Baloncesto

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Baloncesto

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Baloncesto
Básquetbol
Kent Benson attempts a hook shot over Ken Ferdinand.jpg
Indiana University vs. University of Illinois (1977)
Autoridad deportiva FIBA
Otros nombres básquet, básquetbol o basquetbol1
Primera competencia Bandera de Estados Unidos 1891, Springfield,
Massachusetts
País de origen Estados Unidos
Características
Contacto Deporte de contacto físico
Miembros por equipo 5 jugadores por equipo en la cancha
(12 a 15 por equipo,
intercambiables)
Pelota Con forma esférica
Lugar del encuentro
Basketball court as of 2012.png
Cancha Internacional:
Rectangular, 28 × 15 metros
(aprox. 92 × 49 pies)
Cancha NBA:
Rectangular, 94 × 50 pies
(aprox. 28.65 × 15.24 metros)
Duración del encuentro Internacional y WNBA:
4 cuartos de 10 mins.
NBA:
4 cuartos de 12 mins.
NCAA:
2 períodos de 20 mins.
Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.
Meta Aro de 45,7 cm. de diámetro,
ubicado a 3,05 metros de altura
Olímpico Sí, desde 1936.
[editar datos en Wikidata]
El baloncesto2 (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),
también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet,n. 1 es un
deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante
cuatro períodos o cuartos de diez minutos cada uno4 ―doce minutos cada cuarto en la
NBA―. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la
canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que
cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos,
dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si
se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador
es el que obtiene el mayor número de puntos.

El contacto con las manos junto a la pelota debe de ser continua y de forma
consecutiva. Los jugadores, también llamados basquetbolistas o baloncestistas, no
pueden trasladarse de un lado a otro sujetando la pelota, sino botándola contra el
suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante
tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo
robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa,
los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.

James Naismith, un profesor canadiense de educación física, inventó el básquetbol


en 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. El deporte ganó
rápidamente popularidad y se expandió por las universidades y colegios
norteamericanos a principios del siglo XX.

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) surgió en 1932 y el deporte debutó


en los Juegos Olímpicos de verano en 1936. En 1946 se fundó la principal liga
profesional de los Estados Unidos, la National Basketball Association (NBA), donde
se formaron grandes jugadores que contribuyeron a la creciente popularidad del
baloncesto: Wilt Chamberlain y Bill Russell en los años 1960 y, posteriormente,
Kareem Abdul-Jabbar, Moses Malone, Larry Bird, Magic Johnson, Kobe Bryant, Michael
Jordan y LeBron James, estos dos últimos considerados por muchos como los dos
mejores jugadores de la historia.5

El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450
millones de jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo
entero, sobre todo en Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha
despuntado en el siglo xxi. Las mujeres representan una buena parte de los
practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto
femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de
ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3x3. Existe
una cultura específica surgida a partir del deporte que se expresa en la música, la
literatura, el cine y los videojuegos.

Índice
1 Historia del baloncesto
1.1 Comienzos
1.2 Reglas establecidas del básquetbol por James Naismith
1.3 Desarrollo en Estados Unidos
1.3.1 Primeras ligas profesionales en Estados Unidos
1.3.2 Implantación en Europa y competiciones internacionales
1.4 A partir de la década de 1970
1.4.1 Culminación de la profesionalización
1.4.2 Globalización y desafíos al dominio estadounidense
1.5 Básquetbol femenino
2 Posiciones de un equipo de baloncesto
3 Reglamento
3.1 Transcurso del partido
3.2 Puntuación
3.3 Arbitraje
4 Infracciones
4.1 Faltas
5 Características de la cancha, la canasta y el balón
5.1 La cancha
5.2 El balón
5.3 La canasta
6 Indumentaria
7 Fundamentos técnicos
7.1 Pase
7.2 Tiro a canasta
7.3 Bote
7.4 Defensa
8 Competiciones internacionales
9 FIBA
10 Variaciones del baloncesto
11 Denominación
12 Véase también
13 Notas
14 Referencias
15 Bibliografía
16 Enlaces externos
Historia del baloncesto
El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad
deportiva durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian
Association) de Springfield, Massachusetts.6 En 1891, James Naismith, profesor de
educación física en la escuela, ideó el baloncesto como actividad recreativa con
una pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá
y el resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del
tiempo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad, aunque
algunos aspectos del juego tuvieron que modificarse para responder a desarrollos en
la técnica de los jugadores y aspectos no previstos en el desarrollo del juego,
normalmente como consecuencia de la manipulación de las reglas por parte de los
entrenadores y jugadores para inclinar los partidos.7

Comienzos

James Naismith, inventor del básquetbol, con un balón y una canasta


En 1891, James Naismith intentaba idear un deporte que sus alumnos pudieran
practicar bajo techo, pues los duros inviernos en Nueva Inglaterra dificultaban la
realización de ejercicio al aire libre.8 Las actividades de educación física que se
practicaban en la época se basaban en los métodos alemanes, monótonos y poco
indicados para un grupo de jóvenes llenos de energía. Naismith se inclinaba por un
juego de pelota, para motivar mejor a sus alumnos, pero los deportes populares por
entonces se caracterizaban predominantemente por el uso de la fuerza o el contacto
físico y eran inadecuados para practicarlos en un gimnasio. Aunque a veces se
mencionan los antiguos juegos de pelota pok-ta-pok y tlachtli —de origen maya y
azteca respectivamente— como antecedentes del baloncesto moderno, según su inventor
la idea de utilizar los tiros a una canasta como objetivo del juego provino de un
antiguo juego de su infancia denominado duck on a rock —o 'pato sobre una roca'—
que consistía en alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.
Naismith encargó cajas de unos 50 cm² para utilizar como blanco, pero el bedel del
colegio solo logró conseguirle unas cestas de melocotones, que mandó colgar en las
barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una determinada
altura.9

