CIRCULAR 312 Del 28 de Septiembre Firmado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017

Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022

PARA: DIRECTIVOS DOCENTES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA

DE: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE PEREIRA.

ASUNTO: CIRCULAR CONJUNTA EDUCACIÓN - INDICACIONES PARA EL MES


DE OCTUBRE DE 2022

La Secretaría de Educación Municipal de Pereira, presenta un saludo a toda la comunidad


Educativa, continuamos con los procesos de articulación desde el nivel central con los
establecimientos educativos de la Ciudad, para alcanzar con éxito las metas trazadas y hacer de
la educación un servicio de calidad en beneficio de los niños, niñas y jóvenes de nuestro territorio.
A continuación, detallamos los asuntos de calidad, servicios de la canasta educativa, inclusión
y gestión del talento humano, que deberán ser tenidos en cuenta en el desarrollo de sus
actividades durante el mes de OCTUBRE de 2022:

TEMAS

1. Fortalecimiento de la Calidad Educativa

a. Escuelas saludables
b. Feria Educativa de Emprendimiento y fortalecimiento de la media técnica
c. Convivencia Escolar y Semana de la Conmemoración de la NO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
d. Invitación al “A BILINGUAL EXPERIENCE 7TH EDITION”
e. Evaluar para avanzar
f. Programa Todos Aprender
g. Gobierno escolar y política pública
h. Educación Inicial y Primera Infancia:
 Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. (RIA)
 Inclusión del Capítulo de Educación Inicial al PEI
 Asistencia Técnica en el manejo de la plataforma SIPI
 Proyecto PIXIE MINDS abejas robóticas
 Encuentro de Rectores del Programa Pequeños Sabios
 VI Encuentro departamental de Experiencias Significativas
 Formación a Docentes de Primera Infancia
 Asistencia Técnica en Primera Infancia
 Presentación Practicantes Fundación Universitaria del Área Andina – “Pequeños Sabios”.
i. Jornada de Capacitación del Programa Lideres del siglo XXI

2. Servicios de la Canasta Educativa

a. Comités de Alimentación Escolar y Presentación de nuevo Ciclo de Menús


b. Infraestructura Tecnológica registro Anexo 10 SIMAT
c. Socialización Circular 19. ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO ESCOLAR.
d. Vigilancia privada en los Establecimientos Educativos Oficiales

1
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


3. Fortalecimiento de la educación inclusiva y etnoeducación

a. Cronograma de asistencias técnicas


b. Jornadas de formación docentes y directivos docentes
c. Asistencia técnica en Etnoeducación.

4. Gestión del Talento Humano

a. Seguridad y salud en el trabajo


b. Horas extras
c. Verificación cumplimiento obligación pago seguridad social contratistas.
d. Actualización de hoja de vida del SIGEP.
e. Actividades de Bienestar Laboral
f. Visitas técnicas – Procesos de normalización personal administrativo

DESARROLLO

1. Fortalecimiento de la Calidad Educativa

a. Escuelas saludables
La secretaria de Salud Pública y la Secretaria de Educación de Pereira tienen el gusto de invitarlos
al V y último encuentro de socialización del Acuerdo No. 43 (Tienda escolar) proyecto del programa
de Escuelas Saludables implementado al interior de las Instituciones Educativas, con el fin de dar
cumplimiento a las agendas programadas de la vigencia 2022; la actividad se llevará a cabo el día
miércoles 26 de Octubre en el Auditorio del colegio Deogracias Cardona 8:30 am. Dirigido a Rectores,
coordinadores y encargados de tiendas y cafeterías escolares de la ciudad de Pereira
Responsable: José Darío Londoño cel:3017016439
b. Feria Educativa de Emprendimiento y fortalecimiento de la media técnica
Con el objetivo de fortalecer la construcción del proyecto de vida en los estudiantes por medio de una
feria de emprendimiento, mostrando proyectos que aporten a la innovación, creatividad y
transformación de una sociedad, en actitudes emprendedoras; se realizará la primera feria de
Instituciones Educativas emprendedoras de Pereira, el próximo 28 de octubre en el Centro
Comercial Victoria, de acuerdo con los resultados de la convocatoria realizada a las Instituciones
Educativas oficiales de Pereira
Desde la Subsecretaria de Planeamiento y Calidad Educativa, en la búsqueda de fortalecer la media
técnica y la doble titulación de nuestros estudiantes para el año 2023, en articulación con el
SENA, se solicita a las Instituciones Educativas que deseen realizar proceso de articulación con dicha
entidad, presentar carta de intención (Formato Anexo No 1) de acuerdo con las orientaciones dadas
en la asistencia técnica del pasado 20 de septiembre; adjuntar además acta de consejo directivo
donde se tome la decisión de los programas a articular. Fecha límite de entrega: 14 de octubre, enviar
al correo dayanarioseducacion@gmail.com

2
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


Anexo 1: Intencion Tecnicas_Académicas Pereira
Mayor información: Dayana Ríos cel:312 5816148

c. Convivencia Escolar y Semana de la Conmemoración de la NO VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR

Desde el Comité Municipal de Convivencia Escolar de Pereira (Acuerdo 03 de 2019) invita a


Directores de Núcleo, Rectores, Coordinadores y Docentes Orientadores de las diferentes
Instituciones y Entidades Educativas del municipio, con el objetivo de generar acuerdos
interinstitucionales para una estrategia conjunta en pro de la promoción de la sana convivencia. La
misma será acompañada por los diferentes integrantes del Comité Municipal de Convivencia Escolar.
Fecha: Miércoles, 5 de Octubre.
Hora: 8:00 am a 12:00 m.
Lugar: Auditorio Lucy Tejada.

