Ecologia y Medio Ambiente - Libro
Ecologia y Medio Ambiente - Libro
Ecologia y Medio Ambiente - Libro
COMITÉ ELABORADOR:
LIC. DORA ALICIA TREVIÑO LÓPEZ
DOCENTE PLANTEL 05 VICTORIA
MTRA. LORENA MARGARITA MUÑIZ CRUZ
DOCENTE PLANTEL 22 REYNOSA
MTRO. FRANCISCO JAVIER TORRES PÉREZ
DOCENTE CEMSADET 17 LÓPEZ MATEOS
COMITÉ REVISOR:
LIC. JOSÉ ROBERTO GARCÍA MÉNDEZ
DOCENTE PLANTEL 18 NUEVO LAREDO
DISEÑO:
LIC. FELIPE ARTURO ASCENCIO FLAMARIQUE
DEPTO. DE EXTENSIÓN ESCOLAR Y DEPORTES
Cuaderno de trabajo de Ecología y Medio Ambiente
Calle Hidalgo Pte., #238 Zona Centro, Cd. Victoria Tamaulipas, México C.P. 87000.
http://www.cobat.edu.mx/
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
1
PRÓLOGO
Organización Mundial de la Salud por su alto nivel de contagio, deriva un cambio por completo
en las formas en que la humanidad ha realizado toda actividad económica y social, éste
inesperado cambio conlleva a los gobiernos del mundo entero a establecer medidas de
Muchas son las situaciones que este cambio ha traído consigo, en el sentido de que nadie
está preparado para hacer frente a una pandemia que ha trastocado a los sistemas de salud de
todos los países, incluidos los considerados potencia mundial. Este cambio de roles y de nuevas
formas de convivencia que veníamos realizando ha tenido un impacto sin precedente en el ámbito
de la educación.
Como institución educativa del nivel medio superior y ante las medidas de restricción en cuanto
que están sujetas a las condiciones que arroja el semáforo de riesgo epidemiológico, ha
proceso formativo de enseñanza, aprendizaje y evaluación, con el fin de que nuestros estudiantes
El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas asume este compromiso con nuestros
trayecto curricular de este tipo y nivel educativo, conscientes de los retos en los que hoy la
2
contingencia de salud coloca al sistema educativo, así como de las dificultades que en algunos
recurso indispensable para ofrecer el servicio educativo con base en la nueva normalidad de
convivencia e interacción.
Con el propósito de afectar lo menos posible el logro del aprendizaje, donde cambian las
formas y los medios, pero no el fin, para el estudiantado de los centros educativos del Colegio de
Bachilleres del Estado de Tamaulipas, se pone a disposición este cuaderno de trabajo como un
material didáctico de apoyo para el desarrollo de los contenidos que se contemplan en los
programas de estudio de las asignaturas que comprenden el componente básico del plan vigente.
Esta obra integra los contenidos temáticos, las evidencias de aprendizaje y el método de
Ofrecer un servicio educativo de calidad es el compromiso del Gobernador del Estado, el Lic.
Francisco García Cabeza de Vaca, que favorezca la inclusión y el desarrollo del factor humano
y que llegue hasta el último rincón de nuestro estado; requiere de plantear estrategias de trabajo
con una clara visión, que no esté limitada por las condiciones de vida, físicas, económicas y ahora
de salud, sino que esto nos permite transformarlas en fortaleza para que sean el motivo que nos
PRESENTACIÓN
recopilación de referencias representativas de cada asignatura, del componente básico del plan
Tamaulipecos con estrategias didácticas y de evaluación que por un lado, orienten al docente y
le ayuden a centrar mejor su función como figura principal de un proceso de construcción del
La didáctica de la educación media superior requiere ser distintiva, que posibilite el aprendizaje
este sentido, este cuaderno de trabajo, es una herramienta que parte de los programas de
Construye-T), cruce de caminos y el proyecto transversal, que permite asociar los componentes
es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a través de tu trabajo constante, donde
se tomarán en cuenta los tres saberes: conceptual, procedimental y actitudinal, con el propósito
4
de que, apoyado por tu maestro, mejores tu aprendizaje; el reto principal es que adoptes un rol
DIRECCIÓN ACADÉMICA
5
ÍNDICE
PRÓLOGO ................................................................................................................................. 1
PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 3
.............................................................................................................................................. 85
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA.
que permite el estudio del medio ambiente, valore la estructura de la naturaleza y las
implicaciones del desarrollo sustentable, con la finalidad de estructurar proyectos con base en el
tipo de impacto así como en función de las legislaciones ambientales vigentes, esto a partir de
Propósito del Bloque. Explica a la ecología como ciencia que permite el estudio del medio
Aprendizajes esperados
2. Relaciona los elementos naturales y culturales, así como las alteraciones causadas por
pertinentes.
9
Actividad diagnóstica
Con el propósito de explorar tus conocimientos previos acerca de las temáticas que se abordarán
1.- Es la ciencia que se encarga de estudiar a los organismos vivos y su relación con el medio en
que viven.
3.- Ciencia que apoya a la ecología y que estudia los acontecimientos ocurridos a través del
tiempo.
4.- Nombre que recibe el entorno donde el ser humano no ha puesto su mano en su creación.
5.- Se define como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.
A) Desarrollo humano
B) Desarrollo embrionario
C) Desarrollo próximo
D) Desarrollo sustentable
10
La ecología es una rama que se ha derivado de la Biología y por lo mismo sus antecedentes se
El hombre desde sus orígenes ha estado en permanente relación con “el medio ambiente”, es
por ello que siempre se ha visto en la necesidad de tener un conocimiento preciso de su medio,
de las fuerzas de la naturaleza, de las plantas y los animales que lo rodean. Aunque ésta
necesidad siempre ha persistido los conocimientos metodizados sobre el medio natural han
Hipócrates (400 años A.C.) Padre de la medicina, escribió “Corpus hippocraticum”, en el cual
asoció los estados de salud del hombre con el aire, el agua, el fuego y la tierra vislumbrando ya
Figura 1
Lifeder. https://www.lifeder.com/aportaciones-de-hipocrates/.
Aristóteles, de los primeros que se adentraron en la biología, escribió obras relativas a la historia
los animales, al hacer observaciones detalladas sobre el comportamiento de las abejas. Los
Teofrasto, biólogo y botánico escribió el libro Historia de las plantas, en el cual se describen los
desarrollo de las ciencias un período de 1400 años conocido como el oscurantismo 200 años a.C.
a 1200 d.C.
Después de este periodo apareció el naturalismo en el siglo XIV representando por grandes
viajeros y narradores que describieron y descubrieron lugares y organismos nunca antes visto
para los europeos como Marco Polo, Vasco de Gama, Cristóbal Colón.
Para 1560 y 1600 los conocimientos biológicos empezaron a conformar como una ciencia
moderna, los impulsores de este acontecimiento fueron Francisco Bacon, M. Mersenne, Pedro
Entre 1800 y 1830 la Geología tuvo un repunte extraordinario ligada a la Biología, dio origen al
Las publicaciones de los grandes viajeros naturalistas como Hooker, Müller, Muray, Nares
diferentes tipos de organismos en los diversos rincones terrestres y acuáticos del planeta, por lo
tanto, ya se advierte una conciencia producto de la observación de la relación entre los tipos de
dio entre 1800 y 1900, es decir, a la ecología se le reconoce como Ciencia hasta hace poco
Así en 1809 el evolucionista Lamarck, hizo una clara alusión a la relación entre la adaptación de
los organismos y los cambios del medio. En 1811 St. George Jackson acuñó el término
Hexiecología y lo definió como el estudio de las relaciones existentes entre los organismos y su
sus relaciones con otros organismos como enemigo, rivales o benefactores accidentales o
involuntarios.
Figura 2
https://historia-biografia.com/charles-darwin/
distribución de las especies afines y de la selección natural, en los cuales claramente incluirían
En 1859 Isidoro Geoffroy St.Hilarie, propuso el término Etología para el estudio de las relaciones
Thoreau fue quien acuñó el término ecología. Aunque hay algunas discrepancias al respecto, se
acepta que Ernest Haeckel (1886) fue el iniciador de los estudios científicos formales de las
relaciones de los seres vivos y su medio ambiente, creando así la ciencia ecológica.