Como Naismith contaba con 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados
por nueve jugadores cada uno e impuso 13 reglas. Pronto el número de jugadores se
redujo a siete, y, en 1896, al actual de cinco jugadores.1011

El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde
colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. La introducción del
tablero, a comienzos del siglo XX, dio lugar a la jugada llamada rebote, que ha
pasado a ser fundamental en el juego. Las cestas de duraznos dieron paso a aros
metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla actual.12

Reglas establecidas del básquetbol por James Naismith


James Naismith diseñó un conjunto de 13 reglas básicas para el incipiente
deporte:1314

El balón puede ser lanzado en cualquier dirección, con una o dos manos.
El balón puede ser palmeado/golpeado en cualquier dirección, con una o las dos
manos (nunca con el puño o mano cerrada).
Los jugadores no podrán correr con el balón. Deberán pasarlo incluso desde otro
lugar en el que lo cogieron, se concederá una relativa tolerancia al jugador que en
plena carrera reciba el balón y deba pararse.
El balón no debe llevarse en ambas manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no
se deben usar para sostenerlo en ningún caso.
Está prohibido cargar con el hombro contra un adversario, así como agarrar,
empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. Toda
infracción a esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta y
en caso de reincidencia, el infractor será eliminado hasta que se consiga un nuevo
cesto. Si la intención al golpear es evidente, el jugador será eliminado por el
resto del partido y no podrá ser reemplazado.
Golpear con el puño el balón es falta, al ser violación de las reglas 2 y 4,
sancionándose del mismo modo que la regla 5.
Si cualquiera de los equipos hace tres faltas personales consecutivas, se
contabilizará una canasta para el equipo contrario (consecutivas significa que
durante ese tiempo el oponente no haya cometido ninguna falta).
Se contará canasta cuando el balón sea lanzado, golpeado o palmado desde el suelo
hasta la cesta y se quede en ella, los defensores nunca tienen que tocar el balón o
dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a
entrar y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.
Cuando el balón salga fuera del campo de juego, volverá al campo. La primera
persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro
(auxiliar) realizará un salto entre dos. El que saca dispone de cinco segundos para
hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo contrario. Si
cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le
señalará falta.
El árbitro auxiliar será el juez que anote las faltas personales y avisará al
árbitro principal cuando se cometan tres faltas consecutivas. Podrá descalificar a
los jugadores según lo establecido en la regla número 5.
El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuando esté
en juego o ha salido fuera, a que equipo pertenece, además de llevar el control del
tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas y
asimismo realizará las obligaciones habituales de un árbitro.
El partido constará de dos partes de 15 minutos, con 5 minutos de descanso entre
las mismas.
El equipo que obtenga el mayor número de cestos en ese espacio de tiempo será
declarado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido
se podrá continuar hasta que se marque una canasta.
Desarrollo en Estados Unidos

El equipo de la Universidad de Kansas en 1899, con su entrenador James Naismith en


la fila superior a la derecha
La YMCA desempeñó un papel importante en la expansión del básquetbol en los Estados
Unidos y Canadá, así como en el resto del mundo. El primer partido en Europa tuvo
lugar en París en 1893.15 Sobre la misma época la asociación organizó partidos en
Tianjin, (China),16 en India, en Japón y en Persia.17 Los partidos de baloncesto
femenino comenzaron también en una época temprana.

A comienzos del siglo XX, el básquetbol devino una actividad corriente en numerosas
universidades estadounidenses, gracias a James Naismith. El primer partido entre
universidades tuvo lugar el 9 de febrero de 1895 entre la universidad Hamline y la
escuela de Agricultura de la Universidad de Minnesota.18 En 1897, la Amateur
Athletic Union tomó el control de la gestión del baloncesto de manos de la YMCA.18
En 1901, numerosas universidades empezaron a financiar los partidos y en 1905, los
representantes de quince universidades crearon el Comité del Reglamento del
Baloncesto.18 El mismo año, a sugerencia del presidente Theodore Roosevelt, se
forma la Intercollegiate Athletic Association, que absorbió el Comité en 1909 y se
convirtió en 1910 en la NCAA, la principal federación estadounidense de deporte
universitario.18

Poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la NCAA y la Amateur Athletic
Union se disputaban el control del reglamento. A raíz de la entrada de Estados
Unidos en el conflicto, en 1917, las fuerzas armadas estadounidenses contribuyeron
a la expansión del básquetbol en suelo europeo, gracias a la importante presencia
de entrenadores de este deporte presentes junto a las tropas. El mismo Naismith
pasó dos años en Francia con la YMCA en esta época.19
Primeras ligas profesionales en Estados Unidos
El primer partido profesional tuvo lugar en 1896, en Trenton, y en 1898 se fundó la
primera liga profesional, llamada National Basketball League,n. 2 conformada por
seis equipos. Los primeros campeones fueron los Trenton Nationals, seguidos de los
New York Wanderers, los Bristol Pile Drivers y los Camden Electrics. Esta liga solo
duró hasta 1904. Durante los años siguientes se organizaron otras ligas de ámbito
regional.2021 En esta época no se respetaba el espíritu original del juego y este
se tornaba a menudo violento, no solo por parte de los jugadores, sino también de
los espectadores.21

Las principales ligas profesionales surgieron a partir de los años 1920: la


Metropolitan Basketball League apareció en 1921, y la American Basketball League en
1925. Asimismo en 1922 se fundó el equipo de los Rens de Dayton, compuesto
exclusivamente por afroamericanos.22 Sus rivales principales eran los Original
Celtics, conocidos como los padres del baloncesto y presentados como los campeones
mundiales de la disciplina.23 Como los Harlem Globetrotters, creados en 1926, los
Celtics organizaban torneos por todo el país a la manera de un espectáculo de circo
y dominaron el deporte del básquet en los Estados Unidos entre 1922 y 1928, fecha
de su disolución.

