Equidad Educativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

José Rafael Ramos Real. 28/01/16.

Equidad educativa: avances en la definición de su concepto. Teresa


Bracho González/Jimena Hernández Fernández.
En este artículo, las autoras presentan una definición detallada de lo que significa
la equidad en términos de la educación. Para esto se recurre a la mención de los
contenidos ya existentes en las leyes mexicanas, como la igualdad de
oportunidades y su contraste con el concepto de equidad, y la importancia que a
esto le otorgan organizaciones internacionales como la OCDE con los fines
económicos que les son congruentes, como la reducción de la pobreza o la
integración de más personas a la actividad laboral.

Para definir el concepto de equidad se utilizan argumentos sobre las necesidades


y las cualidades de los individuos y no sobre cobertura general, lo cual hace la
diferencia entre igualdad y equidad, pues la igualdad toma de forma pareja y sin
diferenciaciones los planteamientos y dictámenes que regularán la educación,
mientras que la equidad tomará en cuenta las diferencias que tienen las personas,
y a partir de estas se planearán las acciones y se llevarán a cabo de forma justa.

Además se mencionan las condiciones que deben existir para que la equidad se
presente, pues no todo depende de las cualidades específicas de cada individuo
sino que también debe existir cierta infraestructura proveída por el gobierno,
además de un plantel académico suficiente. La educación en específico, aparte de
las escuelas, debe de tener otras cualidades para poder ser equitativa.

La equidad en educación implica cuatro aspectos importantes, tiene que ser:


disponible, accesible, aceptable y adaptable. Esto significa que la educación es
para todos y todos pueden decidir sobre ella. Al ser sumamente heterogénea, la
educación necesita ser equitativa, pero en cuanto a la igualdad se requiere que se
otorguen oportunidades, ya que así cada quien puede decidir si se incluye o no,
sólo así se puede lograr la justicia.
Esta lectura es importante para esclarecer algunos de los problemas de cobertura
presentes en la educación, pues la búsqueda de elementos importantes para
mejorar la calidad de la escuela implica, por principio, que todos tengan acceso a
esta, pero quedaría al aire el problema de los contenidos, para lo que es muy
pertinente la inclusión de la equidad.

Para efectos de mi propia investigación resulta importante la mención del logro


académico que es medido en las evaluaciones, pues se hace referencia a las
condiciones socioeconómicas en casa y la infraestructura de la escuela como
factores fundamentales en este, lo que significa que el logro académico no será
medido de forma efectiva debido a las diferencias que presentan los casos de
cada alumno, hasta los de escuela o niveles superiores.

En lo personal creo que la forma en que se presenta la equidad resulta de gran


utilidad para resolver problemas en el sistema educativo mexicano, sin embargo
hay algo que no me parece que se esté tomando en cuenta. Se plantea el sistema
económico como una máquina que funciona de manera casi perfecta al decir que
con mejorar la calidad educativa se mejorará a la par la economía de un país,
como si la preparación escolar asegurara la entrada al campo laboral, lo cual está
algo alejado de la realidad pues en primer lugar no existen las condiciones
laborales para ello, así que en primer lugar se debería de trabajar en esa materia
para que exista la correspondencia debida con la educación.

También podría gustarte