Manual M. Word
Manual M. Word
Manual M. Word
es
edgarismaelsv@yahoo.es
MICROSOFT WORD COMO INICIAR O EJECUTAR MICROSOFT WORD CMO GUARDAR UN DOCUMENTO COMO ABRIR UN DOCUMENTO COMO CERRAR EL PROGRAMA MICROSOFT WORD PARTES EN GENERAL DE MICROSOFT OFFICE WORD 2007CONOCIENDO LAS PESTAAS DE LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS-
5 6 8 10 10 11 13
FUNCIONES DE LOS BOTONES DE LAS PESTAAS DE HERRAMIENTAS- 15 PESTAA INICIOCOMANDOS DEL SUBMEN PARRAFOCOMANDOS DEL SUBMENU EDICIONCOMANDOS DEL SUBMENU ESTILOSCOMANDOS DEL SUBMEN PGINASPESTAA INSERTARCOMANDOS DEL SUB MEN ILUSTRACIONESSUB MEN TABLASPESTAA DISEO DE PGINASUB MEN TEMASSUB MEN TEXTOSUB MEN CONFIGURAR PGINASUB MEN FONDO DE PGINASUB MEN PRRAFOSUB MEN ORGANIZAR 15 17 18 19 19 19 20 20 21 21 21 22 22 22 23
edgarismaelsv@yahoo.es
PESTAA REFERENCIAS SUB MEN TABLA DE CONTENIDOSUB MEN NOTAS AL PIE DE PAGINASUB MEN CITAS Y BIBLIOGRAFIA SUB MEN TTULOSSUB MEN INDICEPESTAA REVISARSUB MEN REVISINSUB MEN COMENTARIOSSUB MEN PROTEGER PESTAA VISTASUB MEN VISTA DE DOCUMENTOSUB MEN MOSTRAR U OCULTARSUB MEN ZOOM SUB MEN VENTANA PESTAA FORMATO EDICION BASICA DE DOCUMENTOSORTOGRAFIA Y GRAMTICADISEO GENERAL DE LA PGINA-
23 23 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 27 27 27 28 29 33 35
INTRODUCIR ENCABEZADOS, PIE DE PGINA y NUMEROS DE PGINA.- 36 INSERTAR IMGENES VECTORIALES, NO VECTORIALES, FORMAS, WORDART Y GRAFICOS DE EXCELMANIPULAR IMGENESINSERTAR FORMAS Y DIBUJARINSERTAR WORDART37 38 40 42
edgarismaelsv@yahoo.es
INSERTAR GRAFICOS DE EXCELCREAR TABLAS EN MICROSOFT WORD 2007APLICANDO FORMATO A LAS TABLASINSERTAR IMGENES DENTRO DE LA TABLATABLAS ANIDADAS USAR PLANTILLAS PREDEFINIDAS Y CREAR PLANTILLAS EN WORDINSERTAR ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMASIMPRIMIR DOCUMENTOS EN WORDINSERTAR HIPERVNCULOS Y MARCADORESCREAR PAGINA WEB CON MICROSOFT OFFICE WORD 2007-
42 44 45 47 47 48 50 51 54 55
EJERCICIOS DE FORMATO DE TEXTO ----------------------------------------------5659 EJERCICIOS DE IMGENES VECTORIALES ----------------------------------------6065 EJERCICIOS DE ENCABEZADOS Y PIE DE PAGINA ------------------------------6667 EJERCICIOS DESAGRUPANDO IMGENES VECTORIALES ---------------------6869 EJERCICIOS DE AUTOFORMAS ------------------------------------------------------7072 EJERCICIOS DE TEXTOS ARTSTICOS ----------------------------------------------73 EJERCICIOS DE TABLAS ---------------------------------------------------------------7479 EJERCICIOS DE BORDES DE PGINA Y MARCAS DE AGUA--------------------8081 EJERCICIOS DE REVISION DE ORTOGRAFIA Y GRAMATICA ------------------81 EJERCICIOS DE GRFICAS -----------------------------------------------------------8289
edgarismaelsv@yahoo.es
EJERCICIOS DE ORGANIGRAMAS ---------------------------------------------------9093 EJERCICIOS DE HIPERVNCULOS ---------------------------------------------------94 EJERCICIOS DE PLANTILLAS DE WORD -------------------------------------------96 EJERCICIOS DE PAGINA WEB --------------------------------------------------------9697
edgarismaelsv@yahoo.es
MICROSOFT WORD Es un software destinado al procesamiento de textos, es decir que es un procesador de textos muy potente. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimtica Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Se crearon versiones posteriores para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft Windows en 1989, siendo para esta ltima plataforma las versiones ms difundidas en la actualidad. Ha llegado a ser el procesador de texto ms popular del mundo. CONCEPTOS INICIALES Ventanas: Las ventanas tienen en la parte superior la barra de tttulo, que nos dice como se llama la ventana. En el cuerpo de la ventana esta la informacin que contiene la ventana o los campos para introducir datos. Puede haber varias ventanas abiertas pero solo una esta activa; la ventana activa es la que tiene la barra de titulo en color azul. Como Recordara de sus lecciones previas, las ventanas tienen las siguientes partes: a) Barra de Ttulo, b) Botones Maximizar, Minimizar y Cerrar, c) Barra de Mens, d) Barra de Direcciones y Barra de Estado, de los anteriores los botones que veremos al momento de abrir una ventana son los botones Maximizar, Minimizar y Cerrar, mismos, que no necesitan mayor explicacin en virtud que ya los ha usado anteriormente. Qu es un Men Contextual? Son los mens que se despliegan haciendo clic con el botn derecho del ratn o Mouse. Segn la situacin o contexto donde se encuentre el puntero del ratn al hacer clic aparecer una informacin u otra en el men contextual. Por ejemplo, si hacemos clic con el botn derecho en la zona de un documento en la que hay texto normal y corriente aparecer el men contextual que ves aqu. Tambin aparece en esta nueva versin, las herramientas de formato en forma de men contextual, en la parte superior.
edgarismaelsv@yahoo.es
Ejemplo:
En general los mens contextuales son bastante tiles porque contienen comandos relacionados con la situacin en que nos encontramos y ahorran tiempo. En general para visualizar un men contextual solo debe presionar el botn derecho del ratn y ver como es el men que parece. COMO INICIAR O EJECUTAR MICROSOFT WORD? Para iniciar o ejecutar Microsoft Word existen diversas formas, nosotros para fines de la clase utilizaremos 3 que son los siguientes: Proceso # 1:
a) Clic en Inicio b) Desplazar el puntero del mouse hacia Todos los programas c) Desplazar el puntero del mouse hacia Microsoft Office d) Clic en Microsoft Office Word 2007
a)
Clic en Inicio
edgarismaelsv@yahoo.es
Proceso # 2:
a) Clic en Inicio b) Clic en Ejecutar c) En el cuadro de dilogo escribir winword
Proceso # 3:
a) Clic en Inicio b) Desplazar el puntero del mouse hacia Todos los programas c) Desplazar el puntero del mouse hacia Accesorios d) Clic en Smbolo de Sistema e) En la ventana que se nos despliegue escribir start winword y dar un
enter.
edgarismaelsv@yahoo.es
Una vez ejecutado el programa aparecer una pantalla como la que se observa abajo, observe en la parte superior, est en color celeste, la barra de ttulo, en la que aparece el nombre del documento sobre el que estamos trabajando. Cuando arrancamos Word 2007 sin abrir ningn documento, por defecto nos abre un documento blanco y le asigna el nombre inicial Documento 1, cuando guardemos el documento le cambiaremos el nombre.
CMO GUARDAR UN DOCUMENTO Cuando estamos elaborando un documento lo que se escribe se almacena en la memoria de tu ordenador, si por accidente se apaga la computadora se perdera toda la informacin y no se podr recuperar. Es por eso que se usa el comando Guardar, con el cual quedar grabada la informacin introducida en el disco duro de la computadora o en un medio de almacenamiento extrable de forma permanente. Para guardar un documento debes realizar el siguiente proceso: Proceso # 1.
a) Clic en el Botn guardar
izquierda de la pantalla.
b) Se desplegara un cuadro d dilogo que dice Guardar Como
edgarismaelsv@yahoo.es
Clic en Guardar
Despus de guardar un documento, este contina en nuestra pantalla y podemos seguir trabajando con l. Una vez que hemos acabado de trabajar con un documento debemos cerrarlo; al cerrarlo no lo borramos del disco, simplemente liberamos la memoria que estaba utilizando. Para cerrar un documento hacer lo siguiente:
a) Clic en el botn Office que se encuentra en la parte superior izquierda
de la pantalla.
b) Clic en Cerrar.
CTRL + F4
edgarismaelsv@yahoo.es
Nota: Si hemos hecho alguna modificacin en el documento desde la ltima vez que lo guardamos, nos preguntar si queremos guardar los cambios; contestar que Si o no, segn lo desee.
11
edgarismaelsv@yahoo.es
COMO ABRIR UN DOCUMENTO? Para abrir un documento que habamos guardado previamente en el disco duro o en un medio de almacenamiento extrable hacer lo siguiente:
b) Clic en Abrir
c) En el cuadro de dilogo que aparece buscar y dar clic sobre el documento que se desea abrir y
d) Clic en Abrir.
COMO CERRAR EL PROGRAMA MICROSOFT WORD? Para cerrar el programa usar cualquiera de los siguiente procesos. Proceso # 1:
a) Clic en el botn Cerrar
, y si se han hecho cambios nos preguntar si deseamos guardar los cambios realizados dar clic en s o no segn sea la decisin.
12
edgarismaelsv@yahoo.es
Proceso # 2:
a) Presionar las teclas Alt + F4, y si se han hecho cambios nos preguntar
si deseamos guardar los cambios realizados dar clic en s o no segn sea la decisin. Proceso # 3: Clic en el botn Office de la pantalla que se encuentra en la esquina superior derecha
Botn Office
5) Barras de desplazamiento
Barra de Acceso Rpido Regla Banda de Opciones Vistas del Documento de ttulo Barras de Desplazamiento
Barra de Estado
13
edgarismaelsv@yahoo.es
14
Nota: La banda de opciones contiene todos los comandos de Microsoft Word 2007, los diferentes mens de dicha banda se muestran en pestaas, para lo cual para visualizar el contenido de cada sub men solo se debe dar clic en la pestaa deseada y en la parte inferior de esta nos mostrara los comandos que sta contiene. Para acceder al cuadro de dilogo de un grupo de herramientas determinado, hay que pulsar el botn el cual se encuentra en la esquina inferior derecha del grupo de la banda de opciones, es decir para visualizar ms opciones del grupo de herramientas seleccionado. Algunas herramientas de acceso rpido cuentan con un botn en su parte inmediata inferior, que abre ms opciones de esa herramienta.
As mismo podemos personalizar la barra de acceso rpido, pues podemos aadir cualquiera de los grupos de herramientas que aparecen en cualquier pestaa, para hacerlo solo hay que hacer clic derecho sobe el comando que se desea aadir y en el men que se abre, hacer clic en la opcin Agregar a la barra de herramientas de acceso rpido as como se muestra en la imagen a continuacin en la cual se agreg el comando Negritas a la barra de acceso rpido.
Cuando deseemos eliminar un comando de la barra de acceso rpido debemos dar clic secundario sobre botn y dar clic sobre la opcin eliminar de la barra de acceso rpido.