El baloncesto universitario empezó a despertar interés a nivel nacional con los


tres torneos divisionales de la National Collegiate Athletic Association (NCAA),
donde participan un total de 1.066 equipos universitarios, siendo el más importante
y el más antiguo (se disputa desde 1939) el de la División I (en inglés, NCAA Men's
Division I Basketball Championship), conformado por los 68 mejores equipos
universitarios del país luego de haberse clasificado en sus respectivas
conferencias. Se juega en formato de eliminación directa disputándose cada
primavera en Estados Unidos. El torneo fue creado por la Asociación Nacional de
Entrenadores de Baloncesto y fue idea del entrenador de la Universidad de Kansas
Phog Allen.2425 Se juega en su mayor parte en marzo, por lo que es informalmente
conocido como la "Locura de marzo", también llamado el "Gran Baile" al estar los
mejores de cada conferencia universitaria en la recta final. El torneo, y
especialmente las semifinales nacionales y final (Final Four), se han convertido en
uno de los acontecimientos deportivos más seguidos del país, con lleno total en los
estadios y coliseos donde se disputan los encuentros y retransmisión por televisión
a todo el país, jugándose a un nivel digno de los profesionales pese a ser amateur.
Otra organización deportiva universitaria es la National Association of
Intercollegiate Athletics (NAIA), cuyo torneo de básquetbol data de 1937; este solo
lo disputan 32 equipos en una sola semana, siendo una organización más pequeña y
menos pòpular que la NCAA.

El 6 de junio de 1946 se creó la Basketball Association of America (Asociación de


Baloncesto de América), conocida por las siglas BAA. En el primer partido se
enfrentaron los Huskies de Toronto, jugando en casa, y los Knicks de Nueva York.26
Tras tres temporadas, en 1949, la liga se fusionó con la National Basketball League
fundada en 1937 para formar la National Basketball Association (NBA). En los años
1950 surgieron las primeras estrellas del deporte, como George Mikan y Bob Cousy.
Los Lakers de Minneapolis, que se instalaron en Los Ángeles en 1960, y los Celtics
de Boston dominaron la NBA con dieciséis títulos entre los dos, entre 1949 y 1970,
y diez enfrentamientos en la final entre 1959 y 1987.

En la década de los 1960 dejaron su impronta jugadores legendarios: El escolta de


los Lakers Jerry West; el base Oscar Robertson; el pívot de los Celtics Bill
Russell, once veces campeón de la NBA y que revolucionó la práctica de la
defensa;27 y Wilt Chamberlain, que detenta aún décadas más tarde varios récords de
la NBA.28 El 2 de marzo de 1962, marcó 100 puntos en un partido entre los Warriors
de Filadelfia y los Knicks de Nueva York.28
En 1967, se creó la American Basketball Association para rivalizar con la NBA, que
había alcanzado gran popularidad.29 La nueva liga suscitó el interés del público
con su propuesta de un nuevo estilo de juego y reglas diferentes; introdujo una
pelota tricolor —roja, blanca y azul—, un juego más agresivo y espectacular y el
tiro de tres puntos. Julius Erving fue el jugador más célebre, gracias a un estilo
aéreo donde el salto y el juego por encima del tablero eran tan importantes como
las canastas. No obstante, los magros ingresos y el declive progresivo de la liga
causaron su absorción por la NBA; sus cuatro mejores equipos —los Nets de Nueva
York, los Nuggets de Denver, los Pacers de Indiana y los Spurs de San Antonio— se
incorporaron a la NBA, que conservó también algunos elementos como el triple.29
Desde 1970, la NBA es incontestablemente la liga más importante, tanto en términos
de popularidad como de presupuesto y nivel de juego.30

En 1996 se creó la Womens National Basketball Association teniendo como primer


campeón al Houston Comets

Implantación en Europa y competiciones internacionales


Dos equipos disputan un partido de baloncesto
Partido entre los Estados Unidos y Francia en los Juegos Interaliados de 1919
Entrenamiento de basquetbol en Israel 1969
Entrenamiento de basquetbol en Israel 1969
Poco después de su creación, el baloncesto se extendió gradualmente fuera de los
Estados Unidos y Canadá y llegó a Europa, donde se implantó rápidamente. En 1909,
se celebró el primer partido de básquet internacional entre Mayak de San
Petersburgo y un equipo estadounidense de la YMCA.31 El primer evento europeo
importante tuvo lugar en 1919 en Joinville-le-Pont durante los Juegos Interaliados
en los que tomaron parte los países aliados en la Primera Guerra Mundial. El equipo
de los Estados Unidos, dirigido por Marty Friedman, prevaleció contra Francia en la
final.32 En 1928, el baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos
de Ámsterdam.

El 18 de junio de 1932, se fundó la Federación Internacional de Baloncesto Amateur


(FIBA), con base en Ginebra. Los primeros países miembros fueron Argentina,
Checoslovaquia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Rumania y Suiza.33
Originalmente, esta federación solo supervisaba equipos de aficionados y tuvo un
papel fundamental para la inclusión del baloncesto en el programa de los Juegos
Olímpicos de 1936 en Berlín, donde los partidos se jugaron al aire libre, en una
cancha de tierra. La selección de los Estados Unidos obtuvo el primer título
olímpico batiendo al equipo canadiense en la final.

Selección de basquetbol de Argentina en 1950, primer campeón mundial de basquetbol.


