El documento describe cómo la materia y la energía están constantemente interactuando y transformándose de diferentes formas. Explica que diferentes materiales como la arena, el agua y las grasas pueden almacenar y emitir energía calórica de maneras distintas. También describe cómo ondas como las olas, el sonido y la luz transportan energía al interactuar con la materia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas22 páginas
El documento describe cómo la materia y la energía están constantemente interactuando y transformándose de diferentes formas. Explica que diferentes materiales como la arena, el agua y las grasas pueden almacenar y emitir energía calórica de maneras distintas. También describe cómo ondas como las olas, el sonido y la luz transportan energía al interactuar con la materia.
El documento describe cómo la materia y la energía están constantemente interactuando y transformándose de diferentes formas. Explica que diferentes materiales como la arena, el agua y las grasas pueden almacenar y emitir energía calórica de maneras distintas. También describe cómo ondas como las olas, el sonido y la luz transportan energía al interactuar con la materia.
El documento describe cómo la materia y la energía están constantemente interactuando y transformándose de diferentes formas. Explica que diferentes materiales como la arena, el agua y las grasas pueden almacenar y emitir energía calórica de maneras distintas. También describe cómo ondas como las olas, el sonido y la luz transportan energía al interactuar con la materia.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22
La materia y la energía están en
continúa interacción; no se crean ni se
destruyen, solo se transforman. Un
cuerpo por su sola posición puede
poseer energía potencial.
Sabemos que las grasas por el tipo de
enlace que presentan poseen energía
calórica potencial diferente a los
azúcares o a las proteínas.
La arena es capaz de asimilar la energía
calorífica del sol de manera diferente
al agua del mar, y ambos tipos de
materiales pueden emitir este tipo de
energía calorífica en lapsos distintos.
Las olas, el sonido, las ondas sísmicas y las ondas sobre el agua y la luz tienen incluida la energía y pueden transferirla cuando interactúan con la materia. Lo mismo ocurre con las ondas electromagnéticas como las de radio, microondas, radiación infrarroja, luz visible, sustancias elementales. En algunos materiales, como los metales, los electrones fluyen fácilmente radiación ultravioleta, rayos X y rayos gamma. Cada tipo de átomo puede ganar o perder cierta cantidad de energía. Para distinguir unos materiales de otros, así como las sustancias, lo hacemos a través de las propiedades que presentan. El azúcar la distingues por su olor y sabor, al igual que la sal, el café y el chocolate, lo mismo ocurre con las frutas y las verduras. Pero estas son las primeras propiedades: existen otras, tales como densidad, textura, maleabilidad, etc. En general, podemos identificar un material o sustancia por sus propiedades físicas y químicas. Existen tres formas de clasificar las propiedades de la materia: ¿Sabías que el humo del tabaco es una gran mezcla? Contiene unos 4000 productos químicos conocidos, de los cuales se sabe que, como mínimo, 250 son nocivos y más de 50 cancerígenos para el ser humano. El humo de tabaco en espacios cerrados es inhalado por todos; por ende, tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos. Todo lo que consumimos o utilizamos durante el día para cubrir nuestras necesidades son sustancias, es decir materia, que es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y es capaz de impresionar nuestros sentidos. El cambio del hielo, que es propiamente agua sólida, sí es materia pues es capaz de impresionar nuestros sentidos, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. El oxígeno que respiramos, el ozono que nos protege de los rayos UV, la glucosa que nos proporciona energía, la sal de mesa o cloruro de sodio que utilizamos para sazonar nuestros alimentos, son ejemplos de compuestos químicos, que por ser sustancias puras las podemos representar por sencillas fórmulas químicas. El cobre, el oro, la plata, el sodio, el cloro son elementos que por ser también sustancias puras las podemos representar mediante un símbolo. Los elementos y los compuestos se obtienen de la naturaleza, de materiales más complejos como son los minerales, las rocas, los vegetales, los animales, la atmósfera y hasta de meteoritos; para ello es necesario extraerlos y purificarlos. Las reacciones químicas son un medio para obtener nuevas sustancias puras que de cualquier manera se deben extraer, purificar y caracterizar. El agua de mar es en realidad una mezcla a veces transparente y homogénea en toda su extensión, y otras veces con basura de todo tipo, mezclada con aceite o restos de petróleo o bien con fina arena que la hace brillar. El aire que inunda nuestros pulmones, al igual que el aire caliente que hace que el globo se eleve, es una gran mezcla de compuestos químicos. La mayoría de las veces el aire es limpio, transparente y homogéneo, pero en ocasiones la cantidad de vapor de agua que conforma las nubes, las tolvaneras o la basura, lo vuelven heterogéneo. El aire es una mezcla de gases que constituye la atmósfera. Un compuesto es una sustancia que resulta de combinar químicamente las propiedades de dos o más átomos para originar una nueva sustancia con nuevas propiedades. Las mezclas son dos o más sustancias, cada una de las cuales conserva sus propiedades. Los componentes de las mezclas pueden separarse por métodos físicos. Las mezclas tienen un nombre pero no una fórmula química, y se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Las mezclas homogéneas tienen propiedades uniformes en cualquier parte de la mezcla, o sea que se puede observar una sola fase. Las mezclas heterogéneas no tienen propiedades uniformes, por lo tanto están formadas por dos o más fases: . Cambios de estado de la materia . A los cambios que se presentan en la materia también se les conoce como fenómenos y pueden ser de tres tipos:
Físicos Químicos Nucleares
Se presentan cuando la materia
cambia de forma, tamaño, estado de agregaciónstas estas modificaciones o fenómenos físicos desaparecen al cesar la causa que los origina y en su mayoría son reversibles. La Química es considerada como la ciencia central, pues de ella dependen muchos satisfactores que nos hacen la vida más cómoda. Debemos de hacer hincapíe de los grandes retos que habrá de enfrentar la Química para resolver problemas de alimentación, de nuevos medicamentos, de nuevos materiales, de combate a la contaminación, combustibles alternativos, etc. Hoy sabemos que la cocina es un laboratorio en donde se combinan químicamente diversas sustancias: cloruro de sodio (sal de mesa), bicarbonato de sodio, lactosa (azúcar de la leche), ácido acético (vinagre). Es esta parte del hogar donde diariamente desnaturalizamos proteínas del huevo, de la carne, del pescado, es precisamente en donde podemos escoger entre un alimento rico en grasas saturadas o, por el contrario, uno sin triglicéridos y además sin colesterol. Nuestra cultura química nos permite escoger entre un detergente amable con el medio ambiente u otro que tarde mucho tiempo en degradarse, o bien que favorezca el crecimiento de plantas en la superficie de los lagos y agote el oxígeno e imposibilite la vida acuática.
Hoy en día, cuando vemos un
vehículo que arroja humo, sabemos que el exceso de CO en la atmósfera daña a todos los que habitamos el planeta. Nuestros conocimientos químicos nos permiten valorar los recursos naturales como el aluminio, la madera, la energía, etc. Química en nuestro entorno.