IMPORTANTE: Las diferentes pestaas y herramientas se pueden activar desde el teclado pulsando Alt y luego la letra o conjunto de letras que aparece al lado del cono del comando. As mismo es de vital importancia hacer notar que algunas de las funciones n siempre estn disponibles, y esto se identifica porque tiene el color ms opaco, por ejemplo si no hay nada seleccionado, tanto el cono Copiar como el cono Cortar aparecen con el color ms claro.
PESTAAS DE HERRAMIENTAS.
PESTAA INICIO
Comandos del Portapapeles: En lo que se conoce como Portapapeles de Microsoft Office Word 2007 se encuentran los comandos siguientes:
a)
b)
Cortar: Corta el Texto seleccionado previamente y lo pega en el Portapapeles. Copiar: Copia el Texto Seleccionado previamente y lo coloca en el Portapapeles; y Copiar Formato: Copia el formato en general de un sitio o documento y para poder aplicarlo en otro documento o parte del documento. Sirve para Mostrar el panel de tareas del Portapapeles de Office.
c)
d)
e)
Comandos del Sub men Fuente: Los comandos que encontramos en dicho submen nos sirven para cambiar la apariencia del documento en general y los comandos que se encuentran en dicho submen son:
a)
Negritas: Sirve para Aplicar el formato de Negrita a un texto determinado. Cursivas: Sirve para Aplicar el formato de Cursiva a un texto determinado es decir que aplicar una inclinacin al texto de 90 grados. Subrayado: Sirve para Subrayar texto previamente seleccionado. Tachado: Comando que sirve para trazar una lnea al centro del texto que se haya seleccionado. Subndice: Comando que nos permite Crear letras minsculas debajo de la lnea de base del texto. Ejemplo. H2O Superndice: Comando que nos permite crear letras minsculas encima de la lnea de texto. Ejemplo. H2O. Cambiar Minsculas y Maysculas: Comando que nos permite cambiar todo el texto seleccionado a maysculas o minsculas. Botn Resaltado del Texto: Comando que nos permite cambiar el aspecto del texto a manera que se vea como si estuviera subrayado con marcador. Botn Color de Fuente: Comando que nos permite cambiar el color del texto a ingresar o seleccionado previamente. Botn Borrar Formato: Comando que nos permite borrar el formato del texto seleccionado lo que significa que el texto quedar sin formato.
b)
c) d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
Botn Encoger Fuente: Comando que reduce el tamao de la fuente. Ejemplo. Academia Olimpia Botn Agrandar Fuente: Al contrario del comando anterior, ste nos permite agrandar el tamao del texto seleccionado. Ejemplo. Academia Olimpia Botn Tamao de Fuente: Comando que nos permite cambiar el tamao del texto a introducir. Botn Tipo de Fuente: Comando que nos permite Cambiar el Estilo de Fuente en el Texto. Muestra el cuadro de dilogo Fuente.
l)
m)
n)
o)
Al igual que el submen Fuente nos permite alterar la apariencia general del documento, como por ejemplo en el interlineado, y alineacin del Texto.
1)
Botn Vietas: Comando que nos permite insertar vietas a nuestro texto, as mismo con el botn que muestra la flechita hacia abajo podemos seleccionar entre diferentes estilos de Vietas. Botn Numeracin: Comando que nos permite Iniciar una lista numerada en nuestro documento, al igual que en el anterior al dar clic sobre la flechita que seala hacia abajo podemos seleccionar diferentes formatos de numeracin.
2)
3)
Botn Lista Multinivel: Este comando nos es til cuando necesitamos crear listas de varios niveles, como por ejemplo: 1. 1.1. 1.1.1.
4)
Botn Disminuir Sangra: Comando que nos permite reducir el nivel de sangra en el Prrafo. Botn Aumentar Sangra: Aumenta el nivel de sangra en el prrafo. Botn Ordenar: Este comando nos permite ordenar los prrafos de nuestro documento, segn sea la primer letra del prrafo, dndonos la opcin de ordenar Ascendente y Descendentemente ste ordena segn el nmero o segn la letra a lo que se le llama orden Alfabtico. Botn Mostrar Todo o Mostrar Caracteres: Comando que nos permite visualizar las marcas de prrafo y otros smbolos de formato que estn ocultos. Botn Alinear a la izquierda: Comando que nos permite alinear el texto hacia la izquierda. Botn Centrar: Comando que nos permite centrar el texto en la pgina. Botn Alinear a la derecha: Comando que nos permite alinear el texto de nuestro documento hacia la derecha. Botn Justificar: Comando que nos permite alinear el texto en los mrgenes izquierdo y derecho para lo cual agrega espacios adicionales entre las palabras si es necesario. Botn Interlineado: Comando que nos permite cambiar el espacio que queda entre cada una de las lneas. Botn Sombreado: Comando que nos permite colorear el fondo del texto o prrafo que habamos seleccionado previamente.
5) 6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
Botn Todos los Bordes: Comando que nos permite establecer bordes ya sea en un texto seleccionado o en una tabla. Muestra el cuadro de dilogo de Prrafo.
15)
1)
Botn Buscar: Comando que nos permite buscar, y/o reemplazar determinado texto dentro de un documento o bien un formato o tipo de informacin especfico. As como ir a determinada pgina, seccin, lnea, marcador, comentario, nota al pie, etc. Botn Reemplazar: Comando que nos permite reemplazar determinado texto dentro de un documento. Botn Seleccionar: Comando que nos permite seleccionar varios objetos o texto dentro de un documento. Lo podemos utilizar en aquellos momentos en los que un objeto o imagen se encuentra detrs del texto y no podemos seleccionarlo dndole clic.
2)
3)
Esta rea del men estilos da formato a ttulos, citas y otro tipo de de texto pudiendo seleccionar entre una galera de estilos diferentes predeterminados.
PESTAA INSERTAR
1)
Botn Portada: Inserta una portada en el documento con formato completo permitindonos agregar ttulo, autor, fecha y otros datos. Botn Pgina en Blanco: Comando que nos permite insertar una nueva pgina en blanco en la posicin del cursor. Botn Salto de Pgina: Comando que nos permite iniciar la pgina siguiente en la posicin actual.
2)
3)
Comando que nos permite insertar una tabla en el documento o bien dibujarla, as como la posibilidad de insertar una hoja de clculo de Microsoft Excel.
1)
Botn Insertar Imagen: Comando que nos permite insertar una imagen desde un archivo que previamente tenamos guardado en el disco duro.
2)
Botn Imgenes Prediseadas: Este comando nos permite insertar imgenes prediseadas en el documento, incluyendo dibujos, pelculas, sonidos o fotografas almacenadas, para ilustrar un concepto especfico. Botn Formas: Comando que nos permite insertar formas que vienen previamente diseadas como rectngulos, crculos, flechas, lneas, smbolos de diagrama de flujo y llamadas. Botn Insertar Grfico Smart Art: Comando que nos permite insertar grficos Smart Art comnmente conocidos como Organigramas. Estos incluyen listas, grficas y diagramas de proceso. Botn Insertar Grfico: Comando que nos permite insertar un grfico para ilustrar y comparar datos.
3)
4)
5)
Los comandos que encontramos en el Sub Men Encabezado y pie de pgina nos sirven para: aplicar un formato de encabezado as como de pie de pgina e introducirle nmeros de pgina.
Aplicar formato de encabezado. Insertar Pie de Pgina. Introducir numeracin al documento.
Inserta Cuadros de texto con formatos previos. Inserta piezas de contenido que se pueden volver a usar incluyendo campos, propiedades de documento o cualquier fragmento de cdigo con formato previo. Crea una letra capital al principio de un prrafo.
Selecciona los tamaos de los mrgenes para todo el documento o para la seleccin actual
Agrega saltos de pgina, seccin o columna al documento Agrega nmeros de lnea a los mrgenes junto a cada lnea del documento. Activa guiones para que Word divida lneas entre slabas de palabras.
Divide el texto en dos o ms columnas. Sirve para aplicar un tamao de papel especfico a todas las secciones del documento.
Cambia el espacio entre prrafos agregando espacio por encima de los prrafos seleccionados.
Coloca el objeto seleccionado entre el texto del documento, en el rea que se seleccione Enva el objeto seleccionado detrs del resto de objetos.
PESTAA REFERENCIAS
Comando que sirve para agregar una nota al final del documento. Sirve para desplazarnos por todas las notas al pie que tiene el documento.
Sirve para mostrarnos la ubicacin de las notas al pie y las notas al final.
Sirve para insertar una cita de un artculo de peridico u otra publicacin. Sirve para mostrarnos la ubicacin de las notas al pie y las notas al final.
Muestra la lista de todas la fuentes citadas en el documento. Permite elegir el estilo de cita que se utilizara en el documento.
NOTA: Los sub-mens de la pestaa correspondencia no se agregan por carecer stos en nuestro medio de utilidad por lo cual se deduce que no es necesario la explicacin de estos.
PESTAA REVISAR
Abre el panel de tareas de referencia y busca en los materiales de referencia como diccionarios, enciclopedias, etc.
Comando que nos sugiere otras palabras con un significado parecido a las palabras que ha seleccionado
Comando que nos permite restringir el modo en que se tiene acceso al documento.
PESTAA VISTA
Comando que nos muestra el documento en vista de lectura a pantalla completa para maximizar el espacio disponible para lectura o comentarios del documento.
Muestra las reglas utilizadas para medir y alinear objetos en el documento.ra las herramientas de esquema. el espacio Comando para lectura disponibleque nos permite activar las lneas de cuadrcula para alinear los objetos del documento. Abre el cuadro de dilogo Zoom para especificar el nivel de Zoom o tamao de la vista del documento.
Comando que nos permite aplicar el 100% del tamao normal al documento.
Acerca el documento para que el ancho de la pgina coincida con el ancho de la ventana.
Comando que abre una ventana que contenga una vista del documento actual. Coloca en Mosaico todas las ventanas de los programas abiertos en paralelo en la pantalla. Divide la ventana actual en dos partes para que pueda ver las diferentes secciones el documento al mismo tiempo.
Sincroniza el desplazamiento de los dos documentos para que se desplacen juntos. Sincroniza el desplazamiento de los dos documentos para que se desplacen juntos.
Restablece la posicin de la ventana del documento que se est comparando en paralelo para que compartan la pantalla. Comando que nos permite ver la lista de macros desde la que se puede ejecutar, crear o eliminar un macro. Muestra dos documentos en paralelo para poder comparar el contenido. Comando que nos permite grabar un macro u obtener acceso a otras opciones del macro.
PESTAA FORMATO
Esta pestaa permanece oculta y se activa cuando se selecciona una imagen u objeto, dicha barra es diferente segn sea el objeto que se seleccione. Pero siempre aparecer a la par de la pestaa Vista. A continuacin ejemplos de los comandos que aparecen en dicha barra segn sea el objeto seleccionado.
a) Desplazamiento por el documento. b) Seleccin de Texto. c) Funciones Deshacer y Rehacer d) Copiar, cortar o pegar texto. e) Uso del portapapeles de office. f) Uso del comando Buscar y Reemplazar. g) Distintas Formas de visualizar un documento.
Podemos desplazarnos colocando el puntero o flechita del mouse hasta el punto deseado y hacer clic haciendo esto el cursor se colocar en el lugar donde hemos dado clic.
