Capacitacion COMPROBANTES DE RETENCION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS

FINANZAS PÚBLICAS

Emisión de Comprobantes de Retención Electrónicos


a través del eSIGEF

Febrero-2015
ESQUEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICO DE
COMPROBANTES DE RETENCIÓN

OBJETIVOS
Optimización en uso
de memoria
• Impulsar el proceso de incorporación de tecnología en la gestión
gubernamental.•Distribución de la solución

• Optimizar y dinamizar las operaciones comerciales entre los


proveedores y entidades del Sector Público.

• Reducir la cantidad de documentos emitidos de manera física.

2
¿Qué comprobantes se emiten electrónicamente?

•Factura
•Comprobantes de retención
•Notas de crédito
•Notas de débito
•Guías de remisión
¿Qué comprobantes se emitirá a través del eSIGEF?

Comprobantes de retención

Comprobante de Retención: Reglamento de Comprobantes de Venta,


Retención y Documentos Complementarios, Art. 3
Son documentos autorizados que “acreditan la las retenciones de impuestos realizadas por los
agentes de retención en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Régimen Tributario Interno”.

Comprobante electrónico: Ley de Comercio Electrónico, Firmas y


Mensajes de Datos, Disposición General Novena
Conjunto de registros lógicos archivados en soportes susceptibles de ser leídos por equipos
electrónicos de procesamiento de datos que documentan la transferencia de bienes y servicios,
cumpliendo los requisitos exigidos por las Leyes Tributarias, Mercantiles y más normas y
reglamentos vigentes.
Los comprobantes de Retención Electrónicos cumplen la normativa legal
pero tienen componentes únicos que los diferencian de los
comprobantes físicos

Clave de
Acceso Autorización RIDE
Firma Archivo XML
Código de 49 Única por cada Electrónica Representación
El comprobante impresa del
números, único comprobante, es
Cada de retención comprobante
por cada un número de 37
comprobante será archivo con electrónico. Se lo
comprobante. dígitos. Podrá
será firmado extensión .xml puede visualizar
Podrá ser ser utilizado para
únicamente por que deberá ser desde el eSigef.
utilizado para consultar la
el emisor almacenado por
consultar la validez del El XML y PDF
mediante un cada entidad
validez del comprobante en del Ride deberá
certificado de (similar al
comprobante en la página web el
firma electrónica. archivo físico). ser entregado al
la página web SRI. sujeto retenido.
del SRI.
Los comprobantes de retención emitidos electrónicamente contienen y
cumplen con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de
Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios
en lo que corresponde, constarán con la firma electrónica de quien los
emita y tendrán su mismo valor y efectos jurídicos.

En caso de inquietudes en relación al esquema de emisión de comprobantes de


retención electrónicos o de conceptos tributarios deberán ser direccionados al
Servicio de Rentas Internas – Centro de Atención Telefónica 1700 774 774 -.
Art. 39.- Requisitos preimpresos

1. Número, día, mes y año de la autorización otorgado por el SRI.


2. Número del registro único de contribuyentes del emisor.
3. Razón social del emisor, conforme conste en el RUC. Adicionalmente, podrá
incluirse el nombre comercial si lo hubiere.
4. Denominación del documento “comprobante de retención”.
5. Numeración de quince dígitos, que se distribuirá de la siguiente manera:
a) Los tres primeros dígitos corresponden al código del establecimiento
conforme consta en el registro único de contribuyentes;
b) Separados por un guión (-), los siguientes tres dígitos corresponden al código
asignado por el contribuyente a cada punto de emisión, dentro de un mismo
establecimiento; y,
c) Separado también por un guión (-), constará el número secuencial de nueve
dígitos.
6. Dirección de la matriz y del establecimiento emisor cuando corresponda.
10. Los contribuyentes designados por el SRI como especiales deberán imprimir en
los comprobantes de retención las palabras: "Contribuyente Especial" y el número de
la resolución con la que fueron calificados como tales.
Art. 40.- Requisitos de llenado

