas 15:18-20 “Me levantaré e iré a mi padre,
y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19Ya no soy digno de ser
llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. 20Y levantándose, vino a su
padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y
corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.” El hijo que habla esta historia se había
revelado contra la autoridad del padre y luego arrepentido regresa. Su padre fue
movido a misericordia y le perdonó recibiéndole con los brazos abiertos. Dios espera
que seas un padre que sepa perdonar los errores de tu familia y que estés dispuesto a
darles siempre una nueva oportunidad.
C. Siendo un Modelo con nuevo dueño: 1 Corintios 11:3 “Ahora quiero que
sepan esto: Cristo tiene autoridad sobre todo hombre, el hombre tiene autoridad
sobre su esposa, y Dios tiene autoridad sobre Cristo.” Para ser un Padre que modele a
sus hijos debes tener un nuevo dueño. Si nunca le has pedido a Jesús que sea tu Señor
pídeselo hoy. Si Cristo dirige tu vida, tú podrás dirigir con sabiduría a tu hogar y
heredar bendición a tus hijos.

Conclusión: Todo hombre debe recordar que es figura de Dios en el hogar y que toda su
familia espera que sea un buen modelo que si bien es cierto nunca será un modelo perfecto si
puede ser un mejor modelo cada día.

11
LA FAMILIA “EL REGALO DE DIOS”
Beneficios que Dios da a la familia.

Seminario Bíblico Teológico SBT 21


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Objetivo: Que los hermanos aumenten su aprecio hacia la familia y practiquen estas
enseñanzas.
Cita Bíblica: Salmo 127: (DHH) “1 Si el Señor no construye la casa, de nada sirve que
trabajen los constructores; … 3 Los hijos que nos nacen son ricas bendiciones del Señor. 4 Los
hijos que nos nacen en la juventud son como flechas en manos de un guerrero. 5 ¡Feliz el
hombre que tiene muchas flechas como esas! No será avergonzado por sus enemigos cuando
se defienda de ellos ante los jueces”.
Introducción.
Toda familia edifica, pero lo que construyen será inútil a menos que Dios esté con ella. Una
familia sin Dios nunca experimentará el lazo espiritual que Él crea en las relaciones. No cometa
el error de dejar a Dios fuera de su vida y de su familia, si comete este error, habrá vivido en
vano. Haga que Dios sea en usted y su hogar, su máxima prioridad y permita que Él sea el que
edifique.

Veamos los siguientes BENEFICIOS que obtendrás por ser parte de una familia que obedece a
Dios:

1. TENDRÁS BIENESTAR ESPIRITUAL


 Recibirás la bendición de tus padres. Cada uno de los padres es poseedor de una
especial bendición que puede otorgársela a los hijos. Por la noche, debes reunir a tu
familia y tener un tiempo de oración todos hincados dónde cada uno participe orando.
Puedes orar con los niños por diez o quince minutos. Génesis 48.9 dice: “Y respondió José a su
padre: Son mis hijos, que Dios me ha dado aquí. Y él dijo: Acércalos ahora a mí, y los
bendeciré”. Los hijos que honrar a sus padres reciben bendición. Efesios 6:1 Hijos, obedeced
en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 2Honra a tu padre y a tu madre, que
es el primer mandamiento con promesa; 3para que te vaya bien, y seas de larga vida
sobre la tierra.
 Aprenderás la Palabra de Dios: La familia es la escuela principal donde obtienes la
bendición de conocer las instrucciones de Dios. Deuteronomio 6:5 “Y amarás a Jehová tu Dios de
todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. 6Y estas palabras que yo te
mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas
estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 8Y las
atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 9y las
escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.” Antes que tus hijos se acuesten a
dormir te haría bien que leas una historia bíblica a tus niños y ores con ellos. Estos
momentos serán recordados por el niño durante toda su vida.
 Encontrarás a Dios: La familia es el mejor lugar para conocer el camino de salvación, a
través del ejemplo de los padres 2 Timoteo 1:5 “trayendo a la memoria la fe no fingida que hay
en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que
en ti también” Ambos padres debe ver el hogar como su campo misionero más importante
y sus hijos como sus convertidos más valiosos
Aplicación: Los padres tienen la responsabilidad de hacer de su familia un lugar
para bendecir a sus hijos, siendo los maestros y modelos de la Palabra de Dios y
camino de salvación
Seminario Bíblico Teológico SBT 22
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

2. TENDRÁS BIENESTAR EMOCIONAL.


 Tu familia es un lugar para disfrutar de la compañía. Dios hizo al ser humano
Génesis 2:18
con la necesidad de dar y recibir amor y es imposible practicarlo en soledad

Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.
Eclesiastés 4:9
Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. 10Porque si
cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no
habrá segundo que lo levante.” El hogar es para que compartan los hijos, esposos y
padres. Aparta un tiempo para jugar con tus hijos y llévalos a lugares que a ellos les
gusten.
 Tu familia es un refugio en los momentos difíciles. En medio de las
dificultades, es como un nido para sentirse seguro. Al recibir apoyo en el hogar,
cualquier dificultad se puede sobrellevar porque la compañía de la familia da fuerza
para seguir adelante. Génesis 24:67 “Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a
Rebeca por mujer, y la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre.”
 Tu familia es un lugar para compartir y celebrar tus alegrías . El mejor regalo
que has recibido es tu familia, allí puedes expresar, contar y apreciar los mejores éxitos
y triunfos sin ser juzgado y criticado de vanidoso. Deuteronomio 14:26 “y darás el dinero por
todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que
tú deseares; y comerás allí delante de Jehová tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia”.
3. TENDRÁS BIENESTAR MATERIAL. Lucas 15:17 “
Y volviendo en sí, dijo:
¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco
de hambre!”
 Tendrás techo: El hijo recordó que con su padre tenía una casa que lo protegía
de la inclemencia del tiempo “Y volviendo en sí, dijo:… casa de mi
padre…”
 Tendrás comida: Recordó que en casa siempre había comida en la mesa de su
familia “…abundancia de pan”
 Tendrás Vestido: Al llegar a su familia el padre le proporcionó ropa Lucas 15:22


Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un
anillo en su mano, y calzado en sus pies”

Conclusión Interactiva.
Pregunte a tres personas ¿Hasta que punto consideras que tu hogar es un gran regalo de Dios?
Enumere tres beneficios que le ha proporcionado su hogar.

12
EL LENGUAJE DEL SERVICIO
Oportunidades para servir a tu Familia

Sábado 26 de Junio.
Seminario Bíblico Teológico SBT 23
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Texto: Génesis 37: 3 “3Y amaba Jacob a José (su hijo) . . . y le hizo una túnica de
diversos colores.”
Objetivo: Aprender a servir dentro de nuestra familia como un canal de expresión de
amor.
Introducción: Uno de los lenguajes del amor es representado por el servicio dentro de nuestra
familia. Vas a comprender mejor el lenguaje del amor, sirviendo en el hogar. Por esta vía estás
expresando amor a los seres queridos. El amor no implica sólo palabras, debe ser
representado en un hecho real.

Veamos cinco OPORTUNIDADES en las que puedes demostrar amor a través del servicio.

1. CUANDO HAY NECESIDAD DE ABRIGO.


1ª. Samuel 2: 18-19 “18Y el joven Samuel ministraba en la presencia de Jehová, vestido de
un efod de lino. 19Y le hacía su madre una túnica pequeña y se la traía cada año, cuando
subía con su marido para ofrecer el sacrificio acostumbrado.” Ana la madre del profeta
Samuel, después de entregarlo al templo para el servicio, no se olvidó de él, y cada año
llegaba con una túnica como una forma de expresión de amor, y recordándole que no lo
había olvidado. Debes hacer las cosas por amor y no para ganarte el aprecio de las
personas. Cuando un miembro de tu familia necesita una prenda de vestir o calzado, debes
aprovechar esta oportunidad para servirlos.
2. CUANDO HAY NECESIDAD DE DESCANSO.
Gen. 18: 1-5 “1 Después le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a
la puerta de su tienda en el calor del día. 2Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que
estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y
se postró en tierra, 3y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos, te ruego que no
pases de tu siervo. 4 Que se traiga ahora un poco de agua, y lavad vuestros pies; y
recostaos debajo de un árbol, 5y traeré un bocado de pan, y sustentad vuestro corazón, y
después pasaréis; pues por eso habéis pasado cerca de vuestro siervo.” Abraham estaba
dando la atención de hospitalidad que era acostumbrada en esos días. Les brindó agua
para beber y lavar sus pies, les pidió que descansaran, y les ofreció alimento. Cuando un
miembro de la familia necesita descansar, los demás deben cuidar de no hacer ruido, o
ayudar en labores de la casa el fin de semana, o cuando hay un enfermo en casa y hay que
atenderlo.

3. CUANDO HAY NECESIDAD DE INVERTIR Y AHORRAR.


2ª. Corintios 12: 14-15 “14 He aquí, por tercera vez estoy preparado para ir a vosotros; y no
os seré gravoso, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros, pues no deben atesorar los
hijos para los padres, sino los padres para los hijos. 15Y yo con el mayor placer gastaré lo
mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas,...” El Apóstol Pablo
afirma que los padres deben preocuparse por proveer, y guardar para los hijos, pero no
solo ve el aspecto material y económico. Los padres deben ahorrar para la educación
futura de sus hijos, o en algunos casos toda la familia se unen para proveer estudios
universitarios a alguno de sus miembros.

Reflexión Interactiva:
Seminario Bíblico Teológico SBT 24
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Da oportunidad a dos hermanos a que cuenten como en su familia les han mostrado amor a
través del servicio.

4. CUANDO DAS EN EL MOMENTO ADECUADO.


Josué 15: 18-19 “18Y aconteció que cuando la llevaba, él la persuadió que pidiese a su padre
tierras para labrar. Ella entonces se bajó del asno. Y Caleb le dijo: ¿Qué tienes? 19Y ella
respondió: Concédeme un don; puesto que me has dado tierra del Neguev, dame también
fuentes de aguas. El entonces le dio las fuentes de arriba, y las de abajo.” Cuando más
necesita el hijo la herencia es cuando se va a casar o está formando su vida. Recibir una
herencia cuando ya se es viejo, es menos provechosa. Aunque se debe ser sabio en el
momento de dar. Aprovecha momentos especiales, como cumpleaños, graduaciones,
aniversarios, bautismo de los hermanos, ascenso a liderazgo, etc. para poder dar un
obsequio.

5. CUANDO LES APOYAS EN SU TRABAJO.


1ª Samuel 17: 17 “7Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de
este grano tostado, y estos diez panes, y llévalo pronto al campamento a tus hermanos.
18
Y estos diez quesos de leche los llevarás al jefe de los mil; y mira si tus hermanos están
buenos, y toma prendas de ellos.” Cuando los padres ayudan a sus hijos en las tareas
estudiantiles, y cuando los hijos ayudan en el trabajo a sus padres.

Reflexión Interactiva.
De oportunidad a que otras dos personas den un ejemplo como han servido en su familia.

Conclusión. Algunas veces están esperando que manifiestes tu amor por medio del servicio.
No es necesario que hagas grandes cosas, pero las que haces deben expresar amor. Las
personas muy cercanas a ti lo apreciarán grandemente.

13
LA BENDICION FAMILIAR.
Consejos para bendecir proféticamente a la familia
Objetivo: Que los hermanos entiendan la importancia de bendecir verbalmente a los
miembros de la familia.
Cita Bíblica: Números 6:24-26.”
Seminario Bíblico Teológico SBT 25
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

“Jehová habló a Moisés, diciendo: 23Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los
hijos de Israel, diciéndoles: 24Jehová te bendiga, y te guarde; 25 Jehová haga resplandecer su
rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; 26Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. 27Y
pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré”
DHH “Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te mire con agrado y te
muestre su bondad; que el Señor te mire con amor y te conceda la paz. ’ Así ellos
pronunciarán mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré
Introducción.
Un escritor llamado A.W. Tozer dijo en cierta ocasión “Si es bueno, lo hizo Dios. Y si es malo,
lo hice yo y es peor de lo que parece”. Este pensamiento nos invita a reflexionar en cuantas
cosas buenas hace Dios, y a veces nos las atribuimos como si fueran cosas nuestras. En esta
oportunidad queremos invitarte a reflexionar sobre las cosas que Dios nos invita a hacer en
nuestra familia para bendecir a los demás, principalmente a través de la boca, y así seremos
sus instrumentos, porque bendecir en forma verbal es el método más común que Dios usa en
la Biblia para transmitir y entregar el poder de la bondad y su favor. Alrededor de setecientas
veces se usan en la Biblia las palabras “bendecir” y “bendición”.

