Notmar MTC Resistencia A Compresion
Notmar MTC Resistencia A Compresion
Notmar MTC Resistencia A Compresion
1.0 OBJETO
2.2 El Método A hace uso del mismo equipo de compactación y moldes comúnmente disponibles
en los laboratorios de suelos y empleados para otros ensayos de suelo-cemento. Se considera
que este método suministra una medida aproximada de la resistencia en lugar de un valor
exacto de la resistencia a la compresión. Debido a una menor relación de altura al diámetro
(1,15) de los cilindros, la resistencia a la compresión determinada mediante el Método A será
normalmente mayor que la del Método B.
2.3 A causa de la mayor relación de la altura al diámetro (2,00), el Método B da una mejor
medida de la resistencia a la compresión desde un punto de vista técnico, ya que reduce
condiciones complejas de esfuerzos que pueden presentarse durante el aplastamiento de
especímenes del Método A.
2.4 En la práctica, el Método A ha sido empleado más comúnmente que el Método B. Como
consecuencia de esto, ha sido costumbre evaluar o especificar valores de resistencia a la
compresión según el Método A.
4.1 EQUIPOS
4.1.1 Máquina para ensayo de compresión. Puede ser de cualquier tipo que tenga capacidad
suficiente y adecuado control para proporcionar la rata de carga prescrita en el numeral 6.2
y deberá cumplir con las exigencias del numeral 15 de la práctica E-4 (Procedimiento de
verificación de maquina) de la ASTM.
Deberá estar provista de dos superficies de apoyo de acero templado (véase la Nota 1), una
de las cuales es un bloque de levantamiento asentado esféricamente, el cual normalmente
se apoya sobre la superficie superior del espécimen y el otro un bloque rígido plano sobre el
cual descansará el espécimen.
Las superficies de apoyo deberán ser al menos tan grandes como la superficie del espécimen
a la cual se aplica la carga. Las superficies de apoyo, cuando nuevas, no deberán apartarse
de un plano en más de 0,013 mm (0,0005 pulg) en ningún punto y deberán mantenerse
dentro de un límite de variación permisible de 0,02mm (0,001 pulg).
Nota 1. Es deseable que las superficies de soporte de los bloques empleados para el ensayo
de compresión del suelo cemento tengan una dureza no menor de 60 HRC (Unidades de
Dureza Rockwell con punta de diamante) (AASHTO T 80, ASTM E 18)
4.1.2 Equipos y moldes de compactación, de acuerdo con los métodos (a) secado de mezclas de
suelo – cemento compactadas para el Método A; o con el método (b) preparación en el
laboratorio de pruebas de suelo - cemento para el Método B.
5.0 MUESTRA
Nota 2. Pueden emplearse estos métodos para ensayar especímenes de otros tamaños. Si
la Muestra del suelo incluye material retenido en el tamiz de 4,75 mm (No. 4), se recomienda
emplear el Método A. Especímenes más grandes de 101,6 mm (4 pulg) de diámetro y 203,2
mm (8 pulg) de altura, se moldean de una manera similar al Método B
5.1.3 Al final del período húmedo de curado, sumérjanse por 4 horas los especímenes en agua.
5.1.4 Remuévanse los especímenes del agua y efectúense los ensayos de compresión tan pronto
como sea posible, manteniendo húmedos los especímenes, por medio de cáñamo húmedo o
bayetilla de envoltura.
5.1.5 Compruébese la tersura de las caras con una hoja recta. Si fuere necesario, refréndense los
extremos para que cumplan con las exigencias del aparte sobre refrentado de especímenes,
(b) (“capping”).
PROCEDIMIENTO
5.2 Colóquese el bloque inferior de apoyo sobre la mesa o sobre la plataforma de la máquina de
ensayo directamente bajo el bloque de apoyo superior asentado esféricamente. Colóquese
el espécimen sobre el bloque inferior de apoyo, asegurándose de que el eje vertical del
espécimen, esté alineado con el centro de empuje del bloque asentado esféricamente. Como
este bloque es llevado a apoyarse sobre el espécimen, rótese suavemente a mano su parte
móvil de manera que obtenga asentamiento uniforme.
5.3 Aplíquese la carga continuamente y sin choques. Puede usarse una máquina de ensayo
operada por tornillo aproximadamente a 1 mm (0,05 pulg) por minuto. Con máquinas
hidráulicas, ajústese la carga a una rata constante dentro de los límites de 140 ± 70 kPa/s
(20 ± 10 lb./pulg2/s) de acuerdo con la resistencia del espécimen. Regístrese la carga total
a la falla del espécimen de ensayo con aproximación de 40 N (10 lb).
6.1 CALCULOS
6.2 INFORME
7.1 Precisión
7.1.1 Se efectuaron ensayos en un laboratorio sencillo sobre 122 grupos de especímenes dobles,
moldeados a partir de 21 materiales diferentes de suelo.