As mismo podemos usar las teclas de direccin (las teclas que tienen dibujadas unas flechitas. O bien las barras de desplazamiento que se encuentra en la parte lateral derecha de la pantalla.
Tambin nos podemos movilizar usando el teclado tal y como se ilustra en el siguiente cuadro.
Para Desplazarse
Una Palabra a CTRL + Flecha la izquierda Izquierda Una Palabra a CTRL + Flecha la Derecha Derecha Un prrafo CTRL + Flecha
arriba Un abajo
Seleccin de Texto: Seleccionar texto nos servir para varias operaciones, entre las cuales podemos mencionar cambiar el formato en general del texto, cortarlo, copiarlo, etc. Para lo cual debemos indicarle al programa en qu parte del texto tiene que aplicar lo que le ordenemos, para seleccionar texto lo podemos hacer de distintas formas tal y como se representa en los siguientes cuadros para seleccionar mediante el teclado.
Para seleccionar texto con el mouse debemos colocar el cursor al principio de la seleccin, presionar el botn izquierdo y sin soltar el botn, mover el cursor hasta el final de la seleccin. Tambin lo podemos hacer colocando el cursor en una palabra y hacer doble clic, la palabra completa quedar seleccionada.
Deshacer y Rehacer: Microsoft Word nos ofrece la posibilidad de corregir errores fcilmente, por ejemplo cuando acabamos de borrar un prrafo accidentalmente un prrafo podemos deshacer la ltima accin realizada presionando el botn Ctrl + Z. o bien presionando la siguiente combinacin de teclas
De la misma manera podemos rehacer la accin que acabamos de deshacer presionando la tecla + Y. o bien mediante la combinacin de teclas siguiente Ctrl
Copiar, Cortar y Pegar: Existen varias formas de realizar dichas acciones veremos ac las ms usadas. Debemos recordar que para copiar o recortar algn texto debemos previamente seleccionarlo, luego de seleccionarlo hagamos lo siguiente: Mediante el teclado presionar: Ctrl + C para Copiar. Ctrl + X para Cortar. Ctrl + V para Pegar.
Mediante el mouse usar los botones: Que se encuentran en el Sub- Men Portapapeles. Si deseas visualizar todos los objetos y textos que has copiado y cortado presiona el botn que se encuentra en la esquina del portapapeles con el cual sacars el panel de tareas del Portapapeles de Office.
Buscar y Reemplazar: Esta funcin no difiere mucho de la funcin que aprendimos usando el programa WordPad, para sacar sta funcin presiona las teclas CTRL + B y te saldr un cuadro de dilogo en el cual si deseas buscar o reemplazar texto solo debers dar clic sobre la pestaita correspondiente a la funcin que deseas realizar y lo hacer de la misma manera que lo hiciste en el
programa WordPad. O bien si lo deseas das clic sobre el botn submen Edicin de la pestaa Inicio.
del
Distintas formas de visualizar un documento: Para observar los distintos tipos de visualizacin que tiene Word basta con dar clic sobre los botones de presentacin en la esquina inferior derecha, o en la pestaa Vista. Los tipos de vista que tiene son: a) Diseo de Impresin, b) Lectura de pantalla completa, c) Diseo Web, d) Esquema y e) Borrador.
Para visualizar varios documentos a la vez en la pestaa Vista encontramos el botn Cambiar ventanas, que es til cuando tenemos varios documentos abiertos. En la parte inferior nos muestra una lista con todos los documentos que tenemos abiertos. Basta hacer clic en un elemento de la lista para que ste pase a ser el documento activo. El men Vista tambin permite ver varios documentos a la vez, cada uno ocupando una zona de la pantalla, as como ver un mismo documentos en dos ventanas independientes.
Cuando hablamos de formato de texto, nos referimos a alterar la apariencia en general del texto contenido en un documento, para realizar dicha tarea podemos usar los comandos del sub-men Fuente, Prrafo y Estilos contenidos dentro de la pestaa Inicio.
Para recordar la funcin de cada uno de los comandos de los sub-mens de la imagen de arriba consulte la seccin CONOCIENDO LAS PESTAAS DE LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS del presente manual.
ORTOGRAFIA Y GRAMTICA
La revisin ortogrfica y gramatical es otra de las grandes aportaciones de los procesadores de texto. La forma que tiene Word para detectar las palabras errneas es comprobar si las palabras de nuestro documento existen en el diccionario que lleva incorporado, junto con algunas reglas gramaticales. Lo que no es capaz de hacer Word, por el momento, es discernir el significado de las palabras en cada contexto. La revisin ortogrfica consiste en comprobar que las palabras de nuestro texto no son errneas.
Podemos revisar el documento cuando lo estamos elaborando pues cuando Word detecta error en la escritura de una palabra nos lo subraya de rojo como en la figura que se muestra abajo, pues cuando esto suceda debemos hacer lo siguiente.
Palabra escrita Errneamente a) Clic secundario sobre la palabra que Word nos marc con lnea roja, es
decir la palabra que est errnea. b) Clic sobre una de las opciones de palabras correctas que nos muestra el procesador.
Tambin podemos hacer una revisin general del documento cuando hayamos terminado de elaborarlo para hacerlo de sta forma seguir el siguiente procedimiento.
a) Clic sobre la pestaa Revisar b) Clic sobre el cono Ortografa y gramtica
O bien presionar la tecla F7, con lo cual nos desplegar un cuadro de dilogo como el siguiente.
Como podemos observar en el rea donde dice No se encontr: nos aparece Resaltada en color Rojo la palabra errnea y debajo de sta en el rea donde dice Sugerencias: nos muestra las opciones de palabras correctas contenidas en el diccionario interno de Word. Lo que hay que hacer para corregir la palabra es dar clic sobre la palabra que deseemos y que creamos es la correcta y dar clic donde dice Cambiar, y si la palabra que estamos corrigiendo aparece varias veces en el texto, podemos darle clic a la opcin Cambiar todas para que el revisor cambie automticamente todas las palabras iguales que estn errneas. As mismo habr momentos en que Word nos detecte un error de ortografa o gramtica pero que deseamos dejarlo as, por cualquier razn cuando esto suceda nicamente hay que dar clic sobre el botn Omitir Una Vez, o bien Omitir todas, para que el revisor omita automticamente todas la palabras iguales a la que se est omitiendo. Cuando Word termina de hacer la revisin del documento saldr un pequeo cuadro de dilogo al cual deber darle clic en Aceptar.
Nota: Si usted quiere modificar las opciones de correccin de Word, es decir la forma como corregir errores, o bien el idioma de correccin haga lo siguiente: a) Clic sobre el botn Office b) Clic en Opciones de Word c) Clic en Revisin d) Clic en Opciones de Autocorreccin.
Para determinar si el error encontrado por Word es de Gramtica u Ortografa debemos observar el color con el que nos subraya la palabra o letra errnea, pues cuando se trata de errores gramaticales no lo subraya de color verde.
Cuando elaboramos un documento de texto en Microsoft Word es como si lo estuvisemos haciendo en una hoja de papel por lo cual Word nos ofrece la posibilidad de modificar el tamao de la hoja segn sea nuestra necesidad as mismo podemos modificar los mrgenes de la hoja para no sobrepasarnos del papel a la hora de imprimir. Para visualizar las opciones de diseo de pgina que Word nos ofrece debemos dar clic en la pestaa Diseo de pgina y en el sub-men Configurar Pgina encontraremos las diferentes opciones para modificar el diseo de la pgina, entre las opciones que encontraremos en dicho men se encuentran:
a) Mrgenes: Sirve para establecer un lmite en la escritura de la pgina.
deseado.
Un encabezado es un texto que se insertar automticamente al principio de cada pgina. Esto es til para escribir textos como por ejemplo, el ttulo del trabajo que se est escribiendo, el autor, la fecha, etc.
Para insertar un encabezado, pie de pgina O Nmero de pgina, vamos a la pestaa Insertar y hacemos clic en alguno de los dos botones (Pie de pgina, Encabezado o nmero de pgina.) del sub-men Encabezado y pie de pgina.
Si desea modificar en cualquier momento el encabezado o pie de pgina de clic sobre la opcin que desea modificar y a continuacin de clic en Editar.
NOTA: si desea insertar o modificar un encabezado o un pie de pgina de dos clic en el rea fue del margen y le aparecern las opciones para modificarlos.
d) Ubicar el puntero del mouse sobre la imagen deseada y dar clic sobre la flechita que apunta hacia abajo e) Clic en Insertar.
Para Insertar una imagen almacenada en el disco duro o en algn medio de almacenamiento extrable (imagen no vectorial) seguir el siguiente proceso. a) Clic en la pestaa Insertar. b) Clic en Imagen c) En el cuadro de dilogo que nos salga buscar en el directorio o en el medio extrable la imagen que deseamos insertar
d) Cuando hayamos encontrado la imagen deseada darle clic; y
e) Clic en Insertar
MANIPULAR IMGENES
Para modificar unas imgenes primero debemos seleccionarla posicionndose sobre ella y haciendo clic sobre ella, la imagen quedar enmarcada por unos pequeos crculos. Una vez seleccionada podremos manipularla seleccionando la pestaa Formato.
Para modificar el tamao, situar el cursor en las esquinas de la imagen donde se ven unos cuadritos pequeos, y cuando ste cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamao, y tambin se puede hacer en la seccin tamao de la pestaa Formato.
quitado aquellas partes de la imagen que no deseamos dar clic fue de la imagen o bien clic nuevamente sobre el botn recortar y listo.
Brillo: Sirve para aumentar o disminuir el brillo de la imagen Contraste: Permite aumentar o disminuir el contraste de la imagen. Volver a Colorear: Permite aplicar un filtro de color sobre la imagen. En este desplegable tambin encontrars la opcin Color transparente. Comprimir Imgenes: Permite reducir el peso de las imgenes del archivo completo para que ocupen menos espacio en disco. Restablecer imagen: Despus de aplicar varios tratamientos a la imagen, como cambios de color y brillo, podemos volver a la imagen original mediante este botn.
Forma # 1
c) Clic en el botn Ajuste del Texto d) Dar clic en cualquiera de las siguientes opciones: d.1. En lnea con el Texto: d.2. Cuadrado d.3. Estrecho d.4. Detrs del Texto d.5. Delante del Texto d.6. Arriba y abajo d.7. Transparente
Forma # 2:
conos de la ventana
Nota: Este tipo de ajuste, posiciona la imagen seleccionada automticamente segn el ejemplo que se ve en el cono de la ventana que se despliega.
Forma # 3:
Una vez se ha hecho el procedimiento nmero dos se activan otras opciones dentro del sub men Organizar los cuales son:
Traer al frente: Muestra la imagen seleccionada sobre los objetos que se encuentren en su mismo nivel. Enviar al fondo: Muestra la imagen seleccionada bajos los objetos que se encuentren en su mismo nivel. Alinear: Alinea o distribuye varios objetos segn la opcin que se escoja. Agrupar: Agrupa diferentes objetos para poder trabajar con ellos como si fuese uno solo. Girar: Muestra un men con diferentes opciones de giro y volteo aplicables a la imagen.
Nota: Para aadir texto a una forma que haya dibujado de Clic secundario sobre la forma y a continuacin de clic en Agregar texto.
Cambiar el tamao de la forma insertada: Para modificar el tamao de la forma, hay que situar el curso en los puntos de control y, cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamao.