El primer campeonato mundial de básquetbol se celebró en Argentina en 195034 y fue
ganado por el equipo dueño de casa, sorprendiendo a los observadores
internacionales. Tres años más tarde, tuvo lugar el primer campeonato mundial de
básquetbol femenino en Santiago de Chile. El baloncesto femenino se convirtió en
evento olímpico en 1976, en los Juegos Olímpicos de Montreal,35 gracias sobre todo
a la labor del secretario general de la FIBA Renato William Jones.

A partir de la década de 1970


Culminación de la profesionalización

Michael Jordan está considerado el mejor jugador de la historia.


En los años 1970 aparecieron varios jugadores con mucho talento, como Kareem Abdul-
Jabbar, mejor puntuador de la historia de la NBA, Elvin Hayes, Moses Malone, Robert
Parish o Bernard King; asimismo, en los ochenta destacaron Hakeem Olajuwon, John
Stockton, Karl Malone, Dominique Wilkins y Patrick Ewing, junto con los tres
jugadores que dominaron el deporte y contribuyeron a aumentar la popularidad del
baloncesto en todo el mundo durante esta década: Larry Bird, Magic Johnson y, sobre
todo, Michael Jordan, considerado como el más grande jugador de la historia.5 A
partir de los 1990, algunos equipos comenzaron a desafiar la posición dominante de
los Lakers y los Celtics en el básquetbol estadounidense, como por ejemplo, los
Bulls de Chicago, dirigidos por Jordan y que obtuvieron seis títulos entre 1991 y
1998; y los Spurs de San Antonio, con cinco títulos entre 1999 y 2014. Las nuevas
estrellas surgidas en los noventa fueron David Robinson, Gary Payton, Jason Kidd,
Steve Nash, Dirk Nowitzki, Kobe Bryant y Shaquille O'Neal, conocido por su físico
impresionante y sus bromas en el campo de juego.

La profesionalización del baloncesto no se completó verdaderamente hasta 1990. En


1989, la FIBA cesó de excluir a los profesionales de sus torneos y en 1992 los
jugadores profesionales pudieron jugar por primera vez en los Juegos Olímpicos.
Esto no fue óbice para el desarrollo del deporte amateur, y se estima que en 2012
veintiséis millones de personas practicaban el básquet en los Estados Unidos, entre
ellos quince millones de manera esporádica.36 Sobre la misma época, el número de
jugadores en todo el mundo se cifra en unos cien millones federados y más de 450
millones de jugadores recreacionales.37

Globalización y desafíos al dominio estadounidense


Dos baloncestistas españoles.
Los hermanos Marc y Pau Gasol con la selección de baloncesto de España en los
Juegos Olímpicos de Londres (2012)
Desde la creación del deporte, los Estados Unidos han dominado los torneos
internacionales, con cierta competencia por parte de Yugoslavia —y posteriormente
de Serbia— y de los equipos de la Unión Soviética. El equipo estadounidense ha
conseguido el oro en catorce de las dieciocho olimpiadas en las que el baloncesto
ha estado presente. El primer Dream Team («equipo de ensueño») compuesto entre
otros por Michael Jordan, Magic Johnson, Charles Barkley y Scottie Pippen compitió
en los Juegos Olímpicos de Barcelona y obtuvo el título con una diferencia media de
42 puntos sobre sus adversarios; este equipo es considerado como el mejor de la
historia del deporte.3839 No obstante, debido a la popularidad creciente del
básquetbol en el mundo, los nuevos equipos nacionales fueron ganando nivel y
algunos llegaron a desafiar la supremacía estadounidense. En el Campeonato Mundial
de 2002, la selección de Estados Unidos acabó sexta, por detrás de Yugoslavia,
Argentina, Alemania, Nueva Zelanda y España, a pesar de estar conformada
íntegramente por jugadores de la NBA.40En los Juegos Olímpicos de 2004 los Estados
Unidos tuvieron que contentarse con la medalla de bronce tras ser batidos por
Puerto Rico, Lituania y Argentina. También perdieron contra el equipo griego en las
semifinales del Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006, que ganó España. No
obstante, según la clasificación de la FIBA del 3 de octubre de 2015, la selección
estadounidense era la mejor del mundo en esa fecha, seguida por la española, la
lituana, la argentina, la francesa, la serbia, la rusa, la turca, la brasileña y la
griega.41

A partir de los años 1990, se puede hablar de una «globalización» del básquetbol,
con la aparición de numerosos campeonatos y ligas por todo el mundo. A los torneos
más antiguos, creados antes de la década de los setenta (como la Pro A en Francia,
la Lega Basket italiana, la A1 Ethniki en Grecia, la Liga de Baloncesto de Turquía,
la Basketball Bundesliga alemana, Liga ACB, etc.) se sumaron las nuevas ligas
profesionales de Asia, donde el deporte estaba en pleno auge. La primera entre
ellas fue la Asociación de Baloncesto Filipina, que organizó su primer campeonato
el 9 de abril de 1975 en Ciudad Quezón.42 La Liga de Baloncesto de Australia,
fundada en 1979, agrupaba siete equipos australianos y uno neozelandés; la
correspondiente liga femenina se creó en 1981. Más recientemente aparecieron la Bj
League japonesa (2005), la Novo Basquete Brasil (2008) y la VTB United League en
Rusia y Europa del Este (2008). La Asociación de Baloncesto de China merece
especial mención, por el fuerte desarrollo que ha experimentado, atrayendo incluso
jugadores de la NBA como Metta World Peace, Stephon Marbury o Tracy McGrady.43 En
Canadá, a pesar del dominio del hockey sobre hielo, el número de jugadores y de
partidos de baloncesto retransmitidos no cesa de crecer.44