13
Figura 3
Ecología. Así en 1930 por primera vez se estructuró la Ecología General para abarcar el estudio
Mención especial merece Odum (1963) quién escribió su libro de Ecología General denominado
Ecología, que ha servido como referencia bibliográfica básica en los cursos impartidos de
diversos planteles educativos del mundo. En este libro Odum presenta la información lógica para
abordar el estudio de la ecología, el ecosistema, las poblaciones, el flujo de energía, los ciclos
Un ecólogo es aquel que estudia y reconoce las relaciones entre los organismos y su medio, y
Definición de ecología
La palabra ecología proviene del griego oikos qué significa casa o lugar donde se vive y logos
qué quiere decir estudio o tratado; literalmente la Ecología es la ciencia que estudia los
Desde el punto de vista científico la Ecología es la ciencia que estudia las relaciones que existen
entre los organismos o grupos de organismos y su medio en el que se desarrollan. (Young, 2000).
14
Figura 4
La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.
herramientas de otras áreas de la ciencia y la relación entre sí para elaborar teorías propias. Es
global.
La ecología es una ciencia interdisciplinaria que para su estudio requiere del apoyo de otras
ciencias; dentro de las cuales destacan la física, la química, la geología, la geografía, las
Las Matemáticas apoyan para realizar cálculos estadísticos, proyecciones y extrapolaciones para
biodiversidad.
Se apoyan en la física, ya que todos los procesos de la vida tienen que ver con la transferencia
La Química apoya en el estudio de todas las reacciones y procesos químicos que se llevan a
cabo dentro de los seres vivos de los ecosistemas y la composición del medio ambiente.
15
La Geografía es una ciencia que apoya la ecología ya que le permiten conocer la distribución de
estructura geológica del ambiente, qué decir de sus suelos y de su composición química.
La Historia trata de los antecedentes de diversos hechos y descubrimientos que se han realizado
para construir el conocimiento e integrarlos como una ciencia a través del tiempo.
en la biodiversidad.
Las Ciencias sociales y el Derecho también auxilian a la ecología tanto analizando la repercusión
del ser humano en el ambiente como creando leyes para protegerla. (García C. D., 2020).
Figura 5
La Ecología ser relaciona con otras ciencias para elaborar sus propias teorías
https://prezi.com/p/bssfxe11tqxn/conexiones-de-la-ecologia-con-otras-ciencias/
La autoecología estudia las relaciones entre un solo tipo de organismo (especie) y el medio
ambiente en que viven. El objeto central de la autoecología es el individuo y presta atención a los
Sinecología estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el
medio en que viven (comunidad). Ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las
De acuerdo con los niveles de organización la ecología cuenta con muchas categorías, por
ejemplo:
producción y reducir las plagas. También estudia el efecto del ser humano sobre la simiente y
tratan de proteger la naturaleza y mantener el equilibrio entre las actividades humanas y el medio
ambiente.
La ecología de sistemas es el más moderno y utiliza como base de sus investigaciones a los
Ecología fisiológica se enfoca en las relaciones entre los organismos individuales y las
temperatura.
La paleoecología es la rama de la paleontología que se vincula con la ecología para estudiar los
organismos fósiles.
17
La ecología del comportamiento estudia la conducta de los individuos, por ejemplo, las técnicas
Para más información acerca de los antecedentes y definición de la ecología, ingresa en las
siguientes direcciones:
https://www.youtube.com/watch?v=n7sNkxR1U8Q
https://www.youtube.com/watch?v=_-fiFVJ7zGw
Instrucciones:
1. En forma individual realiza la lectura de los antecedentes que dieron origen a la ecología
Criterios de evaluación
REFERENCIAS
Young, A. y Young, E. Ecología y medio ambiente. Editorial Nueva Imagen. México 2000
El medio ambiente o entorno abarca todo lo que nos rodea, incluso aquello con lo que
interactuamos, el que condiciona la vida y el comportamiento por lo general está constituido por
Los términos ambiente y medio ambiente se consideran sinónimos, aunque algunos especialistas
prefieren medio ambiente para referirse sólo en los sistemas naturales, pues consideran que el
término ambiente, por sí solo tiene connotaciones más amplias, por ejemplo, el ambiente laboral,
el ambiente social.
constituido sólo por elementos naturales como el área, el relieve, el agua, el clima, los minerales,
flora y fauna.
terrestre en llanuras, montañas, cerros, cordilleras, entre otros. El agua se refiere al vital líquido
constituida por la atmósfera que envuelve nuestro planeta. El clima son las condiciones
determinado. Minerales son las sustancias químicas inorgánicas qué se encuentran en el suelo,
algunos son importantes para el desarrollo de la vida, otras tienen un valor económico o industrial
19
e incluso medicinal. La flora y fauna se refiere a los vegetales y animales, respectivamente, que
Figura 6
El ambiente cultural es producto del ser humano, ya que este adapta los factores
humanas sobre la naturaleza, para construir sistemas sociales en los que se desenvuelven los
individuos. Estos sistemas están integrados por personas y por infraestructura como las ciudades
las ciudades.
Vivienda son las construcciones hechas para que las personas habiten estás edifican de acuerdo
Producción son todos aquellos elementos creados por el ser humano con el objetivo de
transformar ciertos elementos naturales para satisfacer sus necesidades como las fábricas.
Comunicación es todo lo creado para conectar a las personas o lugares en diferentes vías de
comunicación como carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, teléfonos, internet, etc. (García C. D.,
2020).
20
Figura 7
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=z1N5_eUAER4
Instrucciones:
cultural.
ambiente
Criterios de evaluación
sustentables.
REFERENCIAS
LECCIÓN CONSTRUYE T
escolar, te invitamos a que junto con tu maestro y compañeros de clase desarrolles la siguiente
lección construye t
2.La importancia de
1 Elige T Perseverancia 2.4 Mi alrededor y el futuro
pensar en el futuro
REFERENCIA
http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/estudiantes/perseverancia/
22
23
24
sociedades del mundo por los altos índices de contaminación, de deforestación, desertificación,
la erosión, la extinción de especies vegetales y animales la lluvia ácida y los agujeros en la capa
Así el tema del cuidado del ambiente comenzó a tomar importancia en todos los niveles del plano
mundial. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas mediante el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se volvió la portavoz del medio ambiente.
Este programa tiene como objetivos evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel
Hoy en día estamos ante un gran desafío, que es el de disminuir los estragos causados al medio
ambiente, motivo por los cuales se ha implementado desde niveles básicos la educación
ambiental que se define como un proceso de enseñanza aprendizaje, dónde el individuo adquiere
Figura 8
http://www.comunidadism.es/agenda/dia-mundial-de-la-educacion-ambiental
25
Esta actividad está relacionada con Ciencias de la Salud II, pues ésta le permitirá concientizar de
problemas que aquejan nuestro entorno y coadyuvar en la difusión de acciones que privilegien el
cuidado y mejoramiento del ambiente de nuestra comunidad, que repercutan en una mejor salud.
Instrucciones:
3. Elaborar un tríptico que documente la información recabada con sus propuestas de acciones
Criterios de evaluación
LECCIÓN CONSTRUYE T
escolar, te invitamos a que junto con tu maestro y compañeros de clase desarrolles la siguiente
lección construye t
REFERENCIA
Así a principio de la década de 1970 Ignacy Sachs, consultor de Naciones Unidas para el tema
la producción con el respeto a los ecosistemas que permitirían mantener las condiciones de
En 1987 el informe de Brundtland "nuestro futuro común" de la Comisión Mundial del Medio
Ambiente y Desarrollo, definió por primera vez el concepto de desarrollo sostenible como aquel
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias (Larrouyet 2015).
denomina así, mientras que en él continente europeo se le conoce como desarrollo sostenible,
El desarrollo sustentable significa que es posible buscar el bienestar social cuidando el medio
ambiente y los recursos naturales para lograr una prosperidad económica con visión de
Económica: Analiza de qué manera se distribuyen los recursos limitados y sus capacidades de
explotación
30
Social: Se enfoca en los aspectos que afectan a la sociedad y en las actividades que influyen en
la calidad de vida
Medio ambiente: Examina y determina los recursos naturales tanto renovables como no
se logra, se garantizará un ambiente saludable a través del tiempo. Desde este punto de vista la
sustentabilidad se presenta como una alternativa para lograr los objetivos que llevarán a la
humanidad a un futuro más saludable y próspero, y lo podemos aplicar en nuestra vida diaria en
Figura 9
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-sostenible/#comment-40396
Según la Real Academia de la Lengua Española, sustentable significa que se puede sustentar o
defender con razones, mientras que sostenible significa que puede mantenerse por sí mismo.
