Unidad III Geologia
Unidad III Geologia
Unidad III Geologia
INVESTIGACIÓN:
UNIDAD III
DOCENTE:
ING. CARLOS MARIO MARÍN VALENZUELA
ASIGNATURA:
GEOLOGÍA
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
PERIODO:
ENERO- JUNIO 2021
ÍNDICE
inteperismo
Cabe destacar, por otra parte, que intemperismo puede considerarse sinónimo de
meteorización. Así se denomina a la degradación o la fragmentación de los
minerales por su contacto con la biosfera, la hidrosfera o la atmósfera.
Los efectos del intemperismo alcanzan mayor o menor magnitud según las
características de la roca. Por su composición o su textura, puede resistir de
distintas maneras las consecuencias de este proceso.
Erosión
La erosión forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que abarca los
cambios que sufre un relieve por la acción de distintos agentes. Se trata del
proceso de desgaste de la roca madre por procesos geológicos exógenos. Estos
procesos causantes de la erosión pueden ser el viento, las corrientes de agua, los
cambios de temperatura o hasta la acción de seres vivos. Esto quiere decir que los
animales pueden causar la erosión al comer pasto, por ejemplo.
Asimismo, hay que dejar patente que existen una serie de factores que son los
que vienen a determinar que el proceso de erosión sea mucho más rápido. En
concreto, entre los mismos destacaríamos, por ejemplo, el relieve de la zona en sí
6
La meteorización física.
La meteorización química.
Desprendimientos
Caída de materiales producidos
por meteorización mecánica.
Rápida y a veces destructivo.
tamaños de materiales muy
variados.
La Propician
- Precipitaciones intensas, torrenciales.
- Suelos con sedimentos sueltos
- Ausencia de vegetación
Arroyada difusa
Masa de agua sin cauce fijo
Arrastra materilaes sueltos
La propician
- Precipitaciones intensas
- Suelos con sedimentos
- Ausencia de vegetación
Deslizamientos
Movimiento de una masa de
materiales siguiendo un plano de
ruptura o de deslizamineto.
Proceso rápido que puede ser
muy destructivo.
Masa se desplaza
simultáneamente.
La propician
- Tipo de material: Arcillosos,
cenizas volcánicas, arenosos
- Estructura:Planos orientados a
11
la pendiente
- Precipitaciones:Aumentan
masa de sedimento. Disminuyen
rozamiento
- Movimientos sísmicos:
- Deforestación:
- Creación de pendientes
inestables. Agentes geológicos.
Obras
Flujo o solifluxión
Coladas de barro
Propician
- Tipo de material: Arcillosos,
cenizas volcánicas, arenosos
- Pendiente
- Precipitaciones:Aumentan
masa de sedimento. Disminuyen
rozamiento
- Fusión glaciar o nival:
- Deforestación:
12
Reptación: Creep
Movimiento de una masa de
materiales sin plano de ruptura
por expansión y retracción
periódica.
Retracción y expansión por
humedad o más eficaz por
heladas y deshielos.
Proceso lento (1-10 cm/año)
aunque constante que afecta a
una gran superficie
Propician
- Tipo de material: Arcillosos,
arenosos
- Pendiente
- ClimaPeriglaciar o áridos.Mejor
cuanto más retracciones y
expansiones se produzacan
1-2 cm/año templado 3-6
cm/año tropical 6 o más cm/año
periglaciar
- Humedad
Se manifiesta en inclinación de
postes, torsión de árboles,
trosión de estratos, sobrepaso
de vallas
13
El suelo es la porción más visible del planeta Tierra, en donde sembramos las
cosechas, edificamos nuestras casas y enterramos a nuestros muertos. Se trata
de una superficie sumamente variada y multiforme, sobre la cual se producen los
fenómenos climáticos como la lluvia, el viento, etc.
Mutabilidad. Si bien los procesos de cambio del suelo son a largo plazo y no
podemos constatarlos de manera directa, es verdad que se encuentran en
constante mutación física y química.
Solidez. Los suelos presentan distintas propiedades físicas, entre ellas la solidez y
la textura: existen algunos más compactos y rígidos, otros más maleables y
blandos, dependiendo de su historia geológica particular.
16
Los suelos del área de estudio, por su material de origen, en forma general
pueden ser agrupados en cuatro grupos: aluviales recientes, aluviales
subrecientes, aluviales antiguos y residuales.
Suelos de Origen Aluvial Reciente
Comprende todos los suelos que se ubican adyacentes a los ríos Amazonas,
Marañón, Tigre, Ucayali, y otros tributarios, en terrazas bajas que reciben
continuamente sedimentos o aportes frescos de materiales. Generalmente son los
que presentan una mayor vocación agrícola con cultivos adaptados al medio
ecológico; sin embargo, presentan problemas por las condiciones de inundabilidad
periódica moderada a severa, así como de mal drenaje o hidromórficos y de baja
fertilidad.
Dentro de esta formación, en la época de estiaje, aparecen extensiones
considerables de playas y barriales, que son aprovechados por los pobladores de
la zona para el establecimiento de cultivos temporales de corto periodo vegetativo,
especialmente arroz. Estos barriales y playones son generalmente inestables, que
se desplazan anualmente por la influencia de las aguas fluviales, por lo que
constituyen áreas de inestabilidad y no presentan seguridad para una explotación
agrícola continuada.
17
Suelos Residuales
Comprende todos los suelos que se han originado in situ, a partir de materiales
sedimentarios y heterogéneos del Terciario y Cuaternario (lutitas, limolitas,
margas, areniscas, gravas) y que, debido a diversos fenómenos orogénicos,
epirogénicos e hidroerosivos, han originado lomadas y colinas bajas. Los suelos
son generalmente de textura moderadamente fina a fina, muy superficiales a
moderadamente profundos y una topografía abrupta, que le da un moderado a alto
potencial erosivo.
20
Conclusión
En conclusión, vimos como se desarrolla fundamentalmente en ambientes los
tipos de suelos, en esta unidad se aprendió lo que es el tema de los suelos sobre
su gravedad por la caída o desprendimiento del suelo en distintas partes del
ambiente y el proceso de transformación química de las rocas en suelo, vimos sus
características y su origen de los suelos.
21
Bibliografía
brainly. (s.f.). Obtenido de brainly: https://brainly.lat/tarea/10802637