Sara Jimena Jimenez Vergara

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SARA JIMENA JIMENEZ VERGARA

BRASIL

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil, es un país soberano de América del Sur que comprende la
mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Es el país más
grande de América Latina. Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km, es el quinto país más
grande del mundo en área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano). Delimitado por el océano
Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino
francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y
Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los
países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los
trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de
su territorio. La selva amazónica cubre 3,6 millones de km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima,
es uno de los países con más especies de animales en el mundo.

La región del actual Brasil, hasta entonces habitado por indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos
en el año 1500 d. C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado
de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de
Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central
del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue
Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su
constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La
federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios.

A pesar de que sus más de 210 millones de habitantes hacen de Brasil el quinto país más poblado del mundo,
presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se
concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos
demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono
del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número
de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar
formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

La economía brasileña es la mayor de América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por
PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC).1920 Es considerado una economía de
renta media-alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción
de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente
en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más
desiguales del mundo,24 el 10 % más rico de su población recibió el 54 % de la renta nacional en 2018.
Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo que también
es clasificada como una potencia global emergente y como una potencial superpotencia por varios analistas.

El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de
Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los
Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas
(Unasur), además de ser uno de los países BRIC.

El curso de la historia de lo que hoy es Brasil cambió para siempre en 1500, cuando 12 buques portugueses
con cerca de 1200 hombres fondearon en las cercanías del actual Porto Seguro. Les esperaban un comité de
recepción indígena.

El escribano de la expedición relató asombrado al monarca portugués: “Había 18 o 20 hombres. Eran de piel
oscura, todos desnudos, sin nada que les cubriera sus partes pudendas. Llevaban en las manos arcos y
flechas”.

La celebración no duró mucho. Después de dar gracias a Dios y oficiar la primera misa en lo que bautizaron
como Terra da Vera Cruz, los portugueses se hicieron de nuevo a la mar. Con tan lucrativos mercados de
especias, marfil y diamantes que explotar en Asia y África, Portugal no se interesó mucho por las nuevas
tierras. Los primeros colonos lusos no aparecieron hasta 1531.

Brasil no poseía el marfil o las especias de África y las Indias Orientales. Lo único que interesó a los
portugueses al principio fue un árbol duro como una piedra conocida como pau brazil (palo brasil), del que se
extraía un apreciado tinte rojo. Los comerciantes empezaron a enviar varios barcos al año para su recolección
y envío a Europa. De hecho, la colonia fue rebautizada como Brasil en honor a dicho árbol. Por desgracia, los
ejemplares más accesibles fueron diezmados rápidamente y los indios pronto dejaron de prestarse como
trabajadores voluntarios. Pero después de la colonización en 1531, los colonos comprobaron que la caña de
azúcar crecía bien en estas tierras, y así fue como el azúcar, un producto muy codiciado por el hambriento
mercado europeo, donde se usaba para medicinas, para dar sabor a las comidas e incluso en la elaboración
del vino, irrumpió en la historia de Brasil en 1532.
SIMBOLOS

BANDERA

La bandera de Brasil está formada por un rectángulo verde de proporción 7:10. Sobre este rectángulo,
aparece un rombo amarillo, y dentro de este, un círculo azul con una banda blanca que contiene el lema
"ORDEM E PROGRESSO" («Orden y Progreso» en portugués) en color verde, así como 27 estrellas de color
blanco.

La bandera actual de Brasil se origina de la bandera del Imperio de Brasil diseñada en 1822, cuyos símbolos
representaban a las familias reales de Braganza y Habsburgo, a las que pertenecía la primera casa imperial.

ESCUDO

El Escudo de armas de Brasil fue creado, igual que la bandera, por el Decreto No. 34 del 19 de noviembre de
1889. La espada representa a la bondad; el escudo redondo central, de color azul, contiene la constelación de
la Cruz del Sur, uno de los símbolos consagrados de Brasil. En torno a la esfera hay 20 estrellas de plata,
representando los 20 Estados de Brasil (27 actualmente). El escudo redondo reposa sobre una gran estrella
donde figuran los colores nacionales, el verde y el amarillo: esa estrella representa la unidad federativa del
país.

Las dos plantas son: a la izquierda, el café y a la derecha, el tabaco, es decir, los dos principales productos de
Brasil en 1889.

El fondo rayado de oro representa la alborada de la República. Se observa que forma una gran estrella de 20
puntas, simbolizando nuevamente los Estados del país. La fecha indicada en la cinta es la que corresponde a
la proclamación de la República.

HIMNO

El Himno nacional brasileño (Hino Nacional Brasileiro en portugués) fue compuesto por Francisco Manuel da
Silva luego de que Brasil se independizara de Portugal en 1822, pero no fue oficial hasta 1890.

Ouviram do Ipiranga as margens plácidas

De um povo heroico o brado retumbante,

E o sol da Liberdade, em raios fúlgidos,


Brilhou no céu da Pátria nesse instante.

GEOGRAFIA

MAPA

Brasil es el tercer país más grande de América y el quinto más grande del mundo. Sus límites son: al sur,
Argentina, Uruguay y Paraguay; al este, el Océano Atlántico; al norte, Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam
y Guayana Francesa; y al oeste Perú y Bolivia.

El relieve de Brasil se resuelve en tres grandes unidades topográficas: la cuenca del río amazonas, que ocupa
el tercio norte del país, el macizo brasileño, que ocupa casi los tercios restantes y que le sirve de límite por el
sur y el Escudo guayanés, que la limita en la parte septentrional y del que sólo una parte es brasileña. La
altitud del territorio brasileño es en general moderada. No presenta grandes cadenas montañosas, cordilleras
o similares.

HIDROGRAFIA

De acuerdo con los órganos gubernamentales, existen en Brasil trece grandes cuencas hidrográficas, de las
cuales siete llevan el nombre de sus ríos principales. Amazonas (la más caudalosa del mundo), Paraná,
Tocantins, São Francisco, Paranaíba, Paraguay y Uruguay; las demás son grupos de varios ríos, no teniendo
uno como principal afluente, por eso son llamadas cuencas agrupadas.

Las siete cuencas principales de Brasil, según el anuario estadístico de 1992 son:

 Cuenca del Amazonas


 Cuenca del Tocantins-Araguaia
 Cuenca del Atlántico Sudeste y Sur
 Cuenca del Plata
 Cuencas del Atlántico Nordeste
 Cuenca del São Francisco
 Cuencas del Atlántico este.

RELIEVE

En contraste con los Andes, que alcanzó alturas de casi 7000 m en épocas relativamente recientes e invirtió la
dirección de los ríos amazónicos de oeste a este, la formación del Brasil es muy antigua. El 36% del territorio
está cubierto por escudos precámbricos cristalinos, especialmente en el centro. El increíble bornhardt o
inselberg de granito aislado de Río de Janeiro, conocido como el Pan de Azúcar, es un ejemplo del escudo en
Brasil, donde la roca base ha sido esculpida en domos después de decenas de miles de millones de años de
erosión.

La principal cadena montañosa alcanza elevaciones por debajo de 2000 m, aunque otras más pequeñas los
superan. La Serra do Mar abraza la costa atlántica, y la Serra do Espinhaço, la mayor en extensión, se
extiende a través de la parte sur central del país. Las montañas más altas se encuentran en el norte, donde se
hallan diversas cadenas montañosas, como la Sierra de Tumucumaque, en Pacaraima, entre Brasil, Venezuela
y la Guayana francesa, con 120 km de longitud. Los picos más altos de Brasil se hallan en la Serra do Imeri, y
son el Pico da Neblina, de 2.994,80 m, y el Pico Phelps, de 2.992 m, en la misma montaña. En tercer y cuarto
lugar, hay que viajar al otro extremo del país, al estado Minas Gerais, donde se encuentran el Pico da
Bandeira, de 2.892 m, en la Serra do Caparaó, y la Piedra de la Mina, de 2.798 m, en la Sierra de la
Mantiqueira.No obstante, la mayor parte del país se halla por debajo de 1000 m.

TURISMO

El turismo en Brasil es una actividad importante en varias regiones del país. Con 6 306 000 visitantes
extranjeros en 2015,327 Brasil es el primer destino del mercado turístico internacional en América del Sur y
ocupa el segundo lugar en América Latina en términos de turistas internacionales, después de México.

Los gastos de los turistas extranjeros que visitan Brasil alcanzaron los 4,9 mil millones de dólares en la
primera mitad de 2011, un 15,5 % más que en el mismo periodo en 2010.

El país abarcó el 3,4 % del flujo turístico internacional en el continente americano en 2010. En 2005, el
turismo contribuyó con el 3,2 % de los ingresos nacionales derivados de bienes y servicios, y fue el
responsable de la creación de 7 % de los empleos directos e indirectos.En 2006, se estima que 1,87 millones
de personas fueron empleadas en el sector: 768 000 empleos formales (41 %) y 1,1 millones de puestos
informales (59 %).El turismo nacional representa una parte fundamental del sector, contabilizando 51 millones
de viajes en 2005.

ECONOMIA

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Brasil es la mayor economía de América
Latina y la segunda del continente, detrás de Estados Unidos, la novena economía más grande del mundo
según su PIB nominal y la octava más grande en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA). El país
cuenta con varios sectores económicos grandes y desarrollados como el agrícola, minero, manufacturero y el
de servicios, así como un gran mercado de trabajo. En años recientes las exportaciones brasileñas han estado
creciendo, creando una nueva generación de empresarios magnates. Los principales productos de exportación
incluyen aeronaves, equipos electrónicos, automóviles, alcohol, textiles, calzado, hierro, acero, café, jugo de
naranja, soya y corned beef. El país ha venido expandiendo su presencia en los mercados financieros
internacionales y en los mercados de commodities y forma parte de un grupo de cuatro economías
emergentes llamadas BRIC.

En 1994 se fijó una tasa de cambio fija con respecto al dólar estadounidense para la moneda de Brasil, el real
brasileño. Sin embargo, después de la crisis financiera asiática de 1997, la crisis rusa de 1998 y de una serie
de eventos adversos que le siguieron, el Banco Central de Brasil alteró temporalmente su política monetaria
hacia un régimen de fluctuación administrada, mientras atravesaba la crisis monetaria, hasta que se definió la
modificación del régimen de cambio libre fluctuante en enero de 1999. A mediados de 2002, el país recibió un
pago de rescate de US$ 30,4 mil millones de Fondo Monetario Internacional. El Banco Central de Brasil pagó
el préstamo al FMI en 2005, aunque el plazo para pagar la deuda no vencía hasta 2006. Una de las cuestiones
con la que el Banco Central de Brasil recientemente trató fue un exceso de flujos especulativos de capital de
corto plazo, lo que pudo haber contribuido a una caída en el valor del dólar frente al real durante este
período.245 No obstante, la inversión extranjera directa (IED) a largo plazo, menos la inversión especulativa
en producción, se estimó en US$ 193,8 mil millones para 2007. El monitoreo y control de la inflación
actualmente desempeña un papel importante en las funciones del Banco Central para fijar las tasas de interés
a corto plazo como una medida de su política monetaria.

MONEDA

El real es la moneda de curso legal de Brasil y fuera de sus fronteras se le conoce como real brasileño. A partir
de 2020, es la vigésima moneda más negociada en el mundo, la segunda en América Latina detrás del peso
mexicano y la cuarta en el continente americano detrás del dólar estadounidense, el dólar canadiense y el
peso mexicano. Está vigente desde el año 1994 cuando reemplazó al cruzeiro real. Su símbolo es R$, y su
código ISO 4217 es BRL.

El real era utilizado como unidad monetaria de cuenta antes del cruzeiro, hasta 1942. Como solo se usaba el
apócope del plural, todos lo conocían como réis 'real', plural reais en portugués, en consecuencia, réis.
Después de sucesivos cambios monetarios (réis, cruzeiro, cruzeiro novo, cruzeiro, cruzado, cruzado novo,
nuevamente cruzeiro y cruzeiro real), Brasil adoptó nuevamente el real en 1994, como parte de un proceso de
reformas macroeconómicas e institucionales denominado Plan Real.

El éxito de las medidas aplicadas permitió derrumbar la inflación, por lo que el real se constituyó en una
moneda estable para el país. El Plan Real fue implementado en el mandato del presidente Itamar Franco
(1992-1994), que asumió tras la destitución de Fernando Collor de Mello (1990-1992). El ministro de Hacienda
al momento de elaborar el plan era Fernando Henrique Cardoso.
El 1 de julio de 1994, se estableció una paridad de 2750 cruzeiros reais por cada real. El Banco Central de
Brasil recibió e incineró 34 000 millones de cruzeiros reais. Encomendó 1500 millones de cédulas de real que
valían 27 000 millones de dólares (un 90 % fabricadas en la Casa de la Moneda, en Río de Janeiro y un 10 %
impresas en cuatro países). Fueron además distribuidos 900 millones de monedas, que pesaban un total de
2000 toneladas. El cambio le costó al gobierno 10 millones de dólares.

También podría gustarte