Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Baloncesto
Básquetbol
Kent Benson attempts a hook shot over Ken Ferdinand.jpg
Indiana University vs. University of Illinois (1977)
Autoridad deportiva FIBA
Otros nombres básquet, básquetbol o basquetbol1
Primera competencia Bandera de Estados Unidos 1891, Springfield,
Massachusetts
País de origen Estados Unidos
Características
Contacto Deporte de contacto físico
Miembros por equipo 5 jugadores por equipo en la cancha
(12 a 15 por equipo,
intercambiables)
Pelota Con forma esférica
Lugar del encuentro
Basketball court as of 2012.png
Cancha Internacional:
Rectangular, 28 × 15 metros
(aprox. 92 × 49 pies)
Cancha NBA:
Rectangular, 94 × 50 pies
(aprox. 28.65 × 15.24 metros)
Duración del encuentro Internacional y WNBA:
4 cuartos de 10 mins.
NBA:
4 cuartos de 12 mins.
NCAA:
2 períodos de 20 mins.
Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.
Meta Aro de 45,7 cm. de diámetro,
ubicado a 3,05 metros de altura
Olímpico Sí, desde 1936.
[editar datos en Wikidata]
El baloncesto2 (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),
también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet,n. 1 es un
deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante
cuatro períodos o cuartos de diez minutos cada uno4 ―doce minutos cada cuarto en la
NBA―. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la
canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que
cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos,
dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si
se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador
es el que obtiene el mayor número de puntos.
El contacto con las manos junto a la pelota debe de ser continua y de forma
consecutiva. Los jugadores, también llamados basquetbolistas o baloncestistas, no
pueden trasladarse de un lado a otro sujetando la pelota, sino botándola contra el
suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante
tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo
robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa,
los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450
millones de jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo
entero, sobre todo en Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha
despuntado en el siglo xxi. Las mujeres representan una buena parte de los
practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto
femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de
ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3x3. Existe
una cultura específica surgida a partir del deporte que se expresa en la música, la
literatura, el cine y los videojuegos.
Índice
1 Historia del baloncesto
1.1 Comienzos
1.2 Reglas establecidas del básquetbol por James Naismith
1.3 Desarrollo en Estados Unidos
1.3.1 Primeras ligas profesionales en Estados Unidos
1.3.2 Implantación en Europa y competiciones internacionales
1.4 A partir de la década de 1970
1.4.1 Culminación de la profesionalización
1.4.2 Globalización y desafíos al dominio estadounidense
1.5 Básquetbol femenino
2 Posiciones de un equipo de baloncesto
3 Reglamento
3.1 Transcurso del partido
3.2 Puntuación
3.3 Arbitraje
4 Infracciones
4.1 Faltas
5 Características de la cancha, la canasta y el balón
5.1 La cancha
5.2 El balón
5.3 La canasta
6 Indumentaria
7 Fundamentos técnicos
7.1 Pase
7.2 Tiro a canasta
7.3 Bote
7.4 Defensa
8 Competiciones internacionales
9 FIBA
10 Variaciones del baloncesto
11 Denominación
12 Véase también
13 Notas
14 Referencias
15 Bibliografía
16 Enlaces externos
Historia del baloncesto
El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad
deportiva durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian
Association) de Springfield, Massachusetts.6 En 1891, James Naismith, profesor de
educación física en la escuela, ideó el baloncesto como actividad recreativa con
una pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá
y el resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del
tiempo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad, aunque
algunos aspectos del juego tuvieron que modificarse para responder a desarrollos en
la técnica de los jugadores y aspectos no previstos en el desarrollo del juego,
normalmente como consecuencia de la manipulación de las reglas por parte de los
entrenadores y jugadores para inclinar los partidos.7
Comienzos
Como Naismith contaba con 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados
por nueve jugadores cada uno e impuso 13 reglas. Pronto el número de jugadores se
redujo a siete, y, en 1896, al actual de cinco jugadores.1011
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde
colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. La introducción del
tablero, a comienzos del siglo XX, dio lugar a la jugada llamada rebote, que ha
pasado a ser fundamental en el juego. Las cestas de duraznos dieron paso a aros
metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla actual.12
El balón puede ser lanzado en cualquier dirección, con una o dos manos.
El balón puede ser palmeado/golpeado en cualquier dirección, con una o las dos
manos (nunca con el puño o mano cerrada).
Los jugadores no podrán correr con el balón. Deberán pasarlo incluso desde otro
lugar en el que lo cogieron, se concederá una relativa tolerancia al jugador que en
plena carrera reciba el balón y deba pararse.