El desarrollo sostenible, entonces se define como el equilibrio del planeta en los tres ámbitos: el
generaciones futuras. En tanto que, el desarrollo sustentable toma en cuenta los distintos factores
31
que permiten mejorar la calidad de vida, como son los compromisos y responsabilidades sociales,
económicas y ambientales, sin generar daño que repercutan en el futuro (Rodríguez, 2020).
Principio de equilibrio: el uso de recursos no debe superar el umbral crítico con el fin de mantener
Figura 10
http://desarrollo-sustentable2016.blogspot.com/2016/02/principios-de-sustentabilidad.html
32
Para más información acerca de los principios básicos del desarrollo sustentable, ingresa a la
https://www.youtube.com/watch?v=gLTyYygntL4
Instrucciones:
y de cada principio.
Criterios de evaluación
REFERENCIAS
Propósito: Asumir responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
Actividad transversal:
desarrollará, coadyuvando con dicha actividad transversal, el Proyecto Sustentable: Ahorro, uso
El proyecto ambiental sustentable, está constituido en tres fases, desarrollándose una fase por
La primera parte del proyecto sustentable: Ahorro, uso eficiente del agua y reforestación en la
escuela, se realizará a través de las actividades que se enlistan y atendiendo las siguientes:
Instrucciones:
- Hacer una estimación del consumo de agua (en litros) por alumno.
- Indagar sobre los hábitos y actividades que propician el uso elevado de agua y su
desperdicio.
34
3.- Presentar en la fecha que te sea señalada un reporte escrito que contenga:
de consumo en M3, y estimación de consumo por alumno, así como en gráficas de barras)
- Justificación
semestral y 2. Promover una cultura ambiental sustentable en el hogar, con mis vecinos,
- Metodología
Cronograma de actividades
Nivel de desempeño
Producto Criterio de
Aún no
esperado evaluación Autónomo Destacado Suficiente
suficiente
35
responsables. ni los
respectivos
responsables.
REFERENCIAS
AUTOEVALUACIÓN
Para cerrar este bloque, evalúa tu nivel de desempeño y el logro de tus aprendizajes.
Instrucciones. Analiza las siguientes preguntas y responde brevemente a cada una de ellas.
Nivel de
Qué debo hacer para mejorar
Evidencia desempeño
mi desempeño
1 2 3 4
entorno
sustentables
de la sociedad
1.- Es la ciencia que se encarga de estudiar a los organismos vivos y su relación con el medio
en que viven.
4.- Ciencia que se relaciona con la Ecología porque le permite conocer la composición del
5.- Ciencia que a poya a la ecología y que estudia los acontecimientos ocurridos a través del
tiempo.
poblaciones.
7.- Nombre que recibe el entorno donde el ser humano no ha puesto su mano en su creación.
8.- Se define como la adquisición de conocimientos, valores y habilidades prácticas para actuar
9.- Se define como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.
10.- Dimensión del desarrollo sostenible que examina y determina los recursos naturales para
Propósito del Bloque. Valora la estructura de la naturaleza, así como las implicaciones del
recursos naturales, para proponer y establecer alternativas sustentables que den solución a
problemáticas en su localidad.
Aprendizajes esperados
1. Comprueba los factores del medio ambiente, así como los procesos cíclicos de la materia y la
energía en los distintos niveles de organización ecológica para proponer soluciones a diversas
2. Explica los procesos que son regulados en la naturaleza, creando una autoconciencia a favor
CG 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
CDBE 11 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las
CDBE 13 Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
Actividad diagnóstica
Un niño se encontraba jugando canicas en el parque bajo un árbol, al levantar una piedra que le
estorbaba, se percató que había un camino de hormigas que trasladaban partes de un insecto
muerto como alimento hasta su agujero; observó el cielo y vio cómo se asomaban unos rayos de
sol entre las nubes muy grises y parecía que pronto comenzaría a llover, en ese momento
comenzó a correr mucho viento que movía las plantas a su alrededor, y unas palomas salieron
volando. El niño corrió a casa a contarle a su mamá lo que había visto, y ella le explicó que así
es como la materia se reintegra nuevamente, y que le ayudara a acomodar unas tinas, para
recoger el agua de lluvia, ya que les serviría después para regar plantas y lavar el patio.
Un ecosistema es la unidad donde se da la interacción entre los factores bióticos que lo habitan,
lo cual hace referencia a sus organismos vivos como poblaciones y comunidades de plantas,
animales, insectos, humanos, hongos, entre otros, con su medio no vivo (factores abióticos) como
por ejemplo las rocas, luz, viento, agua, etc. Estos factores se encuentran estrechamente ligados
Al hablar de los factores bióticos nos referimos a los componentes vivos, por tanto, a los
organismos compuestos por células, ya que recordemos que esta es la unidad de la vida, estos
pueden ser desde organismos unicelulares como las bacterias, hasta organismos más complejos
En cambio, los factores abióticos como mencionamos anteriormente son aquellos elementos
físicos y químicos del ecosistema que no presentan vida, sin embargo, aun cuando son materia
inerte, son indispensables para la supervivencia de los seres vivos. Un claro ejemplo de ellos es
la luz o energía solar, la cual es indispensable para la fotosíntesis y para mantener la temperatura
de la Tierra; en esta clasificación también encontramos el agua, la cual es indispensable para los
organismos vivos, también se encuentra el suelo el cual determina el crecimiento de las plantas.
Y así como estos ejemplos podemos mencionar otros como el aire, humedad, temperatura,
presión, etc.
Figura 1
42
Fuente:
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/abioticosbioticos/importancia
Ahora bien, al hablar de los factores ambientales es imposible no mencionar los niveles de
está integrada por los niveles químico, celular, tejido, órgano, individuo y ecológico; es por ello
que antes de pasar al siguiente subtema, donde identificaremos los subniveles del apartado
El organismo individual forma la unidad básica en ecología, Smith, T & Smith, L. (2007), son
precisamente los individuos los organismos vivos que en su interacción forman el resto de los
LECCIÓN CONSTRUYE-T
1. Conoce T
2. Relaciona T
3. Elige T
REFERENCIA
http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/estudiantes/autorregulacion/
44
45
46
2.1.2 Población
Las poblaciones son dinámicas, por lo cual cuentan con diversas propiedades que las
caracterizan y que están en constante cambio, como por ejemplo su tamaño, densidad, tasa de
Tamaño. Este hace referencia al número de individuos que integran la población, lo cual nos
de área, ya que esta propiedad toma en cuenta tanto el tamaño poblacional como la superficie
en la cual se encuentra.
encontrar a los individuos con un patrón regular, lo cual nos indica que los individuos están
nombre lo dice los individuos crean pequeños grupos dentro de la población; y finalmente se
Figura 2
Fuente: https://images.slideplayer.es/31/9866597/slides/slide_3.jpg
en ocasiones fuera de ella, esto es a lo que llamamos migración, la cual puede ser de dos formas
Crecimiento. Como vemos, hasta el momento en una población individuos nacen, individuos
mueren, individuos se van e individuos llegan, por lo tanto el aumento o disminución del número
de ellos en una población es variante a lo largo del tiempo, este crecimiento poblacional puede
número muy grande de organismos. Esto se debe a que en un inicio la población no tiene factores
limitantes por lo cual crece que exceso, lo cual muy probablemente termine poniendo a la
Crecimiento logístico, comienza de la misma manera, con una fase de crecimiento lento,
seguido de aceleración positiva y luego de una fase de crecimiento rápido se produce una
Factores limitantes. Una población no puede seguir en crecimiento sin medida por una gran
cantidad de tiempo, ya que tarde o temprano según sea su crecimiento llega a un equilibrio en el
ambiente, lo cual es producido precisamente por los factores limitantes. Estos pueden ser la
competencia entre ellos por algún recurso, ya sea alimento, agua, luz, espacio, entre otros; pero
también pueden ser un factor la depredación, que se origina cuando otro organismo de otra
2.1.3 Comunidad
Una comunidad es un conjunto de poblaciones que interactúan entre sí, creando relación entre
ellas, también se le puede llamar biocenosis. Al igual que las poblaciones, las comunidades
también tienen sus propiedades y formas de organización que las caracterizan, las cuales son
las siguientes:
Diversidad. Esta propiedad hace referencia a la cantidad de especies que integran dicha
comunidad.