El programa de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación de Pereira, a través de la


Subsecretaría de Planeación y Calidad Educativa, invitan a las Docentes Orientadoras de las
Instituciones Educativas Públicas, a un espacio de bienestar para la gestión de la salud mental,
donde se realizará encuentro vivencial enmarcado en el ser y trascender.

Fecha: Lunes, 17 de Octubre.


Hora: 8:00 am a 12:00 m.
Lugar: Sin confirmar.

Semana de conmemoración de la No violencia intrafamiliar. Se promueve en los estudiantes


para que entre el 24 y 28 de octubre, realicen actividades creativas como pancartas, disfraces,
puesta en escena, canciones (tipo RAP) donde fomentarán nuevos principios y valores acerca de la
masculinidad, la feminidad, las relaciones de pareja y la convivencia familiar democrática, dejando
mensajes de prevención de la VIF.

Los estudiantes de grados 10 y 11 de las Instituciones Educativas Diego Maya, Ciudadela Cuba, Villa
Santana, realizarán conversatorio sobre la resolución de conflictos semana del 24 a 28 de Octubre
de 2022.

Responsable: Mónica Molano Cel: 315 4066563

d. Invitación al “A BILINGUAL EXPERIENCE 7TH EDITION”


Desde el proyecto de Pereira Bilingüe queremos extender la invitación a participar del evento de
cierre de año denominado “A Bilingual Experience 7th Edition” donde se fortalece las habilidades de
nuestros docentes y estudiantes a través de las siguientes estrategias:
1. Capacitación para Docentes de Inglés de las Instituciones Educativas Públicas: Bilingualism:
Going beyond language education By Enrique Arias & Maker Education: The Power of Learning by
Doing By Sara Gonzales.
Día y Hora: 21 de octubre de 8 am a 12 del mediodía.

3
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


Lugar: Teatro de bellas artes - Sala Magistral - Bloque H, Universidad Tecnológica de Pereira.

2. Celebración del English Day, queremos mencionar que el tema central de este puede ser
escogido por ustedes y desarrollado de manera individual. El día sugerido para su desarrollo es el 6
de octubre del año lectivo. Algunas Instituciones Educativas ya llevaron a cabo esta actividad y otras
se encuentran en trámite, por lo anterior, acudimos a su colaboración para subir las evidencias una
vez culminen la celebración de este día a través del siguiente link:
https://forms.gle/xAxSVXSYqM7qvBqJ6

Para definir los procesos de nuestras jornadas de “Diálogo de saberes” invitamos a los docentes
de Inglés que deseen ser ponentes con relación a proyectos educativos implementados en sus
Instituciones Educativas en la jornada académica que será desarrollada durante el mes de noviembre.
A inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/n2WbNXrcySRKYaJXA

También, los invitamos a participar de nuestra Muestra Cultural Artística con las muestras de talento
en idioma inglés, puede inscribirse en el siguiente link, https://forms.gle/P6nka2roKLM8cNBT6
En caso de alguna duda, pueden comunicarse a través de los siguientes medios:
Correo electrónico: bilinguismo.educacion@pereira.gov.co, finalmente queremos mencionar a
nuestros docentes que esperamos su activa participación para vivir esta gran experiencia de
fortalecimiento municipal del bilingüismo.
Responsable: Alejandro García Cel: 302 4234856
e. Evaluar para avanzar
El Ministerio de Educación Nacional en alianza con la Universidad El Bosque se encuentra en la
implementación la Estrategia Evaluar para Avanzar desde el desarrollo de procesos de
fortalecimiento de capacidades técnicas dirigido a los docentes de grado Transición y grado primero.

Por lo anterior, estamos compartiendo el cronograma de talleres dirigidos a los docentes que se
inscribieron, cuyas listas se adjuntan de acuerdo con los grupos en los que quedaron (Grupo 2, 3 y
4): Anexo 2. Grupos de capacitación evaluar para avanzar

LUGAR: este será confirmado por la Universidad del Bosque, institución encargada del proceso

RESPONSABLES: Universidad del Bosque. Desde la SEM: Johana Rivillas Orozco, Andrea
Carrero y Luz Stella Henao García Cel:3146795210

f. Programa todos a aprender

Teniendo en cuenta que el Programa Todos a Aprender es una de las principales estrategias del
Ministerio de Educación Nacional para contribuir en el mejoramiento de la calidad de la educación,
desde la Secretaría de Educación queremos invitarlos a participar en un taller en el que se abordarán

4
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


los siguientes temas: DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) y Estrategias técnico-pedagógicas para
la atención a estudiantes con discapacidad

Fecha Lugar Hora Participantes


26 de IE Normal Superior 8:00 a.m a 12:00 p.m Tutores del Programa PTA
octubre
Responsable: Ángela María Valencia, Líder del programa de Discapacidad

Las fechas para los Talleres con docentes de educación inicial y básica primaria de las IE focalizadas
se llevarán a cabo en las fechas que acuerden con los directivos, entre el 3 y 7 de octubre y el entre
el 19 y 21 de octubre.

