Sistemas de Enfriamiento Termoeléctricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Conference: Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables -

Mantenimiento Industrial - Mecatrónica e Informática

Booklets
RENIECYT - LATINDEX - Research Gate - DULCINEA - CLASE - Sudoc - HISPANA - SHERPA UNIVERSIA - E-Revistas - Google Scholar
DOI - REDIB - Mendeley - DIALNET - ROAD - ORCID

Title: Evaluación energética de sistemas de enfriamiento termoeléctricos


para el almacenamiento y transporte de vacunas.

Author: Armando, DOMÍNGUEZ-OLVERA

Editorial label ECORFAN: 607-8534


BCIERMMI Control Number: 2018-03 Pages: 14
BCIERMMI Classification (2018): 251018-0301 RNA: 03-2010-032610115700-14

ECORFAN-México, S.C. Holdings


244 – 2 Itzopan Street Mexico Colombia Guatemala
La Florida, Ecatepec Municipality
Mexico State, 55120 Zipcode
Bolivia Cameroon Democratic
Phone: +52 1 55 6159 2296 www.ecorfan.org Spain El Salvador Republic
Skype: ecorfan-mexico.s.c.
E-mail: contacto@ecorfan.org
Ecuador Taiwan of Congo
Facebook: ECORFAN-México S. C.
Peru Paraguay Nicaragua
Twitter: @EcorfanC
Contenido
• Introducción
• Metodología
• Desarrollo
• Resultados
• Conclusiones
Introducción
• En el área de la salud algunas vacunas requieren mantenerse a bajas
temperaturas durante su almacenamiento y transporte, entre 2 y 8°C.

• Una propuesta es utilizar enfriadores termoeléctricos, los cuales


funcionan bajo el efecto Peltier.

• Al inducir una corriente eléctrica sobre 2 materiales


semiconductores tipo positivo “p” y negativo “n”, se genera
una diferencia de temperaturas entre las caras, lo que da
origen al trabajo eléctrico, es decir, Wsal = QH-QL.
Ventajas
• Aseguramiento de la cadena de frío en vacunas, en la etapa final.

• Contiene piezas inmóviles, compactos y ligeros en peso, no utiliza


fluido de trabajo, amigable con el medio ambiente.

• puede ser alimentado por fuentes de corriente continua (DC),


como células fotovoltaicas (PV), pilas de combustible y fuentes
eléctricas DC de automóviles.
Desventajas
• Su eficiencia dependen del desarrollo de los
materiales y del diseño térmico.

Esto justifica el desarrollo de un análisis energético, a fin de obtener la viabilidad


y mejor configuración, haciendo comparativas de diferentes módulos de
enfriamiento para tal aplicación, con el objetivo de mejorar el diseño térmico.
Metodología
Determinar Determinar
Calcular las cargas
dimensiones y condiciones de
térmicas
materiales operación

Realizar evaluación
energética
Análisis de datos.
conforme a las
Celdas Peltier
Desarrollo

Dimensiones y materiales

Producto de almacenamiento

• Propiedades físicas y térmicas del producto


(vacunas).

Contenedor

• Propiedades físicas y térmicas de los


materiales (poliuretano expandido )

• Peso (Transportable por una persona)


Condiciones de operación
• Temperatura máxima de entrada del producto: 30°C

• Temperatura de almacenamiento: 5 °C

• Temperatura ambiente 30 ±5ºC

Para cálculo:

• Temperatura de la cara caliente (Th) es de 45°C

• Temperatura de cara fría de -5°C

Estas variaciones se hacen para que el intercambio de calor entre los disipadores y
el aire del ambiente sea posible, por lo tanto ∆𝑇=40 °C
Cargas térmicas
• Carga térmica por transmisión de calor a través
de las paredes (𝑄𝑡𝑝 ).

𝑄𝑡𝑝 = 𝐴 ∗ 𝑈 ∗ ∆𝑇

Coeficiente global de transferencia de calor

1 𝑒 1
𝑈= + +
ℎ𝑒 𝑘 ℎ𝑖
• Carga térmica por el producto

𝑄𝑝 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ ∆𝑇
Temperatura inicial ∆𝑇 de acuerdo a la temperatura de Carga térmica del producto de
del producto (°C) entrada del producto (°C) acuerdo a su temperatura de
entrada 𝑄 (Watts)
5 0 0
10 5 6.27
15 10 12.54
20 15 18.81
25 20 25.08
30 25 32.1

Tabla 1 Carga térmica con respecto a ∆T.