Veamos los siguientes consejos para bendecir a los miembros de nuestra familia:
1. DEBES USAR TU BOCA PROFÉTICAMENTE. Las palabras “te bendiga” o
“bendición” se refiere a que Jehová hace prosperar a los creyentes, que los protege
contra cualquier daño. Dios bendice y guarda, da favor y protección, respaldando las
palabras de sus siervos.
No importa la edad que tengas o la posición en tu familia, esas palabras de Dios
deben estar en tu boca y volverlas vida. Génesis 49:28 dice: “Todos éstos fueron las doce
tribus de Israel, y esto fue lo que su padre les dijo, al bendecirlos; a cada uno por
su bendición los bendijo”
2. DEBES USAR TUS MANOS AL BENDECIR. El significado más directo de bendición
es “el acto intencional de anunciar el favor y el poder de Dios sobre la vida de alguien,
acompañándolo generalmente con un gesto, como la imposición de manos sobre la
Marcos 10:16
persona”. dice acerca de Jesús: “Y tomándolos en los brazos, poniendo las
Génesis 48:8-9
manos sobre ellos, los bendecía”. En , observamos como Jacob bendice a
sus hijos: “Y vio Israel los hijos de José, y dijo: ¿Quiénes son éstos? 9Y respondió José a
su padre: Son mis hijos, que Dios me ha dado aquí. Y él dijo: Acércalos ahora a mí, y
los bendeciré”. Los estudios bíblicos nos hacen comprender que los patriarcas si
conocían el valor del contacto físico. Aprende de ellos.
3. DEBES USAR BENDICIONES BÍBLICAS. Génesis 12:2-3 “Y haré de ti una nación grande,
y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. 3Bendeciré a los que te
bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las
familias de la tierra”. Este es un pasaje bíblico que puedes usar para bendecir a tu
descendencia. Hay momentos en que los hijos, los miembros de la familia o hermanos
de la iglesia necesitan una palabra que los anime y sostenga. Esto fue lo que hizo Dios
con Abraham, lo animo y lo alentó para el camino que tenía que recorrer.
4. DEBES BENDECIR DIARIAMENTE. Debes tener la meta de hacerlo cada día y usar
tu boca proféticamente. Cada día con tu familia, tus hijos y los hermanos de la iglesia.
No es saludar mecánicamente y decir: “Dios te bendiga” “bendiciones”, o “te bendigo”,
Seminario Bíblico Teológico SBT 26
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

es expresar con todo tu corazón y entendimiento un deseo sincero de bienestar a la


otra persona, sabiendo que ese deseo será realidad. Si tienes hijos o si deseas tenerlos,
bendícelos, desea que el rostro de Dios resplandezca en sus caritas. Números 6:25 “Jehová
haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia”. Empieza a bendecir
hoy. Hoy debes hacerlo, no mañana. El primer paso que como padre (o cristiano) debes
tomar es la decisión de que hoy comienzas a bendecir a tus hijos. No pienses que ya es
muy tarde, que ya crecieron mucho, piensa en lo que puedes lograr si comienzas hoy.
Puedes usar un texto o varios textos de la Biblia y hacerlos realidad en la vida de tus
2ª Corintios 13:11 y 14
hijos o familiares. dice: DHH “Para terminar, hermanos, deseo que
vivan felices y que busquen la perfección en su vida. Anímense y vivan en armonía y
paz; y el Dios de amor y de paz estará con ustedes” “La gracia del Señor Jesucristo, el
amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén”.
5. DEBES PRONUNCIAR BENDICIONES CON FE Hebreos 11:20-21 “
Por la fe bendijo
21
Isaac a Jacob y a Esaú respecto a cosas venideras. Por la fe Jacob, al morir, bendijo a
cada uno de los hijos de José, y adoró apoyado sobre el extremo de su bordón.”
Aunque el tiempo pase, debes estar convencido que vendrá un tiempo en el cual todas
las palabras que has pronunciado se harán realidad. El predicador Zig Ziglar cuenta la
historia del bambú chino, el cual cuando su semilla se siembra queda dormida durante
cinco años, sin apariencia de llegar a crecer, sin embargo se le sigue cuidando y de
repente empieza a crecer y alcanza alturas hasta de veinte metros. En ocasiones así
sucede con una bendición, cuesta verla como realidad, pero su día llegará. Vale la pena
bendecir y esperar. Esas palabras dichas en el nombre de Dios, pueden transmitir el
poder y el favor divinos.
Conclusión.
Cuando le pides a Dios que bendiga a otros, le estás pidiendo realidades como las descritas en
los consejos anteriores. La bendición que ofreces no sólo ayudará al que la recibe; además le
demostrará tu amor, alentará a otros y proporcionará un modelo de interés en aquellos que te
observan y ven los resultados
Salmo 121: 5-8,
“ Jehová es tu guardador; Jehová es tu sombra a tu mano derecha. 6 El sol no te fatigará de día,
5

Ni la luna de noche. 7 Jehová te guardará de todo mal; El guardará tu alma. 8 Jehová guardará
tu salida y tu entrada Desde ahora y para siempre”.

Seminario Bíblico Teológico SBT 27


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

COMO SALVAR NUESTRA FAMILIA

Introducción:
Dios procuró por todos los medios salvar la familia de Lot cuando venía la destrucción sobre Sodoma y
Gomorra, pues hasta ángeles envió y éstos apresuraban a la familia a salir de allí. Dios no quiere que las
familias se pierdan, sino que sean salvas. Tal vez digas “Mi familia es un caos o es muy difícil” recuerda
no hay nada difícil para Dios… Jesús dio su vida en la cruz por nosotros y por nuestra familia también…

¿CÓMO SALVAR NUESTRA FAMILIA?

1) LA FE EN DIOS DEBE SER TRANSMITIDA.

a) Lamec instruyó a su hijo Noé (Génesis 5:28-29).

Nota: Lamec fue el padre de Noé y le puso ése nombre, cuyo significado es: descanso, consuelo. Nos
habla de la esperanza que tenían sus antepasados en los cambios que Dios traería. Además, nos enseña
que Lamec educó a su hijo Noé en el temor de Dios, pues sabía que el Señor había maldecido la tierra
por el pecado (Gén. 5:29) y enseñó a Noé al respecto. También sembró en el corazón de Noé, el plan de
Dios con él.

b) Noé fue ejemplo para sus hijos (Gén. 6:9-10).

Nota: En medio de sus generaciones Noé fue perfecto (traducción del término hebreo “tamím”, que
además significa: entero, integro, verdadero, recto, sincero) y “caminó con Dios” nos dice la Biblia, no
sólo caminó hacía Dios, sino que camino con él, lo que nos habla de compañía, comunión, estar de
acuerdo. Sus hijos eran testigos de todo esto. Te invito a leer: “Cuidado con la ira, el enojo te ciega”.

2) LOS PADRES OBEDIENTES A DIOS REQUIEREN FORTALEZA DIVINA.

a) Noé vivió en medio de una sociedad impía (Gén. 6:11-12).

Nota: La expresión “llena de violencia” significa además: llena de iniquidad, llena de robo. La tierra
corrompida nos habla de una humanidad inmoral en extremo (por ejemplo: Sodoma y Gomorra).
Nuestro Señor Jesús respecto a su segunda venida dijo: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los
ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del
Hombre”. El tiempo de Noé fue difícil, pero aun así, caminó cómo un ciudadano del cielo, y es ejemplo
para nosotros hoy.

b) Noé fue luz en medio de sus contemporáneos.

1º) Por su fe (Gén. 6:18).


2º) Por su obediencia (Gén. 6:22 y 7:5).

Nota: La fe de Noé alcanzó a su familia. El texto dice: “entrarás tú, tus hijos, tu mujer y las esposas de
tus hijos” cada uno debía entrar caminando, Noé no los iba a cargar, entonces es cierto que nuestra fe
es bendición para nuestra casa, pero cada miembro de la casa debe entrar en la fe de salvación. Noé
hizo cómo Dios le mando, esto es obediencia.

Seminario Bíblico Teológico SBT 28


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

3) LA FAMILIA ES UN TESORO INVALUABLE.

a) Noé tenía una excelente relación con su familia (Gén. 7:13).

Nota: Allí estaba la esposa de Noé, no se da su nombre pero fue muy importante en la salvación de su
casa… era una mujer piadosa, ella era la consejera, procuraba la unidad de la casa, buscaba que las
nueras se acercarán a Dios, apoyaba a su esposo, etc. Cuando Noé compartió el mandamiento de Dios,
su esposa, sus hijos y nueras, lo siguieron (Ellos le creyeron, le ayudaron a construir, y entraron con él al
arca. Su familia le creía).

b) Noé procuró la salvación de toda su casa (Hebreos 11:7).

Nota: No basta con desear la salvación de nuestra familia, debemos procurar y favorecer en lo posible
el acercamiento de nuestra familia a Dios. La oración, testimonio de vida, amor y sabiduría harán que la
familia llegue a Dios.

Conclusión:
Dios quiere que tu familia se salve del caos, de los problemas por los que pueda estar pasando, que tus
hijos no se pierdan, y lo que más desea es que toda tu casa conozca a Jesucristo cómo el salvador, aquel
que nos da vida eterna. Dios es todopoderoso, y puede transformar tu vida y familia. No dejemos de
dar amor a nuestra familia, de orar por ellos y esforcémonos por dar el mejor testimonio.

EL PODER DEL CORDERO DE DIOS

Introducción: Toda la Biblia nos presenta el plan de salvación para la humanidad, por eso desde los
primeros versículos del Antiguo Testamento se apunta a Cristo. Vemos por ejemplo que Dios establece

Seminario Bíblico Teológico SBT 29


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

el sacrificio de un cordero para expiación de los pecados en Israel. EN el Nuevo Testamento cuando
Juan el bautista ve a Jesús dice: “He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”, ya no era
para salvación de una persona, ni de una familia, ni de un pueblo sino para redención de todo el
mundo…

EL PODER DEL CORDERO DE DIOS

1) El cordero produce salvación y bendición para la familia (Éxodo 12:1-3).

Nota 1: Dios a través de Moisés establece que cada familia debía tomar un cordero, el cual sería
sacrificado antes de salir de Egipto. Las palabras de Dios nos dejan ver incluso desde aquí que la
voluntad del Señor es que otros sean bendecidos con el cordero: Éxodo 12:4.

Nota 2: Las familias de Israel debían comer el cordero antes de salir de Egipto: Éxodo 12:8-10. Debemos
destacar varias frases o palaras aquí:

a) “carne asada al fuego” señalaba esto al padecimiento que Cristo sufriría,


b) “panes sin levadura” una vida de pureza y santidad (véase Éxodo 12:5).
c) “hierbas amargas” sabor que nos recuerda las tribulaciones y padecimientos,
d) El cordero debe comerse totalmente (no debemos desechar nada del cordero).
e) Esto se comía en la cena pascual (nos habla también de la provisión total e integral que en Cristo
tenemos).

SUSCRÍBETE GRATIS y recibe los devocionales en tu e-mail, HAZ CLICK AQUÍ

2) El cordero es protección para la casa (Éxodo 12:7, 21-23).

Nota 1: La sangre del cordero servía de señal para aquel momento de juicio que venía sobre Egipto (así
mismo la sangre de Cristo sobre nosotros es una señal espiritual que nos librará del juicio venidero). Los
dos postes son aquellas columnas verticales que sostienen el dintel o segmento horizontal del marco de
la puerta:

Nota 2: Los postes laterales nos recuerdan la protección de Dios, y el dintel nos habla de sometimiento
al Señor y a su palabra. Por eso cuando nos salimos de su protección y desobedecemos su palabra
estamos expuestos al ataque del diablo.

Te invitamos a conocer nuestro nuevo libro de reflexiones cristianas que enriquecerán tu vida, puedes
verlo aquí en: “ALIMENTO PARA EL ESPÍRITU”.

3) El cordero produce verdadera libertad (Éxodo 12:33-36).

Nota: Ante el juicio de Dios faraón manda a llamar a Moisés y le dice que se vayan de su tierra, con
todas sus familias y ganados. Israel sale y siguiendo las instrucciones de Moisés, el pueblo pide a los
egipcios alhajas, plata, oro y vestidos y despojaron a los egipcios (por consejo de Dios mismo). Ahora
son libres de la esclavitud egipcia, pueden ir a adorar al Señor, salen con riquezas materiales, Dios
mismo va delante de ellos, todo esto ocurre después de comer el cordero que el Señor había provisto y
diseñado. Jesucristo es el Cordero de Dios que trae vida y libertad a los hombres.

4) El Cordero de Dios (Jesucristo) vuelve.


Seminario Bíblico Teológico SBT 30
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Nota 1: La Biblia nos enseña con material abundante que Jesucristo nuestro Señor volverá por su iglesia
y también para establecer la plenitud de Su reino. Vendrá y también traerá el juicio sobre el maligno y
sobre las estructuras de maldad. Como iglesia debemos estar preparados para la venida del Señor, pues
nadie sabe el día ni la hora, sólo el Padre celestial.

Nota 2: Es interesante ver las instrucciones que Dios dio a su pueblo para salir de Egipto, pues nos
recuerdan algunas cosas que debemos tener presentes:

a) Ceñirse los lomos era una expresión que indicaba: prepárese para salir rápido (salían de la esclavitud
hacia una nueva tierra).

b) El calzado y el bordón eran necesarios para el camino que emprendían (calzado para andar por el
desierto y el bordón para sostenerse ante las tempestades con fuertes vientos y arena, además para
defenderse de las fieras del desierto e indicaba que eran peregrinos). Recordemos que somos
“extranjeros y peregrinos, pues nuestra ciudadanía es celestial”.

c) La sangre de Jesucristo es señal de que somos propiedad de Dios y salvos del juicio.

Conclusión: Dios nos ha dado su provisión de salvación y vida eterna en Jesucristo el Señor. Nuestro
corazón debe prepararse para su venida, nosotros debemos seguir alimentándonos del Cordero de Dios
a través de la fe y de su palabra. En él tenemos la provisión para caminar en victoria.

DIOS REDIME Y TRANSFORMA NUESTRA FAMILIA


Introducción: Desde el comienzo de la Biblia vemos a Dios restaurando, y la primera familia que entra
en ese proceso fue la de Adán y Eva. Dios nos enseña y revela cosas profundas en nuestro corazón que
afectan nuestra familia y estorban el plan de Dios con nosotros. El Señor es el mismo, él no cambia,
Dios sigue transformando familias, Dios nos ha prometido “cree en el Señor, y serás salvo tú y tu casa”…

DIOS REDIME Y TRANSFORMA NUESTRA FAMILIA


Seminario Bíblico Teológico SBT 31
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

1) LA HERENCIA FAMILIAR: Ezequiel 16:1-4.

a) La genética es integral (física, emocional y espiritual).

