TRABAJOS EN ALTURA - Curso - 01-09-22
TRABAJOS EN ALTURA - Curso - 01-09-22
TRABAJOS EN ALTURA - Curso - 01-09-22
TIPOS DE ACTIVIDADES
INDUSTRIAL RESCATE
TIPOS DE ACTIVIDADES
a) Industrial
• Trabajos Parques Eólicos.
• Limpieza de fachadas de Vidrio.
• Trabajos en Construcción.
• Trabajos en Espacios Confinados.
• Limpieza de Techos y Cúpulas.
• Montaje de Metalmecánica.
• Limpieza de Tanques y Silos.
• Trabajos en Torres de Alta Tención.
• Mantenimiento en Plataformas Marinas.
• Trabajos de Altura Convencionales.
• Etc.
TIPOS DE ACTIVIDADES
b) Rescate
• Rescate Industrial.
• Bomberos.
• Fuerzas Policiales.
• Fuerzas Armadas.
• Serenazgos Locales.
• Gobiernos Regionales.
• ONG´s de Rescate.
LEYES Y
NORMATIVAS
LEYES Y NORMATIVAS
a) Nacionales
b) Internacionales
NACIONALES
Artículo 60.
Equipos para la protección.- El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección personal
adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones,
cuando no se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud este
verifica el uso efectivo de los mismos.
NACIONALES
I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
Artículo 61.
Revisión de indumentaria y equipos de trabajo.- El empleador adopta las medidas necesarias, de
manera oportuna, cuando se detecte que la utilización de indumentaria y equipos de trabajo o de
protección personal representan riesgos específicos para la seguridad y salud de los trabajadores.
NACIONALES
CONFORMITÉ EUROPÉENNE
¨Conformidad Europea¨
El marcado CE (o marca CE) proviene del Francés y significa "Conformité Européenne" o de Conformidad Europea
y es una marca europea para ciertos grupos o productos industriales. Se apoya en la Directiva 93/68/CEE.
Fue establecida por la Comunidad Europea y es el testimonio por parte del fabricante de que su producto cumple
con los mínimos requisitos legales y técnicos en materia de seguridad de los Estados miembros de la Unión
Europea.
Se debe tener presente que el marcado CE no implica la calidad del producto sino que declara unas prestaciones
de acuerdo con un formato determinado y, en ocasiones, cumple unos límites mínimos.
INTERNACIONALES
Es una Organización no Lucrativa privada cuya misión es fomentar la economía europea en el negocio global, el
bienestar de ciudadanos europeos y el Medio Ambiente proporcionando una infraestructura eficiente a las partes
interesadas para el desarrollo, el mantenimiento y la distribución de sistemas estándares coherentes y de
especificaciones.
El CEN fue fundado en 1961. Sus treinta y tres miembros nacionales (año 2015) trabajan juntos para desarrollar
los estándares europeos (EN)
Dentro de la Organización existen comités, enfocándonos en los siguientes:
A. CEN / TC.160: Protección de Caídas y Cinturones de Trabajo.
B. CEN TC.136: Deportes, Juegos Infantiles y otras Instalaciones y Equipos Recreativos.
C. CEN TC.158: Protección para la cabeza.
INTERNACIONALES
Las empresas y organizaciones de todo el mundo, grandes o pequeñas, deben tener todo su sistema de calidad con base en las
normas ISO serie 9001. De esta manera, verifican su capacidad para proveer productos y servicios que atienden las necesidades
de sus clientes, así como requisitos legales y reglamentarios aplicables, para poder aumentar la satisfacción del cliente mediante
mejoras de proceso y evaluación de la conformidad.
Este es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad que fueron establecidas por la Organización Internacional de
Normalización una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 153 países, que
determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad.
INTERNACIONALES
Dentro de las normas publicadas por ANSI estas son las mas comunes dentro del trabajo y rubro al que nos
dedicamos.
• ARNESES: ANSI / ASSE Z359.11-2014
Requisitos de Seguridad para Arneses de Cuerpo Completo
• CASCO: ANSI Z89.1-2009
Protección de cabeza para el área Industrial, Tipos y Clases
• ANTICAIDAS DESLIZANTES: ANSI Z359.13 6
Absorbedores de Energía Personales y cordones absorbentes de Energía.
• CONECTORES: ANSI Z359.1
Requisitos de Seguridad para los Sistemas Personales, Subsistemas y Componentes para la detención de Caídas
INTERNACIONALES
• 1926.500-503 SUB-PARTE M
Protección contracaídasparalaindustria delaconstrucción
• NFPA 1006
Norma para las calificaciones profesionales del personal técnico de rescate
• NFPA 1983
Norma para cuerdas de seguridad de vida y equipamiento para servicios de emergencia
• NFPA 1670
Norma sobre operaciones y entrenamiento para la búsqueda técnica de incidentes en rescate
• NFPA 1858
Norma sobre selección, cuidado y mantenimiento de cuerdas y equipos de seguridad para servicios de
emergencia
INTERNACIONALES
NATIONAL FIRE PROTECTION ASOCIATION
¨Asociación Nacional de Protección del Fuego¨
• NFPA 2500
Estándares para operaciones y capacitación para incidentes de búsqueda y rescate técnico y cuerdas y equipos
de seguridad para servicios de emergencia.