Responsables: Tutores del PTA Lugar: Instituciones educativas que cuentan con el tutor
Hora: Se acordará con cada directivo docente Participantes: docentes de Educación inicial y primaria
Responsable: Stella Henao Cel:3146795210

Reunión para explicar las funciones de los tutores del PTA que recién llegan a las instituciones,
así como la ruta de formación con directivos y docentes, buscando de esta manera contribuir en el
fortalecimiento pedagógico y curricular.

Fecha Lugar Hora Participantes


5 de Virtual-Plataforma 10:00 a.m a Tutores del Programa
octubre Teamshttps://teams.microsoft.com/l/meet 12:00 p.m PTA y Directivos de las
up- IE Comunitarios
join/19%3ameeting_NjU0MmM1OWQtM Cerritos, San Vicente
zcxNC00YjcxLWE4MmQtMjRjYjQ4Y2Y4 Hogar, María Dolorosa-
OWU1%40thread.v2/0?context=%7b%2 Francisco Javier e
2Tid%22%3a%2231fcfb3f-8a0b-4ab5- Inem Felioe Pérez, El
b792- Pital, Manos Unidas y
74c9062b9c8e%22%2c%22Oid%22%3a Guillermo Hoyos
%2212b35a2f-9f59-4db3-b4d2- Salazar Gabriel Trujillo,
c73c5b2ff590%22%7d San Francisco de Asis,
La Carbonera y La
Bella

Responsables: Andrea Silva, Luz Stella Henao García y Julieth Andrea Carrero Cel: 3146795210

g. Gobierno escolar y política pública

Cumpliendo con las metas del Gobierno Escolar y Política Pública, invitamos al Consejo Directivo de
las siguientes Instituciones Educativas a la capacitación Roles dentro del Consejo Directivo. Que se
llevara a cabo de acuerdo al siguiente cronograma:

5
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


Fecha Lugar Hora

3 de octubre INEM FELIPE PEREZ 8:30 a.m a 10:30 a.m

5 de octubre TECNICO SUPERIOR 8:30 a.m a 10:30 a.m

10 de octubre Anglo Americano 8:30 a.m a 10:30 a.m

12 de octubre FARES 8:30 a.m a 10:30 a.m

Responsable: Lina Riaño Cel: 3103892339

Se les recuerda a las Instituciones educativas Públicas y Privadas enviar el informe de Servicio
Social plazo máximo noviembre 30 de 2022

h. Educación Inicial y Primera Infancia:

 JORNADA DE SOCIALIZACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA


Y ADOLESCENCIA. (RIA)
La Secretaria de Educación municipal y el programa de primera infancia, convoca a jornada de
capacitación a rectores y coordinadores de las intuiciones educativas privados, de los núcleos
educativos 2,3,4, y 5. El objetivo es socializar los elementos que se han tenido en cuenta en el
proceso de construcción de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) de primera infancia, infancia y
adolescencia, y a la vez poder retroalimentar el proceso con las propuestas e inquietudes que los
participantes tengan para aportar al proceso.

LUGAR: Sala de Audiovisuales colegio Gimnasio Pereira


FECHA Y HORA: 11 de octubre a las 8:00 a.m
ASISTEN: Rectores y coordinadores de instituciones educativas privados núcleos 1.2.3.4.y 5
RESPONSABLE: Berenice Usma 315 4811674

 INCLUSIÓN DEL CAPÍTULO DE EDUCACIÓN INICIAL AL PEI


Se solicita a los rectores de las instituciones educativas del sector oficial, hacer llegar al correo
primerainfancia@pereira.gov.co el capítulo de educación inicial, el cual debe estar ajustado a los
parámetros solicitados en el documento orientador el cual se anexa a esta circular. Dicho capítulo
debe hacerse llegar a más tardar el 27 de octubre, con el objetivo de revisar y hacer las
recomendaciones que sean necesarias.

Anexo 3. Documento orientador para elaboración capitulo- PEI


RESPONSABLE: Berenice Usma 315 4811674

 ASISTENCIA TÉCNICA EN EL MANEJO DE LA PLATAFORMA SIPI


Se llevará a cabo asistencia técnica en el manejo de la plataforma SIPI con el objetivo de dar
orientaciones y recomendaciones necesaria para el fortalecimiento de las acciones pedagógicas y
administrativas a los siguientes prestadores del servicio.

6
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


Fecha Lugar Hora
5 de octubre Liceo Divino Niño. 8:30 a.m
Calle 21 N0. 15 - 53
5 de octubre Liceo bilingüe el Poblado. Mna. 20 casa 22 8:30 a.m
Poblado 2
6 de octubre Liceo formando sueños. Carrera 33 A N0. 38-38 8:30 a.m
Villa Verde
RESPONSABLE: Tatiana Tabares 320 6724967

 JORNADA DE CAPACITACIÓN MAESTRAS PROYECTO PIXIE MINDS ABEJAS


ROBÓTICAS
Capacitación dirigida a las maestras de las instituciones educativas Compartir las Brisas, Ciudadela
Cuba y Ciudad Boquía que desarrollan el proyecto de robótica para los niños y niñas de los grados
de preescolar. Con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de maestras desde el
componente de inglés.

LUGAR: Auditorio de la Institución educativa Carlota Sánchez


ASISTEN: Docentes de Transición que forman parte del proyecto de robótica
HORARIO: 8:00 am a 12:00 m.
FECHA: martes 04 de octubre
RESPONSABLE: Tatiana Tabares 320 6724967

 REUNIÓN RECTORES DEL PROGRAMA PEQUEÑOS SABIOS


Reunión con rectores de las instituciones educativas que están en el programa Pequeños Sabios, el
objetivo de la reunión es dar información sobre los requerimientos para la continuidad en el programa
para el 2023 otro de los temas a tratar está relacionado con los compromisos de los rectores y
directivos docentes con la implementación del mismo

LUGAR: Escuela Normal Superior. Barrio el Jardín


HORARIO: 8:00 a.m – 12: 00 m.
FECHA: miércoles 19 de octubre
RESPONSABLE: Johanna Rivillas Orozco- Líder Primera Infancia

 VI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS


La Secretaria de Educación del municipio de Pereira invita a los directivos docentes, docentes de
preescolar y docentes del sector rural a participar en calidad de asistentes en el VI encuentro
Departamental de Experiencias Significativas. Las personas interesadas podrán inscribirse en el
siguiente link a
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCORQxCwvEfrdd3uPZCsnMx2j7qtr0Df2-
B68hYXr0i5CvBg/viewform partir de la fecha hasta el día 14 de octubre. Cupos limitados

LUGAR: Centro Cultural Lucy Tejada


HORARIO: 7:30 a.m – 1:30 p.m.
FECHA: viernes 21 de octubre
RESPONSABLE: Johanna Rivillas Orozco- Líder Primera Infancia

7
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


 JORNADA DE FORMACIÓN A DOCENTES DE PRIMERA INFANCIA
El programa de primera infancia, convocan a los docentes de transición de las instituciones
educativas: ESCUELA DE LA PALABRA, GULLERMO HOYOS SALAZAR, LA INMACULADA,
PUERTO CALDAS, ALFREDO GARCIA, MUNDO NUEVO, SAN FERNANDO, MANOS UNIDAS
SEDE PRINCIPAL, JESUS DE LA BUENA ESPERANZA, SAN FRANCISCO DE ASIS SEDE
ARABIA, ENRIQUE MILLAN RUBIO, COMPARTIR LAS BRISAS Y HECTOR ANGEL ARCILA; los
encuentros del diplomado “Tangaras y Barranqueros” Educación Inicial para una Ciudadanía desde
la Primera Infancia. Nota: tener en cuenta que solo asisten los docentes que previamente participan
de este proceso desde el mes de agosto.

LUGAR: Salón 313 Fundación Universitaria del Área Andina


HORARIO: 12:00 p.m – 5:30 p.m.
FECHA: Miércoles 05, Miércoles 19 y Jordana de Cierre Miércoles 26 de octubre
RESPONSABLE: Johanna Rivillas Orozco- Tatiana Tabares – Berenice Usma

 ASISTENCIA TÉCNICA PRIMERA INFANCIA


Visita de asistencia técnica con el objetivo de fortalecer los contenidos del documento de Educación
Inicial y brindar las orientaciones que sean requeridas por la institución educativa, para llevar a cabo
este ejercicio es primordial contar con la presencia de coordinadores, rectores, docente orientador
(a) y los demás que el señor rector considere debe estar en este encuentro.

Fecha Lugar Hora

3 de octubre Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte 8:00 a.m

3 de octubre Institución Educativa Diego Maya Salazar 10:00 a.m

6 de octubre Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Sede 10:00 a.m


principal

6 de octubre Institución Educativa San Vicente Hogar 8:00 a.m

RESPONSABLE: Tatiana Tabares 320 6724967

 PRESENTACIÓN PRACTICANTES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA –


“PEQUEÑOS SABIOS”.
La Secretaria de Educación Municipal en articulación con la Fundación Universitaria del Área Andina,
Facultad de Educación y el programa de Licenciatura en Educación Infantil el cual apoya la atención
a la Primera Infancia, en su importante decisión de aportar profesionalmente a la formación de los
niños y niñas de una forma cualificada y respaldada por la Investigación, la generación de nuevos
conocimientos pedagógicos, y el apoyo para trabajos de asesorías a entidades y municipios sobre
los temas propios del ámbito pedagógico en el marco de la Innovación, Responsabilidad Social y
Emprendimiento Profesional, invitan a la presentación del programa los días MARTES y VIERNES,
a demás se anexa cronograma con el acompañamiento en la práctica hasta el mes de noviembre,
bajo el programa de Pequeños Sabios los siguientes estudiantes de la Fundación Universitaria del
Área Andina.

8
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


Las estudiantes de IV semestre asistiría los días MARTES en el horario 8:00 am a 11:30 am.

Las estudiantes de VI semestre asistiría los días VIERNES en el horario 8:00 am a 11:30 am

Anexo 4. Docentes Practicantes Pequeños Sabios (I.E Asignadas)

RESPONSABLE: Johanna Rivillas Orozco - Tatiana Tabares 320 6724967

j. Lideres del sigo XXI

Dando continuidad al programa Líderes Siglo XXI con la Fundación Nutresa,


invitamos a los directivos docentes y sus equipos de calidad de los
Establecimientos Educativos focalizados al encuentro mensual que se llevará a
cabo;

DIA: 06 de octubre de 2022


HORA: 8:30 am
LUGAR: Biblioteca, Banco de la República.
Responsable: Adriana Otalvaro Cel: 3218486243

2. Servicios de la Canasta Educativa

a. Comités de Alimentación Escolar y Presentación de nuevo Ciclo de Menus

Desde el Programa de Alimentación Escolar, invitamos a los RECTORES, Coordinadores, líderes


que atienden en el Programa de Alimentación Escolar en sus instituciones, a los Comite´s de
Alimentación Escolar -CAE y también a la comunidad en general a la presentación del NUEVO CICLO
DE MENÚS Y PREPARACIONES DE LAS MODALIDADES ALMUERZO E INDUSTRIALIZADO que
se llevará a cabo de manera virtual el día jueves 20 de octubre a las 4:30 pm en el siguiente enlace
meet.google.com/cjt-peoc-npu

b. Infraestructura Tecnológica registro Anexo 10 SIMAT

Desde la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información del Ministerio de Educación vienen


promoviendo la estrategia de conectividad escolar con el fin de que las sedes educativas oficiales del
país cuenten con acceso a Internet y los estudiantes fortalezcan sus competencias en el uso de las
TIC.

Para lograr contar con servicio de conectividad en las sedes educativas, es necesario estructurar los
proyectos con la información específica de las mismas. Para esto, el menú Infraestructura
Tecnológica de SIMAT (Anexo 10), se ha actualizado y su diligenciamiento permite conocer el estado
de las necesidades para la conectividad escolar entre otros procesos.

Por lo anterior, se solicita el diligenciamiento del Anexo 10 (Infraestructura Tecnológica) a más


tardar el 18 de octubre de 2022 y se realice de manera periódica en la misma fecha para las
siguientes vigencias (Anual). Para facilidad de los rectores se sugiere que diligencien el anexo 10 en
compañía de un Técnico o del Docente de Informática de cada una de las sedes educativas.

9
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


Ahora bien, el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Oficina de Tecnología y Sistemas de
Información y de la Estrategia de Conectividad Escolar, ha realizado un diccionario de datos, una
guía con el paso a paso y una serie de videos tutoriales, que les servirá de apoyo a los rectores y
administradores del aplicativo SIMAT para su correcto diligenciamiento, y estos podrán ser
consultados en el micrositio de la Estrategia de Educativos -- Conectividad Escolar en el siguiente
link:

https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Estrategia-de-
conectividadescolar-Conexion-Total/Anexo-10-Infraestructura-tecnologica-
SIMAT/411298:Herramientastecnologicas-diligenciamiento-Anexo-10

Adjunto remitimos la presentación realizada por el Ministerio y compartimos el link donde se


encuentran cargadas la presentación y la grabación Anexo 5

https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Estrategia-de-
conectividadescolar-Conexion-Total/Anexo-10-Infraestructura-tecnologica-
SIMAT/411955:Capacitaciondiligenciamiento-Anexo-10

Igualmente, si surge alguna duda con respecto al diligenciamiento pueden comunicar sus inquietudes
al correo soportetic.sem@pereira.gov.co

c. Socialización Circular 19. ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO


ESCOLAR.

Esta circular da orientaciones hacia la gestión de los riesgos que se pueden presentar en las
instituciones educativas, solicitando así la conformación de unos comités en gestión del riesgo escolar
donde se incluyen todos los miembros de la comunidad.

La Dirección de Bienes y Servicios realizará el acompañamiento respectivo para el levantamiento y


funcionamiento de los comités que se deberán conformar en las instituciones educativas dirigidos a
la gestión del riesgo escolar.

Así mismo esta dirección les comparte la circular Anexo 6 y una herramienta informativa en
formato Excel Anexo 7 para llevar a cabo la conformación de dichos comités.

Para cualquier duda o inquietud comunicarse a la dirección de bienes y servicios a los correos:

bienesyserviciossem@pereira.gov.co - auxbienessem@pereira.gov.co

d. Vigilancia privada en los Establecimientos Educativos Oficiales

La Dirección Administrativa de Talento Humano del Sector Educativo, se permite informar que por
motivos del proceso de licitación pública para la contratación del servicio de vigilancia privada para
los Establecimientos Educativos que se viene adelantando, a partir del primero del mes de octubre
de 2022, se realizarán ajustes a los servicios de vigilancia privada que se prestan actualmente, por
tanto se debe replantear la organización de turnos con los celadores y auxiliares operativos con los
cuales cuenta la institución.

10
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


Finalmente cabe mencionar que ya se dio inicio el proceso de vigencia futuras ordinarias para la
prestación de dicho servicio.

3. Fortalecimiento de la educación inclusiva y etnoeducación

a. Cronograma de asistencias técnicas

Desde el área de Educación inclusiva se realizarán las siguientes vistas técnicas para brindar las
orientaciones frente al cumplimiento del decreto 1421 de 2017 para la atención a la población con
discapacidad, dirigidas a directivos docentes y personal de apoyo pedagógico de las instituciones
Educativas.

INSTITUCION FECHA PROFESIONAL


PITAL 13/10/2022 Pablo Andrés Castaño
ESPERANZA GALICIA 6/10/2022 Angela Valencia
MANOS UNIDAS 6/10/2022 Pablo Andrés Castaño
GONZALO MEJIA ECHEVERRY 12/10/2022 Angela Valencia
HASNS DREWS 20/10/2022 Pablo Andrés castaño

b. Jornadas de formación docentes y directivos docentes

El equipo de educación inclusiva brindará formación a docentes y directivos docentes en políticas,


prácticas y cultura inclusiva para la significación de PEI

FECHA ACTIVIDAD PARTICIPANTES HORA


19 de Encuentro coordinadores y directivos Lugar: por confirmar 8ª.m .
octubre núcleo 5 y 7 en re significación de PEI
26 de Encuentro sobre sistema de Docentes de apoyo
octubre evaluación ajustado Lugar: ciudadela

c. Asistencia técnica en Etnoeducación

Desde el área de Educación inclusiva se realizarán las siguientes vistas técnicas


INSTITUCION FECHA HORA
I.E Combia: Caracterización n a estudiantes 3/10/2022 7 .am
indígenas
I.E Combia: Sensibilización a estudiantes 4/10/2022 7 a.m.
I.E Combia: Sensibilización a docentes 5/10/2022 11 A.M
I.E Retiro: Caracterización a estudiantes indígenas 24/10/2022 8.am

11
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


4. Gestión del Talento Humano

a. Seguridad y salud en el trabajo.


 Programación Exámenes Periódicos Ocupacionales para docentes y directivos docentes:

La Secretaría de Educación Municipal además de velar por el mejoramiento de programas y


proyectos de la educación de la ciudad de Pereira, también busca mejorar la calidad de vida de los
educadores activos.

En este sentido, se remite al marco normativo del decreto 1655 de 2015 y en especial el ARTÍCULO
2.4.4.3.1.5, Deberes de los educadores, numeral 4 donde dispone que deben “atender a las
citaciones para la realización de valoraciones médico-laborales”.

Evidenciando esto la participación por parte de las instituciones educativas a la asistencia de las
citaciones de los exámenes periódicos enviados, en el marco del contrato entre SUMIMEDICAL,
FIDUPREVISORA y la IPS BIENESTAR SALUD.

Este requerimiento se hace vigente según la Resolución 37 de 2010, donde se establece que
los exámenes médicos en salud, quedarán incluidos en el sistema de riesgos del trabajo. De lo
contrario la NO comparecencia a la cita, el empleador se exonerará de la responsabilidad sobre la
Enfermedad Laboral que pueda llegar a tener un docente por su negligencia a la no asistencia.

IMPORTANTE: las Instituciones Educativas que faltan por enviar la base de datos de los docentes,
deben hacerlo lo más pronto posible para programar la realización de los exámenes periódicos
ocupacionales en cada institución.

El operador SUMIMEDICAL se comunicará con el rector o rectora, para agendar fecha y hora de la
asistencia y se desplazará hasta la Institución Educativa, con el objetivo de realizarlos allí y evitar el
desplazamiento de los docentes a la IPS.

Debe enviarse EN FORMATO EXCEL actualizado planta del año 2022, al correo:
sempereira.sst@gmail.com:

1. Nombre completo del docente


2. Número de identificación
3. Número celular ACTUAL
4. Correo electrónico
5. Edad

 Primer encuentro Municipal de Comités Paritarios de SST (COPASST), Instituciones


Educativas Oficiales

El COPASST es un organismo dentro de las Instituciones Educativas que se encarga de vigilar el


cumplimiento de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo, como también
desarrollar y apoyar actividades de promoción, prevención, información, documentación y divulgación
de temas enfocados en el SGSST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).
Tendientes a la disminución, eliminación y control de eventos no deseados como lo son accidentes

12
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


laborales, enfermedades laborales y todo lo que pueda afectar la salud física y mental de los
trabajadores de la comunidad educativa.

Con lo anterior, tenemos el gusto de invitarlos e invitarlas al “Primer encuentro Municipal de Comités
Paritarios de SST, Instituciones Educativas Oficiales”, con el objetivo de fortalecer y generar
conocimiento sobre sus funciones, estrategias e importancia dentro de las IE.

FECHA: Martes 25 de Octubre de 2022


HORA: 7:00 am – 1:00 pm
ASISTENTES: Líderes del COPASST de cada Institución Educativa
LUGAR: Por definirse

Es necesario contar con la participación de las personas que cumplen este papel dentro de las
Instituciones. Agradecemos la gestión del permiso y participación por parte de los rectores y rectoras.

Entrega de Elementos de Protección Personal

El Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría de Educación, durante el mes de Octubre


de 2022, iniciará la entrega de los Elementos de Protección Personal, Sillas Ergonómicas y Equipos
de Cómputo, para el personal administrativo y contratistas de las Instituciones Educativas Oficiales.

La entrega se realizará en la Institución Educativa Carlota Sánchez, ubicada en la Calle 20 No 3-23.


Las Instituciones serán programadas por fecha, hora y contactadas con anticipación por parte del
Área de SST para su entrega. Agradecemos el cumplimiento y asistencia.

b. Horas Extras

Por medio de la presente nos permitimos informar a los Docentes y Directivos Docentes lo siguiente:

 Para el inicio de la ejecución de las horas extras en el establecimiento educativo, el rector y/o
director rural deberá contar con la aprobación por parte de la Dirección Administrativa de Talento
Humano del Sector Educativo. Sin el cumplimiento de este requisito el rector y/o director rural no
puede asignar horas extras a un docente.

 Las solicitudes de horas extras para cubrir situaciones administrativas deben radicarse
exclusivamente a través de la ventanilla única de la alcaldía de Pereira; se reitera que las
solicitudes que se realicen de manera extemporánea no serán reconocidas.

 Se indica, que para el reporte de horas extras que cubre situaciones administrativas del Personal
Docente (incapacidades médicas), se debe detallar en el campo de observaciones el nombre y
apellidos del docente incapacitado, área de nombramiento, es decir, si es de preescolar, Básica
primaria, Secundaria ó Directivo; igualmente se debe relacionar el número de la incapacidad, las
fechas inicial y final de la misma .Reporte que no cuente con esta información será objeto de
devolución por parte del área de nómina - Proceso horas extras.

13
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


 En cuanto al reporte de horas extras, tiempo suplementario, recargos nocturnos y días
dominicales del personal administrativo que se desempeña en el cargo de celador; Estas deben
darse dentro de lo establecido en el Decreto 1042 de 1978 en los artículos 33, 34,36, 37 y 39.

 Se hace la aclaración que para realizar el reporte de las novedades mensuales en el formato
FICHA TÉCNICA REPORTE DE HORAS EXTRAS DOCENTES, DIRECTIVOS Y
ADMINISTRATIVOS, POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA, POR CADA CONCEPTO en el
encabezado H.E por Situaciones administrativas (Vigilantes) hay una columna con la siguiente
abreviación R.N que equivale al Concepto de RECARGO NOCTURNO en este campo, se debe
registrar la cantidad de días que en el mes el funcionario laboro en la Jornada Nocturna, en virtud
del Artículo 34 del Decreto 1042 de 1978.

c. Verificación cumplimento obligación pago seguridad social contratistas

Los supervisores de los contratistas asignados por parte de la Secretaría de Educación para apoyar
las actividades administrativas y operativas de los Establecimientos Educativos Oficiales deberán
verificar que se encuentren al día en el pago de la seguridad social (salud, pensión y ARL) desde la
fecha de inicio del contrato de prestación de servicios. Los plazos establecidos para los pagos de
seguridad social se encuentran establecidos en el artículo 2 del decreto 1990 del 6 de diciembre de
2016, decreto 1273 de 2018 y demás normas que lo deroguen, modifiquen o adicionen.

Es de anotar que el pago puntual de la seguridad social es una obligación contractual del
proveedor del servicio que se adquiere con la firma del contrato de prestación de servicios,
adicionalmente, es un requisito necesario para el trámite de pago en el área de financiera de la
Secretaría de Educación. Por lo tanto, en caso de incumplimiento se deberá reportar la inconsistencia
para proceder a la suspensión del contrato hasta que el contratista se ponga al día en el pago de
aportes.

Dicho lo anterior, se advierte la importancia de la verificación en el cumplimiento del pago de la


seguridad social del personal contratista que se asigna a cada Establecimiento Educativo, con el fin
de evitar investigaciones disciplinarias y recobros por la prestación de un servicio medico por urgencia
a personal que se encontraba en mora en el pago de la seguridad social.

Se informa que la pagina de ADRES donde puede consultar la información de afiliación a salud es
https://www.adres.gov.co/eps/regimen-contributivo/consultas (link AFILIADOS COMPENSADOS)
Allí registra el documento de identidad que desea consultar, el código de seguridad y consultar para
que el sistema le despliegue la información de la fecha de los pagos efectuados.

MODALIDAD CONTRATACIÓN PERSONAL DE APOYO A LOS ESTBALECIMIENTOS


EDUCATIVOS

Se informa que los procesos contractuales celebrados por la Secretaría de Educación con el personal
de apoyo operativo y administrativo es realizado por la modalidad de contrato de prestación de
servicios y según lo contemplado en el artículo 32 de la Ley 80 de 1.993, articulo 32, Numeral 3º., no

14
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


tienen derecho al reconocimiento de las prestaciones sociales (primas, cesantías, vacaciones, horas
extras, recargos nocturnos y todo aquello que constituye factor salarial) igualmente a salud, pensión
y ARP, toda vez que son conceptos asumidos directamente por el contratista en calidad de
independiente.

Artículo 32. De los Contratos Estatales. Son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores
de obligaciones que celebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previstos en el
derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la
voluntad, así como los que, a título enunciativo, se definen a continuación.

Numeral 3º. Contrato de Prestación de Servicios: Son contratos de prestación de servicios los que
celebren las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o
funcionamiento de la entidad. Estos contratos sólo podrán celebrarse con personas naturales cuando
dichas actividades no pueden realizarse con personal de planta o requieran conocimiento
especializado.

En ningún caso, estos contratos generan relación laboral ni prestaciones sociales y se celebran por
el término estrictamente indispensable.

Por lo expuesto, se recomienda que en la supervisión del objeto y alcances a desarrollar por el
personal que le sea asignado, se coordine la operación de tal forma que permita acatar los postulados
normativos que regulan la presente contratación, de tal forma que no se realicen acciones que puedan
confundirse con una relación laboral.

Se aclara que la supervisión deberá ir encaminada a la verificación en cumplimiento del objeto y


alcances contractuales, y no debe confundirse con los parámetros establecidos por la regulación en
materia laboral, por ello, no se establece jornada laboral, sino en cambio se fijan metas para que en
un periodo determinado y coordinado según la necesidad de cada Establecimiento Educativo se
cumplan.

d. Actualización de hoja de vida del SIGEP

Se destaca el compromiso de los Servidores Públicos de la Secretaría de Educación en la


presentación de la Declaración de Bienes y Rentas (Decreto 1083 de 2015 –Titulo 16), gestión que
obtuvo un 90% de cumplimiento. Los funcionarios que aún no han realizado esta Declaración serán
notificados de manera individual.