Nota: La genética contiene todo el diseño de una persona, y no sólo para el momento de su gestación
sino para el resto de su vida, pues aún hay enfermedades que están contenidas en esa información
genética para desarrollarse en cierta edad. Vemos también que el temperamento (o manera de ser) es
heredado, entonces los hijos no solo se parecen a sus padres sino que heredan su manera de ser.

b) La herencia involucra pecados generacionales y aflicciones.

Nota 1: El profeta Ezequiel nos enseña que el antepasado cananeo de Israel tenía influencia en su
actualidad (pues estaban adorando a los baales y a Moloc, dioses cananeos). Este culto era un desorden
en el sentido total de la palabra, era una abominación para Dios, estaban haciendo lo que hicieron sus
antepasados, estaban repitiendo la historia.

Nota 2: “Tu origen es de la tierra de Canaán”, nuestro origen está marcado también por la tierra donde
nacemos. Por ejemplo hay tierras manchadas de sangre desde ancestros indígenas hasta hoy día, y
debemos renunciar a esa herencia de sangre (por eso la intolerancia hoy día, los homicidios, suicidios,
la violencia doméstica y criminal, ect).

Nota 3: “Tu padre fue amorreo y tu madre hetea” amorreo significa: amargo, rebelde, charlatán; y
heteo significa: uno que teme, uno que es quebrantado. Podemos decir que hablamos de un corazón
resentido y temeroso, que genera un comportamiento rebelde, y cosecha el quebrantamiento o fracaso
(podemos considerarlo desde la perspectiva de la nación, pues Canaán era continuamente sometida
por Asiria o por Egipto, generando esto un continuo miedo, resentimiento, rebeldía y caída). Este ciclo
se da también en el ser humano, cuando no se rinde a Dios.

Nota 4: El versículo cuatro nos describe la manera histórica y cultural del parto en aquellos tiempos,
cabe destacar la frase: “el día de tu nacimiento no fue cortado tu ombligo”. El cordón umbilical sirve al
bebe en gestación para alimentarse y respirar, es decir recibe su vida a través del cordón. La expresión
indica que Israel se sigue alimentando de sus antepasados cananeos y por eso el culto a los ídolos de
Canaán.

2) EL AMBIENTE DE LA PRIMERA FAMILIA INFLUYE EN LA FAMILIA DE HOY:

a) Relación de nuestros padres.

Nota: Al considerar la vida de nuestros padres, podemos encontrar cosas que inconscientemente hoy
estamos repitiendo: violencia verbal y/o física, un matrimonio aparente, uniones libres con
separaciones periódicas, modelos inadecuados (por ejemplo matriarcado, machismo, etc).

b) Relación con nuestros padres:

Nota 1: Quizá fueron autoritarios, o no había comunicación con ellos. Tal vez hubo una ausencia de
amor manifiesto, o también ausencia de correcta disciplina (podemos recordar aquí la frase de aquel
preso que dijo: “el culpable de que yo esté aquí, es mi padre, él no me corrigió”).

Seminario Bíblico Teológico SBT 32


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Nota 2: Tal vez vimos a nuestros padres, tíos y otros, hacer negocios ilícitos para conseguir dinero; o
quizá en casa hubo suma escasez (ruina), o tal vez ninguno logró ser profesional, o se nos quedó el
pensamiento es mejor no tener un peso. O a lo mejor fuimos testigos de una profunda división familiar
por una herencia y decimos es mejor la vida sin dinero. Este tipo de cosas pueden afectar nuestra
perspectiva sana de la prosperidad que viene de Dios.

c) Relación con nuestros hermanos:

Nota: Tal vez hubo continuas peleas, resentimientos, abuso verbal, físico, sexual. Tal vez hubo
preferencias, rechazo, ingratitud, traiciones, falta de perdón, etc. Todas estas cosas afectaron nuestro
pasado sino que al no ser sanadas, afectan nuestra vida hoy. Estas cosas pueden afectar:

1º) Nuestra relación con Dios Padre.


2º) Nuestra relación con nuestro núcleo familiar actual (esposo, a, hijos)
3º) Nuestra relación con hermanos en la fe.
4º) Nuestra perspectiva en cuanto a la prosperidad que viene de Dios.

3) JESUCRISTO TRANSFORMA Y RESTAURA LAS FAMILIAS:

a) El diablo procurará dañar la identidad del hijo de Dios (Mt. 3:17; 4:3-4).
Nota: El Padre celestial declara que Jesús es su hijo amado, que se complace en él. Tres versículos
después el diablo quiere hacer dudar a Jesús de su identidad. El diablo procura dañar o distorsionar la
identidad del hijo de Dios, por eso comienza a dañar esto desde la infancia del ser humano. Con
rechazo, abusos, maltrato, faltantes de amor y correcta formación, etc. Pero, cuando nacemos de
nuevo en Cristo se da inicio a una restauración de la identidad del ser humano como hijo de Dios.
Debemos recibir lo que viene de Dios a nuestra vida y permitir que el cordón umbilical que nos une a
nuestro pasado sea cortado, y seamos ahora alimentados por la vida de Cristo y por la Palabra de Dios.

b) Dios restaura y sana las relaciones familiares

Nota: Dios es nuestro sanador, aun de aquellas cosas más profundas del corazón, por eso Dios nos
manda a perdonar, es vital ejercer el perdón. Podemos vivir y lograr cosas con el corazón afectado por
eventos sucedidos de tiempos antiguos, pero Dios quiere no sólo sanar sino cortar con ese cordón
umbilical que nos ata al pasado y afecta el presente, y quizá detiene las bendiciones del futuro. Veamos
1 Juan 3:8, donde deshacer es traducido del término griego “lúo”, que además traduce: soltar,
quebrantar, desatar, romper, desligar, poner fin a. Jesucristo ha venido a traer libertad a su pueblo.

Conclusión: Jesucristo es Dios todopoderoso, y quiere romper con aquello que ata o aflige a sus hijos,
sólo requiere de nosotros disposición, fe y deseo de hacer Su voluntad. Gracias Dios por tu amor y
cuidado. Dios redime y transforma nuestra familia.

Seminario Bíblico Teológico SBT 33


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

DIOS ESCUCHA Y RESPONDE NUESTRAS ORACIONES

Introducción: Muchas veces por causa de nuestras emociones podemos concluir “Dios no me oye”.
Pero Dios no desecha la oración de Sus hijos, él es el mejor padre y sabe qué hacer y cuando hacerlo.
Confía en él, Sus promesas con ciertas y verdaderas. Él escucha y responde tus oraciones, por eso dice
la Escritura: “Clama a mí y yo te responderé”…

DIOS ESCUCHA Y RESPONDE NUESTRAS ORACIONES

1) Aunque los problemas se incrementen (Éxodo 5:15-21).

Nota 1: Recordemos que para este momento el pueblo de Israel trabaja para faraón construyéndole
ciudades de almacenamiento, bajo un fuerte ritmo de trabajo y en condiciones difíciles. Moisés y Aarón
enviados por el Señor se presentan ante faraón para que deje ir a Israel, pero ante esta petición éste
decide aumentar el trabajo de los hebreos, pues la paja que antes les facilitaba para hacer los ladrillos,
ahora debían los hebreos buscarla.
Seminario Bíblico Teológico SBT 34
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Nota 2: Éxodo 5:22a. Ante todo esto Moisés busca a Dios, que es sin duda la mejor opción. Podemos
salir corriendo ante los problemas y abandonarlo todo, pero lo correcto es ir a la presencia de Dios. Allí
recibiremos la dirección del Señor y Su respaldo para actuar.

Te invitamos a leer: “Bosquejos bíblicos”.

2) En la comunión con Dios somos fortalecidos.

Nota 1: Moisés y Aarón son ahora señalados como culpables de esta situación. Recordemos que ellos
estaban haciendo la voluntad de Dios, y que fueron enviados por el Señor. Esto nos recuerda algo muy
importante que debemos tener presente: el hecho de que estemos haciendo la voluntad de Dios, no
significa, ni implica, que estaremos exentos de adversidades, dificultades e incomprensión.

Nota 2: Consideremos por ejemplo el caso de nuestro Señor Jesucristo, quien “anduvo haciendo bienes
y sanando a todos los oprimidos por el diablo” y “nunca hizo maldad ni hubo engaño en su boca”, sin
embargo fue calumniado, rechazado, ofendido, resistido y traicionado. En la comunión con su Padre
Celestial el Hijo era fortalecido para perseverar y vencer la oposición, la tentación y los dardos del
diablo. Cuando su alma estaba triste hasta la muerte antes de la cruz, fue a orar al huerto de
Getsemaní, y allí el Padre envió un ángel para fortalecerle, porque en la comunión con Dios somos
fortalecidos.

3) Buscar a Dios es sabiduría del hombre (Éxodo 5:22a).

Nota 1: El texto nos dice que “Moisés se volvió a Jehová”, nos habla de la oración, de buscar a Dios, y es
en realidad el camino correcto ante la adversidad o ante la incapacidad de asimilar la realidad de
nuestro entorno. Sin embargo, las preguntas que hace Moisés a Dios reflejan nuestra humana reacción
ante lo que pensamos es un fracaso o una equivocación, y entonces cuestionamos a Dios, su manera de
actuar y murmuramos de Su voluntad; Moisés pregunta: ¿por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me
enviaste? Entonces allí Dios en Su amor nos hace entender y podemos ver nuestros errores y pecados.

Nota 2: Éxodo 5:22-23. Moisés además se culpa, pues dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a
este pueblo”; culparnos es la otra tentación en la que caemos cuando las cosas no salen como
esperamos, pero esto no soluciona la situación, por el contrario la complica. Debemos buscar a Dios
como hizo Moisés, pero con el objetivo de encontrar Su dirección y estrategia para salir en victoria,
pues finalmente lo que procuramos es hacer Su voluntad.

Nota 3: Finalmente Moisés le dice al Señor: “y tú no has librado a tu pueblo”, culpar a Dios, es otra de
las cosas que somos tentados a hacer ante los resultados adversos, esto es parte de nuestra herencia
adánica, pues cuando Dios le pregunta a Adán por su desobediencia, éste le responde: “la mujer que
me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí”, notemos que no dice “mi esposa”, Adán dice “la
que me diste”. Dios no tiene falla alguna (“es de sus hijos la mancha” Deut. 32:5), Dios no se equivoca,
él siempre tiene la razón, continua sentado en Su trono y sus acciones son el resultado de Su amor.

4) Dios responde nuestras oraciones (Éxodo 6:1).

Nota 1: Dios no siempre responderá como yo quiero, o en el tiempo que deseo. Pero él oye la oración
de Sus hijos y actuará conforme a Su voluntad, en el tiempo perfecto. Recordemos que las hermanas de
Lázaro pensaban que Jesús había llegado tarde, le decían “si hubieses estado aquí antes, pero hace
cuatro días murió, ya hiede Señor”. Pero Jesús se paró ante el sepulcro y dijo: “Lázaro, ven fuera” y el
Seminario Bíblico Teológico SBT 35
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

que había estado muerto salió, porque todo es posible para Dios. Ellas esperaban una sanidad, pero
Jesús tenía una resurrección. Dios sabe lo que hace y cuando lo hace.

Nota 2: Que hermosa frase: “Jehová respondió a Moisés”. Vemos pues que Dios no es indiferente al
clamor de sus hijos. Dios le dice a Moisés que será testigo de Sus maravillas en medio de Egipto.
Milagros como nunca serían realizados en tierra egipcia. Dios también le dice a Moisés: “he oído el
clamor de mi pueblo. Diles que los sacaré de su cautiverio, y los llevaré a la tierra que les he
prometido”. El Señor es fiel y cumple Sus promesas. Dios escucha y responde nuestra oración.

Conclusión: En medio de las dificultades y adversidades, no cuestionemos al Señor, más bien acudamos
con fe a Dios, él nos responderá, nos dará la fuerza para continuar haciendo Su voluntad superando los
obstáculos. El Señor sabe lo que hace y a dónde nos lleva, prepara tu corazón porque Dios responderá a
tu clamor.

ATRAVESANDO EL DESIERTO CON DIOS

Introducción: De acuerdo al camino que vamos a andar se requiere el equipo. Por ejemplo camino al
Everest se requiere todo el equipamiento idóneo para escalar, respirar y soportar las bajas
temperaturas. Si el camino a seguir es un seco desierto, este equipamiento cambia. De la misma
manera para recorrer el camino o plan de Dios para nuestra vida necesitamos equiparnos debidamente.
No importa si el camino es difícil, lo más importante es que Dios va con nosotros…

ATRAVESANDO EL DESIERTO CON DIOS

1) Los terrenos difíciles también son parte del camino (Oseas 2:14).

a) El desierto es un lugar seco y difícil.

Nota: El desierto es un espacio seco y frio. La fauna y flora es sumamente escasa (hay desiertos sin
ningún tipo de vida), es un lugar de escasez (sin agua). Tiene grandes oscilaciones térmicas diarias (50-
60° C en el día y bajo cero en la noche). El término desierto desde el hebreo y el griego traduce: lugar
deshabitado, soledad, abandono, lugar sin cultivar. A veces en éstos desiertos hay oasis y lagos
amargos.

b) El desierto representa la prueba, o lugar de formación divina.

Nota: En sentido espiritual el desierto es figura de varias cosas para nuestra vida:
Seminario Bíblico Teológico SBT 36
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Prueba, pues allí Dios probó a Israel.


Allí aparece lo oculto del corazón (Dios los trajo por allí para saber lo que había en sus corazones).
A veces Dios nos lleva allí (Por ejemplo el Espíritu Santo llevó a Jesús al desierto), pero otras veces
somos nosotros mismos quienes nos metemos al desierto (por ejemplo Agar corrió al desierto huyendo
de su señora Sarai).

