Inv 1 Adm. Fin.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS

SEDE DE SANTIAGO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LIC. MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO:

ADMINISTRACION FINANCIERA

ASIGNACION INDIVIDUAL # I

LA FUNCION FINANCIERA Y EL ANALISIS FINANCIERO

PROFESORA:

ING. SAYURI GARCÍA DE TEJEDOR (M.SC.)

ALUMNA:

LOURDES GONZÁLEZ

ID:

9-760-2251
IMPRESIÓN PERSONAL CON RESPECTO A LO INVESTIGADO.
La contabilidad y las finanzas son parte de nuestro diario vivir, son la base y el
sostén de una empresa, y de cada persona en su devenir social. La contabilidad
es la parte de la economía que se encarga de obtener información financiera
dentro y fuera de las empresas. De esta forma, se podrá obtener un control y
tomar decisiones de forma adecuada. La misión de la contabilidad financiera es
obtener la información del patrimonio de la empresa y los resultados que
consiguen por utilizar este patrimonio.
Para la realización de esta actividad Usted debe dar respuesta a las siguientes
interrogantes.
1. ¿Qué son las finanzas? ¿Explique cómo afecta este campo a todas las
actividades relacionadas con las empresas?
R: las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.
a nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto
dinero gastarán de los ingresos, bueno cuánto ahorrar y cómo invertir los
ahorros.
el campo de las finanzas es amplio y dinámico. afecta todo lo que hacen las
empresas, desde la contratación de personal para la construcción de una
fábrica hasta el lanzamiento de nuevas campañas de publicidad. debido a
que existen componentes financieros importantes en casi cualquier aspecto
de una empresa, existen muchas oportunidades de carreras orientadas a
las finanzas para aquellos que entienden los principios financieros básicos
que se describen en el libro.

2. ¿Cuáles son las tres grandes ramas en que se dividen las finanzas?
R: las 3 grandes ramas en que se dividen las finanzas son las inversiones,
instituciones y mercados financieros y finanzas corporativas o
administración financiera de las empresas.

3. ¿En qué se basa la función financiera en una empresa y cuál es su


importancia?
R: Las funciones de las finanzas en una empresa son:

 Aumentar el rendimiento del capital y el dinero para maximizar


ganancias.

 Analizar estructuras de capital para financiar operaciones.

 Estudiar los riesgos financieros para evitar eventos negativos.

 Ejecutar acciones que busquen aumentar la rentabilidad de la


empresa.

 Gestionar correctamente el efectivo de la organización para impedir


riesgos de liquidez y otros problemas mayores.

 Controlar eficientemente los recursos de la entidad para


direccionarlos según las necesidades de la empresa.
 Vigilar los costes para minimizar gastos y aumentar ganancias.

Las finanzas empresariales son de suma importancia para garantizar la


consecución de objetivos de una organización, así como lograr una estabilidad
económica para asegurar su presencia en el futuro y mantener sus operaciones a
largo plazo.
Gestionar todos los factores financieros dentro del ámbito empresarial es una
labor complicada, pero necesaria. Conseguir emplear todas las estrategias
económicas de forma correcta permitirá a la organización seguir satisfaciendo las
necesidades de sus clientes mientras genera dinero. Lo que es un resultado
complicado sin una economía sana.

4. ¿Qué objetivos persigue la función financiera en una empresa y hacia


donde se orientan sus decisiones?
R: Los objetivos financieros de una empresa son una pieza fundamental
para su crecimiento, pues fortalecen los elementos clave del negocio,
promueven un mejor control de costos y presupuestos, y mantienen a todos
los miembros de la organización enfocados hacia la misma meta.

Si una compañía se prepara para crecer en su futuro y determina todo


aquello que necesita para lograrlo, podrá llegar a su destino más rápido y
sin tantos contratiempos.