Algunos Grficos tambin tienen un rombo amarillo que sirve para distorsionar o cambiar la forma del grfico.
Circulo verde que nos sirve para girar la forma hasta 360. Esquinas para Cambiar el tamao de la forma.
Tambin podemos cambiar los colores de las lneas, el color de relleno, aadir efector de sombra y 3d, dichas modificaciones se pueden realizar viendo las opciones que nos muestra la pestaa Formato, con los comandos que aparecen en dicha pestaa se pueden realizar muchas de las acciones que ya vimos para las imgenes, adems de estilos rpidos y de forma.
INSERTAR WORDART
Una WordArt es un ttulo artstico que se inserta dentro del documento, para esto solo tenemos que introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicarle un estilo de WordArt y automticamente Word crear un objeto grfico WordArt.
b) Clic en el botn WordArt c) Elegir el diseo que ms nos guste y darle clic d) Escribir el texto en el cuadro que sale; y e) Clic fuera del cuadro del texto.
Nota: cuando se inserta un WordArt en modo de compatibilidad par Word 2003 se hace de la siguiente manera:
a) Clic en la pestaa Insertar b) Clic en el botn WordArt c) Clic sobre el diseo que nos guste. d) En el cuadro dilogo que sale elegir el tipo de letra, escribir el texto deseado; y e) Clic en Aceptar.
Cuando se quiera modificar el texto simplemente dar clic secundario sobre el texto artstico y clic en Modificar texto.
Microsoft Office Word 2007 utiliza Excel para representar informacin numrica en forma grfica para insertar un grfico seguir el siguiente procedimiento:
c) En el cuadro de dilogo seleccionar el tipo y subtipo de grfico deseado y dar clic en Aceptar
d) En la ventana de Hoja de datos que vemos Introducir los valores de igual
modo como en una tabla de Word e) Clic en el botn cerrar en la ventana de hoja de datos.
a) Clic sobre el grfico al que deseamos cambiarle el tipo b) Clic en la pestaa Diseo c) Clic en Cambiar tipo de grfico d) Elegir el nuevo tipo y subtipo; y e) Clic en Aceptar.
Cambiar el diseo y estilo del grfico: Para cambiar el diseo o estilo del grfico hacer lo siguiente:
a) Clic sobre el grfico al que deseamos cambiarle el diseo b) Clic sobre la pestaa diseo
c)
Una tabla nos permite organizar la informacin en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamiento sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos de una columna o para ordenar una lista de nombres. Tambin una tabla nos permite mejorar el diseo de los documentos ya que facilitan la distribucin de los textos y grficos contenidos en sus casillas. Esta caracterstica se emplea sobre todo en la construccin de pgina Web para Internet. Para introducir una tabla en Microsoft Office Word 2007 seguir el siguiente procedimiento: Forma 1. a) Clic en Pestaa Insertar b) Clic en Tabla c) En los cuadros que se nos muestran elegir desplazar el puntero del mouse segn el nmero de filas y columnas que necesitemos y dar Clic.
Forma 2.
e) Clic en Aceptar.
Forma 3: Esta manera es dibujando la tabla en el rea que deseemos y se hace de la siguiente manera.
cualquiera de los diseos predefinidos por Word. d) Cuando veamos un diseo que nos guste le damos clic.
NOTAS: Para seleccionar toda la tabla con un solo clic, observe en la parte superior izquierda de la tabla cuando coloca el puntero del mouse sobre sta sale un cuadrito al que debe darle clic.
Para borrar una tabla completa seleccione la tabla y Presione las Teclas Shift + Delete o Suprimir.
Para modificar la tabla en general, de clic sobre sta y verifique en la banda de opciones aparecer una pestaa con el nombre de Presentacin, de clic sobre dicha pestaa y aparecer una banda de opciones como la siguiente:
Con stas herramientas podr hacer entre otras cosas lo siguiente a) Insertar Filas b) Insertar Columnas c) Combinar Celdas d) Dividir celdas o tablas e) Ajustar el alto y ancho de filas y columnas f) Cambiar la direccin del texto escrito en la tabla g) Modificar las opciones de alineacin del texto de la tabla h) Ordenar los datos de la tabla; y
i) Eliminar tablas filas o columnas.
Convertir Texto en Tablas: Si desea convertir un texto en Tabla siga el siguiente proceso: a) Seleccione el texto que desea convertir en tabla b) Clic en Pestaa Insertar c) Clic en Tabla d) Clic en Convertir Texto en Tabla e) En el cuadro de dilogo elegir el nmero de columnas y filas deseado f) Clic en Aceptar.
c) En el sub-men Datos dar clic en Convertir Texto a d) En el cuadro de dilogo que se despliegue elegir en que forma deseamos convertir la tabla a texto e) Clic en Aceptar.
TABLAS ANIDADAS
Esta es una caracterstica de Word, que nos permite crear una tabla dentro de otra. Es decir, dentro de una casilla podemos crear una nueva tabla con sus propias caractersticas. Para hacer esto solo debemos ubicar el cursor en la celda que deseamos e insertar otra tabla con cualquiera de los procedimientos antes descritos.
Si deseamos ajustar la imagen dentro de la tabla una vez que hayamos insertado la imagen en la tabla dar clic sobre sta y en la pestaa formato nos aparecern las opciones de herramientas de imagen para ajustarla como deseemos. (Consultar el captulo anterior Insertar Imgenes vectoriales, No vectoriales, Formas, WordArt y Grficos de Excel)
Forma # 2:
a) Clic en el botn Office b) Clic en Guardar o en el botn Guardar de la barra de Acceso Rpido. c) En el cuadro de dilogo que nos despliegue escribir el nombre de la plantilla
d) Clic sobre la flecha del rea Guardar como tipo
Microsoft Office Word 2007 contiene un conjunto de plantillas predefinidas que nos sirven para enviar Fax, Crear cartas, o Presentar informes. Cuando deseemos utilizar una de las plantillas predefinidas por Word seguir el siguiente proceso.
Tambin encontramos unos temas que modifican el color, el estilo y los efectos de las letras para stos dar clic en la pestaa Diseo de pgina y a continuacin clic en Temas del sub-men Temas.
b) Clic en Imprimir c) En el cuadro de dilogo elegir la impresora que vamos a utilizar d) Establecer el intervalo de pginas e) Clic en Aceptar.
Forma # 2:
b) Desplazar el puntero del mouse hacia donde dice Imprimir c) Clic en Impresin rpida
Nota: Cuando usamos sta forma, significa que no queremos cambiar ninguna caracterstica de impresin, es decir, se enva a imprimir el documento completo a la impresora predeterminada.
Forma # 3:
a) Clic en el botn Office b) Desplazar el puntero del mouse hacia donde dice Imprimir c) Clic en Imprimir d) Elegir la impresora a la que se va a enviar el documento
Nota: Para abrir el cuadro de dilogo de impresin mediante el teclado presionar las teclas CTRL + P
Veamos las diferentes opciones que nos ofrece cada elemento de este cuadro de dilogo.
a) Impresora: rea en la cual podemos elegir la impresora por la que
queremos que salga la impresin. Se utiliza cuando tenemos ms de una impresora conectadas a nuestro ordenador, si damos clic en el botn
Propiedades podemos cambiar algunos parmetros como el tipo de papel, la orientacin del papel, si queremos imprimir en escala de grises, en borrador para ahorrar tinta, etc.
b) Intervalo de pginas: En sta rea indicamos las pginas que queremos
imprimir, basta con dar clic en la opcin que deseemos, segn sea la necesidad como lo es: Todo: Imprime todo el documento. Pgina Actual: Imprime la pgina en la que se encuentra situado el cursor en ese momento. Pginas: Permite indicar qu pginas queremos que nos imprima. Si queremos pginas salteadas, poner los nmeros separados por coma, ejemplo: 1,6,9 que imprimira solo las pginas 1, 6 y 9. Tambin se puede imprimir un intervalo es decir varias pginas pero no el documento completo y para esto escribimos el nmero de la primer pgina a imprimir y separado por un guin el nmero de la ltima pgina a imprimir. Ejemplo 1-3 con lo que imprimira las pginas 1, 2 y 3.
que queremos imprimir, del documento si activamos la opcin Intercalar imprime todas las copias de cada pgina juntas.
d) Zoom: En el recuadro Zoom tenemos dos opciones:
d.1. Pginas por hoja: Permite elegir cuntas pginas por hoja deseamos, por ejemplo 4 imprimira 4 pginas en una sola hoja de papel. d.2. Escalar el tamao del papel: Permite indicar el papel que tenemos en nuestra impresora, por ejemplo A4, o Carta u Oficio. e) Vista Preliminar: Antes de imprimir un documento podemos ver cmo quedar en el papel esto podemos hacerlo de dos formas Vista diseo de impresin ( consultar la seccin Edicin Bsica de documentos en el subttulo Distintas formas de visualizar un documento y Vista Preliminar que nos permite visualizar la pgina tal y como se imprimir en el papel.
Nota: Para ejecutar un hipervnculo en un documento Presionar la Tecla CTRL y dar clic sobre la palabra que contiene el hipervnculo, la palabra que tiene un hipervnculo se ve resaltada con color azul.
Un Marcador es un nombre que se asigna a un punto especfico en un documento, es decir que cuando se inserta un marcador, se establece un punto para poder accesar a sta parte del documento mediante un hipervnculo. Para crear un marcador dentro del documento hacer lo siguiente:
a) Seleccionar el prrafo o la palabra en la cual deseamos insertar el
marcador. b) Clic en la pestaa Insertar c) Clic en Marcador del sub-men vnculos d) En el cuadro de dilogo escribir el nombre que le vamos a asignar al marcador; y e) Clic en Agregar
Para insertar un hipervnculo que nos conduzca hacia el marcador previamente establecido hacer lo siguiente:
a) Seleccionar la palabra en la cual vamos a insertar el hipervnculo b) Clic en la pestaa Insertar c) Clic en Hipervnculo d) Clic en el botn Marcador. e) En el cuadro de dilogo que despliega elegir el punto del documento al que deseamos ir o el nombre del marcador que deseamos vincular f) Clic en Aceptar; y g) Clic en Aceptar.
De esta manera podremos ir directamente a una parte especfica del documento con solo un clic.
Insertar Hipervnculos o marcadores en nuestra pgina Web: Para insertar un hipervnculo o marcadora en nuestra pgina web seguir los procedimientos
descritos en el MARCADORES)
apartado
anterior
(INSERTAR
HIPERVNCULOS
PUBLICAR NUESTRA PGINA EN LA INTERNET: Cuando hemos finalizado nuestra pgina podemos publicarla en Internet para que sta pueda ser vista desde cualquier parte del mundo para esto hay que alojarla en un servidor de alguna pgina que ofrezca servicio gratuito de publicidad de pginas web.
EJERCICIO # 1. INSTRUCCIONES: Elabore el siguiente texto tal y como est. Ttulos y subttulos en tamao 14 y el dems texto 12, tipo de letra Arial.
JESS DE NAZARET
Tambin conocido como Jess, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo. Para la mayora de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensin, la encarnacin de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurreccin, redimi al gnero humano. En el Islam, donde es conocido por el nombre de Isa, lo consideran tambin como uno de sus profetas ms importantes. Es uno de los personajes que han ejercido una mayor influencia en la cultura occidental. Segn la opinin mayoritariamente aceptada en medios acadmicos, basada en una lectura crtica de los textos sobre su figura, 1 Jess de Nazaret fue un predicador judo2 que vivi a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea y fue crucificado en Jerusaln en torno al ao 30. Lo que se conoce de Jess depende casi absolutamente3 de la tradicin cristiana, especialmente de la utilizada para la composicin de los evangelios sinpticos, redactados, segn opinin mayoritaria, unos 30 40 aos, como mnimo, despus de su muerte. La mayora de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporneos de Jess, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los mtodos de anlisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una minora que niega la existencia histrica de Jess de Nazaret.1
BAUTISMO Y TENTACIONES
La llegada de Jess fue profetizada por Juan el Bautista (su primo segn el Evangelio segn San Lucas),4 por quien Jess fue bautizado en el ro Jordn.5 Durante el bautismo, el Espritu de Dios, en forma de paloma, descendi sobre Jess, y se escuch la voz de Dios.6 Segn los sinpticos, el Espritu condujo a Jess al desierto, donde ayun durante cuarenta das y super las tentaciones a las que fue sometido por el Demonio. 7 No se menciona este episodio en el Evangelio segn San Juan. Despus Jess march a Galilea, se estableci en Cafarnan,8 y comenz a predicar la llegada del Reino de Dios.9
MILAGROS
Segn los evangelios, durante su ministerio Jess realiz varios milagros. En total, en los cuatro evangelios cannicos se narran veintisiete milagros, de los cuales catorce son curaciones de distintas enfermedades, cinco exorcismos, tres resurrecciones, dos prodigios de tipo natural y tres signos extraordinarios.
Los evangelios narran las siguientes curaciones milagrosas obradas por Jess:
1. San la fiebre de la suegra de Pedro, en su casa en Cafarnam, tomndola de la mano (Mc 1,29-31; Mt 5,14-15; Lc 4,38-39); 2. San a un leproso galileo mediante la palabra y el contacto de su mano (Mc 1,40-45; Mt 8,1-4; Lc 5,12-16); 3. San a un paraltico en Cafarnam que le fue presentado en una camilla y al que haba perdonado sus pecados, ordenndole que se levantara y se fuera a su casa (Mc 2, 1-12; Mt 9,1-8; Lc 5,17-26); 4. San a un hombre con la mano seca en sbado en una sinagoga, mediante la palabra (Mc 3,1-6; Mt 12,9-14;Lc 6,6-11); 5. San a una mujer que padeca flujo de sangre, que san al tocar el vestido de Jess (Mc 5,25-34; Mt 9,18-26; Lc 8,40-56);
6. San a un sordomudo en la Decpolis metindole los dedos en los odos, escupiendo, tocndole la lengua y diciendo: "Effat", que significa "brete" (Mc 7,31-37); 7. San a un ciego en Betsaida ponindole saliva en los ojos e imponindole las manos (Mc 8,22-26); 8. San a Bartimeo, el ciego de Jeric (Mt 20,29-34; Mc 10,46-52; Lc 18,35-45); 9. San a distancia al criado del centurin de Cafarnam (Mt 8,5-13, Lc 7,1-10, Jn 4,43-54; Jn 4,43-54);28 10. San a una mujer que estaba encorvada y no poda enderezarse, mediante la palabra y la imposicin de manos (Lc 13,10-17). Esta curacin tuvo lugar tambin en sbado y en una sinagoga; 11. San a un hidrpico en sbado, en casa de uno de los principales fariseos (Lc 14, 1-6). 12. San a diez leprosos, que encontr de camino a Jerusaln, mediante la palabra (Lc 17,11-19).
EJERCICIO # 2. INSTRUCCIONES: Cambie la orientacin de la pgina a Horizontal, tamao de papel Legal u Oficio, tipo de letra matura mt script, tamao de letra 14, ttulos con letra Algerian y tamao 16, color de la letra Rojo Enfasis 2, oscuro 25%. Para insertar la letra E (letra capital) Clic en la pestaa Insertar y luego clic en Letra capital del sub-men Texto y elija uno de los formatos disponibles.
ESPRITU SANTO
n la teologa cristiana, el Espritu Santo o equivalentes como son, entre otros, Espritu de Dios, Espritu de verdad o Parclito (del griego parakletos: aquel que es invocado) es una expresin bblica que se refiere a una compleja nocin teolgica a travs de la cual se describe una "realidad espiritual"1 suprema, que ha sufrido mltiples interpretaciones en las diferentes confesiones cristianas y escuelas teolgicas. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se d una definicin nica. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente a lo largo de tres periodos histricos: el siglo IV como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismticas de
oriente y occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por ltimo, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la naturaleza del Espritu Santo se sostienen bsicamente cuatro interpretaciones:
Segn las interpretaciones de carcter modalista, el Espritu Santo es una fuerza o cualidad divina al modo de la sabidura, la belleza, el amor o la bondad. El unitarismo, si bien guarda diferencias teolgicas bsicas con el modalismo, comparte esta visin de un Espritu Santo impersonal que acta siendo el Poder o Fuerza Activa de Dios. En cualquier caso, ambas corrientes comparten la visin de que el Espritu Santo no es "algo" sino alguien. Segn las interpretaciones de carcter arriano, el Espritu Santo es una entidad espiritual o naturaleza anglica de carcter excelso, muy cercana a la divinidad, pero diferente a ella por su condicin de criatura. Segn las interpretaciones de carcter tritesta2 el Espritu Santo es otro Dios, quiz de carcter inferior al Dios principal, pero que comparte con l la cualidad de ser increado. Las interpretaciones de carcter trinitario consideran al Espritu Santo como una persona divina, nocin con la que se asume la divinidad del Espritu Santo, manteniendo, sin embargo, la unicidad del principio divino. Esta es la doctrina del cristianismo catlico, del cristianismo ortodoxo y de algunas denominaciones protestantes.
Sobre la procedencia del Espritu Santo, existe cierta unanimidad entre las diferentes confesiones cristianas. A excepcin de la interpretacin tritesta, que asume al Espritu Santo como un ser increado e independiente de Dios, las otras tres interpretaciones consideran que procede de Dios, aunque se diferencian en la forma. En el modalismo, procede como fuerza, en el arrianismo como criatura y en el trinitarismo como persona. El trinitarismo aborda, adems, una cuestin adicional propia de su marco teolgico. Distingue entre la procedencia del Padre y la procedencia del Hijo, cuestin conocida como clusula filioque. En lo referente a las cualidades del Espritu Santo, los telogos cristianos asumen que es portador de dones sobrenaturales muy diversos que pueden transmitirse al hombre por su mediacin. Si bien la enumeracin de los dones puede variar de unos autores a otros y entre distintas confesiones, existe un amplio consenso en cuanto a su excelencia y magnanimidad.
La Biblia contiene un conjunto de expresiones que aluden a una realidad divina en la que creen el judasmo y el cristianismo. La siguiente es una lista de tales expresiones:
Espritu Santo,3 Espritu de santidad,4 Espritu de Dios,5 Espritu Santo de Dios,6 Espritu de la verdad,7 Espritu recto,8 Espritu generoso,9 Espritu de Cristo,10 Espritu de adopcin,11 Mente de Cristo,12 Espritu del Seor,13 Seor mismo,14 Espritu de libertad,14 Dedo de Dios,15 Parclito16
De todas ellas, Espritu Santo es la expresin principal, la ms conocida y la que ms se usa en el cristianismo. El Libro de Sabidura caracteriza a este Espritu en los siguientes trminos:
Espritu inteligente, santo, nico y mltiple, sutil, gil, penetrante, inmaculado, claro, inofensivo, agudo, libre, bienhechor, estable, seguro, tranquilo, todopoderoso, omnisciente, que penetra en todos los espritus inteligentes puros sutiles. (Sabidura 7:22-23)
EJERCICIO # 3. INSTRUCCIONES: Elabore el siguiente texto con tipo de letra Arial, tamao 12, color de letra anaranjado, nfasis 6, oscuro 25%. Cuando inserte la primer imagen de clic sobre la pestaa Formato, Clic en Ajuste del Texto y clic en Cuadrado, para la segunda imagen clic en En lnea con el texto, la tercer imagen tambin en Cuadrado, y para las ltimas imgenes a una de ellas dele clic secundario, clic en Formato de Imagen, Clic en la pestaa colores y lneas, clic en efectos de relleno y en el rea Variantes clic en Cualquiera de los diseos de relleno disponibles.
Word incluye su propio en la Galera de imgenes. La Galera amplia gama de elementos presentacin que de los
conjunto de imgenes de imgenes ofrece una permiten mejorar documentos, imgenes Encontrar la
diseadas y
Tambin puede insertar imgenes y fotografas digitalizadas, denominadas artes o grficos importados, desde otros programas y ubicaciones. Al seleccionar una imagen ya insertada en un documento, aparece la barra de herramientas Imagen, con opciones que pueden utilizarse para recortar la imagen, agregarle un borde y ajustar el brillo y el contraste.
dos
tipos
de
imgenes: mapas de
desagruparse, e imgenes, como por ejemplo metarchivos, que se pueden desagrupar, convertir en objetos de dibujo y modificar utilizando las opciones de la barra de herramientas Dibujo. La mayora de estas imgenes se encuentran en formato de metarchivo. Luego de desagrupar una imagen y convertirla en un objeto de
dibujo, podr modificarla igual que cualquier otro objeto que dibuje. Si utiliza las opciones de la barra de herramientas Dibujo, tambin podr dibujar sus propias imgenes. Puede crear efectos especiales de texto utilizando la herramienta WordArt de la barra de herramientas Dibujo, con el que podr utilizar caractersticas adicionales, tales como efectos 3D y rellenos con textura.
l concepto teolgico, filosfico y antropolgico de Dios hace referencia a una suprema deidad.
Dios es el nombre que se le da en espaol a un ser nico omnipotente y personal en religiones testas y destas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la nica deidad, en el monotesmo, o la deidad principal, en el politesmo.1 Dios tambin puede significar un ser supremo no personal como en el pantesmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo.
Los telogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los ms comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna y necesaria. Dios tambin ha sido concebido como de naturaleza incorprea, un ser personal, la fuente de toda obligacin moral, y el "mayor ser concebible con existencia".1 Estos atributos fueron sustentados en diferentes grados por los primitivos filsofos-telogos judos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimnides,2 San Agustn,2 y Al-Ghazali,3 respectivamente. Muchos destacados filsofos medievales y filsofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios.3 En forma anloga numerosos filsofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos en contra de la existencia de Dios.
Atributos de Dios (posicin monotesta cristiana) El conocimiento de la naturaleza de Dios puede realizarse desde dos vas: una ascendente, a partir de lo que desde la naturaleza podemos saber de Dios; y otra descendente, lo que Dios nos revela. Esta es una clasificacin desde el punto de vista del conocimiento que aunque es sencilla en su planteamiento, resulta poco prctica a la hora de saber qu atributos provienen de la revelacin general y cules de la especial. En este apartado se clasifican los atributos de Dios en funcin de su
Instrucciones: 1. Clic en Pestaa Insertar 2. Clic en Formas Atributos no
activos y atributos morales dependiendo de si la relacin se establece con lo creado en general o con las criaturas racionales.
Espiritualidad
Dios no es material
Atributos no relacionado s
Son aquellos atributos divinos que son completamente independientes de lo creado.
relacin con lo creado: Dios es Espritu; y los que le adoran, relacionados (son
en espritu y en verdad es necesario que adoren.
7. clic en la pestaa formato. 8. Dar clic sobre uno de los estilos disponibles del sub-men Estilos del cuadro de texto.
independientes de la Creacin como 4. Trazar el dibujo por ejemplo la arrastrando el espiritualidad) y atributos relacionados puntero. (se manifiestan en la Creacin, como por ejemplo la omnipotencia); estos ltimos se subdividen a su vez en atributos
ni est limitado a las condiciones de la existencia material. Decimos que es espritu, que piensa, siente, habla y se comunica con sus criaturas racionales.
Dios no posee miembros corporales o pasiones, no est compuesto de elementos materiales, y no est sujeto a las condiciones de la existencia natural. En la
Biblia Jess revela que Dios es Espritu tal como se recoge en el Evangelio de Juan 4:24 (Reina Valera 1960):
EJERCICIO # 5. INSTRUCCIONES: Trabaje el texto en 3 columnas, inserte una imagen y la deja como imagen detrs del texto, para lo cual haga lo siguiente: clic sobre la imagen, clic en pestaa Formato, clic en Ajuste del Texto, y clic en Detrs del texto en la misma pestaa busque donde dice brillo y lo deja en +10% . Para el ttulo inserte un WordAdrt.
4. El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Slo trabaja en tu beneficio y en el de los dems, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo. 5. Cuntos en el planeta desearan estar en tu lugar. S agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo
mejor, pues siempre habr delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno est. 6. Usa dos palabras mgicas: PUEDO y QUIERO. Puedo ser mejor, quiero ser mejor. 7. Usa una frase mgica: SOY CAPAZ. Yo soy capaz de ser mejor y lograr xito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciar.
8. No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor produccin y capacidad est 20 aos ms all de la que ahora tienes, y acta as, pues tu cerebro crecer, nuevos circuitos activars y cada da ms inteligente sers. No olvides que la edad para China y Japn, es sabidura. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
9. Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada da ms y ms cosas positivas. 10. Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Slo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender ms, comete errores. De cada error se saca una positiva leccin, cada error es una enseanza que nos permita avanzar. 11. Quien no aprende a perdonar, dificulta su caminar. Perdonar deja una sensacin de libertad maravillosa.
12. El mejor lugar del planeta est donde t en este instante te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno slo con tu actitud mental positiva. 13. Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupacin. No lo olvides: El cncer es curable, lo que mata es el temor al cncer. Toda meta lgica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupacin. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupacin. 14. Condiciona tu mente subconsciente con positivos pensamientos conscientes. En la
19. La nica guerra es contigo mismo. El nico rival eres t mismo. 15. Las herramientas son tus propios La nica persona a la que debes pensamientos, y nadie puede vencer es a ti mismo. Vncete ayudarte a pensar o a pensar por ti. eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupacin. 16. Asume desde ya tu Vncete aumentando tu autoestima y responsabilidad de que eres lo que INDUSTRIAS NORIEGA, S.A. el valor personal. Vncete asumiendo has pensado. tu presente y futuro. P Independencia, 240, 2 H Carta de Renuncia 17. Asume el compromiso de que 20. Eres capaz de lograrlo. Att. Dpto. Personal ahora pienses. sers lo que desde
Ref: AGV
medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que DIOS te dio, y crelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprendern.
18. Nada ganas con sentirte superior a otros. S ganas con sentirte superior a ti mismo.
EJERCICIO # 6. INSTRUCCIONES: Elabora la siguiente carta para el encabezado use 50003 - Zaragoza el estilo Alfabeto y para el pie de pgina utilice el estilo Puzzle Pgina Par. Tamao de letra 12 y tipo Arial.
Zaragoza, 15 de Junio de 2003
Gracias por la confianza que representa el haberme seleccionado para el puesto de Responsable de Informtica en Industrias Noriega.
Como ya le comuniqu en la ltima entrevista mantenida con usted el mes pasado, estaba participando en otros procesos de seleccin. Lamentablemente la semana pasada acept la oferta que me formul Editorial Aragn, y el lunes pasado debut como Jefe de Informtica. El puesto que usted me ofrece es interesante, as como la retribucin. Es una lstima que me haya comprometido ya, porque de haber llegado su oferta unos das antes, a estas horas sera yo un miembro de Industrias Noriega. De todos modos, no descarto la posibilididad de volverle a ofrecer mi candidatura en un futuro.
Reitero mi agradecimiento por todas sus atenciones durante el proceso de seleccin, y por la satisfaccin que me produce haber recibido una oferta en firme por su parte. Julio Prez Ingeniero en Sistemas de Comunicacin y de Cmputo. Sin otro particular, le saluda atentamente,
Julio Prez
EJERCICIO # 7. INSTRUCCIONES: Cree los siguientes textos, aplicando los encabezados y pie de pgina que se le indican a continuacin en cada prrafo. Cada prrafo gurdelo en archivos independientes aplique tamao de letra 60 y el color que usted quiera.
"El xito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene." (Encabezado y pie de pgina: Austero (Pagina Impar)
o
"El xito en la vida de un hombre est en prepararse para aprovechar la ocasin cuando se le presente." (Encabezado y pie de pgina: En blanco (tres columnas). "El xito no es algo que se logra, sino algo que se hace regularmente da a da. Hablar con el Seor tu Dios te ayuda a poder llevar el da a da como tu quieras." (Encabezado y pie de pgina: Conservador)
o
Carlina Morati
"El xito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo." (Encabezado y pie de pgina: Cubculos Pagina Impar)
"El xito ms hermoso no es aquel que llega como un gato casero domado, sino aquel que hay que aprender a domar y forzar como un caballo salvaje." (Encabezado y pie de pgina: Moderno (Pagina Impar)
"El secreto del xito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho." (Encabezado y pie de pgina: el que ms le guste. "En este mundo slo existen dos tipos de personas, aquellas que se sientan debajo del rbol de la vida a esperar que el fruto les caiga en las manos; y aquellos que de una vez por todas nos levantamos a tomar el fruto que queremos y deseamos." (Encabezado y pie de pgina: el que ms le guste
"Esfurcese, estudie cuanto pueda, y luego, por Dios!, manos a la obra! no se quede inmvil!; haga que las cosas ocurran. No es fcil, pero si se aplica a su tarea y persevera, es asombroso ver como en una sociedad libre puede uno llegar a ser tan grande como uno quiere. Y desde luego, tambin hay que estar agradecido por lo que Dios nos dio."
o
EJERCICIO # 8. INSTRUCCIONES: Inserte la imagen que se le muestra a continuacin seguidamente de clic secundario sobre la imagen y clic en Editar Imagen luego separe todas las partes de la imagen por las distintas reas de la pgina. Como se muestra en el ejercicio de ejemplo.
DESAGRUPANDO IMAGENES
EJERCICIO # 9. INSTRUCCIONES: Abra el archivo correspondiente al ejercicio nmero 8 luego de clic en el botn Seleccionar del sub-men Edicion y clic en seleccionar objetos, arrastre el puntero hasta seleccionar todas las partes de la imagen y luego de clic en Formato, clic en Agrupar y clic en Agrupar. Gurdelo como Agrupando Imgenes.
EJERCICIO # 10. INSTRUCCIONES: Inserte las siguientes imgenes y desagrpelas, tal y como lo hizo en el ejercicio nmero 8. Y guarde cada imagen como un archivo diferente.
EJERCICIO # 11. INSTRUCCIONES: Abra cada uno de los archivos del ejercicio anterior y agrupe las partes de la imagen tal y como se le indico que lo hiciera en el ejercicio nmero 9. EJERCICIO # 12. INSTRUCCIONES: Cree los dibujos que se le presentan a continuacin para lo cual debe dar clic en la pestaa Insertar, clic en Formas, clic sobre el diseo deseado, arrastrar el puntero del mouse hasta crear la imagen del tamao deseado.
Aunque un negocio se quiebre; Aunque sientas el cansancio; Aunque el triunfo te abandone; Aunque un error te lastime; VUELVE A EMPEZAR! Aunque una traicin te hiera; Aunque una ilusin se apague; Aunque el dolor queme los ojos.
VUELVE A EMPEZAR!
Instrucciones: Cli sobre la forma Clic pestaa Formato Clic en cualquier estilo del sub-men sub-men
Aunque ignoren tus esfuerzos; Aunque la ingratitud sea la paga; Aunque la incomprensin corte tu risa;
Instrucciones: Clic sobre la forma Clic pestaa Formato Clic en cualquier estilo del
Instrucciones: Clic sobre la autoforma Clic en pestaa Formato Clic en Efectos 3d Clic en Efectos 3d Elegir Estilo 3d 4
VUELVE A EMPEZAR!
Instrucciones:
Ten valor para ser diferente y seguir t propia estrella Y no tengas miedo de ser feliz
Instrucciones: Aplique estilo 3d 6 Color 3d: blanco, fondo 1, oscuro 15% Profundidad 36 pto.
Acta como si todo dependiera de ti, y reza como si todo dependiera de Dios Vive cada da a plenitud.
Instrucciones: Contorno Rojo Enfasis 2 Aplique Sombra Estilo 20 Relleno de Forma: Azul Oscuro texto 2, oscuro 25%
Instrucciones para las 4 formas anteriores: Modifique la apariencia a su gusto. EJERCICIO #13. INSTRUCCIONES: Elabore el texto que se le presenta a continuacin. Para la autoforma, de clic en la pestaa Formato, luego clic en
posicin en la parte superior izquierda. Para la segunda imagen, clic en Formato, clic en Posicin del texto, clic en Detrs del texto.
Pensamientos Positivos
Vive feliz hoy, porque no Vive feliz, s, porque al mal Vive feliz, s, con los dems. Disfruta de su compaa, no Vive feliz, s, aunque todo Mantn el positivismo, pronto Vive feliz, s, ama, re, llora, sonre... SE FELIZ!
sabes que ser maana. tiempo buena cara. sabes si en el futuro la tendrs. salga mal, todo se resolver.
Estilo 1, Relleno - ninguno, Contorno- Rojo
La vida te da lo que t le ofreces si tu le ofreces derrota eso te da si le ofreces felicidad tambin te la daEstilo 1Relleno Azul Claro , pero piensa en algo la vida es maravillosa Contorno - Rojo y no te da ms de lo que te merezcas. En la vida siempre te encontrars lo que t deseas, lo que t quieras lo que necesites, el apoyo para seguir pero nunca olvides algo. Siempre Estilo 17, en la pestaa con la presencia de DIOS.
formato clic en el botn elija
Estilo 28, Estilo 3d 1, que se EJERCICIO # 14. INSTRUCCIONES: Inserte los Siguientes encuentra en la o textos artsticos pestaa WordArts. formato y en el botn efectos 3d
EJERCICIO # 15. INSTRUCCIONES: Inserte 5 textos artsticos, aplicndoles el diseo usted desee. EJERCICIO # 16. INSTRUCCIONES: Elabore la tabla que se le presenta a continuacin. para alinear el texto, seleccione la celda a modificar seguidamente de clic en la pestaa Presentacin y elija Alinear verticalmente del sub-men Alineacin.
Se puede ajustar el ancho de una columna de tabla arrastrando la lnea derecha de la cuadrcula. Para ajustar el ancho de una o ms celdas en particular dentro de una columna, se seleccionan las celdas antes de arrastrar. Cuando se est ajustando el ancho de una columna, se puede modificar el modo en que Word cambio los anchos de las celdas situadas a la derecha de la lnea de cuadrcula pulsando algunas teclas mientras se arrastra:
Efecto en las celdas de la derecha de la lnea de divisin Word cambia el ancho de todas las celdas situadas a la derecha, sin cambiar el ancho global de la tabla. El mismo efecto en la tabla que cuando pulsa ninguna tecla Word cambia proporcionalmente la anchura de las celdas de la derecha, sin cambiar el ancho global de la tabla. Word no cambia el ancho de las celdas situadas a la derecha. Cambiar el ancho global a la derecha
EJERCICIO # 17. INSTRUCCIONES: Elabore la siguiente tabla insertando formas para los nmeros de la primera fila.
Recibimos de las distintas sucursales de la empresa los datos correspondientes a las ventasen quetzales de cada vendedor en los distintos trimestres del ao.
EJERCICIO # 18. INSTRUCCIONES: Elabore la siguiente Tabla, insertndole la imagen en la celda correspondiente.
ARTICULO IMPRESORA CPU PENTIUM III MONITOR CRT RATON TECLADO RAM 1 GB RAM 2GB BOCINAS DISCO DURO CABLE SATA
CANTIDAD 25 21 58 74 12 54 77 56 32 132
TOTAL BRUTO 7500 63000 145000 3700 780 17280 34650 10080 16000 2112
IVA 900 7560 17400 444 93.6 2073.6 4158 1209.6 1920 253.44
TOTAL 84000 70560 162400 4144 873.6 19353.6 38808 11289.6 17920 2365.44
VENDEDOR Martn Pea Gonzlez Suevo Arana Higueras Sierra Garzn Alvarez Justo Camicer heras Lpez Jimena Vargas Cayo Hoffman Kocinski Alexis Duarte
VENTAS 4,600 6,000 3,900 7,600 8,250 3,500 5,350 4,200 7,900 6,780
COMISION 230 300 195 381 412.5 175 267.5 210 395 339
BASE 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900
TOTAL 4830 6300 4095 7980 8663 3675 5618 4410 8295 7119
% VENDEDOR 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
EJERCICIO # 20. INSTRUCCIONES: para la siguiente tabla, inserte la tabla pequea y la imagen en una columna en blanco.
ROSCAS INGELSAS 55. Fraccin de Pulgada 1/64 1/32 3/64 1/16 5/64 3/32 7/64 1/8 9/64 5/32 11/64 3/16 milmetros Fraccin de Pulgada 17/64 Milimetros Fraccin de Pulgada 33/64 Milmetros Fraccin de Pulgada 49/64 Milmetros B.S.W. B.S.F. 0.40 6.75 13.10 19.44 WHITWORTH --Normal Fina
B.S.B. --Bronce EJERCICIO # 21. INSTRUCCIONES: Inserte las siguientes tablas, combinando y centrando en las celdas que sean 0.79 9/32 7.14 17/32 13.49 25/32 19.84 necesarias. Caos 1.19 1.59 1.98 2.38 2.78 3.18 3.57 3.97 4.37 4.76 19/64 5/16 21/64 11/32 23/64 3/8 25/64 13/32 27/64 7/16 7.54 7.94 8.33 8.73 9.13 9.53 9.92 10.32 10.72 11.11 35/64 9/16 37/64 19/32 39/64 5/8 41/64 21/32 43/64 11/16 13.89 14.29 14.68 15.08 15.48 15.88 16.27 16.67 17.07 17.46 51/64 13/16 53/64 27/32 55/64 7/8 57/64 29/32 59/64 15/16 20.24 20.64 21.03 21.43 21.83 22.23 22.62 23.02 23.42 23.81 B.S.C. B.S.P. B.S.P.T. ------de Luz Gas Gas cnico
13/64
5.16
29/64
11.51
45/64
17.86
61/64
24.21
Jess es el Rey
Jesus Te Ama
Hola
Hola
Hola
Jess es el Rey
Hola
Hola
EJERCICIO No. 21. INSTRUCCIONES: Abra el archivo que corresponde al ejercicio nmero 3, y aplquele bordes a la pgina lo cual lo har de la siguiente manera: a) Clic en Diseo de Pgina b) Clic en Bordes de pgina c) Elija el estilo y color deseado y clic en Aceptar
EJERCICIO No. 22. INSTRUCCIONES: Abra el archivo que corresponde al ejercicio nmero 1 y aplquele bordes a la pgina, pero para ste ejercicio usar un estilo de Arte de la galera predeterminada de Word, lo cual lo har de la siguiente manera:
a) Clic en Diseo de Pgina c) clic en en rea Arte, elegir uno de los dibujos predeterminados y clic en Aceptar
EJERCICIO No. 23. INSTRUCCIONES: Abra el archivo correspondiente al ejercicio nmero 2 y aplquele el borde de pgina que a usted ms le guste, y adems aplquele marca de agua, la cual debe de decir, Academia Olimpia, para aplicar marca de agua siga las siguientes instrucciones: a) Clic en Diseo de Pgina c) clic en Marcas de agua Personalizadas e) Clic en Texto, y escribir el texto b) Clic en Marca de agua d) Clic en Marca de Agua de texto f) Clic en Aceptar.
EJERCICIO No. 24. INSTRUCCIONES: Abra el archivo correspondiente al ejercicio nmero 6 y aplquele marca de Agua con el texto que usted desee. EJERCICIO No. 25. INSTRUCCIONES: Abra el archivo correspondiente al ejercicio nmero 4 y aplquele marca de Agua estableciendo una imagen como marca de agua, lo cual lo har de la siguiente manera: a) Clic en Diseo de Pgina b) Clic en Marca de agua
EJERCICIO No. 26. INSTRUCCIONES: Abra el archivo correspondiente al ejercicio nmero 4 y aplquele marca de Agua estableciendo una imagen como marca de agua, siguiendo el procedimiento del ejercicio anterior. EJERCICIO No. 27. INSTRUCCIONES: Cree 4 Archivos con 4 frases u oraciones por lo menos cada archivo, y a cada archivo aplquele el color de pgina que usted desee, para aplicar color de pgina siga el siguiente proceso: a) Clic en Diseo de Pgina c) Seleccionar el color b) Clic en Color de pgina
EJERCICIO No. 28. INSTRUCCIONES: Abra el archivo de cualquiera de los ejercicios realizados anteriormente y aplquele el color de pgina que usted desee. EJERCICIO No. 29. INSTRUCCIONES: Abra el archivo correspondiente a los ejercicios No. 1, 2, 3, 4 y 5, haciendo uso del corrector ortogrfico, corrija los errores, ortogrficos y posibles errores gramaticales que contengan los documentos. Para sacar el men de corrector ortogrfico siga el siguiente proceso: a) Clic en la Pestaa Revisar c) en el cuadro de dilogo que le salga verifique la palabra errnea y las posibles correciones, y de clic en cambiar u omitir b) Clic en Ortografa y Gramtica
EJERCICIO No. 30. INSTRUCCIONES: Elabore la siguiente grfica. Para insertar una grfica seguir el siguiente proceso: 1. Clic en Pestaa Insertar, 2. Clic en Grfico, 3. Escribir los datos en la ventana y clic fuera de la ventana. Tipo de grfico Circular, o circulo. Grfica de Ventas por Trimestre
Nombre David A. Ramrez Cristina A. Higuera Wilson A. Carranza Ciro N. Ramrez Wilmara E. Carranza Marln A. Osorio Fabiola Y. Verganza Verlin F. Sandoval Anderson A. Pineda Litherson G. Hortega Antonio E. Espejel Gabriel A. Burgos Ana M. Teo Mariela A. Lpez Alejandra G. Hurtado
Enero Q1.200,00 Q2.000,00 Q1.200,00 Q1.600,00 Q1.800,00 Q1.900,00 Q1.250,00 Q1.360,00 Q1.250,00 Q1.480,00 Q1.900,00 Q5.460,00 Q1.450,00 Q2.598,00 Q1.245,00
Febrero Q1.400,00 Q5.480,00 Q1.452,00 Q1.500,00 Q1.800,00 Q2.000,00 Q2.500,00 Q2.625,00 Q2.458,00 Q4.562,00 Q2.582,00 Q2.359,00 Q5.489,00 Q2.005,00 Q2.145,00
Marzo Q600,00 Q800,00 Q500,00 Q200,00 Q400,00 Q800,00 Q700,00 Q600,00 Q950,00 Q925,00 Q985,00 Q974,00 Q970,00 Q962,00 Q963,00
Total Q3.200, 00 Q8.280, 00 Q3.152, 00 Q3.300, 00 Q4.000, 00 Q4.700, 00 Q4.450, 00 Q4.585, 00 Q4.658, 00 Q6.967, 00 Q5.467, 00 Q8.793, 00 Q7.909, 00 Q5.565, 00 Q4.353, 00
David cristina w ilson ciro w ara ilm m arlin fabiola verlin anderson litherson antonio g abriel ana m ariela alejandra
EJERCICIO No. 31. INSTRUCCIONES. Elabore la siguiente grfica. Tipo de grfico a utilizar Lneas.
Total Q3.200,0 David A. Ramrez 0 Cristina A. Q8.280,0 Higuera 0 Wilson A. Q3.152,0 Carranza 0 Q3.300,0 Ciro N. Ramrez 0 Wilmara E. Q4.000,0 Carranza 0 Q4.700,0 Marln A. Osorio 0 VentasPor T es rim tre Fabiola Y. Q4.450,0 Verganza 0 Verlin F. Q4.585,0 Sandoval 0
Nombre
Venta Mxima Q1.400,00 Q5.480,00 Q1.452,00 Q1.600,00 Q1.800,00 Q2.000,00 Q2.500,00 Q2.625,00
Wilson
C iro
Wilm ara
Marlin
Fab iola
Verlin
EJERCICIO No. 32. INSTRUCCIONES: Elabore la grfica que se le presenta a continuacin. Tipo de grfico a utilizar Areas.
Enero Q1.200,0 David A. Ramrez 0 Cristina A. Q2.000,0 Higuera 0 Wilson A. Q1.200,0 Carranza 0 Q1.600,0 Ciro N. Ramrez 0 Wilmara E. Q1.800,0 Carranza 0 Q1.900,0 Marln A. Osorio 0 Fabiola Y. Q1.250,0 Verganza 0 Verlin F. Q1.360,0 Sandoval 0 Anderson A. Q1.250,0 Pineda 0
Nombre
Febrero Q1.400,0 0 Q5.480,0 0 Q1.452,0 0 Q1.500,0 0 Q1.800,0 0 Q2.000,0 0 Q2.500,0 0 Q2.625,0 0 Q2.458,0 0
Marzo Q600,00 Q800,00 Q500,00 Q200,00 Q400,00 Q800,00 Q700,00 Q600,00 Q950,00
Total Q3.200,0 0 Q8.280,0 0 Q3.152,0 0 Q3.300,0 0 Q4.000,0 0 Q4.700,0 0 Q4.450,0 0 Q4.585,0 0 Q4.658,0 0
Promedio Q1.066,6 7 Q2.760,0 0 Q1.050,6 7 Q1.100,0 0 Q1.333,3 3 Q1.566,6 7 Q1.483,3 3 Q1.528,3 3 Q1.552,6 7
Venta Mnima Q600,00 Q800,00 Q500,00 Q200,00 Q400,00 Q800,00 Q700,00 Q600,00 Q950,00
V erlin
A nderson
EJERCICIO No. 33. INSTRUCCIONES: Elabore la siguiente grfica. Tipo de Grfico a utilizar Cnico.