Combina las siguientes normas: NFPA 1670, NFPA 1983, NFPA 1858
Esta norma proporciona requisitos mínimos para realizar operaciones en incidentes técnicos de búsqueda y
rescate, para el diseño, desempeño, pruebas y certificación de cuerdas y equipos de seguridad para servicios
de emergencia, y para la selección, cuidado y mantenimiento de cuerdas y equipos asociados.
NFPA 2500 está en un ciclo personalizado, debido al Plan de consolidación de documentos de respuesta ante
emergencias y seguridad, aprobado por el Consejo de Normas de la NFPA
CONCEPTOS BÁSICOS
Conceptos Básicos
Trabajos en Altura
Conceptos Básicos
TRABAJO EN ALTURA
Distancia de Seguridad
a) Restricción de caída
2.1 Personales b) Detención decaída
2. Secundarios a) Barandas
b) Barreras y señales de
2.1 Colectivos advertencia.
c) Redes de seguridad
Sistemas de Detención de Caídas
• Sistema de Retención
El trabajador
puede llegar al
borde y caer
Sistemas de Detención de Caídas
• Sistema de Retención
Sistemas de Detención de Caídas
• Sistema Anticaídas
• Electrocución
• Golpes
• Heridas
• Lesiones osteomusculares
• Quemaduras
• Caídas a desnivel
Riesgos en Trabajos de Altura
Riesgos en Trabajos de Altura
Riesgos en Trabajos de Altura
Riesgos en Trabajos de Altura
Riesgos en Trabajos de Altura
Riesgos en Trabajos de Altura
CONDICIONES
ATMOSFÉRICAS
EN
TRABAJOS EN
ALTURA
Riesgos en Trabajos de Altura
Condiciones Meteorológicas
Los trabajos temporales en altura sólo podrán efectuarse cuando las
condiciones meteorológicas NO PONGAN EN PELIGRO la seguridad y la
salud de los trabajadores.
Riesgos en Trabajos de Altura
Condiciones Meteorológicas
Se suspenderán los trabajos cuando
exista lluvia, nieve o viento superior a
50 km/h; en este último caso se retirarán
los materiales y herramientas que
puedan desprenderse.
Una línea de vida o de anclaje, es una forma de anclaje continuo, donde el trabajador conecta su
sistema de amarre y puede desplazarse, bien en vertical o en horizontal, y sus movimientos son
seguidos por el dispositivo anticaídas que se conecta a la línea de vida
EPP
Bloque Retráctil
El anticaídas retráctil es un Equipo de Protección Individual contra caídas, diseñado para frenar y
reducir el golpe que generará el frenado de la misma, sin que el cuerpo del usuario sufra daños.
EPP
Línea de Anclaje
Unen diferentes equipos entre si, sistemas de anclaje, nudos, cintas, etc
Inspección de los EPP
Inspección de Arnés
Coger del anillo D
• Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en agua
limpia.
• Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la
limpieza.
• Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar.
• No lo coloque donde haga mucho calor.
• Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos que
puedan corroerlo.
EPP
PUNTOS DE ANCLAJE
Puntos de Anclaje
Anclajes
Punto seguro para la sujeción del sistema personal para detención de caídas (SPDC) a la
estructura disponible. Este punto es un factor de alta prioridad para garantizar la seguridad del
trabajador, por lo tanto, deberá cumplir requisitos y exigencias tales como las siguientes:
Los anclajes de líneas de vida y de seguridad deberán ser puntos fijos seguros, no
en andamios o lugares de dudoso soporte.
SISTEMAS DE
PREVENCIÓN DE
CAÍDAS
Sistemas de Detención de Caídas
Sistema Personal de detención de caídas (SPDC)
• SPDC SIMPLE • SPDC CON LV VERTICAL
- Arnés completo - Arnés completo
- Punto de anclaje fijo - Amortiguador
- Línea de vida vertical
- Conector de anclaje (Eslinga 22 kN) - Deslizador antiácidas vertical
- Amortiguador
• Vértigo
• Nauseas
• Aturdimiento
• Desvanecimiento
• Dificultad respiratoria
Síndrome del Arnés
05 MINUTOS
Síndrome del Arnés
Posiciones post caída
Síndrome del Arnés
Posiciones post caída
Síndrome del Arnés
Posiciones post caída
Síndrome del Arnés
¿Cómo puedo impedir que ocurra?
1 2 3
Síndrome del Arnés
Posiciones post caída
Postura para víctima consciente tras el rescate Postura para víctima inconsciente tras el rescate
PLANES DE
EMERGENCIA
Planes de Emergencia
Plan de Emergencia