2) ¿Cómo atravesar el desierto?

a) Con fe y esperanza (Éxodo 4:28-31).

Nota: Aarón creyó, todos los ancianos de Israel y todo el pueblo también. Todos tuvieron fe en las
palabras de Dios a través de Moisés, pero la fe necesita ser nutrida y avivada continuamente y esto se
hace a través de la Palabra enseñada por Su Espíritu en la comunión intima, por eso nos dice además el
texto: “creyeron y adoraron”. Creyeron que Dios los sacaría y los llevaría a un mejor lugar.

b) Con mansedumbre y asimilando la enseñanza divina.

Nota 1: Lamentablemente el pueblo de Israel por el desierto fue rebelde varias veces a la dirección del
Señor. La murmuración fue continua, murmuraron porque pensaron que iban a morir junto al mar rojo,
por el camino que les había tocado, porque no había agua, porque querían carne, porque estaban
hastiados del maná, porque pensaban que Moisés les había mentido, etc. Finalmente se rebelaron y no
quisieron subir a conquistar la tierra: Deut. 1:23-27.

Nota 2: Israel no asimiló las enseñanzas de Dios: desde Egipto les mostró su poder y sus maravillas, el
Señor derrotó al imperio egipcio (¿cómo no derribaría la ciudad de Jericó?), fue su proveedor y
protector por el desierto (¿cómo no les daría su bendición y protección en la nueva tierra?). Deut. 1:29-
32. No aprender las lecciones del pasado, implica repetir los desiertos en el futuro.

c) Con la bandera de la alabanza (Números 10:11-14a, y 33-36).

Nota: Judá significa: celebrar, alabanza, confesión. En el orden de las tribus era Judá la que marchaba
primero y delante de todos iba el arca (que representa la presencia de Dios). Así se cruza el desierto:
alabando al Señor y siguiendo Su voluntad.

3) El desierto es una etapa que conduce a la tierra de la bendición.

Nota: Tengamos en cuenta varias cosas aquí:


- Dios introdujo a todos los menores de veinte años a la tierra prometida (tierra que fluye leche y miel).
El desierto no es un martirio, es una etapa para crecer, es una etapa de formación, es una fase que nos
conduce a la tierra de la bendición.

- Moisés estuvo cuarenta años en el desierto, pero luego Dios lo llamó a un ministerio lleno de
prodigios y maravillas, dirigiendo a más de dos millones de personas.

- Jesús fue tentado por el diablo en el desierto, pero venció y desarrolló un ministerio poderoso (tan
poderoso que hoy nos sigue bendiciendo).

Conclusión: El desierto es una fase del camino, y cuando perseveras Dios te premia y honra con lo
mejor, confía en el Señor, toma fuerzas en él y conquista lo que el planeado para ti. No renuncies por la
Seminario Bíblico Teológico SBT 37
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

dificultad del camino, ten presente que te estás haciendo más fuerte y apto para administrar lo nuevo
que Dios trae sobre tu vida y familia

DIOS USARÁ LOS MEDIOS NECESARIOS PARA HACER SU VOLUNTAD

Introducción: Con frecuencia pensamos que hay mejores maneras de hacer las cosas que como Dios lo
dice o hace. Por eso a veces emprendemos ciertos caminos incorrectos, pero al final nos damos cuenta
que Dios tenía razón. Tal vez con decepciones y dolor tengamos que volver al comienzo e iniciar el
camino de nuevo, pero allí está Dios con sus brazos abiertos y dispuesto a ayudarnos a corregir la vida…

DIOS USARÁ LOS MEDIOS NECESARIOS PARA HACER SU VOLUNTAD

1) No todo lo que hacemos nace en la voluntad del Señor (Génesis 11:1-4).

Nota 1: Ésta torre nace en el corazón del hombre, no en el corazón de Dios. Éste proyecto nace en el
ego del ser humano, pues su anhelo era la grandeza, querían el lugar más alto (parecido al deseo del
diablo, y razón por la cual cayó del cielo, perdiendo todos sus privilegios y la vida eterna).

Nota 2: Aunque haya esfuerzo y duro trabajo, no por eso debemos concluir que es de Dios lo que
estamos haciendo. Muchas veces hacemos o dejamos de hacer las cosas por razones como el orgullo, el
enojo, competencia, la envidia, etc. Podemos concentrar todas nuestras fuerzas y tiempo, pero eso no
significa que lo que estamos haciendo viene del Señor. Te invito a leer: “Jesús derrota la segunda
tentación en el desierto”.

2) Nuestros motivos y acciones no siempre agradan a Dios (Gén. 11:5-6).

Nota 1: Dios evalúa nuestra vida y los motivos de nuestro corazón. La Biblia nos dice que “Jehová
descendió para ver”, frase que nos dice que Dios percibió, exploró, examinó, lo que el hombre hacía.
Recordándonos esto que nuestro corazón es examinado ante los ojos del Señor para aprobar o no lo
que hacemos (vrs. 5).

Seminario Bíblico Teológico SBT 38


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Nota 2: Dios conoce la obstinación y terquedad del corazón humano. Dios mismo dice: “nada les hará
desistir de lo que han pensado hacer”, es por eso que en ciertos momentos de la vida aunque Dios
hable, y confirme lo que ha dicho, el hombre termina haciendo lo contrario, la persona termina
haciendo lo que quiere (vrs. 6).

3) Dios deshace lo que no es compatible con su reino y voluntad (Gén. 11:7).

Nota: Lo que glorifica a Dios, y trasciende en la eternidad, es aquello que se construye con materiales
del cielo, y con el diseño del Señor. Cuando un reino se establece es necesario que sea quitado lo que
había del reino anterior, de lo contrario el nuevo reino no desarrollará un gobierno pleno y no podrán
verse las maravillas de lo nuevo. Esa torre no contaba con la aprobación de Dios, ni tenía diseño
celestial. Por su gran amor Dios usará los medios necesarios para hacer Su voluntad.

4) Dios anhela ayudar al hombre a cumplir su propósito (Gén. 11:8).

Nota 1: Según Génesis 1:26-28, el plan de Dios para el hombre era:


a) Gobernar la creación a través de él,
b) Llenar la tierra de hombres y mujeres con Su imagen y semejanza,
c) Bendecir al hombre con la abundancia de la misma tierra.

Lamentablemente el hombre en el Edén fue en busca de su propio plan, y aquí en la llanura de Sinar
hizo lo mismo. Pero Dios interviene tratando de llevar al hombre hacia el plan del principio. El Señor
trata de conducirlo al diseño del cielo. Por eso dice que se esparcieron por toda la tierra y dejaron de
edificar la ciudad. Perdieron todo el trabajo que habían hecho, porque cuando construimos sin Dios, las
cosas no permanecen ni prosperan con la bendición del Señor.

5) Dios usará los mecanismos necesarios para cumplir sus planes (Gén. 11:9).

Nota: Dios trajo confusión, término que desde el hebreo indica: mezclar, amasar, ungir (pues hace
referencia a una mezcla con aceite). Uso una diversidad de lenguas (las cuales no eran conocidas, fue
algo nuevo). Dios hará lo que sea necesario, pero al final hará Su voluntad, porque el plan de Dios
prevalecerá.

Reflexión final: El pensamiento de Dios siempre predominará sobre los pensamientos de los hombres.
Por eso a veces nos cuesta trabajo entender lo que él hace, pero siempre lo hacer por Su inmenso amor
y cuidado hacia sus hijos. Dios usará los medios necesarios para hacer Su voluntad y siempre motivado
por Su amor.

Seminario Bíblico Teológico SBT 39


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

PREPÁRATE PARA LO NUEVO DE DIOS

Introducción: Es interesante que cuando el Señor venga por su Iglesia quiere encontrar una “iglesia
gloriosa, sin mancha y sin arruga”. Hablamos de tres cosas:
a) Una iglesia que resplandece a causa de la gloria de Dios en ella;
b) Sin mancha, pura, donde su gran amor por Dios la llevará a caminar en nuevos niveles de santidad,
c) “Sin arruga”, es decir una iglesia renovada, libre de las tradiciones religiosas, de las estructuras
humanas y antiguas, y costumbres que por siglos se han mantenido, pero con poco sustento bíblico y
nada del Espíritu (salvo “buenas intenciones”).

Dispongamos nuestro corazón para lo nuevo de Dios, pidamos al Señor un corazón sensible para oír Su
voz y hacer Su voluntad. Prepárate para lo nuevo de Dios…

PREPÁRATE PARA LO NUEVO DE DIOS

Marcos 2:21-22

1) Lo nuevo de Jesús requiere la aceptación sincera y gozosa de sus discípulos.

Nota 1: El Señor Jesús siempre nos está enseñando, y nosotros debemos siempre estar aprendiendo,
pero Dios no quiere un aprendizaje con tristeza ni por obligación. En ésta ocasión el Señor comienza
desde cosas básicas para llevarlos a nuevas verdades, y esto requiere humildad de corazón.

Nota 2: El contexto del pasaje de hoy, es el ayuno que practicaban los discípulos de Juan Bautista y los
discípulos de los fariseos. Todo tiene su tiempo y debe ser con la guianza del Señor. Jesús practicó el
ayuno, los apóstoles también y era una parte de la iglesia primera, lo que Jesús está enseñando es que
no debe ayunarse por religión, sino por amor al Señor, por el deseo de conocerle más, y para caminar
en victoria sobre la naturaleza caída.

2) Es necesario renunciar al vestido viejo.

Nota 1: Nadie rompería un vestido nuevo para reparar un vestido viejo; pero por muchos siglos la
iglesia ha estado vestida de religión, de tradiciones de hombres, de estructuras religiosas, pero hoy Dios
Seminario Bíblico Teológico SBT 40
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

está trayendo sobre su iglesia un nuevo vestido de gloria, resplandeciente (es una iglesia que deja ver a
Cristo), sin mancha (que procura lo que a Dios le agrada) y sin arruga (en una continua renovación, una
iglesia que recibe y acepta lo nuevo de Dios).

Nota 2: El Señor está trayendo sobre su iglesia una renovación en su vestido. Recordemos que Pablo
por el Espíritu dijo: “vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la
verdad… desechando la mentira, la ira, el hurto, las palabras corrompidas, la amargura, el enojo, y la
maledicencia”. ¿Por qué es necesario hacer esto? Porque el vestido viejo no se corresponde con la vida
nueva.

3) Es tiempo de una mayor intimidad con Jesucristo.

Nota 1: La iglesia debe verse también como aquella que es llamada a la cámara nupcial y debe
prepararse para ese encuentro. La iglesia debe tener en cuenta las Bodas del Cordero y preparase para
esto. En la intimidad con Dios recibimos revelación y consejo para hacer Su voluntad. Es necesario
desarrollar el oído espiritual, pues la trompeta sonará Cristo vuelve por nosotros.

Nota 2: Recordemos que Ester, quien luego viene a ser reina en el reino del rey Asuero, se preparó seis
meses en aceite de mirra y seis meses con perfumes aromáticos y ungüento antes de presentarse ante
el rey (esto es figura de la negación de la iglesia a todo aquel o aquello que la quiera apartar de su
fidelidad al Señor, y de una vida de obediencia bajo el aceite del Espíritu Santo que desprende el mejor
perfume que al novio le agrada).

4) Dios quiere traer cambios y esto requiere mayor espacio en el corazón.

Nota: Nuestra vida es un continuo proceso de crecimiento. Los odres son recipientes de cuero, que
guardan líquidos cómo agua, leche, vino y aceite. Los odres viejos se rompen en el proceso de
fermentación del vino nuevo, y se pierde todo el vino. Cristo usa está verdad para decirnos que
debemos preparar y disponer nuestro corazón para lo nuevo que Dios está depositando y trayendo a
nuestra vida. Lo viejo rechaza lo nuevo, se repelen, por eso a veces el cristiano rechaza lo que Jesús
quiere hacer en su vida, pero recuerda todo lo que él hace lo hace con y por amor.

Reflexión final: Prepárate y recibe lo nuevo que Dios trae. A pesar de la resistencia religiosa, Dios
seguirá adelante con su plan, y tú y yo debemos decirle aquí estoy, haz tu voluntad en mí. Me dispongo
como vasija para ti, lléname Dios de tu gloria y poder, para hacer lo que tú quieres hacer. Prepárate
para lo nuevo de Dios.

Seminario Bíblico Teológico SBT 41


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

GRACIAS A DIOS POR SU AMOR Y BONDAD

Introducción: Dios es bueno y fiel. Dios nos ha dejado ver su cuidado y bondad. Por eso debemos darle
gracias, amarlo, seguirlo y buscarlo. En una ocasión Jesús sanó a diez leprosos, pero dice la Biblia que
sólo uno volvió a darle gracias, y éste era samaritano y dijo el Señor ¿no son diez los que fueron
limpiados… y los nueve donde están? la ingratitud es una expresión del orgullo y egoísmo del corazón
humano. Dar gracias a Dios es reconocer Su grandeza, bondad y misericordia. Gracias a Dios por Su
amor…

GRACIAS A DIOS POR SU AMOR Y BONDAD

1) EL REY DAVID FUE UN HOMBRE AGRADECIDO CON DIOS.

a) Llamado “el dulce cantor de Israel” (2 Samuel 23:1)

Nota: Podemos observar la vida de adoración de David, autor de muchos salmos e inventó
instrumentos para adorar a Dios. El Señor mismo dio testimonio de cuanto amaba a David, y lo puso
como rey de Israel; Jesús es llamado “hijo de David”; su nombre: David significa “amado” “bien amado”,
y Dios le prometió que no faltaría quien de su descendencia se sentara en el trono de Israel.

b) Reconoció su condición y la bondad de Dios con él (2 Sam. 7:17-22).

Nota: Ante las hermosas promesas de Dios para él agradece a Dios, recordando de donde lo ha sacado
el Señor y como lo ha bendecido y respaldado. David tiene muchas razones para darle gracias a Dios por
su amor y bondad:

1º) Dios lo llamó cuando otros no lo tenían en cuenta,


2º) Dios le dio la victoria ante el gigante Goliat,
3º) Dios lo protegió ante la persecución del rey Saúl, quien lo quería matar,
4º) Dios le dio la victoria ante sus enemigos,
5º) Dios lo prospero abundantemente,
6º) Dios le permitió terminar sus últimos años en bendición, dice la Biblia (1 Crónicas 29:28): “Y murió
en buena vejez, lleno de días, de riquezas y de gloria; y reinó en su lugar Salomón su hijo”.

De la misma manera cuando pensamos en nuestra vida tenemos muchas razones para darle gracias a
Dios por su amor y cuidado.

2) DAVID AGRADECE A DIOS SU PRESENCIA.


Seminario Bíblico Teológico SBT 42
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

a) El arca del pacto es un símbolo de la presencia de Dios.

Nota: Construida en tiempos del tabernáculo en el desierto, en madera de acacia y cubierta en oro,
representaba la presencia de Dios, allí Dios hablaba y manifestaba su gloria; en tiempos de guerra
cuando era traída al campo de batalla, Israel obtenía la victoria… pero en tiempos de David el arca no
estaba en Israel, y él amaba la presencia de Dios, por eso entonces procuró traerla: 2 Sam. 6:12.

b) El arca fue transportada con gozo (Versículo 12).

Nota: “David llevó con alegría el arca de Dios”, otras versiones traducen aquí: “regocijo, alborozo,
júbilo, algarabía, con fiestas”, un adorador recibe, vive y se fortalece con el gozo de Dios.

c) Con acción de gracias David vuelve a Jerusalén, 2 Sam. 6:13.

Nota: David no estaba obligado por la ley a presentar ese sacrificio, lo hizo por gratitud a Dios. Eran
sacrificios u ofrendas voluntarias, que se presentaban a Dios por gratitud.

d) La presencia de Dios genera una alabanza, 2 Sam. 6:14-15.

Nota: Todos estaba alegres porque Dios estaba con ellos. Vemos aquí danza, alabanza con júbilo,
instrumentos, son diversas expresiones dentro de la alabanza al Señor y que son aprobadas por Dios.

e) David fue honrado por el Señor, 2 Sam. 7:8-9.

Nota: Todo lo que tenemos, hacemos o logramos es por la gracia y misericordia de Dios. Seguramente
hemos pasado por dificultades, pruebas o tuvimos grandes obstáculos que superar, en todos esos
tiempos Dios estuvo con nosotros. También hubo momentos gratos, de bendición, de regocijo,
momentos muy especiales, por todo eso debemos darle gracias a Dios.

Conclusión: Dios honra a quien le honra, engrandece a Dios y Él te dará lugares de bendición y privilegio
en la tierra. Demos gracias a Dios por su amor y bondad.

Seminario Bíblico Teológico SBT 43


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

PRINCIPIOS PARA CONQUISTAR LAS PROMESAS DE DIOS

Introducción: Después de atravesar el desierto Dios comienza a entregar a Israel la tierra de Canaán, y
es Josué quien debe dirigir la conquista de las ciudades cananeas. Hablamos de ciudades que eran
grandes centros de desarrollo y comercio, generalmente muy bien protegidas y vigiladas con grandes
murallas y torres. Por ejemplo los muros de Babilonia median noventa metros de altura, veinticuatro
metros de ancho y diez metros de profundidad. Entonces Israel vive la transición de la esclavitud a la
conquista. Por eso Dios libera a sus hijos de la esclavitud, pues no sólo los hace libres, también los
convierte en conquistadores para Su gloria y honra…

PRINCIPIOS PARA CONQUISTAR LAS PROMESAS DE DIOS

1) LA FE ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

a) La fe te hace soñar (Josué 6:1-2).

Nota: En éste caso debían conquistar la gran ciudad de Jericó. Ésta ciudad tenía dos muros: el primero
de dos metros de grosor y el segundo de cuatro metros. Pero la fe en Dios y en Sus promesas los llevó a
creer que era posible no sólo superar éstos muros sino vencer a los varones de guerra de la ciudad de
Jericó. La fe te hace creer que es posible avanzar con Dios y derrotar los más grandes obstáculos.

b) La fe genera obediencia (José 6:3-5).

Nota: Nunca se había conquistado una ciudad de esa manera (dando siete vueltas), era “ilógico”. Sin
embargo la fe nos lleva a obedecer a Dios sin cuestionarlo. Quizá ellos experimentarían la burla de los
soldados de la ciudad, o de pueblos ajenos. Pero los desafíos que Dios nos pone delante requieren fe y
obediencia. Cuando hacemos esto vemos la gloria del Señor. Te invito a leer: “Cómo superar los
problemas”.

2) LA PUREZA.

a) Dios espera pureza en medio de su ejército.

Nota 1: Debemos tener en cuenta varias cosas en el comienzo de la conquista de las ciudades cananeas,
pues esto determinará la toma del resto de las ciudades. Vemos que Israel experimenta la derrota
después de una gran victoria, Josué 7:2-5.

Nota 2: Hai significa: montón de ruinas, basura. Era una ciudad pequeña. Esto nos habla de aquellas
ruinas o cosas del pasado que pueden volver con la intención de destruir, y también nos habla de cosas
pequeñas que pueden provocar grandes fracasos y dolores.

b) Es fundamental el arrepentimiento, Josué 7:12-13.

Seminario Bíblico Teológico SBT 44


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Nota: Josué entra en una crisis y busca a Dios al respecto. El Señor habla y revela que todo esto se debe
al pecado oculto de Acán. El principio que opera es que el pueblo de Dios debe apartarse de lo malo,
actuar con sinceridad y arrepentimiento ante las cosas “pequeñas”. Recordemos que la Biblia dice: “las
zorras pequeñas echan a perder las viñas”).

3) LA CONSTANCIA (Josué 8:1-2).

a) Josué debía vencer sus temores y su desánimo.

Nota: Seguramente Josué no tenía el mismo ánimo para subir contra Hai. Cuando se ha vivido fracasos
pasados y éstos han dejado profundas huellas y dolor, no se quiere volver a intentarlo. Cuando las cosas
salen mal el desánimo quiere anidar en el corazón e impedir volver a intentarlo. Josué debe intentarlo
de nuevo, pero ahora cuenta con más experiencia y sabiduría.

b) El esfuerzo y la perseverancia son características de un guerrero que alcanza la victoria.

Nota: Después de lo ocurrido Josué lo hizo de nuevo: Josué 8:18… Perseveró hasta obtener una
completa victoria: Josué 8:26-28. Tal vez hubo fracasos antes, quizá la situación empeora, pero huir no
es la solución, debemos ir a la presencia de Dios, seguir Su consejo y avanzar en Su nombre.

Conclusión: Somos hijos de Dios y él va con nosotros. Tal vez en el camino tengamos obstáculos que
superar o enemigos que vencer, pero aunque cometamos errores, o a veces aparezca el desánimo, es
necesario fortalecernos en Dios y avanzar hacia lo que Dios nos quiere entregar.

Seminario Bíblico Teológico SBT 45


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

EL AMOR DE JESUCRISTO

Introducción: Cuando vivimos tiempos difíciles podemos cuestionar a Dios o dudar de Su amor y
cuidado. Por ejemplo Gedeón cuando fue visitado por el ángel de Jehová dijo: “si Dios está con
nosotros ¿por qué nos ha pasado todo esto?”. Pero Dios es amor y tiene cuidado de sus hijos. Su
silencio no es indiferencia ni enojo, él dio su vida por ti y no permitirá que una pequeña crisis te aparte
de él, recuerda él dijo: “yo estoy contigo todos los días”…

EL AMOR DE JESUCRISTO

1) La misericordia de Dios es para todos (Lucas 23:34).

Nota: Jesús pide misericordia y perdón para quienes le crucifican. Aún para aquellos quienes ante su
agonía echan suertes para definir quien se quedaría con sus vestidos. “Vestidos” palabra traducida del
griego “jimation” significa túnica exterior, vestido, y echan suertes porque al ser sin costura era de alto
valor y debía conservarse entera. Jesús perdona a quienes le están causando dolor, decepción y
muerte, dándonos ejemplo una vez más del poder del verdadero amor.

2) Jesús pide perdón para aquellos que se burlaron de él y lo rechazaron (Lc. 23:35-37).

Nota 1: Jesús fue rechazado por los suyos, por su familia que lo creyó loco, recibió la burla y
menospreció de los gobernantes judíos y soldados romanos. En Jesús hay perdón para todos los seres
humanos, sin importar su raza, estrato, color de piel, ni la gravedad de sus pecados, pues el poder de su
sangre limpia todos los pecados sin importar el tamaño de éstos. Te invito a leer: “La restauración
familiar en los últimos tiempos”.

Nota 2: En una ocasión había un hombre sentado en la playa, afligido a orillas del mar, levantaba
montones de arena y luego veía como las olas derribaban su montaña, llevándose todos esos granos de
arena. Se acercó un amigo, le saludo y sentándose junto a él le pregunto ¿Qué te pasa? Él le compartió
su aflicción, estaba triste al reflexionar sobre sus múltiples y grandes pecados.

Pero su amigo le dijo: “Ves como el agua del mar derriba tus montañas de arena y se lleva todos los
granos, mayor poder tiene la sangre de Jesucristo, la cual puede llevarse todos tus pecados y derribar
toda tu culpa”. Aquel hombre entre lágrimas entregó su vida a Jesús, quedando libre de aquella
montaña de pecados que lo acusaba y afligía. Sólo en Jesucristo hay perdón y salvación “porque no hay
otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”.

3) La paga del pecado es la muerte (Lucas 23:32-33).

Nota 1: La pena de la crucifixión y muerte era para los criminales de ése tiempo. Estos dos hombres
eran malhechores (traducción del término griego “kakourgos” que traduce criminal). Otras versiones
traducen malhechores como: ladrones, salteadores, bandidos, criminales.

Nota 2: Los crímenes del ajusticiado se inscribían en un letrero que se colgaba al cuello o se clavaba en
la cruz por encima de su cabeza, ver versículo 38. Ellos estaban allí por sus delitos, Jesús por los
nuestros. Los pecados del hombre en la tierra son registrados en los libros del cielo, donde también
está el libro de la vida (Apoc. 20:11-12).
Seminario Bíblico Teológico SBT 46
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

4) Por excelencia Jesús es salvador (Lc. 23:39-41).

Nota 1: Es necesario evaluar nuestra vida, auto examinarnos, y considerar la obra y el amor de
Jesucristo por nosotros. Su estilo de vida había dejado huellas y cicatrices de dolor y frustración (esa es
la vida sin Cristo).

Nota 2: Tenemos aquí dos hombres, uno que escuchó la voz de Dios en su conciencia y otro que a pesar
de su condición sigue burlándose. Algunas veces aunque el hombre llegue a sus peores crisis, al límite
de la muerte, endurece su corazón y no se acoge la gracia de Dios en Cristo. C/u escoge su camino, c/u
escoge creer la verdad de Dios o la mentira del diablo, c/u escoge la vida o la muerte, pero Jesús dijo:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Los otros caminos son caminos de mentira y muerte.

5) No importa el tamaño de la crisis, acercarse a Jesús es la mejor decisión (Lc. 23:42-43).

Nota 1: Éste ladrón lo reconoce como rey, como el enviado de Dios, pues le dice: “Acuérdate de mí,
cuando vengas en tu reino”. Reconoce su condición de decepción y vacío de vida (pues dice;
“justamente padezco, pues es lo merecido por mis hechos”). Él sabe que el Cristo volverá. Así como
todas las profecías respecto a Su primera venida se cumplieron: que nacería en Belén, que crecería en
Nazaret, que su ministerio se desarrollaría en Israel, que en Jerusalén sería crucificado, que la tercer día
resucitaría, y volvería al cielo, todo se cumplió, también todas aquellas profecías respecto a su segunda
venida se cumplirán.

Nota 2: Jesús le habló del paraíso, le dijo “Hoy estarás conmigo en el paraíso”, ésta palabra nos
recuerda el Edén (nombre que significa paraíso, delicia), allí estaban Adán y Eva en plenitud de vida,
pero ellos fallaron y tuvieron que salir del paraíso, pero Cristo vino a recuperar lo que se había perdido,
pero lo más grande no es la belleza del paraíso, ni todas sus comodidades, ni todos sus beneficios, lo
mejor no es el lugar, sino quien estará allí: Dios mismo, y estaremos para siempre con el Señor. Este es
el amor de Jesucristo.

Conclusión: Cristo murió por nosotros, por nuestros delitos y pecados, en Su cuerpo llevó nuestras
enfermedades y maldiciones, y sigue salvando a todo aquel que cree. Dios es fiel y tiene cuidado de sus
hijos.

CÓMO SUPERAR LAS OFENSAS Y EL RECHAZO

Seminario Bíblico Teológico SBT 47


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Introducción: Dios quiere confortar nuestra alma a través del perdón y su aceptación. La voluntad de
Dios se interpreta en la comunión con su Espíritu. Tal como la Biblia dice en San Juan 10:24-27: “Mis
ovejas reconocen mi voz, es por eso que me siguen y me obedecen”, tenemos que buscar a Dios y
aprender a distinguir su voz para poder seguirla. Los paisajes palestinos son adornados con la figura del
pastor y sus ovejas, él es quien las cuida, las protege, las guía y las sana…

¿CÓMO SUPERAR LAS OFENSAS Y EL RECHAZO?

