Garcia MichelleStefania Colores
Garcia MichelleStefania Colores
Garcia MichelleStefania Colores
T.P N°1
Teoría del color y las combinaciones de color posibles en el maquillaje
empleando el circulo cromático
2
Introducción
Llevamos a cabo una breve investigación acerca de que es la teoría del color,
el color y su relación con el maquillaje.
Un tema altamente importante para maquilladores sabiendo cuales son las
reglas a aplicar para lograr una agradable sensación, buena corrección y
cumplir con el objetivo deseado.
Ambos temas se tratarán por separado y luego aplicados juntos mediante
imágenes para ejemplificar exactamente las combinaciones que se pueden
lograr.
3
Teoría del Color
En nuestra vida habitual siempre tenemos ideas y propuestas que conllevan
implicados colores para los que se debe tener en cuenta la teoría del color y la
cual nos permitirá poder recrear esa idea deseada, ya que de esta teoría
obtenemos el porqué de las combinaciones de colores ensamblando una idea
armoniosa.
Pero para empezar, ¿Qué es el color? El color es una impresión visual que tiene
el sujeto del objeto.
Para entender la diversas variaciones y distinciones del color, utilizamos lo
anteriormente mencionado, teoría del color. Es un conjunto de reglas mediante
el cual podemos percibir los colores consiguiendo el efecto deseado combinando
colores de luz (rojo, azul, verde) o colores de pigmentos.
4
Circulo Cromático
Para entender mejor como se estas combinaciones se llevan a cabo es
conveniente la utilización del cirulo cromático. Es una representación gráfica que
segmenta y organiza los colores con base en el tono o matiz de cada color y sus
adyacentes.
5
La teoría del color también nos indica los colores opuestos complementarios,
esta regla aplicada en el circulo cromático es la más utilizada en nuestra carrera
ya que nos permite jugar con variedad de combinaciones adaptadas a cada
trabajo. Estos se dan por la contraposición de un color primario y un secundario,
por ejemplo: verde (secundario) – rojo(primario). También incluye la
contraposición de colores terciarios.
Por otro lado, contamos también con los colores Blanco y Negro, a los cuales en
teoría del color los encontramos como colores en presencia total de luz, como lo
es el blanco, o en ausencia total, como el negro.
Hablamos de Valor en cuanto al tono (el grado de luz que lleva cada uno,
haciendo al color más oscuro o más claro). Esto también nos ayuda a determinar
que define el grado de luz del color (entendemos a estos como clave alta, media
y baja).
6
Combinaciones de maquillaje aplicadas según teoría del color
(matiz amarronado)
(teoría del color: valor)
7
En la ultima imagen podemos observar como esta aplicada la regla de valor o
grado, teniendo en cuanta las claves altas aplicadas en lagrimal y parpado fijo,
clave media en la cuenca del parpado y clave baja en el triangulo externo del
parpado móvil. También se aplican distintas texturas para dar la sensación de
volumen o profundidad. Un ejemplo es el parpado móvil en donde en el centro
encontramos una clave media de textura brillosa, esto causa que ante el ojo
humano se note relieve/volumen, y los tonos mates detrás de esta última dando
profundidad.
Por último, otra de las combinaciones armoniosas que nos permite realizar el
circulo cromático es con los tonos fríos o cálidos. Estos colores que, si bien nos
trasmiten calidez o frio, nos permiten jugar con combinaciones agradables al
ojo humano, tomando como referencia por ejemplo el color azul, al ser un color
frio nos transmite automáticamente a buscar colores similares a estos, como
los violetas, verde, celestes y sus derivados (con más o menos saturación).
8
Conclusión
Es muy importante saber las reglas de la teoría del color y tener conocimientos
de estos en el circulo cromático, ya que nos van a ayudar en asesorar o crear
sobre nuestro futuro lienzo (rostro y/o cuerpo).
La variación de tonos con gran cantidad de luz, tonos neutros o sin luz es lo
que aprendemos como regla para realizar correcciones sobre el lienzo y que
esto engañe al ojo humano a percibir la corrección que nosotros como
maquilladores queremos que se vea, dejando atrás la incorrección y dando una
visión, quizás, totalmente diferente a lo que era.
Si bien nos dedicamos a hablar en estas hojas principalmente sobre el color, no
debemos dejar de lado las texturas, estas acompañan al color y lo
complementan de tal forma que podemos lograr una visión 3D, dejando atrás lo
que queremos que se vea como profundidad y dándole protagonismo al
volumen en las zonas que se precisan.
En mi opinión la teoría del color es un tema fundamental para maquilladores,
prácticamente nos basamos en estas reglas y reglas de corrección
morfológicas para lograr el objetivo que nosotros/as y/o nuestros/as clientas
deseen.
9
Bibliografía
• Echenique, M. (2002). El Color. Méjico.: Correo del Maestro.
• Parra, C. (2019). ¿Qué es el circulo cromático y cuál es su importancia
en el diseño? España.: Blog Rock Content.
• (2006). Significado de Colores Cálidos y Fríos. Significado.
• (2007). Color & The Absorption Spectrum. Pensilvania, EE.UU.:Pitt.Edu.
10