Ensayo Mi Postura Sobre El Aborto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Unidad de Educación Media Superior Tecnología

Industrial y de Servicios
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicios “Ricardo Flores Magón”

Especialidad
Laboratorio clínico

Submódulo
Analiza sangre mediante pruebas hormonales, toxicológicas y
de marcadores tumorales.

Alumno
Martínez Aguilar Sebastián

Semestre: 6to

Grupo: A

Docente: Dr. Erasmo Zamarrón Licona

Fecha: Villahermosa, Tabasco a 3 de marzo del 2022


Mi postura frente al aborto
El aborto siempre ha sido un tema tabú en la sociedad, es una guerra entre lo
moral, la ciencia y la religión. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el aborto es la interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es
viable fuera del vientre materno. Se suelen hacer antes de las doce semanas y, en
raros casos, antes de las veinticuatro semanas. Sabiendo esto, ¿se debe legalizar
el aborto? Hay personas que están a favor, personas que están en contra,
personas que están a favor en ciertos casos, etc. Mi postura ante el aborto es que
debe ser legal y explicaré por qué.

Es un hecho que el aborto se ha practicado desde hace siglos, en la Antigua


Grecia no se veía mal debido que para ellos el feto era una parte de la mujer,
como una víscera más. Todo esto cambió con la llegada del cristianismo, el cuál
ponía a la vida como un don de Dios, y a todos por iguales, lo cual choca con la
idea de abortar ya que, en vista de ellos, es el asesinato de un ser humano.

Muchas personas en contra del aborto se argumentan con la religión, algo que en
realidad no se sabe a ciencia cierta si es verdad, por lo tanto, pierde credibilidad.

Yo igual pienso que puede ser algo feo interrumpir el proceso de un nuevo ser
humano, pero también hay que ver todo el panorama para saber si vivirá una vida
digna. Es el caso con los embarazos a temprana edad, los jóvenes están
físicamente preparados para ser padres, pero no mentalmente, y esto puede
afectar en gran medida al sano desarrollo del bebé. Incluso el factor económico es
muy importante, tanto jóvenes y adultos, a veces no tienen esa capacidad
económica para solventar los gastos que conlleva la crianza de un nuevo ser
humano, desde todo el proceso de embarazo hasta los primeros años de vida, los
cuales te generan una gran inversión en cuidados para el recién nacido.

Además, muchas veces puede arruinar el futuro de los jóvenes al tener esa gran
responsabilidad en sus manos, y dejar de enfocarse en sus estudios o en su
desarrollo personal. Entonces, al final estamos afectando la vida tanto del recién
nacido y de los padres, estamos sacrificando la calidad de vida de tres individuos
por la vida de un feto.

Otro caso es el de las violaciones, pienso que es algo inhumano hacer que una
mujer lleve consigo una responsabilidad en la cual ella no tomó ninguna decisión
para que se diera. Incluso puede llegar a ser un recordatorio de un evento
traumático que sufrió dicha persona, claro que la culpa no la tiene el feto, pero no
podemos no ser empáticos con la persona que fue violada.

Para finalizar, pienso que aun así no sea ninguno de los casos anteriormente
mencionados, todas las personas estamos en nuestro derecho de hacer con
nuestro cuerpo lo que queramos, si no nos sentimos listos y preparados para tener
tal responsabilidad tan grande como la es tener un hijo, no hay que obligarnos a
hacerlo. No quiere decir que no nos cuidemos y las mujeres vayan a abortar a
cada rato, sino que en caso de que algún método anticonceptivo falle o no
funcione, tengamos esa alternativa de interrumpir el embarazo.

De igual forma, el aborto es algo que se practica y se seguirá practicando


clandestinamente, así que, que más que hacerlo seguro y procurar la salud de la
mujer.

Hay que seguir fomentando la salud sexual, así como la prevención de embarazos
no planeados, el hecho de que el aborto sea haga legal y seguro, no quiere decir
que nos debamos descuidar y confiar.

También podría gustarte