Unidad 1 El Heroe en Distintas Epocas
Unidad 1 El Heroe en Distintas Epocas
Unidad 1 El Heroe en Distintas Epocas
en distintas épocas
El concepto de héroe es muy antiguo; surgió con los relatos
míticos y se ha ido modificando a lo largo de la historia. Sin
embargo, entre sus rasgos centrales podemos destacar que el
héroe posee cualidades excepcionales y que es un ejemplo
de conducta para su comunidad.
La palabra héroe procede del griego antiguo (ἥρως hērōs), y
describe al héroe que aparece en la mitología. Los héroes
griegos eran personajes mitológicos, fundadores epónimos de
ciudades, territorios griegos y realizadores de grandes
hazañas,
¿Qué quiere decir MITOLOGÍA?
que destacan por sus acciones, las que pueden ser consideradas heroicas.
Un ejemplo un bombero.
Los héroes han representado distintos rasgos y valores humanos a
lo largo del tiempo. Te invitamos a investigar sobre un héroe clásico
y un superhéroe actual para compararlos.
Actividad en el cuaderno…
Con la lectura anexada en la página web del colegio: “El vuelo de Icaro”,
responde en tu cuaderno de manera clara las siguientes ideas:
Personajes Tiempo
Ambientes Acontecimientos
ACONTECIMIENTOS
Aquellos que
conjunto de pueden eliminarse
algunos de ellos del relato y no se
acciones que
son muy
suceden en altera su sentido
importantes y se
torno a los de lo que se narra,
llaman
personajes y que se denomina…
acontecimientos
constituyen acontecimientos
principales;
el argumento de la secundarios.
obra narrativa,.
EL AMBIENTE EN LA OBRA NARRATIVA
PSICOLÓGICO
FÍSICO SOCIAL
AMBIENTES
NARRATIVOS
AMBIENTE FÍSICO:
ES POSIBLE CLASIFICARLOS EN
AMBIENTES CERRADOS O ABIERTOS.
EJEMPLO:
Ejemplo:
“La familia de don Dámaso Encina era noble en Santiago por
derecho pecuniario y, como tal, gozaba de los miramientos
sociales (…). Se distinguía por el gusto hacia el lujo, que por
entonces principiaba a apoderarse de nuestra sociedad y
aumentaba su prestigio con la solidez del crédito de don
Dámaso, que tenía por principal negocio el de la usura en gran
escala, tan común entre los capitalistas chilenos”.
(Alberto Blest Gana, Martín Rivas, fragmento)
Los personajes y el conflicto narrativo
Los personajes de una narración literaria tienen una razón o motivación para
actuar.
Planos: presentan solo un rasgo destacado. Se les reconoce por una sola
cualidad, no presentan más que un aspecto de su existencia.