Recuerden también que, si usted no ha guardado definitivamente la Declaración de Bienes y Rentas,


aparecerá como borrador y no se reflejará como realizada.

Finalmente, las personas que no han realizado el proceso o que han tenido dificultades con el mismo,
se pueden acercar a la Secretaría de Educación Municipal piso 8, con la Funcionaria Nhora María
Rivera Castaño, en horario 7:00 am a 4:00 pm de Lunes a Viernes o comunicarse a través de correo
electrónico sigep2sem@gmail.com.

e. Actividades de Bienestar Laboral

15
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


 JUEGOS DEL MAGISTERIO, ENCUENTRO FOLOCLÓRICO Y CULTURAL

Desde el área de Bienestar laboral, se viene promoviendo acciones de promoción, construcción


y prevención del desarrollo de las condiciones de salud mental, físicas, recreativas, deportivas y
culturales de los docentes, directivos docentes y administrativos, contribuyendo mejoramiento de
la calidad de vida de los funcionarios (Esfera Socio Afectiva).

Es así como participaremos en la Fase Nacional de los juegos del Magisterio en la Ciudad de
Medellín, contando con la participan 13 deportistas en las categorías individuales en las
siguientes disciplinas; atletismo natación, tenis de mesa, ajedrez, tejo, mini tejo y billar, estas
justas se realizarán del 8 al 13 de octubre de 2022. Igualmente se tendrá el encuentro folclórico
y cultural del magisterio que nos representarán en las expresiones artísticas de danza, canto,
pintura y narrativa a realizarse del 14 al 19 de octubre de 2022. EXISTOS A NUESTRA
DELEGACIÓN

 CASA DEL MAESTRO: CULTURA, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO,

En el marco del Decreto N°0720 del 19 de mayo de 2022 y del Plan de Desarrollo 2020-2023, se
tiene programado el evento CASA DEL MAESTRO: Cultura, innovación y emprendimiento, a
celebrarse en Centro de Convenciones Expofuturo Pereira a partir de las 8 am el próximo 11 de
octubre de 2022. Convocando a todos los docentes y directivos docentes de las Instituciones
Educativas oficiales del municipio de Pereira a un espacio de intercambio pedagógico y cultural,
donde igualmente se dará lugar a 20 (veinte) emprendedores docentes y directivos docentes que
deseen presentar sus productos o proyectos productivos a los asistentes. Para participar de la
selección de los 20 Stand para emprendedores estará dispuesto el siguiente LINK de
preinscripción habilitado del 1 al 5 de octubre de 2022 https://forms.gle/MTpNXv58qqcVVPna9
este registro es única y exclusivamente para EMPRENDEDORES Docentes y Directivos
Docentes de las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación de Pereira.

Requisitos:

1. Solo se tendrán en cuenta en el proceso de selección los emprendedores preinscritos en este


formulario.

2. Se seleccionarán en orden de inscripción, siendo los 20 primeros los beneficiados con el Stand.

3. El emprendedor debe contar con registro mercantil.

 ENCUENTRO DE RECTORES Y COORDINADORES

Dando cumplimiento al Plan de Acción de Bienestar Laboral , contenido en el Decreto N°0720


del 19 de mayo de 2022, se vienen desarrollado acciones organizacionales que permitan afianzar
el compromiso e identidad institucional de los Directivos Docentes; en este sentido se ha
agendado un espacio de intercambio de experiencias significativas para nuestros rectores y
coordinadores de las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaria de Educación de Pereira.

16
Fecha de Vigencia: Noviembre 14 de 2017
Versión: 01

CIRCULAR No. 312 del 28 de SEPTIEMBRE de 2022


1. Rectores miércoles 19 de octubre

2. Coordinadores jueves 20 de octubre

Oportunamente estaremos informando la logística del evento, lugar y fecha por definir.

f. Visitas técnicas – Procesos de normalización personal administrativo

Con el fin de optimizar recursos, prestar asistencia técnica, verificar y monitorear el adecuado
funcionamiento de los procesos administrativos en cada Establecimiento Educativo, la Dirección de
Talento Humano del Sector Educativo continuará realizando jornadas de visitas presenciales con el
equipo técnico del área, en las cuales se revisará:

 Para el personal de planta: Cumplimiento de jornada laboral y asignación de tareas acorde al


manual de funciones.
 Para el personal contratista: Cumplimiento de objeto y alcances del contrato.
 Para el personal por tercerización: Cumplimiento de horario y Actividades.

Finalmente se realizará apoyo técnico al seguimiento del proceso de evaluación de desempeño del
personal docente y administrativo.

DIANA MARIA RAMIREZ MEZA DORA LIGIA AGUDELO MARTINEZ


Secretaría de Educación Subsecretaria de Planeamiento y Calidad

LILIANA YEZMIN ZAPATA ALVAREZ ANCIZAR ORTIZ QUINTERO


Directora de Bienes y Servicios Director de Cobertura

CV280922
YULLY ALEXANDRA SANCHEZ PARRA LUZ STELLA PORTILLA FLOREZ
Directora Operativa de Gestión Jurídica Directora Administrativa del Talento Huma

Proyectó: Jenny Lorena Ossa Núñez/Contratista/Despacho Secretaría de Educación Municipal

17

También podría gustarte