El balón no debe llevarse en ambas manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no
se deben usar para sostenerlo en ningún caso.
Está prohibido cargar con el hombro contra un adversario, así como agarrar,
empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. Toda
infracción a esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta y
en caso de reincidencia, el infractor será eliminado hasta que se consiga un nuevo
cesto. Si la intención al golpear es evidente, el jugador será eliminado por el
resto del partido y no podrá ser reemplazado.
Golpear con el puño el balón es falta, al ser violación de las reglas 2 y 4,
sancionándose del mismo modo que la regla 5.
Si cualquiera de los equipos hace tres faltas personales consecutivas, se
contabilizará una canasta para el equipo contrario (consecutivas significa que
durante ese tiempo el oponente no haya cometido ninguna falta).
Se contará canasta cuando el balón sea lanzado, golpeado o palmado desde el suelo
hasta la cesta y se quede en ella, los defensores nunca tienen que tocar el balón o
dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a
entrar y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.
Cuando el balón salga fuera del campo de juego, volverá al campo. La primera
persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro
(auxiliar) realizará un salto entre dos. El que saca dispone de cinco segundos para
hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo contrario. Si
cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le
señalará falta.
El árbitro auxiliar será el juez que anote las faltas personales y avisará al
árbitro principal cuando se cometan tres faltas consecutivas. Podrá descalificar a
los jugadores según lo establecido en la regla número 5.
El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuando esté
en juego o ha salido fuera, a que equipo pertenece, además de llevar el control del
tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas y
asimismo realizará las obligaciones habituales de un árbitro.
El partido constará de dos partes de 15 minutos, con 5 minutos de descanso entre
las mismas.
El equipo que obtenga el mayor número de cestos en ese espacio de tiempo será
declarado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido
se podrá continuar hasta que se marque una canasta.
Desarrollo en Estados Unidos
A comienzos del siglo XX, el básquetbol devino una actividad corriente en numerosas
universidades estadounidenses, gracias a James Naismith. El primer partido entre
universidades tuvo lugar el 9 de febrero de 1895 entre la universidad Hamline y la
escuela de Agricultura de la Universidad de Minnesota.18 En 1897, la Amateur
Athletic Union tomó el control de la gestión del baloncesto de manos de la YMCA.18
En 1901, numerosas universidades empezaron a financiar los partidos y en 1905, los
representantes de quince universidades crearon el Comité del Reglamento del
Baloncesto.18 El mismo año, a sugerencia del presidente Theodore Roosevelt, se
forma la Intercollegiate Athletic Association, que absorbió el Comité en 1909 y se
convirtió en 1910 en la NCAA, la principal federación estadounidense de deporte
universitario.18
Poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la NCAA y la Amateur Athletic
Union se disputaban el control del reglamento. A raíz de la entrada de Estados
Unidos en el conflicto, en 1917, las fuerzas armadas estadounidenses contribuyeron
a la expansión del básquetbol en suelo europeo, gracias a la importante presencia
de entrenadores de este deporte presentes junto a las tropas. El mismo Naismith
pasó dos años en Francia con la YMCA en esta época.19
Primeras ligas profesionales en Estados Unidos
El primer partido profesional tuvo lugar en 1896, en Trenton, y en 1898 se fundó la
primera liga profesional, llamada National Basketball League,n. 2 conformada por
seis equipos. Los primeros campeones fueron los Trenton Nationals, seguidos de los
New York Wanderers, los Bristol Pile Drivers y los Camden Electrics. Esta liga solo
duró hasta 1904. Durante los años siguientes se organizaron otras ligas de ámbito
regional.2021 En esta época no se respetaba el espíritu original del juego y este
se tornaba a menudo violento, no solo por parte de los jugadores, sino también de
los espectadores.21
A partir de los años 1990, se puede hablar de una «globalización» del básquetbol,
con la aparición de numerosos campeonatos y ligas por todo el mundo. A los torneos
más antiguos, creados antes de la década de los setenta (como la Pro A en Francia,
la Lega Basket italiana, la A1 Ethniki en Grecia, la Liga de Baloncesto de Turquía,
la Basketball Bundesliga alemana, Liga ACB, etc.) se sumaron las nuevas ligas
profesionales de Asia, donde el deporte estaba en pleno auge. La primera entre
ellas fue la Asociación de Baloncesto Filipina, que organizó su primer campeonato
el 9 de abril de 1975 en Ciudad Quezón.42 La Liga de Baloncesto de Australia,
fundada en 1979, agrupaba siete equipos australianos y uno neozelandés; la
correspondiente liga femenina se creó en 1981. Más recientemente aparecieron la Bj
League japonesa (2005), la Novo Basquete Brasil (2008) y la VTB United League en
Rusia y Europa del Este (2008). La Asociación de Baloncesto de China merece
especial mención, por el fuerte desarrollo que ha experimentado, atrayendo incluso
jugadores de la NBA como Metta World Peace, Stephon Marbury o Tracy McGrady.43 En
Canadá, a pesar del dominio del hockey sobre hielo, el número de jugadores y de
partidos de baloncesto retransmitidos no cesa de crecer.44
El jugador chino Yao Ming en diciembre de2006, con la camiseta de los Rockets de
Houston. Entre 2002 y 2011, disputó nueve temporadas en la NBA y contribuyó a la
expansión del baloncesto en Asia.
