Perfil Del Negociador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE HONDURAS (UNAH)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Asignatura Desarrollo Organizacional (DAE 900), Sección 08:00,


1 PAC-2021.

Ejercicio Vivencial 7.2 Perfil del negociador

Grupo 5.

Presentado por:

N° de Cuenta Nombre completo.


20111011171 Belkis Lideny Baquedano Álvarez
20122502045 Ana Mariela Murillo López
20161002323 Jimi Edward Zelaya Martínez
20162500033 Zeida Michell Cornejo Duarte
20171002111 Yhors Roar Martínez Cortez
20181005086 Sebastián Alexander Salgado
20181032093 Alexandra Yamileth Molina Barahona
20191000479 Fidencio Jesús Alba Mejía

Catedrático Asesor: M.D.E. Eriberto Baca Hernández.

CIUDAD UNIVERSITARIA, TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS C.A.


23/02/2021
Contenido
Introducción.............................................................................................................2

Procedimiento llevado a cabo................................................................................3

Ejercicio Vivencial 7.2................................................................................................4

Conclusiones.............................................................................................................6

Preguntas 1-10:......................................................................................................6

Preguntas 11-20:....................................................................................................6

Preguntas 21 – 30..................................................................................................7

Resultados obtenidos individualmente.................................................................7

Conclusiones de Aprendizaje..................................................................................11

Anexos....................................................................................................................13

1. Evaluación de Actividades por Estudiante.................................................13

Actividades realizadas de manera grupal.........................................................14

2. Co-evaluación.................................................................................................14

3. Evidencia de las reuniones por Zoom.........................................................15

3.1 Evidencia de las reuniones por chat..............................................................17

2
Introducción

La negociación consiste en el acercamiento de dos partes opuestas, hasta que


alcanzan una posición aceptable para ambas. Por ello en el siguiente trabajo se
presentarán los resultados basados en el caso de estudio “El perfil del
Negociador”. Para ver qué tipo de negociador es cada uno de los integrantes del
grupo, y con qué tipo de cada uno de ellos se asocian de acuerdo a los resultados
basados en el cuestionario.

Recordando que cada parte del negociador debe ser capaz de comunicar cuáles
son sus objetivos de manera clara, sin ningún tipo de ambigüedad, asegurándose
de que se ha recibido el mensaje de manera correcta debiendo responder todas
las dudas que al oponente le surjan para evitar problemas a lo largo de la
negociación. Tanto preguntar cómo escuchar son esenciales en el mundo de las
negociaciones, ya que obtener datos e información de la otra parte, da poder, para
ello hay que saber esperar y saber escuchar.

3
Procedimiento llevado a cabo

El presente cuestionario aplicado tenía como objetivo que la persona sometida al


mismo, logrará identificar el perfil de negociador que más se acorde a la forma de
ser de la misma. Esto a través de un número total de 30 preguntas auto
descriptivas, las cuales, para respuesta de las mismas, se rellenó con un
determinado color la respuesta que más se asemeje a la conducta o forma de
pensar de la persona, las cuales fueron respondidas con el debido cuidado para
determinar el perfil de negociador que caracteriza a la persona,

Una vez completado el cuestionario, se realizó el procedimiento de transferir las


puntuaciones obtenidas por el mismo al cuadro de calificaciones proporcionado,
logrando de esta forma identificar el perfil de negociador de cada uno de los
participantes, realizando un análisis y reflexión que ayudó a proporcionar a cada
uno de los integrantes del grupo una mayor comprensión sobre la finalidad de la
actividad llevada a cabo. 

4
Ejercicio Vivencial 7.2
El presente cuestionario tiene por objeto ayudarlo a conocer cuál es su estilo de
negociación. A continuación, podrá encontrar 30 situaciones auto descriptivas.
Responda a cada una, circulando el número de respuesta que más se asemeje a
su conducta o forma de pensar en
una situación parecida.

5
Conclusiones

Preguntas 1-10:

En este primer bloque de preguntas, se observa que la mayor parte de las


respuestas arroja que el tipo de negociación que se tiene es una negociación de
vencer, lo que quiere decir que las personas están dispuestas a enfrentarse a
cualquier adversidad y salir victorioso de estas. También se observa que se tiene
como manera de negociar la colaboración, se está dispuesto a conformar equipos
y trabajar juntos para obtener un resultado en común.

Preguntas 11-20: 

En las respuestas obtenidas del segundo bloque de preguntas, podemos apreciar


la negociación de adaptarse.

6
El adaptarse es muy importante, ya que el negociador tiene que tener la capacidad
de adaptarse a las nuevas condiciones que puedan surgir en el proceso. Por lo
cual, debe hacer uso de los estilos que mejor encajen a sus objetivos.

Preguntas 21 – 30 

Este conjunto de preguntas habla sobre compromiso y retiro ya que pone al


encuestado a cuestionarse acerca de temas como unión (en la cual ambas partes
se vean beneficiadas y trabajen en conjunto) o el pensar en el ‘‘Yo’’ buscando el
beneficio propio, responsabilidad (Si su abordaje será el involucrarse en la toma
de decisiones o si solo se verá involucrado como espectador dejando que las otras
partes decidan por él) y convencimiento ( Si buscará convencer a la otra parte
para que haga lo que él crea más conveniente o si será dictado por ambas partes,
llegando a concluir si retirarse o continuar será la mejor decisión).