El jugador chino Yao Ming en diciembre de2006, con la camiseta de los Rockets de
Houston. Entre 2002 y 2011, disputó nueve temporadas en la NBA y contribuyó a la
expansión del baloncesto en Asia.
Gracias al desarrollo internacional del baloncesto, la NBA se ha abierto
gradualmente a jugadores extranjeros. Entre los primeros, estuvieron los yugoslavos
Dražen Petrović, Toni Kukoč y Vlade Divac, y los lituanos (Arvydas Sabonis y
Šarūnas Marčiulionis. La liga recluta jugadores de todo el mundo, incluidos varios
africanos, como Manute Bol, Michael Olowokandi, DeSagana Diop, Luc Mbah a Moute,
Hasheem Thabeet o Bismack Biyombo; entre los europeos destacan los rusos Timofeï
Mozgov, Andréi Kirilenko, los hermanos españoles Pau y Marc Gasol, los alemanes
Dirk Nowitzki y Detlef Schrempf, y los italianos Andrea Bargnani y Marco Belinelli;
y entre los latinoamericanos se pueden mencionar Manu Ginóbili, Anderson Varejão y
Nenê. Algunos australianos, como Luc Longley y Andrew Bogut también han jugado en
la liga estadounidense. Desde los años 2000 y el despunte del básquet en Asia, la
NBA ha recibido a jugadores chinos como Yi Jianlian, Wang Zhizhi y Yao Ming, figura
destacada del baloncesto en su país, donde el deporte se ha convertido en el
segundo más popular solo por detrás del tenis de mesa.4546

Básquetbol femenino
Artículo principal: Baloncesto femenino

Equipo femenino de baloncesto en un instituto de España en los 1960

Campeonato sudamericano de básquet femenino: Venezuela vs. Brasil


La historia del baloncesto femenino comenzó en 1892 en el Smith College de
Massachusetts con Senda Berenson, una profesora de educación física. Al poco tiempo
de recibir su puesto, Berenson se reunió con Naismith para obtener más información
sobre el básquetbol,47 y modificó las reglas de Naismith para adaptarlo a las
convenciones femeninas.48 Por ejemplo, prohibió arrebatar el balón a una
contrincante o de botarlo más de tres veces, para no «desarrollar una tendencia al
nerviosismo y perder la gracia, la dignidad y la estima de sí misma».48 Convencida
del interés del deporte y los valores que podía transmitir, organizó el primer
partido universitario femenino en el Smith College el 21 de marzo de 1893,
disputado entre las alumnas de primer y segundo año.49 El deporte se implantó en
varias universidades femeninas, como Wellesley, Vassar y Bryn Mawr College.48 El 4
de abril de 1896, el equipo de la universidad de Stanford se enfrentó a la de
Berkeley en un partido de nueve contra nueve, que se saldó con la victoria de
Stanford por 2-1.

En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del
baloncesto femenino. Berenson publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo
la primera edición de Women's basketball guide ('Guía del baloncesto femenino'), de
Albert Spalding en 1901.49 La práctica del básquetbol femenino estaba por aquel
entonces mal vista: ante la implantación del deporte en los liceos, se realizaron
numerosos estudios para intentar demostrar sus efectos negativos en la moralidad de
las jóvenes y defender su prohibición.48 Las jugadoras llevaban corsés y faldas
largas, que las hacían tropezar a menudo.48 Los tiros a canasta debían ser
efectuados con una sola mano; usar las dos manos se consideraba vulgar, por
proyectar el pecho hacia delante.48 Las jugadoras de las Edmonton Grads, un equipo
canadiense que realizaba giras entre 1915 y 1940, no recibían remuneración alguna y
debían permanecer obligatoriamente solteras.44

Las primeras estrellas femeninas estadounidenses fueron Mildred Didrickson de las


Golden Cyclones y las jugadoras del equipo All American Red Heads. Este último
realizaba espectáculos de exhibición como los Globetrotters de Harlem y jugaba a
veces contra equipos masculinos,48 si bien tenían la obligación de jugar
maquilladas y cuidar su apariencia.48 Las Edmonton Grads dominaron el juego
femenino hasta 1940, con 522 victorias contra 20 derrotas; asimismo ganaron los
torneos de exhibición de baloncesto femenino en los Juegos Olímpicos de 1924, 1928,
1932 y 1936.

El básquet femenino comenzó a obtener más reconocimiento en la segunda mitad del


siglo XX, con la creación de la Copa Mundial de Baloncesto Femenino en 1953 y el
AfroBasket femenino en 1966. El deporte despegó en Estado Unidos tras la adopción
del Título IX que, al prohibir la discriminación por sexo en los programas
educativos fundados por el Estado, supuso la aparición de numerosos equipos
universitarios; en 1982 se creó un Campeonato NCAA de baloncesto femenino.50 En
1976, el básquetbol femenino se convirtió en deporte olímpico.51 En 1985, Senda
Berenson, Bertha Teague y Margaret Wade fueron las primeras mujeres en ingresar al
Basketball Hall of Fame.48 La profesionalización del baloncesto femenino inició en
1997 con la creación de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA),
siguiendo el modelo de la NBA; rápidamente surgieron estrellas como Lisa Leslie,
Tina Thompson, Sue Bird, Diana Taurasi o Candace Parker. La cadena ESPN empezó a
trasmitir los partidos de la liga en 2009 lo que incrementó la popularidad del
baloncesto femenino.52

Posiciones de un equipo de baloncesto


Artículo principal: Posiciones del baloncesto

Partido de baloncesto en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de


Monterrey, Campus Ciudad de México.
Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a
los jugadores:

Base: También llamado playmaker ("creador de juego", "armador"). Normalmente el


jugador más bajo del equipo es el base que significa que sube el balón y debe tener
buen manejo del balón, también tiene que tener buen manejo para el pase. En ataque
sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego ofensivo de su equipo,
mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo
de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un
acertado tiro exterior. En los bases son tan apreciadas las asistencias como los
puntos anotados, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han
de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y
estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de
una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y
de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los
entrenadores.
Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a
veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro
de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.
Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
Alero: Es generalmente de una altura intermedia entre los jugadores interiores y
los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto
importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser
buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero
contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la
mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los
entrenadores.
Ala-Pívot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy
similar al pívot. Obtiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos
pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot
para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos
como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
Pívot: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes
muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando
cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental
para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por
su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse
hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el
juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.
Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.
Reglamento

Fin del tiempo reglamentario marcado en el cronómetro y con la luz roja del tablero
Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de la
FIBA453 y son revisadas cada dos años. Son de aplicación en todas las competiciones
de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones
nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento
diferente al establecido por FIBA. Actualmente se está llevando a cabo un proceso
gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del
básquetbol.54 En 1971 las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se
hicieron más parecidas a las de los partidos masculinos.

Transcurso del partido


Un partido de básquet se divide en cuatro periodos de tiempo o cuartos de diez
minutos, según las reglas de la FIBA,55 o doce minutos en la NBA.56 Los partidos de
los campeonatos de la NCAA constan de dos tiempos de veinte minutos.57 A medio
tiempo, se realiza una pausa de quince minutos y los equipos cambian de canasta.55
5657

Cada equipo está formado por doce jugadores como máximo. Cinco de ellos juegan, y
los otros son los suplentes. El entrenador puede cambiar a los jugadores tantas
veces como desee aprovechando interrupciones en el juego. Al comenzar el partido,
un jugador de cada equipo se ubica dentro del círculo central, cada uno a un lado
de la línea que divide el campo de juego en dos mitades. Los demás jugadores deben
estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro
del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin
cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

El cronómetro se para cada vez que el árbitro toca el silbato, en caso de falta o
salida del balón, por ejemplo, por lo que la duración real del partido puede
exceder ampliamente el tiempo de juego reglamentario. No hay tiempo extra como en
el fútbol. Las canastas encestadas después de la señal de final de tiempo se
cuentan si el tiro fue iniciado durante el tiempo reglamentario («canasta sobre la
bocina»). El equipo con más puntos al final del partido es el ganador. En caso de
empate, se juegan cinco minutos de prórroga; si al acabar esta el marcador aún está
igualado, se inicia otra prórroga hasta que se rompa el empate. Los partidos de ida
y vuelta constituyen una excepción: en ellos puede haber empate en uno de los
partidos, puesto que el vencedor se decide por el resultado combinado de ambos.5556