Dominancia. En las comunidades también pueden predominar una o dos especies, por lo regular
Hábitat: Se refiere al área específica del medio físico en que vive un organismo, mismo que puede
Figura 3
Comunidad ecológica
Fuente: https://www.ecologiaverde.com/comunidad-biologica-que-es-estructura-y-ejemplos-
2678.html
En cuanto a la estratificación en las poblaciones, esta se puede decir que hace referencias a las
capas de vegetación ya que esta da lugar a la vida animal, dicha estructura puede ser vertical u
horizontal. Se le llama estratificación vertical, a los niveles que existen según los alcances que
tiene mediante la altitud de dicha vegetación; en cuanto a la estratificación horizontal esta de igual
En una comunidad hay que recordar que existen una gran variedad de especies, y que estas al
interactuar entre si crean diferentes relaciones, dichas relaciones pueden ser intraespecíficas, las
interespecíficas que es la relación que llegan a tener dos especies diferentes, por lo cual
especie, por lo regular es cuando los organismos se ven en la necesidad de competir por
alimento, espacio, agua, luz solar o cualquier otro recurso necesario para la vida.
50
Depredación: Es la relación que existe entre dos especies en la cual una es el depredador el
cual caza a la otra especie (presa) para su alimentación, dicha interacción es capaz de regular la
especie (huésped), sin embargo, este no acaba con él, en su trascendencia termina dañándolo
de diferentes maneras; algunos ejemplos de ellos son las garrapatas, pulgas, lombriz intestinal,
etc.
Comensalismo: Un claro ejemplo del comensalismo es la relación que existe entre el tiburón y
el pez rémora, ya que este último nada pegado a la parte inferior del tiburón y así obtener alimento
y protección lo cual es beneficioso para el pez, en cambio el tiburón no obtiene ningún beneficio;
por lo tanto, el comensalismo es la relación que existe entre dos especies en la cual uno se
Amensalismo: En esta relación una de las especies suele afectar severamente a la otra especie,
sin embargo, no obtiene beneficio alguno al hacerlo, un ejemplo es: los hongos secretan un
Protocooperación: Se le llama así a la relación que existe entre dos especies en la cual ambas
como lo insectos y las flores. Avendaño, R., Galindo, A. & Angulo, A. (2012).
2.1.4 Ecosistema
los componentes bióticos (animales y plantas) y los componentes abióticos (factores físicos y
La riqueza natural del planeta se expresa mediante diferentes tipos de ecosistemas que albergan
2.1.5 Biomas
Los biomas son extensas regiones que poseen un clima, flora y fauna similar, y en nuestro planeta
Selva: Se caracterizan por encontrarse principalmente en la zona ecuatorial, poseen una gran
diversidad de flora como la caoba, lirios, árbol de caucho, epifitas, plantas de jarra: y entre su
fauna encontramos una gran variedad de primates, jaguares, tucanes, leopardos, serpientes,
entre otros. Su clima suele ser lluvioso y con temperaturas por encima de los 18°C.
Sabana: La sabana se caracteriza por un clima cálido, en cuanto a su fauna podemos encontrar
leones, elefantes, jirafas, cebras, entre otros; y en cuanto a su flora se encuentran las acacias,
Desiertos: Son regiones áridas, que por su temperatura tan elevada durante el verano y ambiente
seco, cuenta con flora muy escasa que se encuentra adaptada para soportar los periodos de
grandes sequias; entre su flora se encuentran arbustos enanos y suculentos, así como algunas
Praderas: Se caracterizan por ser grandes superficies de pasto con pocos árboles, entre su fauna
Chaparral: Este bioma presenta lluvias abundantes en invierno y veranos secos; está formado
por pequeños árboles y grandes arbustos de hojas verdes perennes, gruesas y duras que
conservan el agua. Algunos animales de este bioma son: zorrillos, ratones, venados y una
Bosque Templado: Son de climas húmedos y frescos con temperaturas entre los 12°c y 23°C,
su vegetación suele estar llena de árboles altos como encinos, robles y pinos; y dentro de su
fauna podemos encontrar linces, venado de cola blanca, águila real, azulejo de garganta azul y
Taiga: suelen ser regiones que rodean la tundra, es por ello que sus temperaturas son frías,
podemos encontrar dentro de su vegetación coníferas y arbustos y entre su fauna alces, lobos,
Tundra: Estas regiones se localizan en la parte superior del hemisferio norte, dado a sus
en la cual podemos encontrar algunos renos, lobos, zorros árticos, entre otros.
Ilustración 4
Fuente: https://ecosiglos.com/que-son-los-biomas/
53
Si quieres conocer los biomas que se encuentran en México puedes entrar al siguiente link para
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex
2.1.6 Biosfera
Como viste en la asignatura de Geografía el semestre pasado, la biosfera es esa capa de nuestro
planeta Tierra donde se desarrolla la vida, la cual está integrada por la Litosfera que es la
superficie rocosa de nuestro planeta que se divide en litosfera continental y litosfera oceánica,
también está integrada por la hidrosfera que es la capa líquida compuesta por aguas oceánicas
(mares y océanos) y aguas continentales (ríos, lagos y aguas subterráneas); finalmente también
la integra la atmósfera, que es la capa gaseosa que contiene el oxígeno de nuestro planeta. Es
por ello que la biosfera culmina nuestro último nivel de organización ecológica.
Figura 5
Interacción en la biosfera
Fuente:
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/estructuraEcosistema/biosfe
ra
54
Para más información acerca de los factores ambientales, ingresa a la siguiente dirección
electrónica:
https://www.youtube.com/watch?v=hYZYcuvmzq8
Propósito: La siguiente actividad te permitirá explicar los factores del medio ambiente, así como
Instrucciones:
donde además de colocar sus conceptos, ejemplifica por medio de una imagen o dibujo
3. Incluye en la parte inferior del organizador, una conclusión personal donde describas la
Criterios de evaluación
facilidad
55
REFERENCIAS
https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Morlans-2004.pdf
Avendaño, R., Galindo, A. & Angulo, A. (2012). Ecología y Educación Ambiental. Sinaloa, México.
UAS-DGEP.
Como aprendimos en temas anteriores, en las comunidades existen interacciones entre las
diferentes especies como depredación, competencia, mutualismo entre otras; y estas en gran
manera forman nuestras redes tróficas, en la cual cada integrante es un eslabón en el transcurso
de materia. Si recordamos la Primera Ley de la Termodinámica, esta nos dice que la materia no
cadenas alimenticias. Otra cosa que hay que observar es que, si la materia no puede ser creada,
quiere decir que la misma cantidad de materia que hoy existe en el planeta, es la misma que
existía hace millones de años. ¿Cómo es esto posible? Esto se debe a que nuestro flujo de
materia es un sistema cerrado, en el cual, por medio de las cadenas alimenticias y los ciclos
estado a otro distinto, tal vez lo podamos entender mejor en la siguiente imagen.
56
Una red trófica está conformada por varias cadenas alimenticias que interactúan entre sí, la cual
Figura 6.
Cadena alimenticia
Fuente: https://es-static.z-dn.net/files/dad/eb3a17bceaa52d8c6e788f8f0cb6214e.png
Productores. En este nivel trófico encontramos principalmente a las plantas y otros organismos
que realizan la fotosíntesis como algunas bacterias y algas, ya que son organismos autótrofos,
que mediante dicha fotosíntesis son capaces de crear materia orgánica de a partir de materia
inorgánica.
Consumidores primarios. Son los organismos herbívoros que se alimentan a partir de los
productores, como por ejemplo algunos insectos, conejos, roedores, entre otros.