Resultados obtenidos individualmente

Alexandra

7
Ana

Belkis

8
Fidencio

Jimi

9
Michell

Sebastián

10
Yhors

Conclusiones de Aprendizaje

1. El estudio de este tema nos ha permitido conocer una de las principales


causas de fracaso de los negocios desde el área de desarrollo organizacional, el
estar demasiado de acuerdo entre los altos directivos de una empresa que tienen
experiencias similares permite que, en muchas ocasiones, tiendan a observar las
cosas de la misma forma y perseguir metas similares, esto da paso para que
dentro de la organización se genere un clima de complacencia.  Lo cual no es
bueno para el logro de metas y objetivos, el evitar los conflictos en la toma de
decisiones da apertura al conformismo lo cual no es bueno para el desarrollo y
crecimientos de las empresas que deben de mantenerse en el mercado.

2. Las investigaciones sobre los conflictos en las organizaciones permiten


conocer que los conflictos enfocados en las personas amenazan las relaciones
laborales, mientras que los conflictos basados en los asuntos laborales las
mejoran, estos permiten que las personas estén cómodas dan apertura a que se

11
sientan capaces de manejar las diferencias laborales de manera efectiva. Es muy
positivo para el desarrollo de las organizaciones que los colaboradores logren este
nivel de relación ya que esto incentiva el desarrollo organizacional y permite el
desarrollo profesional de cada colaborador.

3. Los elementos a utilizar en el manejo de conflictos son muy importantes y


necesarios como ser el diagnóstico de las fuentes del conflicto, y de las
consideraciones situacionales asociadas la selección de una estrategia apropiada
de manejo de conflicto, basada en los resultados combinado con las preferencias
personales, práctica eficaz de la estrategia, en particular el proceso de solución
del problema en colaboración, que puede conducir a la resolución exitosa de una
disputa.

Tener un amplio conocimiento, sobre El manejo de conflicto de los trabajadores,


debe ser primordial en las organizaciones como en las sociedades ya que, en
determinados momentos éstos actúan de manera negativa hacia el desarrollo y
mejoras de la productividad, ya que generan ciertas discrepancias, que con un
buen conocimiento en cuanto a su repercusión podremos evitar, obteniendo con
ello mejoras en cuanto al desenvolvimiento personal de cada miembro en los
lugares en donde desempeñen sus funciones.

12
Anexos
NOMBRE DEL DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD PESO FECHA DE %
ESTUDIANTE ASIGNADO ASIGNACIÓN CUMPLIMIENT
O
Belkis Lideny -Responder el diagnóstico y realizar la 12% 18 - Feb - 2021 100%
Baquedano Alvarez conclusión de su resultado.
-Conclusiones generales.
Ana Mariela Murillo - Responder el diagnóstico y realizar la 13% 18 - Feb - 2021 100%
López conclusión de su resultado.
-Compilación del trabajo.
Jimi Edward Zelaya - Responder el diagnóstico y realizar la 12% 18 - Feb - 2021 100%
Martínez conclusión de su resultado.
-Conclusión del cuestionario grupal.
Zeida Michell -Transcribir en cuestionario en formato de 13% 18 - Feb - 2021 100%
Cornejo Duarte Excel.
- Responder el diagnóstico y realizar la
conclusión de su resultado.
-Anexos
Yhors Roar Martínez - Responder el diagnóstico y realizar la 12% 18 - Feb - 2021 100%
Cortez conclusión de su resultado.
-Conclusión del cuestionario grupal.
Sebastián Alexander - Responder el diagnóstico y realizar la 12% 18 - Feb - 2021 100%
Salgado conclusión de su resultado.
-Explicación del procedimiento que se llevó
a cabo en el diagnóstico.
Alexandra Yamileth - Responder el diagnóstico y realizar la 12% 18 - Feb - 2021 100%
Molina Barahona conclusión de su resultado.
-Conclusión del cuestionario grupal.
Fidencio Jesús Alba - Responder el diagnóstico y realizar la 12% 18 - Feb -2021 100%
Mejia conclusión de su resultado.
-Introducción.
1. Evaluación de Actividades por Estudiante

13
Actividades realizadas de manera grupal.
 Responder el cuestionario.
 Discusión de los resultados obtenidos en el cuestionario.

2. Co-evaluación

responsabilidades

Resolución de

Total Max. 50
Participación

Asunción de

Dominio del
Integración/

funciones y
Interacción

problemas
Nombre
Equitativa

trabajo
Belkis Lideny Baquedano 10 10 10 10 10 50
Álvarez
Ana Mariela Murillo López 10 10 10 10 10 50
Jimi Edward Zelaya 9 10 10 10 10 49
Martínez
Zeida Michell Cornejo 10 10 10 10 10 50
Duarte
Yhors Roar Martínez Cortez 9 9 10 10 10 48
Sebastián Alexander 10 10 10 10 10 50
Salgado
Alexandra Yamileth Molina 10 10 10 10 10 50
Barahona
Fidencio Jesús Alba Mejía 10 10 10 10 10 50

14
3. Evidencia de las reuniones por Zoom

15
16
.1 Evidencia de las reuniones por chat

17

También podría gustarte