Nombre Enero Verlin F. Sandoval Q1.360,00 Anderson A. Pineda Q1.250,00 Litherson G. Hortega Q1.480,00 Antonio E. Espejel Q1.900,00 Gabriel A. Burgos Q5.460,00 Ana M. Teo Q1.450,00 Mariela A. Lpez Q2.598,00 Alejandra G. Hurtado Q1.245,00
Mariela G abriel Lithers on V erlin 0 500 1000 15 00 2000 2500 300 0 3500 4000
EJERCICIO No. 34. INSTRUCCIONES: Elabore la siguiente grfica. Tipo de grfico a utilizar
Codigo A001 A002 A003 A004 A005 A006 A007 A008 A009 A010 A011 A012 A013 A014 A015
Nombre David A. Ramrez Cristina A. Higuera Wilson A. Carranza Ciro N. Ramrez Wilmara E. Carranza Marln A. Osorio Fabiola Y. Verganza Verlin F. Sandoval Anderson A. Pineda Litherson G. Hortega Antonio E. Espejel Gabriel A. Burgos Ana M. Teo Mariela A. Lpez Alejandra G. Hurtado
Enero Q1.200,00 Q2.000,00 Q1.200,00 Q1.600,00 Q1.800,00 Q1.900,00 Q1.250,00 Q1.360,00 Q1.250,00 Q1.480,00 Q1.900,00 Q5.460,00 Q1.450,00 Q2.598,00 Q1.245,00 Q27.693,0 0
Febrero Q1.400,00 Q5.480,00 Q1.452,00 Q1.500,00 Q1.800,00 Q2.000,00 Q2.500,00 Q2.625,00 Q2.458,00 Q4.562,00 Q2.582,00 Q2.359,00 Q5.489,00 Q2.005,00 Q2.145,00 Q40.357,0 0
Marzo Q600,00 Q800,00 Q500,00 Q200,00 Q400,00 Q800,00 Q700,00 Q600,00 Q950,00 Q925,00 Q985,00 Q974,00 Q970,00 Q962,00 Q963,00 Q11.329,0 0
45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Enero F ebrero Marzo
EJERCICIO No. 35. INSTRUCCIONES: Elabore la grfica que se le presenta a continuacin, para lo cual deber insertar un grfico de Excel lo cual lo har de la siguiente forma. a) Clic en Insertar b) Clic en el botn e) Introduzca los datos deseados h) Elegir el estilo de diseo que ms le guste.
Venta Mnima Q600,00 Q800,00 Q500,00 Q200,00 Q400,00 Q800,00
Enero Q1.200,0 David A. Ramrez 0 Cristina A. Q2.000,0 Higuera 0 Wilson A. Q1.200,0 Carranza 0 Q1.600,0 Ciro N. Ramrez 0 Wilmara E. Q1.800,0 Carranza 0 Q1.900,0 Marln A. Osorio 0
Nombre
Febrero Marzo Q1.400,0 0 Q600,00 Q5.480,0 0 Q800,00 Q1.452,0 0 Q500,00 Q1.500,0 0 Q200,00 Q1.800,0 Q400,00 V 0 Mnim enta a Q2.000,0 0 Q800,00
Venta Nombre Mxima David A. Ramrez Q1.400,00 Cristina A. Higuera Q5.480,00 Wilson A. Carranza Q1.452,00 Ciro N. Ramrez Q1.600,00 Wilmara E. Carranza Q1.800,00 Marln A. Osorio Q2.000,00 Fabiola Y. Verganza Q2.500,00 Verlin F. Sandoval Q2.625,00 Anderson A. Pineda Q2.458,00 Litherson G. Hortega Q4.562,00 Antonio E. Espejel Q2.582,00 Gabriel A. Burgos Q5.460,00 Ana M. Teo Q5.489,00 Mariela A. Lpez Q2.598,00 Alejandra G. Hurtado Q2.145,00
Nombre David A. Ramrez Cristina A. Higuera Wilson A. Carranza Ciro N. Ramrez Wilmara E. Carranza Marln A. Osorio Fabiola Y. Verganza Verlin F. Sandoval Anderson A. Pineda Litherson G. Hortega Antonio E. Espejel Gabriel A. Burgos Ana M. Teo Mariela A. Lpez Alejandra G. Hurtado
EJERCICIO No. 38. INSTRUCCIONES: Elabore 3 grficas de Excel, aplicando el estilo tipo y subtipo de grfica que mas le guste, los datos a utilizar quedan a su criterio. EJERCICIO No. 39. INSTRUCCIONES: Elabore el siguiente organigrama. 1. Clic en Insertar, 2. Clic en SmartArt, 3. Elegir el primero, 4 clic en aceptar. Va a agregar subordinados en los cuadros de Direccin.
Direccin General
Direccin
Direccin
Direccin
Depto.
Depto.
Depto.
Depto
Depto
Depto
Depto.
EJERCICIO No. 40. INSTRUCIONES: Elabore el siguiente organigrama. Aplique el estilo Color 3d, de la pestaa Formato y sub menu Estilos.
Direcci n 1.1.
Direcci n 1.2.
Direcci n 1.3.
Depto. 1.1.1.
Depto. 1.1.2.
Depto 1.2.1.
Depto. 1.2.2.
Depto. 1.2.3.
Depto. 1.3.1.
Depto. 1.3.2.
EJERCICIO No. 41. INSTRUCCIONES: Elabore el siguiente organigrama. Aplique el estilo Degradado en bisel. Para crearlo debe desactivar Autodiseo en la pestaa Formato.
Alcalde Municipal
Oficina Jurdica
Secretara de Planeacin Programacin Y Proyectos Seguimiento de Planes Sistemas de Gestin Sistemas de Informacin
Secretara de Pedagoga
EJERCICIO No. 42. INSTRUCCIONES: Elabore el siguiente Diagrama use la opcin Diagrama Ra y aplquele es estilo denominado Fuego.
3. Clic en Accesorios
EJERCICIO No. 43. INSTRUCCIONES: Elabore 3 organigramas. Utilizando los ttulos, datos y estilos que usted desee.
EJERCICIO No. 44. INSTRUCCIONES: Ahora nos corresponde hacer uso de los hipervnculos como recordaremos un hipervnculos es un enlace que se establece a determinada palabra hacia un documento almacenado en el disco duro o hacia una pgina de Internet. Deber Escribir el texto que aparece abajo y deber vincular cada palabra al ejercicio correspondiente almacenado en el disco duro, en las palabras que va a insertar los hipervnculos sern aquellas que aparezcan subrayadas. Para insertar un hipervnculo siga el siguiente proceso. a) Seleccionar la palabra en la que deseamos insertar el hipervnculo b) Clic en la pestaa Insertar c) Clic en Hipervnculo del sub-men Vnculos
d) Elegir el documento o bien escribir la direccin de la pgina a la cual
Hola mi nombre es Escribir su nombre y estudio en la Academia Comercial de Mecanografa y Computacin Olimpia, para poder obtener mi diploma de Tcnic@ Operador de Computadoras, los Programas que he utilizado hasta el momento son: Word Pad Ms-Paint; y Microsoft Office Word 2007
Word Pad es un programa considerado como un Programa de Edicin de textos bsico en virtud que solo se pueden crear documentos simples, con formatos simples, aunque tambin se pueden insertar objetos en dicho programa y trabajar documentos de otros programas, a lo cual se le llama incrustar archivos en un documento de Word algunos de los ejercicios elaborados en dicho programa Son:
2 prrafos.
2. El Agua, En el cual se efectuaba cambios en general del formato y al final
del ejercicio se creaba una tabla incrustando un documento de Microsoft Office Excel 2007.
3. BINGO, En el cual debamos crear 6 pequeas tablas incrustando
documentos de Excel.
4. REPORTE DE INGRESOS BRUTOS DE LA EMPRESA EL SOADOR DE
Ms-Paint: Es una herramienta de dibujo que puede utilizarse para crear dibujos sencillos o complicados algunos de ejercicios elaborador en dicho programa son:
a) Ejercicio No. 1, Creando Formas. b) Ejercicio No. 2, Creando Formas aplicndole Relleno. c) Ejercicio No. 5, Haciendo Dibujos simples.
Microsoft Office Word 2007: Es un software destinado al procesamiento de textos, es decir que es un procesador de textos muy potente. Pues se pueden crear en el mismo documentos con apariencias profesionales para uso en oficinas, academias, y dems empresas. Algunos de los ejercicios realizados en dicho programas son: I. II. III. IV. V. VI. VII. Grfica de Ventas por Trimestre Pensamientos Positivos Desagrupando Imagenes Carta de Renuncia El poder del Pensamiento Positivo Dios Jehova Trabajar con imgenes en un documento
EJERCICIO No. 45. INSTRUCIONES: Elabore 10 cartas en 10 archivos diferentes. Para guardarlas las guardaremos como plantillas de Word, una plantilla es un documento maestro, que se predetermina con encabezados, pies de pginas, marcas de agua, nmeros de pginas, direcciones, nmeros de telfono, etc., para usarlo siempre con el mismo formato en el futuro, para mayor informacin consulte la seccin de Plantillas Predefinidas del presente manual. Para guardar un archivo como plantilla siga el siguiente proceso.
a) Clic en el botn Office b) Clic en Guardar Como c) Clic en Plantilla de Word d) En el cuadro de dilogo escribir el nombre de la plantilla y elegir el directorio donde lo queremos guardar; y e) Clic en Guardar.
EJERCICIO No. 46. INSTRUCCIONES: Con las plantillas que creo en el ejercicio anterior, abra cada una de estas y cambie el destinatario y los nmeros de telfono en cada una de estas y gurdelo como Carta 1, Carta 2 y as sucesivamente con las dems.
EJERCICIO No. 47. INSTRUCCIONES: Abra el archivo correspondiente al ejercicio nmero 44, con ste archivo crearemos una pgina Web, lo cual lo haremos de la siguiente forma:
a) Clic en el botn Office b) Clic en guardar o Guardar como c) Escribir el nombre que le vamos a asignar a nuestra pgina d) En el cuadro de dilogo en el rea de Guardar como tipo, dar clic sobre la flecha e) Clic en Pgina Web, elegir el directorio donde se va almacenar; y
f) Clic en Guardar.
EJERCICIO No. 46. INSTRUCCIONES: Elabore un archivo en el cual Proporcione informacin de su persona, como por ejemplo,
Nombre Completo, Edad, Grado de Escolaridad que posee, sus hobbies, Que hace en su tiempo libre, que deporte le gusta practicar, que tipo de msica prefiere, nombre de sus padres, nombre de sus herman@s, insrtele las imgenes que usted desee. Y escriba una biografa de su vida.
Una vez realizado lo anterior, cree una pgina web haciendo uso del procedimiento detallado en el ejercicio anterior.
EJERCICIO No. 47. INSTRUCCIONES: Cree 4 pginas web, anunciando empresas. Los nombres de las empresas y los productos que sta ofrezca quedan a su criterio.
EJERCICIO No. 48. INSTRUCCIONES: Imprima 10 ejercicios. Puede imprimir los que usted desee.