También podría gustarte

  • Reglamento Basquet 2018 - FEBAMBA
    Reglamento Basquet 2018 - FEBAMBA
    Documento115 páginas
    Reglamento Basquet 2018 - FEBAMBA
    karasmaidelasalada
    Aún no hay calificaciones
  • Implacable
    Implacable
    Documento17 páginas
    Implacable
    mkfxxx5
    75% (4)
  • Historia Del Baloncesto
    Historia Del Baloncesto
    Documento18 páginas
    Historia Del Baloncesto
    fernando
    Aún no hay calificaciones
  • C
    C
    Documento22 páginas
    C
    foto
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento21 páginas
    Baloncesto
    Shirley Castellon
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto PDF
    Baloncesto PDF
    Documento13 páginas
    Baloncesto PDF
    natalia
    Aún no hay calificaciones
  • Deporte
    Deporte
    Documento16 páginas
    Deporte
    Michael Bernal Wilches
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de Basket
    Resumen de Basket
    Documento28 páginas
    Resumen de Basket
    yumiale22
    Aún no hay calificaciones
  • Basket
    Basket
    Documento23 páginas
    Basket
    Yesith Valencia
    Aún no hay calificaciones
  • Basket
    Basket
    Documento6 páginas
    Basket
    José Daniel Bustamante
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento19 páginas
    Baloncesto
    Lelio Antonio Villalba Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Basket
    Basket
    Documento16 páginas
    Basket
    Ximena Itzel Medina Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Basket
    Historia Del Basket
    Documento5 páginas
    Historia Del Basket
    MATIAS DAVID NISPERUZA GOZALEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Balon Ces To
    Balon Ces To
    Documento6 páginas
    Balon Ces To
    vengatureyno2022
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Baloncesto - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento94 páginas
    Baloncesto - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Davis Montiel Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • BASQUET
    BASQUET
    Documento3 páginas
    BASQUET
    DAVID ANDRES SERRANO GRIJALVA
    Aún no hay calificaciones
  • El Baloncesto
    El Baloncesto
    Documento28 páginas
    El Baloncesto
    matador17052000
    Aún no hay calificaciones
  • Basket
    Basket
    Documento17 páginas
    Basket
    Alfonso Garces
    Aún no hay calificaciones
  • Basque T Ball
    Basque T Ball
    Documento11 páginas
    Basque T Ball
    Anonymous GvutWU
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto Wikipedia
    Baloncesto Wikipedia
    Documento156 páginas
    Baloncesto Wikipedia
    Raul Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Backetball
    Backetball
    Documento5 páginas
    Backetball
    gwimo97
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Basquetboll Ema
    Trabajo Basquetboll Ema
    Documento10 páginas
    Trabajo Basquetboll Ema
    Les RoRoVal
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Desarrollo Del Baloncesto
    Historia Del Desarrollo Del Baloncesto
    Documento33 páginas
    Historia Del Desarrollo Del Baloncesto
    Uriel Agg Baez
    0% (1)
  • BASQUETBOL
    BASQUETBOL
    Documento11 páginas
    BASQUETBOL
    Franceni Yanhet Hilario Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Basquetbol
    Basquetbol
    Documento17 páginas
    Basquetbol
    Wili Mamani
    Aún no hay calificaciones
  • BASQUET
    BASQUET
    Documento3 páginas
    BASQUET
    rijiyi6036
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento13 páginas
    Baloncesto
    Eduardo Ospina
    Aún no hay calificaciones
  • BALONCESTO
    BALONCESTO
    Documento17 páginas
    BALONCESTO
    Ailyn Dalett Sanchez Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Balon Ces To
    Balon Ces To
    Documento21 páginas
    Balon Ces To
    edu7587
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento3 páginas
    Baloncesto
    Leycero
    Aún no hay calificaciones
  • Basquet
    Basquet
    Documento24 páginas
    Basquet
    JAIME CHICHA FUENTES
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncestos
    Baloncestos
    Documento6 páginas
    Baloncestos
    stiven sebastian Cayo ccori
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Fisica
    Tarea de Fisica
    Documento6 páginas
    Tarea de Fisica
    Sindy Aguirre
    Aún no hay calificaciones
  • El Baloncesto
    El Baloncesto
    Documento20 páginas
    El Baloncesto
    Adalid Robles
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento32 páginas
    Baloncesto
    Lali Barcenas
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento44 páginas
    Baloncesto
    Cara de Ángel
    Aún no hay calificaciones
  • BALONCESTO
    BALONCESTO
    Documento4 páginas
    BALONCESTO
    ALE 2021
    Aún no hay calificaciones
  • BASQUETBOL
    BASQUETBOL
    Documento28 páginas
    BASQUETBOL
    G&C COLOURS
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Microsoft Word
    Nuevo Documento de Microsoft Word
    Documento20 páginas
    Nuevo Documento de Microsoft Word
    Anthony Camizan
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento109 páginas
    Baloncesto
    vladimir
    Aún no hay calificaciones
  • Basque t
    Basque t
    Documento11 páginas
    Basque t
    solucionesdimex.sac
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto PDF
    Baloncesto PDF
    Documento10 páginas
    Baloncesto PDF
    Johiss Cayo
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Hojas de La Historia Del Basketball
    8 Hojas de La Historia Del Basketball
    Documento8 páginas
    8 Hojas de La Historia Del Basketball
    Edin Osorio
    100% (5)
  • Largate
    Largate
    Documento6 páginas
    Largate
    Akemii
    Aún no hay calificaciones
  • Balon Ces To
    Balon Ces To
    Documento59 páginas
    Balon Ces To
    jesus alonso ramos vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto MORA
    Baloncesto MORA
    Documento28 páginas
    Baloncesto MORA
    Mary Ter Rive Olive
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto y Atletismo
    Baloncesto y Atletismo
    Documento406 páginas
    Baloncesto y Atletismo
    Nils Ericsson
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento49 páginas
    Baloncesto
    Roberto Baca
    Aún no hay calificaciones
  • Básquetbol
    Básquetbol
    Documento32 páginas
    Básquetbol
    Mahonrry Manases Peralta Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncest 1
    Baloncest 1
    Documento6 páginas
    Baloncest 1
    Moises Bazan
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento12 páginas
    Baloncesto
    Richard Pio
    Aún no hay calificaciones
  • BALONCESTO
    BALONCESTO
    Documento13 páginas
    BALONCESTO
    Sara Labiano Ardanaz
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento11 páginas
    Baloncesto
    alfred_27
    Aún no hay calificaciones
  • Conoces La Historia Del Basquet y Sus 13 Reglas Originales
    Conoces La Historia Del Basquet y Sus 13 Reglas Originales