Fuente: elaboración propia

El estudio se basa en la carga térmica máxima, considerando la carga por transmisión de calor
y del producto, dando como resultado Qp=40 Watts
Evaluación energética
Se realiza en dos etapas;

1.-De enfriamiento cuando la carga térmica es máxima.

2.-Conservación, cuando la carga térmica del producto ha sido abatida y sólo se extrae
el calor de transferencia a través de las paredes.

Factores que se relacionan: Th= 50°C

• Corriente de entrada (I) Celda ∆𝑇𝑚𝑎𝑥 𝑄𝑚𝑎𝑥 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑉𝑚𝑎𝑥


(°C) (Watts) (Amps) (Volts)

• Tensión de entrada (V) TEC1-12705 75 49 5.3 16.2


TEC1-12706 75 57 6.4 16.4
• Diferencia de
TEC1-12708 75 79 8.4 17.5
temperaturas ( ∆𝑇 ) Calor TEC1-12710 75 96 10.5 17.4
TEC1-12715 70 136 15 15.4
máximo absorbido (Qc)
Tabla 2 Características de celdas Peltier comerciales.
Fuente: Data sheets, HB Hebei I.T. (Shangai) Co., Ltd.
Resultados
• Mapa de consumo energético y COP para 5 celdas termoeléctricas

Consumo energético vs COP


140 129.36 0.9
0.83
0.8
120 0.68
102.9 0.7
100
0.6
77.14 0.51
80 0.38 0.5
Watts 58.7
60 48.08
0.4 COP
0.3
0.3
40
0.2
20
0.1
0 0
TEC1-12705 TEC1-12706 TEC1-12708 TEC1-12710 TEC1-12715

W COP

Gráfico 1 Mapa de consumo energético con Q=40 Watts.


Fuente: Elaboración propia.
Consumo energético vs COP
40 36.96 3.5
35 2.91 3
29.23
30 2.39
2.5
25 23.52
2
20 16.7
Watts 1.36 1.5 COP
15 13.7
1.7
1.08 1
10
5 0.5

0 0
TEC1-12705 TEC1-12706 TEC1-12708 TEC1-12710 TEC1-12715
W COP
Gráfico 2 Mapa de consumo energético con Q=7.9 Watts.
Fuente: Elaboración propia.
Mejor opción: TEC1-12705
Etapa de enfriamiento:

• Entrada de potencia: 48.08

• Entrada de corriente: 4.24 A

• Pull-down: 20 minutos

• Capacidad de batería: 1.27 Ah

Etapa de conservación: en 24h hará esta función 48 veces (12h de funcionamiento)

• Entrada de potencia: 13.7

• Entrada de corriente: 1.14 A

• Pull-down: 5 minutos

• Capacidad de batería: 15 Ah
Conclusiones
• La celda Peltier TEC1-12705 consume 23.26 Watts menos y tiene un COP de 1.8 más
elevado en comparación con la celda TEC1-12715 para la aplicación de solo conservación
de producto.

• Lo que significa que un estudio de estas características es indispensable para


implementar equipos que permitan cubrir una aplicación específica.

• Si bien los parámetros de entrada son los mismos para todas las celdas, estos son lo que
determinan que celda es la que mejor se adapta a cada aplicación, y en efecto, el diseño
térmico que va de la mano con la evaluación energética, es esencial para desarrollar
sistemas termoeléctricos eficientes.
ECORFAN®

© ECORFAN-Mexico, S.C.
No part of this document covered by the Federal Copyright Law may be reproduced, transmitted or used in any form or medium, whether graphic, electronic or
mechanical, including but not limited to the following: Citations in articles and comments Bibliographical, compilation of radio or electronic journalistic data. For the
effects of articles 13, 162,163 fraction I, 164 fraction I, 168, 169,209 fraction III and other relative of the Federal Law of Copyright. Violations: Be forced to prosecute
under Mexican copyright law. The use of general descriptive names, registered names, trademarks, in this publication do not imply, uniformly in the absence of a
specific statement, that such names are exempt from the relevant protector in laws and regulations of Mexico and therefore free for General use of the international
scientific community. BCIERMMI is part of the media of ECORFAN-Mexico, S.C., E: 94-443.F: 008- (www.ecorfan.org/ booklets)

© 2018 Rights Reserved | ECORFAN,S.C. (ECORFAN®-México-Bolivia-Spain-Ecuador-Cameroon-Colombia-Salvador-GuatemalaParaguay-Nicaragua-Peru-Democratic Republic of Congo-Taiwan)

También podría gustarte