Proyecto Ecological Millenium Company
Proyecto Ecological Millenium Company
Proyecto Ecological Millenium Company
DOCENTE:
MARIA ALEJANDRA LUJAN
MEDELLIN
2015
10
TABLA DE CONTENIDO
2. Gestión de mercados………………………………………...6
3. Plan de Comunicación………………………………………. 17
4. Gestión Operativa……………………………………………. 19
6. Conclusiones…………………………………………………. 26
7. Bibliografía……………………………………………………..27
10
1. Perfil profesional, del líder del proyecto emprendedor:
10
IDEA DE NEGOCIO
10
PLAN DE NEGOCIO
10
2. GESTIÓN DE MERCADOS
Observación directa
Entrevistas
Grupos focales
(grupo de discusión
seleccionado para
examinar la idea de
negocio)
Otras fuentes
(estudios de caso,
talleres, análisis
textual,
experimentos)
10
2.2. Análisis del sector: Según los resultados de investigación, describa el
sector al cual pertenece su idea de negocio
La Laureles- La
El poblado Belén Guayabal
Candelaria Estadio América
10
en el número de empresas, y de una
transformación en su estructura empresarial; esto
último, coherente con una economía en la que el
sector servicios gana cada vez mayor
participación. Actualmente, un alto porcentaje de
la base empresarial de la ciudad de Medellín se
concentra en microempresas, que operan como
personas naturales, y se dedican
fundamentalmente a las actividades de comercio
al por menor, servicios de comidas y bebidas,
confecciones, entre otras.
10
registró mayores cantidades vendidas en 2014
fue 28,9 %, frente 19,4 % de 2013. En el caso de
los minoristas, dicho porcentaje pasó de 13,6 % a
25 %.
10
2.3. Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor:
Según los resultados de investigación, identifique y describa su segmento
de mercado y el comportamiento de sus consumidores
10
2.5.2. Competidor 2: Baterías Mac: Empresa productora y comercializadora de
acumuladores, dedicada al negocio de la energía portable, por medio de baterías
PLOMO ACIDO, utilizadas en plantas Eléctricas; adicionalmente en unidades de
alimentación estabilizada UPS. http://www.mac.com.co/ (MAC, s.f.)
10
En el siguiente cuadro realice una comparación general de los competidores
donde:
1: Deficiente 2: Regular 3: Aceptable 4: Bueno 5: Excelente
ELECTRICAS ENERGÍA INTEGRAL
ASPECTO MEDELLIN
BATERIAS Mac
ANDINA
Precio al detal (unitario) 2 1 3
Precio al por mayor 3 2 3
Descuento 2 2 1
Canal de distribución 5 4 4
Posicionamiento 5 4 2
Garantía post – venta 5 4 3
Calidad 4 4 3
Promoción 2 4 3
Publicidad 3 4 2
TOTAL DEL PUNTAJE 31 29 24
PROMEDIO 3.4 3.2 2.6
Meta de mercadeo 1
Ejecutar una operación rentable, que signifique ingresos crecientes limitando los
gastos.
Objetivo 1
Generar ventas mensuales de un mínimo de 10 baterías al mes en un
periodo inicial de 15 meses.
Objetivo 2
Incrementar el volumen de importación, obteniendo un descuento del 10%,
lo que permitiría llegar al punto de equilibrio en un menor tiempo al
estipulado.
Meta de mercadeo 2
10
Desarrollar una percepción de que es fácil hacer negocios con la empresa y
mejorar el tiempo de respuesta a las quejas del cliente.
Objetivo 1
Aumentar el personal de servicio al cliente de uno a tres trabajadores a
finales de año.
Objetivo 2
Implementar una política donde a los clientes se les garantiza que recibirán
una llamada de vuelta antes del final del día hábil.
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Agregarle a nuestro producto nuevas
Acciones para mejorar la calidad y las características, atributos, beneficios,
características del producto o servicio mejoras, funciones, utilidades, usos.
10
2.8. Estrategia 2: Zona de ubicación
2.8.1. Macro-localización
COLOMBIA
ANTIOQUIA
MEDELLIN
10
2.8.2. Micro-localización
1: Deficiente 2: Regular 3: Aceptable 4: Bueno 5: Excelente
La El poblado Laureles- Belén Guayabal La América
ASPECTO Candelaria Estadio
Vías de acceso 5 5 5 2 5 4
Empresas manufacturas 1 1 2 3 5 3
Valor servicios públicos 1 1 1 3 4 3
Calidad Internet 5 5 5 3 5 4
Seguridad 2 2 2 2 2 2
Clima 4 3 4 4 4 4
Competencia 4 2 3 3 4 3
Valor arrendamiento 1 1 1 4 4 4
Transporte 5 5 5 3 5 3
TOTAL DEL PUNTAJE 28 25 28 27 38 30
PROMEDIO 3.11 2.78 3.11 3.00 4.22 3.33
10
2.10. Recursos necesarios y medición de las estrategias de mercadeo:
Identifique los recursos necesarios para desarrollar las estrategias.
