Trabajo Final - Animales Transgénicos
Trabajo Final - Animales Transgénicos
Trabajo Final - Animales Transgénicos
DE HIDALGO
UAI:
ESTRUCTURA Y DINÁMICA CELULAR
PROFESOR:
MC. JUAN CARLOS TINOCO MAGAÑA
ALUMNA:
DANIELA ARCOS QUINTERO
Transgénesis en animales
1.
Transferencia de genes por microinyección pronuclear.
2.
Transferencia génica mediada por transposones.
3.
Transferencia génica mediada por espermatozoides.
4.
Transgénesis mediada por células madre.
5.
Transferencia genética mediada por virus.
6.
Transgénesis por transferencia nuclear de células somáticas (Ávila, et al.,
2020).
Producción de biofármacos y biomoléculas
Con la aparición en los años ochenta de los animales transgénicos se abrió un amplio
e importante campo de estudio, ya que estos animales pueden ser utilizados como
modelos de investigación de enfermedades humanas, como donantes de órganos o
para producir en ellos proteína de interés (Larráyoz, 2019).
Esta posibilidad fue bien recibida por la industria biotecnológica que buscaba iniciativas
de producción de medicamentos y alternativas estratégicas. Desde entonces, las
proteínas biomédicas se han dirigido a órganos y fluidos corporales específicos de
animales con una eficiencia de producción razonable (Larráyoz, 2019).
Las proteínas recombinantes son todas aquellas proteínas obtenidas en una especie
o línea celular distinta a la original, que en nuestro caso van a ser usadas para el
tratamiento de enfermedades, pero que pueden tener diferentes usos (Sánchez, et
al.,2015). A la hora de generar un animal transgénico para obtener de él una proteína
se debe definir la especie animal y el tejido en el que se desea que se exprese la
proteína, esto los hace útiles para su uso como biorreactores capaces de producir
proteínas de importancia biomédica. Lo más fácil, para la posterior obtención y
purificación de la proteína, es que dicha proteína se obtenga en un fluido al que se
tenga fácil acceso sin dañar al animal (Ávila, et al., 2020).
Hasta el momento la Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado más de 100 de
estas proteínas para su uso terapéutico, convirtiendo a este en unos de los sectores
más importantes de la industria farmacéutica. De estas proteínas producidas, las más
importantes y por tanto de las que la industria consigue mayores beneficios son los
anticuerpos monoclonales, seguidas de hormonas y factores de crecimiento (Sánchez,
et al., 2015). Muchas proteínas terapéuticas valiosas se han producido en los últimos
30 años a partir de modelos de animales transgénicos como cabras, ovejas, vacas,
cerdos y conejos. En la actualidad, algunos de los medicamentos producidos en
animales transgénicos que cuentan con autorización para su comercialización son:
ATryn, Ruconest y Kanuma (Larráyoz, 2019).
LECHE
SANGRE
CLARA DE HUEVO
b) Xenotransplantes
Aunque los xenotrasplantes han sido una opción considerada por años, como se ha
descrito atrás, los elevados costos, la limitación inmunitaria con las consecuencias que
entraña, los dilemas éticos y la incertidumbre en los procesos técnicos, al igual que el
potencial peligro en la transferencia de enfermedades virales, deja en entredicho que
este método de obtención de órganos escale a nivel masivo, como la mejor alternativa
para pacientes que requieren un órgano con urgencia (Márquez, 2020).
c) Ingeniería de tejidos
CONCLUSIÓN
Finalmente, los animales transgénicos son una alternativa conveniente para los
diferentes sectores como son la industria, la farmacéutica y salud, que benefician a la
sociedad, sin embargo, conlleva un proceso largo y costoso y muy pocos de ellos
consiguen ser comercializados finalmente.
REFERENCIAS: