Grease
Grease
Grease
Antes de convertirse en una de las películas más exitosas de todos los tiempos, «Grease»
arrancó su aventura como comedia musical en Chicago. ¿Te gustaría conocer su historia?
El musical «Grease» fue concebido por un redactor publicitario, Jim Jacobs, y un profesor de
plástica de instituto, Warren Casey. Ambos se conocieron en una compañía de teatro amateur
en Chicago a principios de los sesenta. En el instituto, Jacobs había sido uno de los macarras
engominados que representa la película; mientras que Casey era el típico empollón. Al tiempo
que escuchaban discos de Led Zeppelin ambos lamentaron la muerte de las grandes canciones
del du-duá de los 50. Lo titularían «Grease» en homenaje a una época en la que todo era
grasiento: la gomina de sus peinados, el aceite de los motores de los coches que conducían y la
grasa de la comida que consumían.
Esa descarnada y atrevida historia se estrenó el 5 de febrero de 1971 en una antigua cochera
de tranvías en Chicago, y un año más tarde fue representada en el Eden Theatre de Nueva
York. Allí la vio el productor Alan Carr y pensó que tenía posibilidades como película. Los
derechos cinematográficos ya habían sido adquiridos por Ralph Bakshi (el animador que creó
la versión animada de «El Señor de los Anillos»), pero cuando expiraron, Carr se hizo con ellos
por 177.500 euros y se llevó el proyecto a Paramount. Carr fichó como director al novato
treintañero Randal Kleiser —compañero de habitación en la universidad de George Lucas— y
contrató al novelista sureño Bronte Woodard para que le ayudara a adaptar el guión. El primer
borrador, presentado al estudio en diciembre de 1976, incluía a un Danny Zuko ayudante de
camarero y empleado en una gasolinera, y a los Beach Boys protagonizando el número musical
del garaje ‘Greased Lightnin’.
Stigwood, el coproductor de Carr, había firmado un acuerdo para filmar tres películas con un
joven de 22 años llamado John Travolta que era la sensación del momento por la serie de la
ABC «Welcome Back». Aunque protagonizaría primero la cinta de Stingwood «Fiebre del
sábado noche», se subió al carro de «Grease». En cuanto a Sandy, Kleiser pensó en Carrie
Fisher, protagonista femenina de «La guerra de las galaxias», de su amigo George Lucas. Pero
durante una cena, Carr conoció a la australiana Olivia Newton-John, y le explicó entusiasmado
que sería perfecta para el papel. Pero la cantante —que había debutado en el cine en 1970 en
una peli de ciencia ficción— no lo tenía claro. La clave estuvo en Travolta, que insistió en
conocerla y aceptó hacer una prueba de cámara para calibrar la química que existía entre
ambos. Y es que a la australiana le preocupaba su acento y la diferencia de edad con su
‘partenaire’ (ella tenía 29 años y él 23). Carr reescribió el papel de modo que Sandy fuera
australiana; accedió a hacer la prueba de cámara y Olivia la clavó. Por último, el director de
fotografía, Bill Butler, empleó un foco suave como truco rejuvenecedor.
Mientras tanto, se fueron seleccionando los demás integrantes del reparto. Jeff Conaway, que
ya había actuado en la versión teatral al igual que Travolta, sería el ocurrente compinche de
Zuko, Kenickie. Lucie Arnaz hizo la audición para el papel de Rizzo, pero se lo arrebató en el
último minuto Stockard Channing, quien había coprotagonizado con Warren Beatty y Jack
Nicholson «Dos pillos y una herencia», en 1975. Tenía 33 años.
Se rumoreaba que Elvis Presley —que fallecería al mismo tiempo que Grease se estaba
rodando en Los Ángeles— estaba llamado a encarnar el personaje del ángel de la guarda, pero
el papel acabó en manos de Frankie Avalon. Steven Ford, el hijo del presidente Gerald Ford,
fue contratado para hacer el papel de Tom Chisum, el jugador de fútbol ‘musculitos’, pero
justo después de los ensayos de baile, abandonó. En su lugar, Carr fichó a Lorenzo Lamas, de
19 años. Para el papel del entrenador Calhoun, Carr pensó en Harry Reems, el actor porno que
se hizo famoso junto a Linda Lovelace en «Garganta profunda», pero el estudio se negó. El
papel acabó finalmente en manos de Sid Caesar.
En junio de 1977 empezó el rodaje en el instituto Venice de Los Ángeles. Los incondicionales
del original, como la coreógrafa Patricia Birch, contemplaron horrorizados cómo se edulcoraba
el musical hasta transformarlo en un dulce batido de fresa. En el último minuto se añadieron 4
canciones nuevas. Un nuevo número en solitario para Travolta, «Sandy», y otro para Newton-
John, «Hopelessly devoted to you», además del dúo «You’re the one that I want», y la canción
inicial «Grease». El mayor cambio llegó con «Greased lightnin», un momento culminante para
Kenickie en la versión teatral que en la película sería protagonizado por Travolta. Jeff Conaway
no se lo tomó nada bien, y además se lesionó la espalda durante el rodaje.
Aquel verano hizo tanto calor que la escena del baile de instituto en el programa National
Bandstand, rodada durante 5 días dentro de un gimnasio, fue tan dura que Michael Tucci,
Sonny LaTierri, se desmayó y hubo que llevarlo a urgencias. Además hubo que interrumpir la
producción cuando le director, Kleiser, cogió una infección en el pie por el agua estancada del
río de Los Ángeles durante el rodaje de la carrera ilegal en la autopista del canal.
Como curiosidad, por el rodaje pasaron figuras tales como Uri Geller, Rudolf Nureyev, Jane
Fonda o Kirk Douglas. George Cukor, primer director de «Lo que el viento se llevó», apareció
en medio del ensayo del número final, «We go together».