Consumidores secundarios. Son los primeros organismos carnívoros que se alimentan de los
Consumidores terciarios. Son organismos que se alimentan de los primeros carnívoros, en los
A diferencia del flujo de materia que es un sistema cerrado, el flujo de energía es un sistema
abierto, en el cual parte de ella también circula por medio de nuestras redes tróficas; esto es por
57
la energía que llega a la tierra mediante la luz solar y es absorbida por los productores, sin
embargo parte de ella se degrada y es liberada en forma de calor en cada nivel trófico, pero la
energía no solo se mueve en nuestras redes tróficas, otra parte es absorbida por la tierra, la cual
Si observamos el siguiente diagrama de una red trófica, podemos ver como las flechas naranjas
hacen referencia al flujo de energía dentro de la red al ser consumido cada organismo, y las
flechas que salen de cada nivel en color azul, representan la energía perdida, a diferencia de las
flechas en color café que se refieren a la materia que vuelve a ser reciclada por los detritívoros
Figura 7
Para finalizar nuestro tema de flujo de materia y energía observa el siguiente video:
Otro aspecto muy importante en el reciclaje de materia en nuestro planeta además de las redes
tróficas, son los ciclos biogeoquímicos, ya que a través de ellos se mueven los átomos entre la
atmosfera, la tierra y organismos vivos de manera cíclica. Los ciclos biogeoquímicos se clasifican
Sedimentarios. Los elementos de estos ciclos se mueven principalmente entre la litosfera y los
organismos vivos, también se les considera ciclos lentos en comparación con los ciclos gaseosos;
un claro ejemplo es el ciclo del fosforo, que como sabes es un bioelemento formador de materia
viva, que además de fluir entre las redes tróficas, también lo encontramos formando rocas, en las
otros.
Gaseoso. La materia que se mueve en este tipo de ciclos suele circular más rápidamente, ya que
se mueven entre la atmosfera y organismos vivos. Un ejemplo de ellos es el ciclo del carbono. El
cual también es un bioelemento; este lo encontramos en la materia orgánica que conforma a los
dióxido de carbono, erupciones volcánicas, etcétera. Otros ejemplos de los ciclos gaseosos son
el de oxígeno y nitrógeno.
Hidrológico. Este ciclo hace referencia como su nombre lo dice al ciclo del agua, la cual fluye a
Para más información acerca del flujo de materia y energía, ingresa a la siguiente dirección
electrónica:
https://www.youtube.com/watch?v=Yfe6Wu-ufhI
59
Propósito: La siguiente actividad te permitirá explicar los procesos que son regulados en la
naturaleza, creando una autoconciencia a favor del desarrollo sustentable mediante el cuidado
del agua.
Instrucciones:
1. En binas analicen el ciclo del agua, examinen su flujo y después realicen una investigación
sobre el ciclo del agua, manifestando en este producto literario su importancia para el
cuando llega a faltar, y lo indispensable que resulta para los seres vivos.
Criterios de evaluación
● El producto literario expresa la importancia del ciclo del agua para el mantenimiento de
los ecosistemas.
● Manifiesta la importancia del ciclo del agua para el equilibrio de los ecosistemas.
correctas.
REFERENCIAS
LECCIÓN CONSTRUYE-T
1. Conoce T
2. Relaciona T
3. Elige T
http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/estudiantes/autorregulacion/
61
62
63
Dada la situación que vivimos actualmente en nuestro planeta, en la cual los recursos naturales
comienzan a escasear, surge la necesidad de generar un plan para vivir en desarrollo sustentable,
el cual como vimos al finalizar el bloque anterior, busca generar un equilibrio entre las
necesidades que hay entre el ámbito social, ecológico y económico. Esto se refiere a la utilización
renovables para que generaciones futuras también puedan hacer uso de ellos. Para tal fin, las
ecotecnologías tienen un papel muy importante también, como ejemplo podemos mencionar la
combustibles fósiles.
No obstante, no hay que olvidar que el desarrollo sustentable no solo busca la protección del
ámbito ecológico, sino un ambiente donde toda su población pueda vivir con acceso a dichos
Para lograr tal fin la ONU establece 17 Objetivos de desarrollo sustentable, los cuales buscan
disminuir las brechas que existen en la pobreza y desigualdades, para así mejorar la calidad de
vida en la población viviendo en un desarrollo sostenible, dichos objetivos son los siguientes:
64
Figura 8.
Fuente: https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/
sociedad, en el cual podemos contribuir con pequeñas y grandes acciones tanto en el ámbito
Para más información acerca del desarrollo sustentable y sus implicaciones, ingresa a la siguiente
dirección electrónica:
https://www.youtube.com/watch?v=CnU3e3wkNEY
Propósito: Reconocer las implicaciones del desarrollo sustentable, a partir del trabajo
Instrucciones:
(Alipariti elatum) o de la planta de su elección, de acuerdo con las necesidades del plantel
Criterios de evaluación
además de ilustrado.
● La conclusión muestra una actitud que favorece la solución a los problemas ambientales
locales
REFERENCIAS
https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/
Sáez, A. (2017). La majagua entre lo mágico y su utilidad, artículo publicado el 4 de agosto de
2017 en el sitio web del diario Cinco de Septiembre (Cuba).
para la paz” hablaron de la creación de la ONU, entre otras instituciones para la paz, por lo cual
Naciones Unidas.
Instrucciones:
contexto.
2030.
REFERENCIAS
https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/
67
Propósito: Asumir responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
Actividad transversal:
Recuerda que dentro del proyecto transversal de sexto semestre: Proyecto sustentable:
esta asignatura se está coadyuvando con dicha actividad transversal, mediante el Proyecto
Dando continuidad al proyecto ambiental sustentable iniciado en el bloque anterior: Ahorro, uso
eficiente del agua y reforestación en la escuela; y alineados con el propósito del bloque, que
es, implementar acciones como alternativas sustentables para la conservación y manejo de los
recursos naturales; en el caso que nos ocupa, el agua. En esta secuencia se implementarán las
Aquí se desarrollará la segunda de tres fases de las que consta el proyecto sustentable, a través
Instrucciones:
2.- Implementan las siguientes acciones que se propusieron en la primera parte del proyecto,
recuerda que son acciones propuestas, apliquen las que estén a su alcance y de acuerdo a su
Nivel de desempeño
Producto Criterio de
Aún no
esperado evaluación Autónomo Destacado Suficiente
suficiente
Reporte escrito -Objetivo del El reporte incluye El reporte incluye El reporte incluye No presenta
proyecto el objetivo del el objetivo del el objetivo del el objetivo del
de - Bitácora de proyecto. proyecto. proyecto proyecto
actividades La bitácora La bitácora La bitácora La bitácora
- Construcción contiene: contiene: contiene: contiene:
implementación de cisternas -Colocación -Colocación -Colocación -Colocación
- Forestación difusores de difusores de difusores de difusores de
de acciones y/o reforestación ahorro en las ahorro en las ahorro en las ahorro en las
- Reconocimiento llaves ya llaves ya llaves ya llaves ya
de las instalada. instalada. instalada. instalada.
implicaciones del -Atención de -Atención de - Construcción de -
daño ambiental fugas de agua fugas de agua cisternas para Construcción
en un contexto - Mantenimiento - Horarios de captación de de cisternas
global preventivo del riego adecuado agua pluvial y para
interdependiente sistema - Construcción de riego de las captación de
hidráulico cisternas para plantas agua pluvial y
-Evidencias - Horarios de captación de - Forestación y riego de las
fotográficas o riego adecuado agua pluvial y reforestación de plantas
videos - Construcción de riego de las áreas del plantel - No realiza la
cisternas para plantas y/o comunidad forestación,
captación de - Forestación y El documento ni
agua pluvial y reforestación de reforestación
riego de las áreas del plantel muestra el
plantas y/o comunidad
- Forestación y El documento reconocimiento
reforestación de
áreas del plantel muestra el de las
y/o comunidad
El documento reconocimiento implicaciones del
muestra el
reconocimiento de las daño ambiental
de las
implicaciones del implicaciones del en un contexto
daño ambiental
en un contexto daño ambiental global
global
interdependiente en un contexto interdependiente
y evidencias
fotográficas o global
videos de las
acciones que se interdependiente
implementaron
y evidencias
fotográficas o
videos de las
70
acciones que se
implementaron
Puntos obtenidos:
REFERENCIAS
AUTOEVALUACIÓN
Para cerrar este bloque, evalúa tu nivel de desempeño y el logro de tus aprendizajes.
Instrucciones. Analiza las siguientes preguntas y responde brevemente a cada una de ellas.
Nivel de
Qué debo hacer para mejorar
Evidencia desempeño
mi desempeño
1 2 3 4
problemáticas detectadas en su
comunidad.
sustentable.
71
problemáticas ambientales en su
localidad.
Durante este bloque analizamos cómo funciona nuestra biosfera, y las interacciones de materia
y energía que se desarrollan en ella, así como sus implicaciones sustentables, encuentra los diez
conceptos del bloque en la siguiente sopa de letras, para después desarrollar el significado en tu
Propósito del Bloque. Establece proyectos de desarrollo sustentable con base al tipo de impacto
Aprendizajes esperados.