5. ¿Cuál es la forma legal más común de organización empresarial? ¿Cuáles


son sus fortalezas y debilidades de las formas legal de organización
empresarial?
R: las 3 formas legales de organización empresarial más comunes son la
propiedad unipersonal, que es una empresa de un solo dueño y alrededor
del 73% de las compañías de Estados Unidos se manejan como
propiedades unipersonales.
la segunda son las sociedades, que están conformadas por 2 o más
propietarios que juntos realizan negocios con fines lucrativos, la sociedad
representa el 7% de todas las empresas de los Estados Unidos y
generalmente son más grandes que las propiedades unipersonales.
la tercera son las corporaciones, las cuales tienen los derechos legales de
un individuo y aunque sólo el 20% de las empresas corresponden a este
modelo, son las que generan el 90% del total de los ingresos
empresariales.
existen más empresas organizadas como propiedad unipersonal que
cualquier otra forma legal. sin embargo, las empresas más grandes casi
siempre están organizadas como corporaciones. de cualquier modo, cada
tipo de organización tiene sus ventajas y desventajas.

6. Describe los roles y la relación básica entre los participantes de una


corporación (accionistas, consejo directivos y administradores)
R: la junta directiva es generalmente responsable de desarrollar metas y
planes estratégicos establecer la política general, dirigir los asuntos
corporativos, aprobar los gastos mayores, así como contraer y despedir,
compensar y supervisar a los funcionarios y directivos clave.
el presidente o director general es responsable de dirigir las operaciones
diarias de la empresa y de llevar a cabo las políticas establecidas por la
junta directiva. el ceo debe reportar periódicamente ante los directores de la
empresa.
los accionistas esperan ganar un rendimiento al recibir dividendos, que son
distribuciones periódicas de las ganancias, u obtener ganancias por medio
de aumentos en el precio de las acciones.

7. ¿Cuáles son las funciones primarias de todo Administrador Financiero?


¿Cuál de ellas considera usted que es la más importante?
R: las principales actividades de administrador financiero son tomar
decisiones de inversión y financiamiento. las decisiones de inversión
determinan tanto la mezcla como el tipo de activo que mantiene la empresa.
las decisiones de financiamiento determinan tanto la mezcla como el tipo de
financiamiento que usará empresa.

8. ¿Por qué es importante evaluar el entorno de la empresa? ¿Dicha situación


garantiza el éxito empresarial?
R: es importante estudiar el entorno empresarial para identificar las posibles
amenazas con más oportunidades, incidencia coma los factores
demográficos como ecológicos como sociales como políticos que se
presente en el lugar y que pueden interferir en su empresa o negocio ya
que de acuerdo a eso se puede conocer la viabilidad de este. Para hacer un
estudio de viabilidad, realizando el análisis de todos estos factores y
teniéndose en cuenta a la hora de crear una empresa nos ayuda a tener el
éxito que se espera tener cuando se construye una empresa.
Esto evitará que hayan perdido si fracasos en los negocios y ayudar a que
realmente se conozca la factibilidad de crear una empresa en determinado
lugar.
9. ¿Por qué son valiosos los estados financieros de una empresa? ¿Cuáles
son los más utilizados por los gerentes financieros?
R: Los estados financieros de una empresa son los documentos que
reflejan el estado económico y financiero en un determinado período. Son
informes de gran importancia porque ofrecen información sobre la salud de
la que goza el negocio y sirven para obtener una fotografía general del
rumbo de la compañía y de su actividad económica durante un periodo
determinado de tiempo. Los principales estados financieros son los
siguientes:
 Estado de Situación Financiera (o Balance General):
Muestra los activos con los que cuenta una empresa, sus pasivos exigibles
y el capital o patrimonio contable de una entidad a una fecha determinada.

 Estado de Resultados:
Refleja los resultados de las operaciones durante un periodo determinado
de tiempo. Presenta los ingresos, costos, gastos, utilidades y pérdidas de
un periodo.

 Estado de variaciones en el capital contable:


Presenta los cambios en la inversión de los propietarios o en los
movimientos de los accionistas en una empresa durante un periodo
determinado.