1. Apellidos y nombres, denominación o razón social de la persona natural o sociedad


o sucesión indivisa a la cual se le efectuó la retención.
2. Número del registro único de contribuyentes o cédula de identidad o pasaporte del
sujeto al que se le efectúa la retención.
3. Impuesto por el cual se efectúa la retención en la fuente: Impuesto a la Renta,
Impuesto al Valor Agregado o Impuesto a la Salida de Divisas.
4. Denominación y número del comprobante de venta que motiva la retención, cuando
corresponda. También se incluirá fecha de emisión del comprobante de venta.
6. El porcentaje aplicado para la retención.
7. Valor del impuesto retenido.
8. El ejercicio fiscal al que corresponde la retención, se expresará en mes y año.
9. La fecha de emisión del comprobante de retención.
11. Cuando corresponda, el convenio internacional para evitar la doble tributación en
el cual se ampara la retención.
El comprobante de retención deberá ser emitido aún en los casos en los que el
convenio internacional para evitar la doble tributación, exima de la retención.
Firma Digital
Firma del XML

La firma electrónica es el equivalente


electrónico de la firma manuscrita;
garantiza la autenticidad, la integridad y
evita la falsificación de los documentos.

Para firmar a través del eSigef se deberá


adquirir un certificado digital en archivo con
extensión .p12 –NO TOKEN-
Firma Digital

El Certificado Digital se lo puede adquirir en el Banco Central del Ecuador,


quienes han dispuesto ventanillas de atención a nivel nacional a través de
una ventanilla exclusiva en el Registro Civil.

Para mayor información puede ingresar a la página web www.eci.bce.ec o


comunicarse con el Call Center al 1700-153-153.
FLUJO

CATÁLAGO INSUMO DE INFORMACIÓN:


• Creación de REGISTRO DE GASTOS
establecimientos y • CUR’s de devengado de gasto
puntos de emisión autorizado pago.
• Registro de Retenciones de IVA y
de Renta.

GENERACIÓN COMPROBANTE XML DE CR


RETENCIÓN (CR) • Generar XML
• Selección de Cur’s de Gasto • Firma de XML
• Selección de Comprobantes • Envío a SRI para Autorización o
de Venta Relacionados Rechazo
• Revisión de Retenciones para • Generación de PDF –RIDE-
CR
FLUJO EN EL SISTEMA
1. CATÁLOGO DE TRIBUTACIÓN
ASIGNACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y PUNTOS DE EMISIÓN

Establecimiento

1. Cada comprobante de retención puede ser emitido desde un establecimiento que


debe estar registrado en el RUC.
2. El número del establecimiento corresponderá a los tres primeros dígitos que
formarán parte de la numeración de quince dígitos del comprobante.

Punto de Emisión

1. El punto de emisión deberá ser creado por cada entidad, sin tener que registrarlo
previamente en el SRI, y será de uso exclusivo para emisión de comprobantes
electrónicos
2. El número de punto de emisión corresponderá a los siguientes tres dígitos que
formarán parte de la numeración del comprobante.
CREAR

Ingrese los campos:


Seleccione el Establecimiento
Ingrese el No. Resolución –mínimo 3, máximo 5 dígitos-
Ingrese el Punto de Emisión –mínimo, máximo 3 dígitos-
Seleccione el Tipo de Ambiente = PRODUCCIÓN
MODIFICAR

Modifique el campo:
No. Resolución –mínimo 3, máximo 5 dígitos-
Solo se puede modificar este campo en caso de que se haya registrado
erróneamente el número de Resolución de Contribuyente Especial
HABILITAR

Seleccionar el establecimiento y punto de emisión que se encuentren en


estado Inactivo.
Habilita el establecimiento y punto de emisión inactivo.
DESHABILITAR

Seleccionar el establecimiento y punto de emisión que se encuentren en


estado activo.
Inactiva el establecimiento y punto de emisión, ya no podrá ser usado para
emitir comprobantes de retención hasta que su estado sea activo.
FLUJO EN EL SISTEMA
2. CARGA DE CERTIFICADO DIGITAL
CARGAR ARCHIVO

Ingrese los campos:


Archivo: deberá cargar el archivo de firma digital en formato .p12
Clave del Certificado: deberá ingresar la clave de la firma digital.
Click en el botón Cargar Archivo.
IMPORTANTE:
Cada archivo de firma digital tiene vigencia de 1 año.
Es responsabilidad de cada entidad verificar la vigencia de la firma
y su trámite de renovación con tiempo previo a la caducidad.
Cuando un archivo ha caducado, no podrá firmar los
comprobantes de retención, en caso de hacerlo, NO TENDRÁ
VALIDEZ TRIBUTARIA.
FLUJO EN EL SISTEMA
3. CREACIÓN Y EMISIÓN DEL COMPROBANTE DE
RETENCIÓN
CUR’s clase de Gasto = OGA / BYE / SUE
CUR´s Autorizado pago de cada entidad.
Se muestra solo CUR’s de 15 días atrás, se
podrá consultar registros anteriores con los
filtros de búsqueda.
FLUJO EN EL SISTEMA
3. 1 CARGAR COMPROBANTES DE VENTA
Seleccionar el CUR’s de Gasto en estado PENDIENTE ASOCIAR o ASOCIADO PARCIAL.

ESTADO DEL COMPROBANTE

Pendiente Asociar: será el estado inicial con el que se mostrará el CUR de gasto,
previo a la selección de facturas para generar el comprobante de retención.
Asociado Parcial: estado que se generará cuando no todos los comprobantes de venta
registrados en el CUR de gasto se encuentren asociados a un Comprobante de
Retención.
Asociado Total: estado que se generará cuando todos los comprobantes de venta
registrados en el CUR se encuentren asociados a un Comprobante de Retención (ya
sea físico o electrónico).
3.1.1 ASOCIAR FACTURAS

Se despliegan todos los comprobantes de venta registrados en el CUR de gasto.


Seleccionar los comprobantes en estado PENDIENTE GENERAR y dar clic en el
botón Asociar Facturas para crear el Comprobante de Retención.
Ingrese los campos:
Establecimiento: seleccionar del combo el establecimiento para emitir comprobante. Se
desplegarán solo los que fueron previamente creados en el catálogo y se encuentre activos en
el RUC.
Punto de Emisión: seleccionar del combo el punto de emisión para emitir comprobante. Se
desplegarán solo los que fueron previamente creados en el catálogo.
Fecha de Emisión: se registrará la fecha de emisión del comprobante de retención
expresada en día, mes y año.
Período Fiscal: se registrará expresado en mes y año del comprobante de retención.
Validación de la Fecha de Emisión

La fecha de emisión no podrá ser mayor a la fecha actual.


La fecha de emisión del comprobante de retención no podrá ser menor a la fecha de
emisión del Comprobante de venta.
La fecha de emisión del comprobante de retención deberá ser igual a la fecha en la que
se esté creando el registro, y solo en casos excepcionales podrá ser menor hasta 10
días de la fecha en la que se está creando el comprobante.

Validación del período fiscal

El período fiscal no podrá ser mayor a la fecha que se esté generando el comprobante
de retención en mes y año.
El período fiscal no podrá ser menor a la fecha de emisión del comprobante de venta
expresado en mes y año.
Los datos del Sujeto Retenido y el Detalle de Retenciones se mostrarán conforme se registró en
el CUR de gastos. No se podrá hacer modificaciones sobre las retenciones de IVA o de Renta
previamente registradas.

Se podrá registrar información adicional –no es obligatorio-, en caso de registrar información se


llenará los dos campos: Nombre y Descripción.
Una vez que revise toda la información se ejecutará el botón Asociar Facturas.
Creado el comprobante de retención el estado cambiará a Pendiente Autorizar
hasta que sea enviado al SRI en el proceso de emisión.
3.1.2 GENERAR COMPROBANTE FÍSICO

Aquellos comprobantes de venta que no asocien a comprobantes de retención electrónico


podrán eventualmente emitirse en físicos –puede ser compras de caja chica solo en los casos
que no se pueda emitir electrónico-.

Seleccionar los comprobantes en estado PENDIENTE GENERAR y dar clic en el botón


Comprobante de Retención Físico, el estado cambiará a GENERADO_FISICO
3.1.3 REGRESAR A CUR’S DE GASTO

Con el botón Regresar, se dirige a la pantalla donde se despliegan todos los


CUR’s de gasto y continuará el flujo de creación y emisión de comprobante de
retención
FLUJO EN EL SISTEMA
3. 2 CARGAR COMPROBANTES DE RETENCIÓN

Seleccionar el CUR’s de Gasto en estado ASOCIADO TOTAL o ASOCIADO PARCIAL.


Ejecutar el botón Cargar Comprobante de Retención para iniciar el flujo de emisión del
comprobante.
Se desplegará la pantalla con todos los comprobantes de retención creados
DESPLIEGUE DE TODOS LOS COMPROBANTES DE
RETENCIÓN

Se inicia la emisión del comprobante de retención

1. Generar archivo electrónico XML. 4. Bajar archivo.


2. Firmar Comprobante de Retención. 5. Generar PDF.
3. Autorizar Comprobante de Retención.
3.2.1 GENERAR ARCHIVO ELECTRONICO XML

Seleccionar el comprobante de retención en estado PENDIENTE AUTORIZAR.


Ejecutar el botón Generar Archivo XML.

El comprobante cambia a estado GENERADO ARCHIVO.


3.2.2 FIRMAR COMPROBANTE DE RETENCIÓN

Seleccionar el comprobante de retención en estado GENERADO ARCHIVO.


Ejecutar el botón Firmar Comprobante de Retención.
3.2.2.1 SELECCIONAR LA FIRMA

Se despliega la pantalla para firmar el Comprobante; si la entidad tuviera varios


certificados de firma digital, deberá seleccionar el certificado para firmar.
Digitar la clave del certificado y ejecutar el botón para firmar el comprobante
3.2.2 FIRMAR COMPROBANTE DE RETENCIÓN

El comprobante cambia a estado FIRMADO


3.2.3 AUTORIZAR COMPROBANTE DE RETENCIÓN

Seleccionar el comprobante de retención en estado FIRMADO.


Ejecutar el botón Autorizar Comprobante de Retención.
El comprobante puede cambiar a los siguientes estados:

FIRMADO / RECIBIDO
Cuando cambie a este estado, se deberá ejecutar nuevamente el botón Autorizar
Comprobante de Retención hasta que el estado sea Autorizado o Rechazado.

AUTORIZADO / AUTORIZADO
El comprobante está autorizado por el SRI y deberá ser entregado al sujeto retenido.

RECHAZADO / NO AUTORIZADO
El comprobante está rechazado por el SRI y deberá corregirse el error y emitirlo
nuevamente.
3.2.4 BAJAR ARCHIVO

Seleccionar el comprobante de retención en estado AUTORIZADO.


Ejecutar el botón Bajar Archivo, con esta opción cada entidad DEBERÁ guardar y archivar
sus comprobantes electrónicos, tal como se hace en comprobantes físicos.
El archivo deberá ser entregado al sujeto retenido.
Guardar el archivo XML del comprobante de Retención en la pc de la entidad
Archivo XML que debe ser archivado y entregado al Sujeto Retenido
3.2.5 GENERAR PDF –RIDE
RIDE--

Seleccionar el comprobante de retención en estado AUTORIZADO.