1. Examina los recursos naturales que existen en su localidad prediciendo los principales efectos
de impacto ambiental, demostrando una consciencia social ante las situaciones de su entorno.
localidad.
CG 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
CDBE 3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
CDBE 11 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
INSTRUCCIONES:
I.- Lee detenidamente cada una de las preguntas y de las opciones que se presentan subraya la
correcta.
1.- Son todos los bienes de la naturaleza que permiten a los organismos subsistir en el planeta.
2.- Proceso mediante el cual son reutilizados los productos sintéticos elaborados mediante
4.- Es el conjunto de leyes y normas que se establecen para responder ante los problemas
ambientales, generados por el innegable deseo del ser humano por tratar de dominar la
naturaleza.
A) Derecho laboral B) Derecho jurídico C) Legislación ambiental D) Equilibrio ecológico
5.- Es uno de los grandes problemas que la mayoría de los gobiernos han tenido que enfrentar
desde las últimas décadas del siglo XX
A) Emigración B) Inmigración C) Deterioro Ambiental D) Dispersión ambiental
6.- Es el impacto ambiental, que una persona, ciudad o país ejerce sobre el planeta como
resultado de consumir lo que requiere, para satisfacer sus necesidades y lo que conlleva a
absorber sus residuos.
A) Emigración B) Inmigración C) Deterioro Ecológico D) Huella Ecológica
II.- Relaciona ambas columnas, escribiendo dentro del paréntesis el número que corresponda a
la respuesta correcta.
75
Los recursos naturales son esenciales para la supervivencia de la humanidad y para el logro de
un desarrollo sostenible, pero se destruyen y se agotan de una manera cada vez más acelerada.
http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/54_Ecologia_y_Educacion_Ambiental.pdf
Figura 1
Fuente: https://www.pinterest.es/pin/319966748506975982/
Recurso natural, es cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede
ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad,
dividiéndose en renovables y no renovables. Los primeros pueden ser explotados, mientras que
los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento Medina, M. (2001).
77
Los recursos naturales son todo un satisfactor que el ser humano obtiene de la naturaleza. En
este sentido, un recurso natural no solo representa una parte de la naturaleza, sino todo un
De tal manera que el hombre subsiste de lo que la naturaleza le provee y cada vez más se está
perdiendo la conciencia de utilizarlo en forma correcta y moderada, para evitar su deterioro y por
consiguiente su agotamiento.
Son todos aquellos cuya utilización no implica necesariamente su agotamiento, ya que tienen la
o bien pueden ser recuperados o regenerados por procesos naturales. También implica el
utilizarse sin reducir su reserva disponible en el mundo o en una región en particular, a eso se le
renovables, a partir de los cuales no solo pueden satisfacer sus necesidades inmediatas, sino
que también pueden representar una fuente de ingresos económicos para su sobrevivencia, que
se le conoce como actividad económica. Dicho de otra manera, el hombre dispone de lo que el
solo en la alimentación, sino también para elaborar muebles, plantas con propiedades
encuentre una localidad y como México se encuentra dividido por el Trópico de Cáncer, permite
Figura 2
Fuente: https://www.grn.cl/recursos-naturales.html
No pueden ser sustituidos por procesos naturales, o la velocidad del reemplazo es tan lenta que
puede resultar ineficaz. Están constituidos por materias inorgánicas razón por la cual carecen de
capacidad reproductiva, de manera que una explotación intensa trae como consecuencia su
agotamiento. Entre ellos se encuentran minerales, combustibles fósiles, paisajes montañosos que
Algunos de los recursos no renovables pueden ser reciclados o reutilizados de manera que se
formar de ayudar a evitar la contaminación y por otra parte con fines altruistas.
Dentro de este grupo se consideran los minerales, quienes constituyen la principal fuente de
formación de rocas ígneas, sobre todo los que son comercializados como piedras preciosas y los
79
diversos productos artesanales, ornamentales, fertilizantes como los fosfatos, que se elaboran
Por la gran riqueza que México tiene como fuentes minerales, es un país en la mira de exploración
Figura 3
Fuente: https://ceiba.org.mx/ggd-mineria-metales-agotables/
Son aquellos que existen en abundancia y cuya demanda es poca por eso son considerados
como libres, como lo es la energía solar, energía mareomotriz, energía eólica, hidroeléctrica y en
la actualidad se está pensando en los componentes químicos que tengan una función de
beneficio.
LECCIÓN CONSTRUYE-T
1. Conoce T
80
2. Relaciona T
3. Elige T
REFERENCIA
http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/estudiantes/autorregulacion/
81
82
83
Propósito: Conocer la importancia económica que representa el Litio por sus diversas
aplicaciones, reconociendo que es un uno de los recursos naturales de México y que representa
Instrucciones:
1. En forma individual, realiza una investigación en diferentes fuentes confiables, acerca de las
propiedades, aplicaciones e importancia económica del Litio como metal más ligero, en qué
estados de la República Mexicana se localiza, qué productos se elaboran con ese metal y por
2. A partir de dicha información elabora un reporte escrito, que incluya también un mapa de la
3. Anexa una tabla informativa que incluya al menos 10 artículos o productos en donde se utilice
4. Incluye una conclusión personal la importancia de los recursos naturales, demostrando una
Criterios de evaluación
Tabla informativa que incluya al menos diez artículos o productos en donde se utilice el
REFERENCIAS
http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/54_Ecologia_y_Educacion_Ambi ental.pdf
que deteriora la calidad de vida de las poblaciones que en él se desarrollan. puede ser el resultado
de las actividades del ser humano o generado por la propia naturaleza. dentro de este concepto
terremotos entre otros, así como las consecuencias de las actividades que se realizan para
corto plazo.
3. Irreversible. El impacto alcanza tal magnitud, que es imposible revertir el daño y lograr que la
Dentro de los tipos de impacto ambiental generados por el ser humano están los siguientes
ejemplos:
b) Pérdida de biodiversidad
Figura 4.
La sobrepoblación y la necesidad de suplir las necesidades de espacio geográfico, alimento y
agua, genera el impacto ambiental
Fuente: https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/image800x600/public/pictures/2018/06/20/1945511.jpg
Para más información acerca del impacto ambiental, ingresa a la siguiente dirección electrónica:
https://www.youtube.com/watch?v=LRWY7AxNKpA
https://www.youtube.com/watch?v=5Aq7hZ_L7vc
Brañes (2000) lo define como "el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas
humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen
lugar entre los sistemas de los organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la
generación de efectos de los que se espera una modificación significativa de las condiciones de
Antecedentes históricos
A lo largo de la historia, los grupos humanos han mantenido una estrecha relación con el medio
que les rodea, sobre todo ante las diversas necesidades para poder subsistir. Por ejemplo:
aprendió a identificar los animales y plantas de las cuales se podía alimentar, cuidar y utilizar
demográfica, se fue aumentando el uso de los recursos naturales a su alcance, lo que hoy en día
solo en acciones, sino también en la aplicación de leyes que permitan detener el deterioro
ambiental.
Desde hace pocas décadas la humanidad ha observado el nacimiento y desarrollo del derecho
ecológico o derecho ambiental, una nueva disciplina jurídica producto de la reacción humana y
social ante la problemática ambiental, que a su vez está representando una amenaza contra su
Figura 5.
Fuente: https://conceptoabc.com/deterioro-ambiental/
Cuando surgió la revolución industrial, también inició el deterioro ambiental, un ejemplo de ello
Jiménez (1996, citado por Colín, 2003, p. 104) afirma que la causa mayor del deterioro continuo
A raíz de todos los problemas ambientales y su gran impacto negativo, surge la Legislación
estatutos, leyes, reglamentos, que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción
de la humanidad y el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la actividad
normas que regulen las actividades que todos los ciudadanos del mundo realizan para minimizar
biodiversidad, así como las condiciones óptimas del suelo, agua y aire, la condición paisajística,
y en general, la calidad de vida. En lo referente a México, las leyes que tienen que ver con el
derecho a un medio ambiente sano están consagradas en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y otras leyes que de ella se derivan como convenios internacionales, leyes
https://www.globalstd.com/blog/legislacion-ambiental-en-mexico/
88
Figura 6
Fuete: https://www.slideserve.com/vallari/reglamento-de-la-lgeepa-en-materia-de-autorregulaci-
n-y-auditorias-ambientales
De este compendio de leyes y reglamentos se derivan las diferentes normas (NOM y NMX)
aplicables a cada rubro ambiental, agua, suelo, aire, desarrollo rural, residuos, entre otros.