 Estado de flujo de efectivo:


Muestra los cambios en la situación financiera, además, presenta
información sobre la generación y el uso de recursos en operaciones,
inversión y financiamiento.

10. ¿Cuál es la principal diferencia entre un Estado de resultado y un Estado de


Flujo de Efectivo? Mencione los cuatro principios hacia donde se orienta el
Estado de Flujo de Efectivo.
R: El estado de flujo de efectivo y el estado de resultados son parte integral
del balance general corporativo. El estado de flujo de efectivo o estado de
flujos de efectivo mide las fuentes de efectivo de una empresa y sus usos
durante un período de tiempo específico.
El estado de resultados mide el desempeño financiero de una empresa,
como ingresos, gastos, ganancias o pérdidas durante un período de tiempo
específico. Este documento financiero a veces proporciona un estado de
desempeño financiero. Un estado de resultados muestra si una empresa ha
obtenido beneficios y un estado de flujo de efectivo muestra si una empresa
ha generado efectivo.

11. ¿Cuál es el método de depreciación más utilizado en nuestro país?


R: métodos utilizados por aseguradoras y agencias de vehículos, es un
método de porcentaje

12. ¿Por qué es importante el análisis financiero? ¿Qué métodos son utilizados
para realizarlo y cuál de todos es el más aceptado en nuestro país?
R: La importancia del análisis financiero radica en su mayoría en poder
tomar decisiones correctas antes de llegar a puntos críticos que puedan
llevar la empresa en picada y causar la perdida de la misma y con ello una
gran pérdida de dinero e inversionistas.

Obtener un mal diagnostico a tiempo, es mejor que no obtener información


alguna sobre el estado de tu empresa y eso solo te lo permite un análisis
financiero. Además, el análisis financiero ofrece una gran cantidad de
ventajas para la empresa que lo use de manera correcta, veamos las
ventajas del análisis financiero.
1. Crecimiento

¿Está creciendo la empresa? ¿Qué tan rápido? ¿Qué está contribuyendo a


este crecimiento? ¿Qué amenazas existen que pueden afectar el
crecimiento?

2. Liquidez

¿Tiene la empresa suficiente liquidez para pagar pasivos a corto plazo? Si


no, ¿por qué? ¿Cómo se puede mejorar la liquidez?

3. Rentabilidad

¿Es satisfactorio el beneficio que se está obteniendo? ¿Qué es el beneficio


de conducción? ¿Qué áreas de nuestra empresa y formas de hacer
negocios se pueden cambiar para mejorar la rentabilidad?

4. Solvencia

¿La empresa puede hacer frente a sus pasivos? Si no, ¿por qué? ¿Qué
pasivos se pueden pagar? ¿Cuál será el costo de no pagar? ¿Se pueden
mitigar las consecuencias negativas?
Bibliografía

Díaz, C. (2017, May 20). Qué es el entorno de la empresa y cómo influye en


sus resultados. Gestion.org. https://www.gestion.org/entorno-de-la-
empresa/

¿Por qué es importante el análisis financiero? (2020, October 1).


SAENICSA. https://saenicsa.com/es/2020/10/01/por-que-es-importante-el-
analisis-financiero/

Principales diferencias entre el estado de resultados y el estado de


resultado integral. (2018, March 21). Actualícese |; Actualícese.
https://actualicese.com/principales-diferencias-entre-el-estado-de-
resultados-y-el-estado-de-resultado-integral/

Vive. (2021, March 12). Estado financiero de una empresa: claves e


importancia. UNIR. https://www.unir.net/empresa/revista/estado-financiero-
empresa/

(N.d.-a). Traders.Studio. Retrieved August 27, 2022, from


https://traders.studio/estado-de-flujo-de-efectivo-vs-estado-de-resultados-
cual-es-la-diferencia/

(N.d.-b). Studocu.com. Retrieved August 27, 2022, from


https://www.studocu.com/bo/document/universidad-autonoma-gabriel-rene-
moreno/finanzas-corporativa-i/finanzas-1-capitulo-no1/16893583

También podría gustarte