Ejecutar el botón Generar PDF, opción con la que se podrá visualizar el comprobante de
retención en formato pdf, que deberá ser guardado en la PC de la entidad para entregarlo al
sujeto retenido con el archivo xml.

El formato PDF se puede visualizar en cualquier estado del comprobante:


Pendiente Autorizar, Generado Archivo, Firmado, Autorizado.
Formato PDF –RIDE- que será entregado al sujeto retenido
MOTIVOS DE RECHAZO DE LOS COMPROBANTES

Error en Fecha de Emisión

Entre la fecha de emisión del comprobante de retención y la fecha de autorización del


SRI sea mayor a 10 días.

Al rechazo por parte del SRI, se corregirá la fecha de emisión y se iniciará el proceso
de emisión del comprobante.

Cierre del establecimiento emisor

Se cierre en el RUC el establecimiento configurado en el catálogo como emisor de los


comprobantes de retención

Al rechazo por parte del SRI, se emitirá el comprobante desde un establecimiento


abierto y se iniciará el proceso de emisión del comprobante

Error de cálculo

Diferencias del cálculo de la base imponible por el porcentaje de retención no sea igual
al impuesto retenido. Ejemplo:
Base imponible 26.660.88 x 1% de retención = 312.97

Al rechazo por parte del SRI, se emitirá el comprobante físico, ya que no se puede
corregir el error registrado previamente en todo el proceso del CUR de gasto.
ROLES PARA EMISIÓN DE COMPROBANTES DE RETENCIÓN

OPERADOR TRIBUTARIO

6038-Operador de Tributación de UDAF Autónoma con EOD


6041-Operador de Tributación de Entidad Operativa Desconcentrada de UDAF Autónoma
6044-Operador de Tributación de UDAF Empresa Pública sin EOD
6047-Operador de Tributación de UDAF Seccional con EOD
6050-Operador de Tributación de Entidad Operativa Desconcentrada de UDAF Seccional
6053-Operador de Tributación de UDAF Seccional sin EOD
6056-Operador de Tributación de UDAF Autónoma
6059-Operador de Tributación de UDAF con EOD
6062-Operador de Tributación de Entidad Operativa Desconcentrada
6065-Operador de Tributación de UDAF sin EOD
ROLES PARA EMISIÓN DE COMPROBANTES DE RETENCIÓN

APROBADOR TRIBUTARIO

6036-Aprobador de Tributación de UDAF Autónoma con EOD


6039-Aprobador de Tributación de Entidad Operativa Desconcentrada de UDAF Autónoma
6042-Aprobador de Tributación de UDAF Empresa Pública sin EOD
6045-Aprobador de Tributación de UDAF Seccional con EOD
6048-Aprobador de Tributación de Entidad Operativa Desconcentrada de UDAF Seccional
6051-Aprobador de Tributación de UDAF Seccional sin EOD
6054-Aprobador de Tributación de UDAF Autónoma
6057-Aprobador de Tributación de UDAF con EOD
6060-Aprobador de Tributación de Entidad Operativa Desconcentrada
6063-Aprobador de Tributación de UDAF sin EOD
6066-Aprobador de Tributación de UDAF de segundo nivel
6068-Aprobador de Tributación de UDAF de segundo nivel
IMPORTANTE

A partir de marzo es obligatorio para las entidades


usuarias del eSigef emitir comprobantes de retención
electrónicos desde el sistema.

RECUERDE

Mediante Resolución No. NAC-DGERCGC14-00157 del 12 de marzo


de 2014, publicada en Suplemento del Registro Oficial No. 215 del 31
de marzo de 2014, el SRI establece que los organismos y entidades
públicas, deberán emitir comprobantes de retención únicamente a
través de comprobantes electrónicos, a partir del 01 de abril del
2015.

También podría gustarte