M3.1 - El Campo de Trabajo de La Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA

DE LA ARQUITECTURA

EDUARDO DE LA ROSA EROSA

RED TERCER MILENIO


AVISO LEGAL

Derechos Reservados  2012, por RED TERCER MILENIO S.C.

Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.

Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del
titular de los derechos.

Datos para catalogación bibliográfica

Eduardo de la Rosa Erosa

Introducción a la teoría de la arquitectura

ISBN 978-607-733-023-3

Primera edición: 2012

Revisión editorial: Eduardo Durán Valdivieso

DIRECTORIO

José Luis García Luna Martínez Jesús Andrés Carranza Castellanos


Director General Director Corporativo de Administración

Rafael Campos Hernández Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira


Director Académico Corporativo Director Corporativo de Finanzas

Bárbara Jean Mair Rowberry Alejandro Pérez Ruiz


Directora Corporativa de Operaciones Director Corporativo de Expansión y Proyectos
2.10 CAMPO DE TRABAJO DE LA ARQUITECTURA
Para comprender la teoría de la arquitectura se debe conocer el campo de
trabajo del arquitecto. Es por ello que este tema es analizado en esta
unidad, en la cual se ha trabajado hasta ahora analizando las posturas que
la teoría de la arquitectura y la arquitectura en sí misma ha tomado a lo
largo de la historia.
Ya en sus 10 libros de arquitectura hacía Vitrubio una primera
clasificación en la labor arquitectónica: construcción y diseño. Sin embargo,
la arquitectura ha evolucionado mucho desde los días de Vitrubio, ha
ampliado su campo de trabajo en muchos aspectos y ahora no basta esta
primera diferenciación para abarcar todos los aspectos de la labor
arquitectónica.
Actualmente, los campos en los que se divide la labor arquitectónica
son los siguientes:

 Diseño: se refiere a la concepción del proyecto arquitectónico, la


planificación de éste y, en general, al desarrollo de las ideas que dan
forma a la obra arquitectónica.
 Construcción: este campo es la realización física del proyecto, el
levantamiento del mismo y es la fase final de la arquitectura.
 Presupuesto de obra: esta es la parte económica de la arquitectura.
En ella se trata de resolver cuánto dinero requerirá un proyecto
concreto, procurando que el costo sea el más bajo posible.
 Licitación de obra: es decir, la aceptación que hace el cliente del
trabajo del arquitecto y el cumplimiento de éste con las normas
legales vigentes.
 Práctica docente: este punto se refiere a la impartición de clases a
estudiantes de la carrera de la Arquitectura.
 Investigación: con eso se hace referencia a la experimentación y la
extracción de conclusiones sobre la misma, que se hace en los
campos en los que el conocimiento arquitectónico aún es
incompleto.
 Urbanismo: el urbanismo se enfoca en el estudio no de edificaciones
aisladas, si no de la composición de las ciudades en sí mismas o del

48
efecto que un proyecto arquitectónico en particular tiene sobre la
misma.

Como se podrá ver, el campo de acción del arquitecto es amplio. No


es de extrañar, pues, que el arquitecto deba enfocarse casi de manera
exclusiva a algunos campos del mismo, pues resulta virtualmente imposible
abarcar el amplio campo laboral, con actividades tan diferentes unas de
otras, que existe dentro del quehacer arquitectónico.

AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son y en qué consisten las tres características que, según
Vitrubio, ha de tener la arquitectura?

Respuesta:
La firmeza: se refiere a la solidez de la construcción.
La utilidad: resulta de la exacta distribución de los espacios del edificio.
Belleza: se refiere a que el aspecto de la edificación sea agradable.

2. ¿En qué partes divide Vitrubio la arquitectura?

Respuesta:
Construcción, mecánica y gnómica.

3. Mencionar 2 tratadistas del renacimiento y explicar brevemente en


qué consistió su trabajo:

Respuesta:
Palladio: realizó un estudio de campo en las ruinas romanas y escribió
cuatro libros de arquitectura basándose en el trabajo de Vitrubio.
Alberti: También analizó las ruinas arquitectónicas romanas y escribió diez
libros sobre arquitectura. Además previno a los arquitectos contra los
“caprichos de los modernos”.

49

También podría gustarte