México como un país mega diverso cuenta con un sólido desarrollo en legislación ambiental, con
una estructura que se fortalece a cada momento, mejorando el entorno mexicano a nivel desde
cada municipio hasta el internacional, y por lo tanto, en los planes de estudio de la Educación en
importancia del cuidado del medio ambiente a través de acciones ecologistas, que generen un
y en su institución educativa.
Para más información acerca de los antecedentes y definición de la ecología, ingresa en las
siguientes direcciones:
Para más información acerca de los recursos naturales y del impacto ambiental, ingresa en la
siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=LRWY7AxNKpA
Actividad 2. Periódico Mural sobre las Leyes que rigen el cuidado y preservación del medio
ambiente.
Objetivo: Comprender la importancia de cada una de las Leyes y acuerdos que rigen el cuidado
Instrucciones:
https://www.youtube.com/watch?v=OR8ukYcXveg
2. Elabora un periódico mural, donde incluyas también ilustraciones de las leyes que rigen el
Criterios de evaluación
Las imágenes son pertinentes con los objetivos de cada una de las leyes de cada una de la Leyes
REFERENCIAS
Brañes, R. (2000). Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fondo de Cultura Económica, 2da.
edición, México.
http://www.iie.org.mx/boletin032003/art2.pdf
https://www.globalstd.com/blog/legislacion-ambiental-en-mexico/
función de cada una de las siguientes Secretarías del Gobierno Federal con responsabilidades
relacionadas al cuidado y preservación del medio ambiente. Con dicha información completa el
GOBIERNO
01
02
91
03
04
05
06
07
08
09
10
especialistas solicitó que se creara una Fundación para proteger las zonas naturales y
paisajísticas del mundo y sitios históricos. A partir de todas esas propuestas se presentó la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo en 1972,
92
fue el punto de partida para la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. (PNUMA)
A partir de ahí, se han venido dando una serie de acuerdos, protocolos y convenciones para
atender las problemáticas ambientales a nivel global que mucho afecta a la biodiversidad, tal es
el caso del Protocolo de Montreal de 1987, La Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra (1992) donde
(1997).http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/9_mambiente.htm
Dentro de los tratados internacionales en los que participa México, está el Convenio sobre
Pueblos Indígenas y Tribales (1989), La Cooperación Ambiental de América del Norte 1994 y el
Uno de los problemas ambientales que nos están afectando grandemente, es la emisión de los
Ante esta problemática fueron convocados a una Reunión en Kyoto, Japón; 160 países
la emisión de los gases (GEI), principalmente el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.
Un área natural protegida es una zona perteneciente al territorio nacional en la cual los ambientes
naturales no han sido alterados de forma significativa por la actividad humana, son espacios
marinos y terrestres que resguardan una gran variedad de seres vivos y requieren ser
Figura 7
naturales protegidas.
93
Fuente: https://www.travelreport.mx/mexico/reserva-de-la-biosfera-el-cielo/
Naturales Protegidas (CONANP) administra 173 áreas de carácter federal (Tabla 1), que
y un 1,5 % de la zona marítima del país. Alguna de estas áreas (61) por su biodiversidad y
características ecológicas son consideradas de especial relevancia para el país y forman parte
https://www.redalyc.org/pdf/540/54017099006.pdf
Tabla 1
18 Santuarios 1,463
Fuente: http://www.conanp.gob.mx
94
Reservas de la biósfera
En México, desde 1994 la posición del Gobierno Federal en relación con las áreas naturales
protegidas, incluyendo las reservas de la biosfera, ha dado un giro de 180° que venía
Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Así mismo, de una manera gradual y después de un
análisis y revisión detallados, se han ido incorporando las áreas ya decretadas a un Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas que sirve como base de referencia. Halffter. G. (2011).
Las Reservas de la Biosfera son lugares que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, Ciencia y Cultura, a través del Programa MAB ("Hombre y Biosfera") de 1995,
un ecosistema valioso, pero no son espacios naturales protegidos, aunque parte de su territorio
sí albergue zonas que ostenten figuras de protección. Son territorios que se consideran
https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/reserva-biosfera/reserva-biosfera-c25d2
Figura 8
Fuente: https://rinconesdemexico.com/conoce-la-reserva-de-la-biosfera-el-cielo-en-tamaulipas/
95
Parques Nacionales
Un Parque Nacional, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, se constituyen por ser zonas con uno o más ecosistemas de belleza escénica, valor
científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud
para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.
En México, 5 de los parques nacionales son áreas protegidas mediante un decreto oficial y
cuentan con uno o más ecosistemas valiosos por su belleza y diversidad. Son administrados por
Figura 9
Fuente: https://foodandtravel.mx/5-parques-nacionales-de-mexico/
Monumentos naturales
Los monumentos naturales son áreas con uno o más ecosistemas que se destacan por su belleza
escénica, valor cultural e histórico, así como por la existencia de flora y fauna que permiten que
el lugar sea de interés turístico. México cuenta con varios espacios protegidos que son
considerados monumentos naturales. Por tal motivo, este lugar es protegido por la Comisión
96
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para su conservación y uno de ellos está
Figura 10
El Cerro de la Silla
Fuente: https://tipsparatuviaje.com/cerro-de-la-silla-monterrey/
Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, cuencas hidrográficas, agua y en
general, los recursos naturales localizados en terrenos forestales. Abarca reservas, zonas
(abióticos) del ecosistema y demás recursos que se encuentran dentro de terrenos forestales
adaptados a esta aptitud. En México, existen áreas protegidas de diversos tipos: federales
(CONANP). https://www.gob.mx/conanp/documentos/areas-naturales-protegidas-278226
97
Figura 11
Algunos ejemplos de estas áreas son las Cascadas de Agua Azul en Chiapas
Fuente: https://visitachiapas.com/cascadas-de-agua-azul/
Son los lugares que contienen los hábitats de cuyo equilibrio y preservación dependen la
las especies mencionadas, así como las relativas a educación y difusión en la materia.
Asimismo, las comunidades pueden aprovechar los recursos naturales de acuerdo con las
normas oficiales mexicanas y usos del suelo que estén establecidos en la declaratoria del Área.
una vasta extensión de agua salada, abierta al Golfo de México, donde desembocan varios ríos.
Figura 12
Fuente: https://simec.conanp.gob.mx/ficha.php?anp=122®=5
Santuarios
Son áreas que se establecen en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o
Dichas áreas abarcan cañadas, vegas, grutas, cavernas, cenotes, caletas, u otras unidades
México cuenta con 18 santuarios naturales declarados por la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP). Tal es el caso de los Santuarios de la Mariposa Monarca que
se localiza al oriente del estado de Michoacán, en los límites con el poniente del estado de México
y son considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad.
99
Figura 13
Fuente: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conoce-seis-santuarios-donde-puedes-conocer-
a-la-mariposa-monarca?idiom=es
Para más información acerca de las áreas naturales protegidas, ingresa en la siguiente dirección
electrónica:
https://www.youtube.com/watch?v=5Aq7hZ_L7vc
Propósito: Identificar las áreas naturales protegidas en el estado de Tamaulipas, así como los
Instrucciones:
1.- Integrados en binas, investigan en fuentes confiables de información, las áreas naturales
3.- Incluyan una conclusión sobre la importancia de los recursos naturales en la comunidad
Criterios de evaluación
REFERENCIAS
https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/reserva-biosfera/reserva-biosfera-c25d2
https://www.gob.mx/conanp/documentos/areas-naturales-protegidas-278226
http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/datos_anp.htm
La preocupación latente en la actualidad es el tema de las energías que se utilizan para satisfacer
nuestras necesidades diarias, pues del recurso que se obtienen no siempre es del todo
recomendable, debido a la contaminación que pueda producir, que es afectar a nuestro medio
Una de las necesidades de mayor relevancia es la energía eléctrica, que se ha venido obteniendo
de recursos fósiles, pero ante el gran problema del calentamiento global causado por la emisión
de los gases de efecto invernadero (GEI), los países se han reunido para establecer acuerdos,
como es el caso del Protocolo de Kyoto, para disminuir las emisiones de estos gases
Derivado de la problemática, se buscaron otras alternativas para generar energía eléctrica a partir
1.- La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la
energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y así mismo las vibraciones que el
aire produce.