Gracias al desarrollo internacional del baloncesto, la NBA se ha abierto
gradualmente a jugadores extranjeros. Entre los primeros, estuvieron los yugoslavos
Dražen Petrović, Toni Kukoč y Vlade Divac, y los lituanos (Arvydas Sabonis y
Šarūnas Marčiulionis. La liga recluta jugadores de todo el mundo, incluidos varios
africanos, como Manute Bol, Michael Olowokandi, DeSagana Diop, Luc Mbah a Moute,
Hasheem Thabeet o Bismack Biyombo; entre los europeos destacan los rusos Timofeï
Mozgov, Andréi Kirilenko, los hermanos españoles Pau y Marc Gasol, los alemanes
Dirk Nowitzki y Detlef Schrempf, y los italianos Andrea Bargnani y Marco Belinelli;
y entre los latinoamericanos se pueden mencionar Manu Ginóbili, Anderson Varejão y
Nenê. Algunos australianos, como Luc Longley y Andrew Bogut también han jugado en
la liga estadounidense. Desde los años 2000 y el despunte del básquet en Asia, la
NBA ha recibido a jugadores chinos como Yi Jianlian, Wang Zhizhi y Yao Ming, figura
destacada del baloncesto en su país, donde el deporte se ha convertido en el
segundo más popular solo por detrás del tenis de mesa.4546
Básquetbol femenino
Artículo principal: Baloncesto femenino
En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del
baloncesto femenino. Berenson publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo
la primera edición de Women's basketball guide ('Guía del baloncesto femenino'), de
Albert Spalding en 1901.49 La práctica del básquetbol femenino estaba por aquel
entonces mal vista: ante la implantación del deporte en los liceos, se realizaron
numerosos estudios para intentar demostrar sus efectos negativos en la moralidad de
las jóvenes y defender su prohibición.48 Las jugadoras llevaban corsés y faldas
largas, que las hacían tropezar a menudo.48 Los tiros a canasta debían ser
efectuados con una sola mano; usar las dos manos se consideraba vulgar, por
proyectar el pecho hacia delante.48 Las jugadoras de las Edmonton Grads, un equipo
canadiense que realizaba giras entre 1915 y 1940, no recibían remuneración alguna y
debían permanecer obligatoriamente solteras.44
Fin del tiempo reglamentario marcado en el cronómetro y con la luz roja del tablero
Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de la
FIBA453 y son revisadas cada dos años. Son de aplicación en todas las competiciones
de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones
nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento
diferente al establecido por FIBA. Actualmente se está llevando a cabo un proceso
gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del
básquetbol.54 En 1971 las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se
hicieron más parecidas a las de los partidos masculinos.
Cada equipo está formado por doce jugadores como máximo. Cinco de ellos juegan, y
los otros son los suplentes. El entrenador puede cambiar a los jugadores tantas
veces como desee aprovechando interrupciones en el juego. Al comenzar el partido,
un jugador de cada equipo se ubica dentro del círculo central, cada uno a un lado
de la línea que divide el campo de juego en dos mitades. Los demás jugadores deben
estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro
del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin
cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
El cronómetro se para cada vez que el árbitro toca el silbato, en caso de falta o
salida del balón, por ejemplo, por lo que la duración real del partido puede
exceder ampliamente el tiempo de juego reglamentario. No hay tiempo extra como en
el fútbol. Las canastas encestadas después de la señal de final de tiempo se
cuentan si el tiro fue iniciado durante el tiempo reglamentario («canasta sobre la
bocina»). El equipo con más puntos al final del partido es el ganador. En caso de
empate, se juegan cinco minutos de prórroga; si al acabar esta el marcador aún está
igualado, se inicia otra prórroga hasta que se rompa el empate. Los partidos de ida
y vuelta constituyen una excepción: en ellos puede haber empate en uno de los
partidos, puesto que el vencedor se decide por el resultado combinado de ambos.5556