1) A TRAVÉS DE LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO:

a) El aceite de oliva era usado para la sanidad de las heridas.

Nota: El pastor aplica el aceite a las ovejas cuando sufre por los fuertes rayos del sol, o por haberse
rasguñado en algún arbusto espinoso o en las heridas causadas por el oso y el león. También el pastor
aplicaba el aceite en los ojos y oídos de las ovejas para que los insectos no las molesten ni pongan sus
huevos allí. Posiblemente por eso en el salmo 23, que titula “Jehová es mi pastor” David dijo: “unges mi
cabeza con aceite”. Todo esto es figura del cuidado que el Señor tiene por nosotros. Recordemos que el
aceite es símbolo de la unción del Espíritu Santo. Te invito a leer: “El maná escondido y la piedrecita
blanca”.

b) La unción del Espíritu Santo sana a los quebrantados de corazón.

Nota 1: Jesús lo dijo en la sinagoga de Nazaret “El Espíritu del Señor está sobre mí para… sanar a los
quebrantados de corazón”. Es muy interesante considerar que lo dijo en una sinagoga pues el auditorio
era judío, pueblo de Dios (a pesar de esto había allí corazones quebrantados).

Nota 2: Lamentablemente, las heridas que más dolor producen son de aquellas personas cercanas y
queridas, de familiares y personas de confianza. Tal vez son golpes intencionales o no, provocados por
una palabra o una mala actitud. Pero lo cierto es que no es lo mismo que un desconocido nos falte al
respeto, o a la honra, a que lo haga alguien a quien le hemos abierto el corazón. En todo caso Jesús nos
manda a perdonar y orar por aquellos que nos ofenden.

2) EVITA LA MALA ADMINISTRACIÓN DE LAS OFENSAS:

Para superar las ofensas o el rechazo debemos evitar actitudes como:

a) Ignorar el dolor causado (Cuando pretendemos que no pasa nada, aunque por dentro estamos
destruidos).

b) Minimizar la realidad de lo ocurrido (Es cuando queremos convencernos de que lo sucedido no es de


mayor relevancia, cuando en realidad me está llevando a tomar malas decisiones).

c) Proyectar el trauma y dolor en nuestro futuro (Es aceptar que lo que hemos sufrido ha causado
mucho daño, pero que no es tiempo de resolverlo sino que esperaremos que en el futuro se solucione
por sí mismo).

d) Huir o escapar (Es tratar de evitar tanto sufrimiento y dolor tapándolo con otra cosa o huyendo de la
realidad).

Seminario Bíblico Teológico SBT 48


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

e) Repasar una y otra vez lo sucedido (Esta actitud da lugar al resentimiento y a la amargura de corazón
e impide madurar, y mantiene cautiva a la persona a su pasado).

f) Dios prepara el tiempo y el momento para que hablemos, en lo posible, con las personas que nos
ofendieron o lastimaron, para arreglar el asunto pendiente, éste dialogo tiene como base el perdón
sincero.

g) La raíz de amargura (ésta es una raíz que crece en el corazón del hombre, y como una planta parásita
acaba con la vida, la paz y el gozo de la persona). La amargura estanca el crecimiento e impide el fluir
en lo que Dios nos ha otorgado.

Por ejemplo: el rey Saúl se llenó de amargura y los últimos años de su reinado los dedico a perseguir a
David para matarlo, en vez de administrar el reinado que Dios le había dado, y por eso su triste fracaso.
La Biblia nos advierte acerca de ella (la amargura) diciendo:

(LBLA) “Mirad bien de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz de amargura,
brotando, cause dificultades y por ella muchos sean contaminados” Hebreos 12:15. David tuvo éxito
porque no permitió que el resentimiento o la raíz de amargura crecieran en su corazón.

Una persona con un corazón lleno de resentimiento, o con una raíz de amargura, es alguien que no
puede ser estable en sus emociones. Su presente y futuro está marcado por el dolor del pasado.

En el Salmo 39:2 habla de esto; no es cuestión de callar sino de confesar a Dios y a quien
corresponda. (SP-BLS) “Así que guardé silencio, y no dije una sola palabra. Pero eso no me ayudó en
nada, pues mi angustia era mayor”.

David estaba tan lleno de preocupaciones y problemas que prefería escapar (Salmo 55:3-7). Y ¿Quién
no ha pensado en huir en momentos de dolor? Otras veces se busca el escape escondiéndose detrás de
vicios o cubrirse de actividades que lo “ayuden a no pensar”. Otros se esconden detrás de un carácter
agresivo para no volver a ser lastimados o bien a través de máscaras que esconden su real condición.
Pero más allá de todo lo que te hayan hecho, hoy Dios te puede sacar de cualquier pozo de
desesperación y llevarte a vivir una vida de victoria y gozo en Cristo. Con Dios podemos superar las
ofensas.

3) EL SEÑOR JESÚS ES TU PASTOR Y TÚ SANADOR:

a) Dios es bueno y siempre procurará tu bien.

Nota: Dios es tu pastor, quiere sanar tu pasado, protegerte del león, del arbusto espinoso, del sol
ardiente en el camino, por eso confía y abre tu corazón porque el Señor está atento a tu oración.

b) Decide sanar tu corazón a través del perdón, no permitas que el dolor lo gobierne.

Nota: Recuerda perdonar es una decisión de cada persona, no tenemos que esperar un “sentir” o
“motivo especial”, perdonar es un mandamiento de Dios. Jesús perdonó a quienes le crucificaron,
Esteban perdonó a aquellos que lo apedrearon hasta morir y Dios espera que nosotros perdonemos al
ofensor. Jesús no permitió que el resentimiento hallará cabida en su corazón, de igual manera nosotros
debemos caminar con el amor del Señor.

Seminario Bíblico Teológico SBT 49


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Conclusión: Permite a Dios trabajar en tu corazón, permite que el aceite del Espíritu Santo se derrame
sobre tu vida, no permitas que las trampas del enemigo estorben lo que Dios tiene planeado para ti, el
Señor Jesús quiere ungirte, el Espíritu Santo quiere aplicar su aceite en tu corazón, Salmo 147:1-3.

EL ESTILO DE VIDA ES UNA HERENCIA QUE DIOS TRANSFORMA

Introducción: No podemos negar los grandes conflictos que vive nuestra sociedad hoy día, reflejo de la
condición del núcleo familiar. Cuando observamos las Escrituras ellas no sólo nos alientan a creer en la
obra de Dios en nuestros hogares, sino que además nos enseñan los principios de vida para la familia.
Las personas y el lugar de nuestra formación determinan en gran parte nuestro estilo de vida. Cuando
llegamos a Cristo él empieza a transformar y sanar lo que ha sido dañado...
Seminario Bíblico Teológico SBT 50
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

EL ESTILO DE VIDA ES UNA HERENCIA QUE DIOS TRANSFORMA

1) EL ESTILO DE VIDA ES TAMBIÉN UNA HERENCIA.

a) El ser humano integral es afectado por su ascendencia (antepasados).

Nota: La herencia de nuestros padres no sólo es la material… el ser humano también tiene una genética
emocional y espiritual, y es allí donde reside el estilo de vida que heredamos de nuestros padres, 1
Pedro 1:17-19.

b) La conducta del ser humano está altamente influenciada por la herencia de sus antepasados.

Nota: Generalmente la vida del ser humano es una repetición de la vida de sus padres en un entorno y
momento diferentes (en Cristo somos llamados a la transformación de una herencia de dolor y fracaso,
a una de bendición, y victoria). Es necesario reflexionar aquí con algunas preguntas:

1º) ¿Cómo son o fueron mis padres?


2º) ¿Cómo enfrentaron las crisis personales y familiares?
3º) ¿Los he culpado por mis problemas?
4º) ¿He exaltado alguna vez sus cualidades o sólo he visto sus defectos?

Te invitamos a leer: “La maldad de la reina Jezabel”.

2) NUESTROS PADRES EXPERIMENTARON EL DOLOR Y LAS HERIDAS.


a) Eres un plan de Dios, Sal. 139:13, 16.

Nota: En el cielo hay varios libros, y uno aparece en éste texto, yo lo llamo “el libro de los diseños”, allí
Dios te diseñó, hizo tus planos de vida, pero el reino de las tinieblas no se queda quieto, genera
desorden y procura dañar al ser humano, aún desde antes de nacer (por ejemplo: en Egipto los varones
hebreos recién nacidos debían morir, por decreto del Faraón).

b) Los seres humanos actúan de acuerdo a la condición de su corazón, Prov. 4:1-4.

Nota 1: Salomón (escritor del Libro de Proverbios, en su mayoría), habla de la educación en su infancia.
Su padre David hace esto en sus últimos años de vida, pero al comienzo no fue así (David permitió
muchos vacíos en la formación de sus hijos y vemos los resultados en Amnón, Absalón, pero al final de
su vida lo vemos actuando de otra manera hacía sus hijos, pues a Salomón lo instruye sobre sus rodillas
(vemos como Salomón da testimonio a través del libro de Proverbios).

Nota 2: Cuando el apóstol Pedro, fue usado por Dios para sanar al paralitico de Jerusalén, le dijo: “de lo
que tengo te doy”, damos de lo que tenemos, veamos por ej: cuando un niño nace en un hogar con
violencia intrafamiliar, lo más seguro es que así tratará a su familia. Las improntas (marcas, huellas,
heridas no sanadas) en su corazón determinarán su estilo de vida.

3) LA FALTA DE PERDÓN Y COMPRENSIÓN, GENERA RESENTIMIENTO


a) Los padres deben ser valorados y respetados, Efesios 6:1-3.

Nota: Al mirar las Escrituras vemos que los padres cometieron errores (Moisés, Abraham, Elí, David,
etc), y los nuestros también, el único Padre perfecto es Dios, y él mismo nos manda a honrar a nuestros
Seminario Bíblico Teológico SBT 51
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

padres terrenales (con sus defectos, debilidades y errores). Tal vez, cometieron muchas equivocaciones,
pero lo más seguro es que ellos fueron heridos también, quizá no recibieron afecto, quizá fueron
abandonados, tal vez fueron abusados, Dios no nos autoriza para condenarlos, sino que nos manda a
perdonarlos y amarlos. El perdón produce sanidad y restauración; piensa en tus padres y en tus hijos,
piensa en tu futuro, y en el de tus generaciones.
b) Es fundamental perdonar y procurar la sanidad del corazón.

Nota: En Nazaret, iniciando su ministerio, Jesús predicó en la sinagoga y dijo: “El Espíritu del Señor está
sobre mí…. Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos, a
predicar el año agradable del Señor”. Ésta es la obra del Señor: corazones sanos, personas libres, y
también anuncia el año de la gracia: tiempo en el que la propiedad volvía a sus propietarios originales,
se perdonaban las deudas, y se liberaba a los hebreos que se hubieran convertido en esclavos por
deudas; es un tiempo de restitución, perdón, sanidad y libertad. Dios en Cristo nos perdona, y también
nos encomienda perdonar.
Conclusión: Somos un plan de Dios, nuestros padres fueron afectados y afligidos por su pasado, en Dios
debemos perdonar sus errores, y agradecer a Dios por la vida de ellos. Permite que Dios sane tu
corazón y la relación con tus padres y con tus hijos, con la ayuda de Dios podemos transformar nuestra
vida y dejar una excelente herencia a nuestros hijos. El estilo de vida es una herencia que Dios
transforma.

GOLIATH vs DAVID

Introducción: Además de ser hijos de Dios, somos soldados de su ejército. Mientras el Señor viene
estamos librando una batalla espiritual, en la que él nos dio la victoria en la cruz del calvario. Algunas
veces el enemigo se levanta para dañar y usa muchas cosas para engañar, pero en Dios somos más que
vencedores. No importa cuán grande sea el gigante, siempre Dios será más grande. No importa cuántas
armas traiga, el poder del Señor será mayor. No importa cuánto miedo genere Goliat, al final es tu fe en
Dios la que triunfará…

GOLIAT vs DAVID
Seminario Bíblico Teológico SBT 52
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

1) Su estatura (1 Samuel 17:4).

Nota 1: Medía seis codos y un palmo. Un codo equivale a 45 cmts, es decir 2.70 mts, el palmo equivale
a 22,5 cmts, entonces media 3 mts aprox. Recordemos que el número seis en la Biblia es número de
hombre, indica imperfección, falta, el número dela bestia es 666, indica imperfección en su plenitud.
Éste gigante infundía miedo al ejército de Israel (el miedo es una de las armas preferidas de satanás).

Aplicación: El enemigo procurará hacernos ver los problemas más grandes que Dios, usará ciertas cosas
para hacernos pensar que todo es tan difícil que es imposible hallar solución o tener la victoria.

Nota 2: Su cuerpo estaba cubierto de bronce (1 Sam. 17:5-7), su armadura en total podía pesar unos
noventa kgs, pero recordemos que en la Biblia el bronce representa juicio (nos habla del juicio que
vendría sobre él a través de David, así como satanás fue derrotado en la cruz del calvario por Jesucristo
nuestro Señor). En Cristo podemos vencer todo gigante, porque Jesús despojó a los principados y
potestades en la cruz y nos dio Su autoridad.

2) Sus palabras (1 Samuel 17:8-11).

Nota 1: Las palabras tienen poder y el enemigo de nuestras almas lo sabe muy bien. Con palabras
engañó a la tercera parte de los ángeles del cielo para rebelarse contra Dios, con palabras engañó a
Adán y Eva para que se rebelaran contra la voluntad de Dios, satanás es llamado en Apocalipsis “el que
engaña al mundo entero”. Es mentiroso y padre de toda mentira, y esta labor la hace a través de las
palabras. Pone en duda el poder de Dios, y muestra siempre el fracaso, trayendo así miedo y
estancamiento. Goliat significa: desterrado (sin tierra), el que vive peregrinando, revolución. Es muy
interesante ver que Goliat es de Gat, palabra que significa: prensa o tanque de vino (nos recuerda que
el vino hace perder el juicio o la capacidad para discernir los planes ocultos del enemigo).