10
3. PLAN DE COMUNICACIÓN
Objetivo general:
Coordinar y supervisar la optimización de la estrategia de imagen y
comunicación de la organización, así como de diseñar las líneas maestras de
una gestión informativa y comunicativa específica para la empresa
Objetivos específicos:
10
3.3 Defina cada uno de los aspectos que se solicitan en el siguiente cuadro
SIMBOLOGÍA CORPORATIVA
Nombre comercial
Eslogan (frase corta y concisa
que apoya y refuerza la marca, “Viviendo el presente, cuidando el futuro”
generalmente resaltando alguna
característica o valor de la misma)
10
ASPECTO DESCRIPCIÓN
Diseño
Características físicas
Características de
empaque Cajas reforzadas con flejes en los extremos abrazando
las caras superiores e inferiores, impermeabilizadas respectivamente por las
propiedades giroscópicas y características quimas y físicas del contenido.
Características de
embalaje
10
método FIFO (First In, First Out), es decir, las primeras baterías en
ingresar al stock deben ser las primeras baterías en salir o venderse.
Toda batería en estado estacionario, es decir sin uso, está sujeta a
una auto descarga normal, por lo cual a los aproximadamente 8 días
y según las condiciones de almacenamiento se debe recargar la
batería (Carga de igualación).
Las baterías se autodescargan gradualmente mientras están
almacenadas, por lo que se deberá monitorear periódicamente el
estado de carga de las baterías almacenadas.
10
Baterías 120
Valor
Descripción (tipo de Cantidad Valor total Nombre
maquinaria o equipo) requerida unitario proveedor
Teléfonos 4 40.000 160.000
Sillas 4 180.000 720.000
Escritorios 4 200.000 800.000
Descansa pies 4 35.000 140.000
Archivador 2 100.000 200.000
Planta Telefónica 1 560.000 560.000
Sofá de espera 1 670.000 670.000
Computador 4 900.000 3.600.000
Impresora 1 580.000 580.000
Impresora Facturación 1 300.000 300.000
Total 3.565.000 7.730.000
Total: 1.493.000
10
Contador 1 650.000 650.000
Técnicos 2 700.000 1.400.000
Total: 7 11.450.000 13.750.00
Mes 1:10 Mes 2:10 Mes 3:10 Mes 4:10 Mes 5:10 Mes 6:10
Mes 7:10 Mes 8:10 Mes 9:10 Mes 10:10 Mes 11:10 Mes 12:10
10
4.5. Servicio al cliente
¿Cómo realizará el servicio postventa en su empresa?
Actividades que realizará luego de entregar el producto/servicio a su cliente.
Por ejemplo: soporte técnico, aplicación de garantía, mantenimiento, cursos y
manejo de quejas.
4.6. Calidad
¿Cómo piensa realizar el control de calidad?
Defina de qué manera asegura la calidad de los productos/servicios que
vende, teniendo en cuenta el proceso que se diseñó en el flujo-grama.
Para garantizar calidad total, se incluyó en el precio final de la batería, los servicios de
Bureau Veritas quienes realizarán las diferentes pruebas y verificaciones antes de que
salga de la planta en China, adicional cada que entre mercancía a la bodega será revisada
por los técnicos de la empresa, como fue dicho en las especificaciones de
almacenamiento, las baterías se auto descargan gradualmente mientras están
almacenadas, por lo que se deberá monitorear periódicamente el estado de carga de las
baterías almacenadas.
10
Determine qué tipo de medidas son necesarias adoptar en la actividad que va
a desarrollar, respecto a la seguridad, higiene y medio ambiente.
Consulte normas sobre prevención de riesgos laborales y cuidado del medio
ambiente y manejo de residuos, relacionadas con su actividad. En caso de
que no haya ninguna normativa al respecto, ¿qué cree que se debería hacer
para prevenir lesiones y enfermedades derivadas del trabajo al que se
dedicará?
10
5.1 ¿Cuál será el impacto ambiental?
El impacto ambiental de este proyecto, será enfocado en la conservación del medio
ambiente, en la producción de energía limpia con recursos renovables, que le
permitirán a las compañías industriales, continuar con su producción normal y de la
misma calidad, pero con la diferencia que están aportando a la disminución del
impacto ambiental que esto genera.
10
6. CONCLUSIONES
En conclusión vemos que es importante para la sociedad contar con una buena relación
con el medio ambiente, el respetar las áreas ecológicas el cuidar los recursos, reciclar los
materiales para su reutilización, la reforestación y principalmente el tener conocimiento de
la problemática medioambiental que nuestro planeta está teniendo son solo algunos
aspectos que el proyecto cumplió como principal objetivo para la protección y restauración
del planeta ya que de ésta dependemos para nuestra existencia.
Este proyecto será una iniciativa muy valiosa para que las empresas, quienes llegan a
ser las mayores consumidoras de energía, y por ende quienes más deterioran a diario
los recursos no renovables, tomen conciencia acerca de la problemática ambiental
que se está viviendo en la actualidad, y que con una inversión muy mínima y sin dejar
de ser productivos y eficientes, sus utilidades sean mayores.
Adicional es claro ver que en el análisis del modelo financiero nuestro proyecto es
bastante viable, y podría llegar a ser un éxito, si se sigue paso a paso las medidas de
control necesarias para realizarlo y monitorearlo.
10
7. BIBLIOGRAFÍA
10