2.- La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el
3.- Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del
mareas.
4.- La energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción gravitatoria entre la Luna, la Tierra
y el Sol. La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia
de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la
atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares.
5.- La energía solar es la energía obtenida directamente del Sol. La radiación solar que incide en
la Tierra puede aprovecharse por su capacidad para calentar o directamente a través del
6.- La biomasa abreviatura de masa biológica, cantidad de materia viva producida en un área
energéticos, se utiliza como energía renovable, como es el caso de la leña, del biodiesel, del bio
alcohol, del biogás y del bloque sólido combustible. La biomasa podría proporcionar energías
sustitutivas, gracias a biocarburantes tanto líquidos como sólidos, como el biodiesel o el bioetanol.
diferencia de temperatura entre la superficie del mar y las aguas profundas. Esta diferencia puede
ser aprovechada para producir energía renovable. En algunos casos se puede aprovechar como
102
subproducto, el agua destilada y la salmuera para obtener agua potable y sal respectivamente.
8.- La energía azul es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el
agua de mar y el agua de río con el uso de la electrodiálisis inversa (o de la ósmosis) con
membranas de iones específicos. El residuo en este proceso es agua salobre. Young, M y Young,
J. (2000).
Para más información acerca de las energías alternativas, ingresa en la siguiente dirección
electrónica:
https://www.youtube.com/watch?v=HfOBcW9KDVM&t=41s
Esta actividad está relacionada con la asignatura de Filosofía, pues le permitirá construir de
Actividad 4.
Propósito: Fomentar una cultura con responsabilidad sobre el cuidado y preservación del medio
Instrucciones:
1.- Se organizan en equipos mixtos y coordinados por el maestro, implementan una campaña de
2.- Elaborar un cartel, y difundirlo mediante sus redes sociales, promocionando el reciclaje de
3.- En sus domicilios se debe realizar durante esa semana una descacharrización.
103
4.- El material recopilado deberán llevarlo a un centro de acopio, si está en sus posibilidades; de
lo contrario, colocarlo en forma clasificada al paso del camión de basura con la encomienda
5- Con las fotografías, se elabora una infografía, que se publicará en sus redes sociales.
Criterios de evaluación:
Cumple con los tiempos establecidos para su entrega de cada una de las evidencias
solicitadas.
REFERENCIAS
LECCIÓN CONSTRUYE-T
didácticas llamadas “lecciones”. Dichas lecciones están divididas en tres “Dimensiones”: Conoce
T, Relaciona T y Elige T.
104
REFERENCIA
http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/estudiantes/autorregulacion/
105
106
107
Propósito: Asumir responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
Actividad transversal:
Para llegar a la parte final del proyecto ambiental sustentable que se está trabajando en esta
asignatura: Ahorro, uso eficiente del agua y reforestación en la escuela; y alineados con el
propósito del presente bloque, que es: establece proyectos de desarrollo sustentable,
que se iniciaron en el bloque anterior, llegando al cierre del proyecto y compartiendo los
resultados correspondientes.
Instrucciones:
1.- Integrados en los equipos de trabajo conformados desde el inicio de este curso
2.- Se continua con la implementación de las acciones que se propusieron en la primera parte
3.- Finalmente, la socialización del proyecto: Ahorro y uso eficiente del agua y reforestación
Nivel de desempeño
Producto Criterio de
esperado evaluación Autónomo Destacado Suficiente Aún no suficiente
- Documento -Resultados El documento del El documento del El documento del El documento del
(Análisis, logros, proyecto proyecto proyecto proyecto
del proyecto comparar el finalizado finalizado finalizado finalizado
consumo de contiene: contiene: contiene: contiene:
finalizado agua actual con - Análisis de - Análisis de - Análisis de - Análisis de
respecto al resultados resultados resultados resultados no
consumo del (logros, (logros, (logros, hace la
semestre comparación del comparación del comparación del comparación del
anterior) consumo de consumo de consumo de consumo de
Reporte de agua del actual agua del actual agua del actual agua del actual
crecimiento de periodo con periodo con periodo con periodo con
las plantas respecto al respecto al respecto al respecto al
sembradas consumo del consumo del consumo del consumo del
- Las semestre semestre semestre semestre anterior
conclusiones anterior) anterior) anterior) - El reporte de
demuestran la - Reporte de - Reporte de - Reporte de crecimiento de
importancia de crecimiento de crecimiento de crecimiento de las plantas
los recursos las plantas las plantas las plantas sembradas es
naturales en su sembradas sembradas, no sembradas, no impreciso y falto
localidad contiene incluye las incluye las de claridad.
- Las Guías imágenes, imágenes ni imágenes ni - En las
prácticas gráficas. gráficas gráficas conclusiones no
(Escuela y/o - Las - Las - En las registra la
hogar) formula conclusiones conclusiones conclusiones no importancia de
acciones demuestran la demuestran la registra la los recursos
sustentables importancia de importancia de importancia de naturales en su
enfocadas a los recursos los recursos los recursos localidad
solucionar naturales en su naturales en su naturales en su - Las Guías
problemas localidad localidad localidad prácticas
ambientales - Las Guías - Las Guías - Las Guías (Escuela y/o
prácticas prácticas prácticas hogar) no
(Escuela y/o (Escuela y/o (Escuela y/o incluyen
hogar) formula hogar) incluyen hogar) incluyen acciones
acciones pocas acciones mínimas sustentables
sustentables sustentables acciones enfocadas a
enfocadas a enfocadas a sustentables solucionar
solucionar solucionar enfocadas a problemas
problemas problemas solucionar ambientales
ambientales ambientales problemas
ambientales
REFERENCIAS
AUTOEVALUACIÓN
Para cerrar este bloque, evalúa tu nivel de desempeño y el logro de tus aprendizajes.
Instrucciones. Analiza las siguientes preguntas y responde brevemente a cada una de ellas.
Nivel de
Qué debo hacer para mejorar
Evidencia desempeño
mi desempeño
1 2 3 4
localidad.
mi localidad.
En este bloque analizamos los recursos naturales, la legislación ambiental y las energías alternas,
lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta.
1.- Es el conjunto de consecuencias positivas o negativas de las acciones del hombre con su
medio ambiente.
principalmente por las grandes emisiones de gases como el dióxido de carbono y gas
metano.
3.- Institución que se crea en 1994 en México, en la cual se integran bajo el mismo sector los
ambientales-industriales.
4.- Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
para los países industrializados, reconociendo que son los principales responsables de los
5.- Es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las
A) Desarrollo económico
B) Modelo económico
C) Inflación económica
D) Desarrollo sustentable
B) Forestación
C) Pérdida de la biodiversidad
D) Tala de bosques
racionalmente.
8.- En 1990 la ONU encargó a la primera ministra de Noruega, redactara un informe para preparar
9.- Conjunto de reglas, normas e instituciones jurídicas para la conservación del medio natural y
A) Política ambiental
B) Política Legislativa
112
C) Acuerdo de Estocolmo
D) Legislación Ambiental
10.- En la conferencia de Estocolmo 1972, se estableció como día mundial del medio ambiente:
FUENTES DE CONSULTA
15 de 0ctubre de 2021, de
https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/154/TFI_2015_larrouyet_003.pdf
?sequence=1
de http://desarrollo-sustentable2016.blogspot.com/2016/02/principios-de-
sustentabilidad.html
Comunidad ISM. (26 de enero de 2014). Día mundial de la educación ambiental. Recuperado el
educacion-ambiental
https://historia-biografia.com/ernst-haeckel/
113
con-otras-ciencias/
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-sostenible/#comment-40396
2021, de http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/estudiantes/colaboracion/
https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Morlans-2004.pdf
Avendaño, R., Galindo, A. & Angulo, A. (2012). Ecología y Educación Ambiental. Sinaloa, México.
UAS-DGEP.
https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/
Brañes, R. (2000). Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fondo de Cultura Económica, 2da.
edición, México.
http://www.iie.org.mx/boletin032003/art2.pdf
114
https://www.globalstd.com/blog/legislacion-ambiental-en-mexico/
https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/reserva-biosfera/reserva-biosfera-c25d2
https://www.gob.mx/conanp/documentos/areas-naturales-protegidas-278226
http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/datos_anp.htm