Nota 2: Goliat usa sus palabras en momentos críticos para hacer retroceder al hijo de Dios: 1 Sam.
17:42-44, usa la ofensa, el menosprecio, la burla, ofende tu fe en Dios para que renuncies a tu certeza
de victoria en Dios. Así como nuestra fe está basada en la Palabra de Dios, el diablo usa sus palabras
para desvirtuar nuestra confianza en el Señor.

3) Jabalina, lanza y espada (1 Samuel 17:6-7, 45a).

Nota: Sus armas eran grande y pesadas, experto en el uso de ellas, pues era un hombre de guerra. La
jabalina era arrojadiza, la lanza también pero era más pesada y grande que la jabalina, y la espada era
para el combate cuerpo a cuerpo. Es interesante que la Biblia nos diga que la espada del Espíritu es la
palabra de Dios, también nos dice que el enemigo nos lanza dardos de fuego (flechas ardientes). Dios
nos ha dado armas espirituales para derrotar al enemigo, siendo la más importante el amor verdadero.

4) David era un adorador, un hombre de fe y valiente (1 Samuel 17:45-47).

Nota: La Biblia nos enseña que David adoraba a Dios mientras cuidaba las ovejas de su padre, era un
joven valiente pues hacía huir o se enfrentaba al oso o al león que venía para comerse las ovejas. Pero a
pesar de esas destrezas su confianza estaba basada en Dios: 1 Samuel 17:37. Sobre el ejército de Israel
había caído un manto de incredulidad, y por tanto los envolvió el miedo, pero David no permitió que la
incredulidad ni el miedo gobernaran su corazón. Confiado en el poder de Dios avanzó contra Goliat y
obtuvo la victoria, fue honrado por Dios, Israel salió vencedor y Dios fue glorificado.

Seminario Bíblico Teológico SBT 53


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Conclusión: No permitamos que el enemigo se lleve la victoria que es nuestra. Aunque el gigante sea
grande, mayor siempre será Dios, aunque escuchemos voces que quieran infundir incredulidad y
miedo, la voz de Dios será más fuerte. Sus palabras son poderosas, sus promesas son el en sí y amen,
Dios no miente. Avanza, no renuncies, usa las armas espirituales y Dios mostrará Su gloria a través de ti.

Como salvar a tu familia de la ruina y la destrucción

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor
buscando a quien devorar.” (1 de Pedro 5:8). La Biblia nos dice claramente que en los últimos días, la
iglesia de Jesucristo enfrenta la ira de un diablo rabioso. “… ¡Ay de los moradores de la tierra y del mar!
Porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo.” (Apocalipsis
12:12).

¿Hacia donde dirige el diablo su ira? Él esta apuntando a familias tanto salvas como inconversas,
por todo el mundo. Él esta rugiendo como un león voraz y echándose sobre los hogares para
destruirlos. Él esta decidido a destruir matrimonios, distanciar a los hijos, poniendo a familiares uno
contra otro. Y su meta es sencilla: él quiere traer ruina y destrucción a cada hogar que pueda.

Jesús hizo referencia a esta obra demoníaca cuando describió a Satanás, diciendo: “Él ha sido
homicida desde el principio…” (Juan 8:44). Efectivamente, vemos el plan destructivo del diablo contra la
primera familia. Fue el diablo quien entró en Caín y lo convenció para que matase a su hermano, Abel.

Y este homicida aun esta obrando. Los últimos años revelan esto de manera horrenda. Hace cuatro
años, el diablo tomo control de dos muchachos en Colorado y los lleva a una rugiente destrucción.
Seminario Bíblico Teológico SBT 54
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Cuando los dos muchachos entraron en la escuela superior de Columbine en una matanza infernal, el
mundo quedo atónito. Mataron a una muchacha de cerca mientras ella estaba arrodillada orando, una
muchacha que ellos conocían y respetaban. ¿Quién sino Satanás mismo pudo haberlos llevado a hacer
esto?

Pienso en la ruina que cayó sobre familias de las victimas y de los homicidas. Ha habido suicidios,
malogros mentales, divorcios, hermanos traumatizados. La destrucción de ese incidente aun retumba
más allá de lo creíble. Y los padres y amigos de todos los involucrados lloraran toda una vida.

Un año después, Kathleen Hagen, una pionera en la rama de urología educada en Harvard, entro a
la habitación de sus ancianos padres mientras dormían en Chatham, Nueva Jersey, y los asfixio con la
almohada. Su padre tenía 92 y su madre 86 años. Luego Hagen vivió en la casa por varios días,
ignorando los cuerpos muertos en el aposento. Cuando fue arrestada, su apariencia era confusa y
desaliñada. Pero no mostraba remordimientos por lo que había hecho. Los psicólogos no sabían como
explicar porque una mujer tan bien educada pudo asfixiar a sus padres y luego seguir su vida como si
todo fuera normal.

Piensa en la devastación que nunca fue mencionada en esta horrible historia criminal. El dolor de
los miembros de la familia, la angustia de los nietos—que horrible ruina y destrucción. ¿Quién sino
Satanás pudo haber llevado a una mujer respetada a matar a sus padres, por ninguna razón aparente?

Hace varios años atrás, el New York Times escribió un reporte inquietante: “Padres desanimados
entregan a sus hijos.” El artículo contaba de padres frustrados apareciendo por docenas en el sexto piso
de la corte de Manhattan, para entregar a sus hijos a la adopción voluntariamente. Simplemente, ellos
no podían controlarlos. Un padre no podía manejar a su hijo adolescente después que la madre murió.
Otro padre entregó a su hija adolescente porque estaba viviendo salvajemente, totalmente fuera de
control. Los oficiales de la corte que escucharon estos casos estaban desconcertados. Un juez le
preguntó a una madre que había llevado a su hija: “¿No la quieres? ¿No te gustaría llevártela a casa?”
La madre, cansada, movía la cabeza que no. La jovencita irrumpió en sollozos incontrolables.

El artículo señalaba que las familias se estaban separando a gran velocidad. La Corte Familiar de
Nueva York estaba abrumada con los casos. Muchos de los niños puestos en hogares para posible
adopción pronto caían en peor condición. Algunos de ellos terminaron huyendo y viviendo en las calles.

Especialmente impresionante fue otra historia en las noticias, contando de una nueva raza de
drogadictos. El titular leía: “Niños usando drogas en casa con sus padres.” Evidentemente, el 30
porciento de los adictos hoy dicen que se enviciaron en casa con sus padres, quienes los introdujeron a
las drogas. ¿Cómo puede suceder tal cosa?

Estos padres usaron drogas en su adolescencia. Entonces mas tarde, cuando sus hijos llegaron a la
adolescencia, los padres pensaron, “Nosotros usamos drogas, pero sobrevivimos. Y estamos bien hoy.
Es mejor para nuestros hijos que usen drogas en casa en vez de las calles. Y es mejor para ellos que
aprendan de nosotros a manejar las drogas que de sus amigos inexpertos.” Así que enseñaron a sus
hijos como fumar marihuana, sorber cocaína y usar agujas. De esta manera, ellos razonaron, ellos
podían controlar el uso de drogas de sus hijos.

Pero llego el día de paga. Sus hijos se enviciaron y sus vidas se descontrolaron. Muchos han
abandonado el hogar y viven en las calles. Están enojados con sus padres, desilusionados por su
horrible consejo. Y están desalentados por la sociedad, sin futuro. Ahora los padres están
descorazonados, llenos de culpabilidad, llorando lágrimas que llegan demasiado tarde. Te pregunto,
Seminario Bíblico Teológico SBT 55
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

¿Cómo puede cualquier padre tomar una decisión tan necia? Ellos llevaron ruina sobre su propia
familia. ¿Quién sino Satanás pudo cegar sus ojos?

Las tragedias que plagan las familias hoy están más allá de lo creíble. Y los ejemplos que mencione
son solo aquellos que están sucediendo en América. Por todo el resto del mundo, un diablo rabioso
esta haciendo estragos. Y no se detendrá hasta que devore cada familia a su paso.

En medio de toda esta destrucción,


Satanás no ha pasado por alto
los hogares cristianos.

Muchas familias de creyentes han sido sacudidas por caos, tristeza y dolor. Y la devastación
demoníaca ha llegado de muchas maneras: a través del divorcio, hijos rebeldes, adicciones de todas
clases. Pero el resultado siempre es el mismo: una familia que antes fue feliz es separada y devorada.

Una de las señales más seguras de una conversión genuina era cuando un joven o una mujer
comenzaban a mirar atrás y ver lo que el diablo les había robado. Sollozaban mientras abrazaban una
foto de su cónyuge, de su criatura, o de sus padres. Como adictos, no les había importado perder a su
familia; su única preocupación fue el alcohol o las drogas. Pero ahora lloraban grandes lágrimas por lo
que habían perdido. Señalaban la foto y decían: “Pastor David, esa es mi esposa. Ella me amaba y yo a
ella. Y este es mi hijo. Pero ahora no sé dónde están. Mire lo que perdí….”

Era trágico, devastador. En tales momentos, te das cuenta del poder destructivo de Satanás sobre
estas familias. Efectivamente, la tragedia más grande nunca fue por los cuerpos devastados de los
adictos, su apariencia demacrada o su expresión vacía. Más bien, era lo que se les había robado: un
cónyuge, un hijo, un futuro. Peor aun era lo que fue robado de los hijos de los adictos: una oportunidad
de crecer en un hogar santo, conocer el amor de Jesús, ser amado y cuidado por padres amorosos, ser
enseñados por ejemplo como vivir para el Señor.

Afortunadamente, muchos de estos antiguos adictos fueron bendecidos por Dios con sus familias
restauradas. O en algunos casos, encontraron una nueva familia en sus compañeros de ministerio. Pero
aun gimo con ellos por la destrucción que han visto.

Ahora permíteme regresar al titulo de mi mensaje: “Como salvar a tu familia de la ruina y la


destrucción.” Esto es lo que el Espíritu Santo me ha revelado sobre este asunto:

En cualquier hogar en problemas


alguien tiene que echar mano de Jesús.

Llega el momento cuando ciertas situaciones de la vida están mas allá de cualquier esperanza
humana. No hay consejo, ni doctor o medicina, o cualquier otra cosa que pueda ayudar. La situación se
hace imposible. Y requiere un milagro o sino terminara en devastación.

En tales tiempos, la única esperanza es que alguien se llegue a Jesús. Alguien tiene que tener su
oído, su atención. No importa quien sea, padre, madre o hijo. Esa persona tiene que tomar la
responsabilidad de echar mano de Jesús. Y él tiene que determinar, “No me voy hasta que oiga del
Señor. Él tiene que decirme: ‘Esta hecho; ahora sigue tu camino.’”

En el Evangelio de Juan, encontramos tal crisis familiar: “…Y había en Capernaum un oficial del rey,
cuyo hijo estaba enfermo.” (Juan 4:46). Esta era una familia de distinción, quizás hasta realeza. Un
Seminario Bíblico Teológico SBT 56
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

espíritu de muerte colgaba sobre el hogar, mientras los padres cuidaban a su hijo moribundo. Puede
que había otros miembros de la familia en el hogar, quizás tías y tíos, o abuelos, u otros hijos. Y nos
dicen que toda la casa creyó, incluyendo a los sirvientes. “…y creyó el (el padre) con toda su casa.”
(4:53).

Alguien en esa familia en conflictos sabía quien era Jesús y había oído de su poder milagroso. Y de
alguna manera, llegó la voz al hogar que Cristo estaba en Canaán, como a 25 millas de distancia.
Desesperado, el padre se encargo de acercarse al Señor. Las Escrituras nos dice: “Este, cuando oyó que
Jesús había llegado de Judea a Galilea, vino a el…” (4:47).

A través de los años, decenas de madres en nuestra iglesia se han acercado a mí llorando por su
asolada familia. Quizás el esposo había abandonado la familia, o un hijo estaba en la prisión, o una hija
se estaba prostituyendo para mantener su vicio a las drogas. A menudo, la madre es la última
esperanza que la familia tiene para acercarse a Jesús. Así que ella toma la responsabilidad para
interceder y ella ha determinado orar hasta que el Señor traiga liberación. Ella enlista a otros a orar con
ella, diciendo: “Esta mas allá de toda esperanza. Necesitamos un milagro.”

El noble en Juan 4 tuvo esa clase de determinación y logro acercarse a Jesús. La Biblia dice que él:
“le rogó que descendiese y sanase a su hijo, que estaba a punto de morir.” (4:47). Que imagen
maravillosa de la intercesión. Este hombre hizo todo a un lado par buscar al Señor para que le diera una
palabra.

Mas Cristo le respondió: “Si no viereis señales y prodigios, no creeréis.” (4:48) ¿Qué quiso decir
Jesús con esto? Él le estaba diciendo al noble que una liberación milagrosa no era su necesidad más
apremiante. En lugar de eso, el asunto numero uno era la fe de ese hombre. Píenselo: Cristo pudo
haber entrado a la casa de esa familia, puesto sus manos sobre el hijo moribundo y sanarlo. Sin
embargo, todo lo que esta familia sabría de Jesús es que el obra milagros.