    Documento6 páginas
    Conoces La Historia Del Basquet y Sus 13 Reglas Originales
    MARIO FABRIS
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Baloncesto. Zoe Cardona.
    Historia Del Baloncesto. Zoe Cardona.
    Documento11 páginas
    Historia Del Baloncesto. Zoe Cardona.
    RAUL CARDONA
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto Segundo Bimestre
    Baloncesto Segundo Bimestre
    Documento38 páginas
    Baloncesto Segundo Bimestre
    Derick Castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Balonceto
    Balonceto
    Documento13 páginas
    Balonceto
    David Méndez Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • BASKET
    BASKET
    Documento3 páginas
    BASKET
    Salomé Rodríguez Forero
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Baloncesto
    Historia Del Baloncesto
    Documento11 páginas
    Historia Del Baloncesto
    YoungJohnOficial
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Baloncesto
    Historia Del Baloncesto
    Documento47 páginas
    Historia Del Baloncesto
    MaríaFernanda Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Basquetbol
    Historia Del Basquetbol
    Documento7 páginas
    Historia Del Basquetbol
    jgarro66
    Aún no hay calificaciones
  • La Pelota Corazón del Juego
    La Pelota Corazón del Juego
    De Everand
    La Pelota Corazón del Juego
    Aún no hay calificaciones
  • Rio Tiron
    Rio Tiron
    Documento2 páginas
    Rio Tiron
    Karen Arenales
    Aún no hay calificaciones
  • Gran Premio
    Gran Premio
    Documento3 páginas
    Gran Premio
    Karen Arenales
    Aún no hay calificaciones
  • Hermandad
    Hermandad
    Documento4 páginas
    Hermandad
    Karen Arenales
    Aún no hay calificaciones
  • Jose Uriel Garcia
    Jose Uriel Garcia
    Documento3 páginas
    Jose Uriel Garcia
    Karen Arenales
    Aún no hay calificaciones
  • Beisvol
    Beisvol
    Documento3 páginas
    Beisvol
    Karen Arenales
    Aún no hay calificaciones
  • Futbol Sala
    Futbol Sala
    Documento8 páginas
    Futbol Sala
    Karen Arenales
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Baloncesto PDF
    Historia Del Baloncesto PDF
    Documento11 páginas
    Historia Del Baloncesto PDF
    diana
    Aún no hay calificaciones
  • Explota Bici Taxi
    Explota Bici Taxi
    Documento4 páginas
    Explota Bici Taxi
    Natalia Cardona Villa
    Aún no hay calificaciones
  • Reglamento Liga Federal 2023
    Reglamento Liga Federal 2023
    Documento73 páginas
    Reglamento Liga Federal 2023
    INyDEClaudio
    Aún no hay calificaciones
  • Bimestral Ingles 7
    Bimestral Ingles 7
    Documento4 páginas
    Bimestral Ingles 7
    Neila Heredia
    100% (2)
  • NOMINA
    NOMINA
    Documento1 página
    NOMINA
    Francisca Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Basquetbol Posiciones
    Basquetbol Posiciones
    Documento9 páginas
    Basquetbol Posiciones
    Dario Quiterio Gil
    Aún no hay calificaciones
  • Jugando Con Fuego - Jess GR
    Jugando Con Fuego - Jess GR
    Documento253 páginas
    Jugando Con Fuego - Jess GR
    Sury Romero
    Aún no hay calificaciones
  • 1era Parte de La Película
    1era Parte de La Película
    Documento1 página
    1era Parte de La Película
    andrea.ginanni
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto en Silla de Ruedas PDF
    Baloncesto en Silla de Ruedas PDF
    Documento38 páginas
    Baloncesto en Silla de Ruedas PDF
    Pinedo Garcia Raquel Leslie
    100% (1)
  • Presentación E.F
    Presentación E.F
    Documento2 páginas
    Presentación E.F
    Daniella
    Aún no hay calificaciones
  • PRUEBA Baoncesto Banco e Preguntas
    PRUEBA Baoncesto Banco e Preguntas
    Documento9 páginas
    PRUEBA Baoncesto Banco e Preguntas
    alejandra gaibor
    Aún no hay calificaciones
  • RM Propuestas Mat
    RM Propuestas Mat
    Documento5 páginas
    RM Propuestas Mat
    YoMer Gomez Navarro
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Dinámicas Grupales para Grupos Infantiles
    10 Dinámicas Grupales para Grupos Infantiles
    Documento4 páginas
    10 Dinámicas Grupales para Grupos Infantiles
    Gerardo Villalobos
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento11 páginas
    Untitled
    Breiner Vesga
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN Baloncesto
    INTRODUCCIÓN Baloncesto
    Documento8 páginas
    INTRODUCCIÓN Baloncesto
    Rafael Espinoza
    92% (13)
  • Voleibol y Mini Voleibol
    Voleibol y Mini Voleibol
    Documento6 páginas
    Voleibol y Mini Voleibol
    Luz Marly Tumay
    Aún no hay calificaciones
  • Listado de Niños y Niñas Samaritans Purse
    Listado de Niños y Niñas Samaritans Purse
    Documento5 páginas
    Listado de Niños y Niñas Samaritans Purse
    SidusWinMkzCZ
    Aún no hay calificaciones
  • 25 Ejercicios para Comenzar El Entrenamiento
    25 Ejercicios para Comenzar El Entrenamiento
    Documento16 páginas
    25 Ejercicios para Comenzar El Entrenamiento
    ronald cruces catrin
    Aún no hay calificaciones
  • EL BALONCESTO 3ro A y B
    EL BALONCESTO 3ro A y B
    Documento10 páginas
    EL BALONCESTO 3ro A y B
    WalterNina
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia Del Basquetbol
    Monografia Del Basquetbol
    Documento36 páginas
    Monografia Del Basquetbol
    Melany Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto Reglamento
    Baloncesto Reglamento
    Documento12 páginas
    Baloncesto Reglamento
    angela
    100% (1)
  • Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" Tema: El Baloncesto Profesor. V Ictor Villibord
    Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" Tema: El Baloncesto Profesor. V Ictor Villibord
    Documento17 páginas
    Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" Tema: El Baloncesto Profesor. V Ictor Villibord
    victor villibord
    Aún no hay calificaciones
  • WFDF Rules of Ultimate - Accreditation Advanced 3
    WFDF Rules of Ultimate - Accreditation Advanced 3
    Documento16 páginas
    WFDF Rules of Ultimate - Accreditation Advanced 3
    Santiago Castañeda
    Aún no hay calificaciones
  • 2213 - ftsst021 Formato Seguimiento Quejas Relacionadas Con Situaciones de Conflicto
    2213 - ftsst021 Formato Seguimiento Quejas Relacionadas Con Situaciones de Conflicto
    Documento1 página
    2213 - ftsst021 Formato Seguimiento Quejas Relacionadas Con Situaciones de Conflicto
    Adriana Pacheco
    Aún no hay calificaciones
  • Medidas de Tendencia Central
    Medidas de Tendencia Central
    Documento7 páginas
    Medidas de Tendencia Central
    Gustavo Enrique Peñaloza
    100% (1)
  • Educacion Fisica
    Educacion Fisica
    Documento4 páginas
    Educacion Fisica
    josealexi
    Aún no hay calificaciones
  • Magic
    Magic
    Documento3 páginas
    Magic
    denzelf2011
    Aún no hay calificaciones
  • ASME Steam Tables (0-100)
    ASME Steam Tables (0-100)
    Documento9 páginas
    ASME Steam Tables (0-100)
    Angel Guerrero
    Aún no hay calificaciones