Cristo deseaba más para este hombre y su familia. Él quería que ellos supieran que él era Dios
encarnado. Así que le dijo al noble, en esencia, “¿Crees que es a Dios a quien ruegas por esta
necesidad? ¿Crees que soy el Cristo, el Salvador del mundo?” El noble contestó: “Señor, desciende
antes que mi hijo muera.” (4:49). En ese momento, Jesús vio fe en este hombre. Es como si Jesús dijera:
“Él cree que soy Dios encarnado. Porque luego leemos: “Jesús le dijo: Ve, tu hijo vive…” (4:50).

Tristemente, muchos creyentes siguen su camino antes de escuchar a Jesús. Pero este hombre se
alejo en fe. ¿Cuál fue la diferencia? Él recibió una palabra del Señor. Él había rogado a Dios y espero en
él en fe. Y el no se iba hasta que recibió la promesa de vida. “Y el hombre creyó la palabra que Jesús le
dijo, y se fue.” (4:50).

Podemos llorar por el mundo entero


e ignorar a miembros de la familia
quienes se están muriendo en pecado.

La iglesia de Jesucristo debe estar ocupada ganando almas, y la mayoría de los cristianos son fieles
haciendo esto. Oramos por las naciones perdidas, por avivamiento en nuestras ciudades y por nuestros
vecinos inconversos. Doy gracias a Dios que su pueblo esta haciendo este vital trabajo.

Pero, déjame preguntarte: ¿Quién esta orando fielmente por tu padre, madre, hermana, hermano,
primo/a, abuelos inconversos? Oración por nuestros seres queridos debe ser de mayor importancia en
nuestras vidas. Después de todo, la responsabilidad por tal oración descansa con aquellos quienes
Seminario Bíblico Teológico SBT 57
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

tienen el oído del Señor, quienes están lo suficientemente cerca de él para hacer tales pedidos. Ahora,
si ese no eres tu, ¿entonces quién? ¿Quién orara fervientemente por la salvación de tu familia, si tú no
lo haces?

Quizás piensas, “He testificado a mi familia por años. He vivido mi testimonio ante ellos fielmente.
Ellos conocen mis convicciones. Solo tengo que entregárselos a Jesús ahora.” Es cierto que necesitamos
entregar a nuestros seres amados al ministerio de convicción del Espíritu Santo; pero confiando en el
Espíritu no significa que abandonemos la oración urgente por nuestra familia. Si dejamos de interceder
por ellos, estamos diciendo, en efecto, “No hay esperanza.”

Confiar en el Señor significa hacer lo opuesto. Si realmente creemos en él para su salvación y


liberación, rogaremos como hizo el noble: “Por favor, Jesús, ven ahora. Actúa rápidamente, antes que
mi ser amado se pierda para siempre.” Solo una oración agresiva y ferviente puede combatir los dardos
destructivos de Satanás para arruinar nuestra familia. Oraciones a medias no derribaran las fortalezas.
Tenemos que ser sacudidos de nuestras propias preocupaciones y ponernos en serio con la oración. Y
tenemos que quedarnos cerca de Jesús hasta que llegue su palabra.

Cuando Cristo estaba en las costas de Tiro y Sidón, “…una mujer cananea que había salido…
clamaba diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada
por un demonio. (Mateo 15:22). Satanás se había mudado en el hogar de esta mujer y tomo posesión
de su hija. La palabra para ‘gravemente’ aquí viene de la raíz que significa depravada. En resumen, la
muchacha era vil, mala, manejada por Satanás.

Ahora bien, esta no era una mala madre. Aunque ella era Gentil, ella creía. Después de todo, se
dirigió a Jesús como “Señor, Hijo de David.” En efecto, ella esta diciendo, “tú eres el Salvador, el Mesías
de Dios.” En este momento, viene la pregunta: ¿Cómo puede Satanás tener acceso a la hija de un
creyente? ¿Cómo puede el tomar posesión de niños que viven en un hogar santo?

Quizás tú eres un padre cristiano. Has criado a tu hijo en la iglesia y has hecho lo mejor para
mostrarle el buen camino. Pero ahora, después de años asistiendo a la escuela dominical y escuchando
sermones ungidos en la iglesia, se ha puesto frío e indiferente a las cosas de Dios. Le importa un bledo
servirle a Jesús. Y te preguntas, “Señor, ¿Cómo pudo suceder esto?”

A través de los años, he visto que esto les ha pasado a muchos hijos de ministros. Gran cantidad de
estos jóvenes han entrado a nuestros centros de drogas Reto Juvenil después de estar fuera de control
con las adicciones. Fueron criados en hogares santos, pero de alguna manera tomaron mal camino. Sus
vidas comenzaron a ser manejadas por poderes demoníacos. Y llegaron a ser adictos a drogas, alcohol,
pornografía y prostitución.

Mientras lees esto, puedes estar tomando un suspiro de alivio, pensando, “Gracias a Dios, que no
es mi hijo o mi hija. Tengo buenos muchachos. Tuve cuidado de criarlos en el temor y conocimiento del
Señor. Ellos conocen el camino correcto. Puede que no estén ardiendo por Jesús, pero por lo menos no
están usando drogas.”

Tales padres tienen derecho a ser agradecidos. Sin embargo, nunca temen que su hijo esta tibio
hacia Jesús. Según el Señor mismo, estar tibio es una condición tan terrible como estar oprimido por
demonios. Cuando Cristo advirtió: “Te vomitare de mi boca,” el no se estaba dirigiendo a drogadictos. El
estaba hablando a creyentes tibios en su iglesia (ver Apocalipsis 2-3). Jesús sabe que un espíritu de
tibieza puede adormecer a cualquier creyente en tentaciones demoníacas infernales.

Seminario Bíblico Teológico SBT 58


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

Tus hijos pueden ser amables, educados, y bien comportados. Ellos pueden alejarse de la mala
compañía, respetar a los mayores y ser rectos moralmente. Pero si no son sinceros en su amor por
Jesús—si están vagando espiritualmente—están en peligro. Ves, cualquier niño que es criado en un
hogar de creyentes ya es el primer blanco de Satanás. El diablo persigue a aquellas familias que son más
fervientes en su amor por Jesús. Pero ahora la tibieza de hijo ha facilitado el trabajo del enemigo. El se
deleitara al ver cuan fácil es atrapar a tu hijo o hija en una atadura de pecado.

Hasta los cristianos mas devotos—incluyendo a ministros—pueden estar cegados por la trampa
que Satanás ha tendido para sus hijos espiritualmente pasivos. El enemigo esta buscando
constantemente como apagar la menor chispa de vida espiritual que hay en ellos. Les ruego, padres
cristianos: no permitas que el diablo llegue a tu hijo. Ponte sobre tu rostro diariamente y rodea a tu
joven con intercesión. Dios te ha dado el poder para sacudirlos de su estado de tibieza.

Cuando mis hijos eran adolescentes, pensé que simplemente podía amarlos y así hacerlos entrar al
reino de Dios. Me dije, “Estaré disponible para mis hijos. Seré un amigo para ellos. Solo necesito estar
disponible par ellos, para que puedan comunicarme sus necesidades.”

Entonces un día, mi hijo mayor, Gary, llego llorando de la escuela. Fue directamente a su
habitación y se tiro sobre la cama. Cuando pregunte que pasaba, contesto, “Papá, no creo que hay un
Dios. Es todo un mito.”

Supe entonces, que todo el amor del mundo no podía resolver este tipo de ataque satánico. Y
simplemente comunicarme con mi hijo no iba a solucionar el problema. No pude decirme a mí mismo,
“Esto es solo una mala etapa; se le pasará. Él es un buen muchacho; y él sabe que lo amo.”

No, tuve que afrontar lo que estaba sucediendo ante mí: Satanás estaba tratando de robarle a mi
hijo su fe genuina y ferviente. Yo vi a Gary entregarle su vida a Jesús a los cinco años y yo sabia que su
fe era preciada. Ahora el enemigo quería esa fe. Y él estaba tratando de usar duda e incredulidad para
destruirla. Efectivamente, Satanás estaba apuntando al mismo nervio central de nuestra familia:
nuestra confianza en Jesús.

Yo sabía que solo tenía una opción. Fui a mi cuarto de oración; y cerré la puerta detrás de mí, me
puse sobre mi rostro, y me acomodé para la batalla. Determine, “Satanás, no vas a tener a mi hijo.”
Desde ese día en adelante, clamaba al Señor a nombre de Gary. Yo rogaba, “Señor, guarda a mi
muchacho del maligno.”

El cambio que finalmente tomo lugar en Gary no sucedió de la noche a la mañana, o dentro de una
semana, ni aun meses. Él siguió luchando con la confusión; pero llego el momento cuando la confianza
de Gary en Jesús fue restaurada. Y si has leído mis mensajes por algún tiempo, sabes que Gary ha
servido en el ministerio a tiempo completo desde su adolescencia. Él es un devoto amante de Jesús. Y
en este ultimo año, tengo el privilegio de predicar a su lado en reuniones de otros ministros.

Cada uno de mis otros tres hijos tuvo sus propias pruebas de fe. Pero como sucedió con Gary, el
Señor ha sido fiel para darles la victoria a Debbie, Bonnie y Greg también. Como su hermano, ellos
también llegaron a ser piadosos amantes de Jesús y siervos en ministerio. Aun así, mi intercesión por mi
familia nunca se ha detenido. Ahora mi esposa, Gwen y yo nos unimos en oración a nuestros hijos
adultos por nuestros diez nietos.

Dadas las apariencias, Jesús


ignoro la plegaria de la madre.
Seminario Bíblico Teológico SBT 59
Enfoque Familiar HELP “APALIC”

La mujer con la hija enferma persistió en buscar a Jesús. Finalmente, los discípulos le rogaron al
maestro: “Señor, despídela, salgamos de ella. No deja de molestarnos.” Fíjate como responde Jesús a
las plegarias de la mujer: “Pero Jesús no le respondió palabra” (Mateo 15:23). Evidentemente, Cristo
ignoró toda la situación. ¿Por qué haría esto? Sabemos que nuestro Señor nunca ha vuelto oídos sordos
al clamor de cualquier buscador sincero.

El hecho es, Jesús sabia que la historia de esta mujer le seria contada a cada generación futura. Y él
quiso revelar una verdad a todo aquel que la leyera. Así, que el probo la tenacidad de la fe de esta
mujer Cuando finalmente le hablo, él dijo: “No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de
Israel” (15:24). Cristo estaba diciendo, en resumen, “Yo vine para salvación de los judíos. ¿Por qué debe
malgastar su evangelio en un gentil?”

Ahora, esta declaración hubiera alejado a muchos de nosotros. Pero la mujer no se movía; la
condición de su hija era un asunto de vida o muerte para ella. Y ella no le iba a dar descanso a Jesús
hasta que le diera lo que ella necesitaba.

Te pregunto, ¿Cuántas veces te das por vencido en la oración? ¿Cuántas veces te has cansado y
razonaste, “he buscado al Señor. He orado y pedido. ¿No obtuve resultados?” Bueno, ¿era un asunto de
vida o muerte para ti? ¿Realmente buscaste al Señor con todo tu corazón, alma, mente y fuerza,
sabiendo que no había otro recurso?

Considera como respondió esta mujer. Ella no respondió con una queja, o un dedo acusador,
diciendo: “¿Por que me lo niegas, Jesús?” No, la escritura dice lo contrario: “Entonces ella vino y se
postro ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme!” (15:25).

Lo que sigue es difícil de leer. Una vez más, Jesús rechaza a la mujer. Solo que esta vez su respuesta
es aun más severa. Él le dijo: “No esta bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos” (15:26).

Es importante para nosotros entender que los creyentes judíos de ese tiempo consideraban a los
gentiles menos que los perros a los ojos de Dios. Por supuesto, Jesús no aceptaba esto; el no lanzaría
una difamación racial a cualquier criatura del Padre Creador. Pero él sabía que esa mujer estaba
enterada de la actitud de los judíos hacia los gentiles. Y, una vez más, él la estaba probando.

Ahora la madre le contesta: “Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de la migajas que caen de las
mesas de sus amos.” (15:27). ¡Que increíble respuesta! Esta mujer decidida no iba a ceder en su
persecución de Jesús; y el Señor la elogia por eso. Jesús le dijo a la mujer: “Oh mujer, grande es tu fe;
hágase contigo como quieras. Y su hija fue sanada desde aquella hora.” (15:28).

Amados, no debemos conformarnos con migajas. Nos han prometido toda la gracia y misericordia
que necesitamos para nuestras crisis. Y eso incluye cada crisis que concierne a nuestras familias, salvas
o no. Somos invitados para entrar audazmente al trono de Cristo, con confianza. Y debemos presentarle
cada necesidad, sea un padre incrédulo o un hijo rebelde. Puede ser que no veamos a cada ser amado
ponerse bien con el Señor o cambiar su vida; pero podemos erigir grandes murallas a su alrededor, para
detener su carrera al infierno. Podemos pedir convicción sobre ellos y levantar muros de protección
alrededor de ellos. También podemos orar por personas en sus vidas que les testifiquen.

Pero, hay una cosa que puede asegurarte: estas cosas no sucederán si simplemente los entregamos
a su suerte. Puede que tratemos de convencernos, “solo tengo que tomar el asunto en fe, ahora.” Pero

Seminario Bíblico Teológico SBT 60


Enfoque Familiar HELP “APALIC”

eso es una falsa coartada. Todo lo que hace es librarnos de derramar nuestro sudor espiritual y lucha en
intercesión por las almas de nuestros seres queridos.

Te insto, haz esta tu oración: “Señor, si uno de los míos se pierde, no será porque no ore. No será
porque tome por sentado la obra del Espíritu en sus vidas. Y no será porque no llore sobre ellos. Pase lo
que pase, voy a luchar en intercesión por ellos, hasta que uno de nosotros regrese a casa a estar
contigo.”

Seminario Bíblico Teológico SBT 61

También podría gustarte