Metodologia OKR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es la metodología OKR?

Dar seguimiento a las acciones planteadas para cumplir los objetivos establecidos es un reto muy
grande para cualquier empresa, y ciertamente, mantenerse enfocados en cumplir los objetivos
anuales es una tarea difícil.
Antes que nada, el acrónimo de OKR se traduce como:
Objectives (objetivos)
Key (Claves)
Results (resultados)

Es una metodología que se aplica para alinear a todo el equipo a nivel organizacional y centralizar
el enfoque, para que así todos puedan trabajar sinérgicamente hacia objetivos en común. El sistema
de OKR está acreditado por varias de las empresas más grandes del mundo, incluyendo a Google,
Amazon, LinkedIn, Accenture, Netflix, entre otras.

¿Cómo implementar la metodología OKR?

1. Objetivo Anual Global


El primer paso es definir un objetivo anual global. Para esto, deberás plantearte dónde quieres estar
el próximo año, es decir, qué consideras primordial lograr para que tu empresa vaya por el camino
correcto y siga creciendo o teniendo éxito. No olvides que un objetivo responde hacia dónde quieres
dirigirte o qué quieres lograr, y debe derivarse de la visión y misión de la empresa.
2. Objetivos
Una vez establecido el objetivo anual global, debes definir objetivos trimestrales o periódicos que
sean vitales para llevarte a cumplir este objetivo anual global. Deberá haber un máximo de tres o
cuatro objetivos por trimestre y no deben contener métricas, deben ser más de tipo inspirador.
Recuerda que establecer objetivos no es fácil, ya que frecuentemente al plantearnos las cosas a
mejorar, nos encontramos con múltiples metas que incluso muchas veces no se relacionan entre sí.
Mi recomendación es que hagas una lluvia de ideas con tu equipo, y que a partir de los objetivos
que salgan, se aplique un método de priorización para escoger los más importantes.
Una forma apropiada de priorizar puede ser:
¿Cuál será el impacto de la acción si funciona?
¿Qué confianza tengo en que esta acción realmente funcione?
¿Cuánto tiempo y esfuerzo se necesita para esta acción?
3. Resultados Clave
El tercer paso es definir los resultados clave. Estos deberán indicar si vas en la dirección correcta
hacia tus objetivos. Recuerda que un resultado clave debe ser ambicioso, ya que medirá tu éxito; por
esto, deberán contener métricas basadas en KPIs.
4. Acciones clave
Como último paso, deberás asignar tres acciones clave para cada resultado clave. Las acciones
clave responden a ¿qué acciones te llevarán a conseguir estos resultados y por consiguiente también
a tu objetivo?

Plantilla

Tu e m pre s a
Aline ar a to d o e l e q uip o a nive l o rg aniz ac io nal y c e ntraliz ar e l e nfo q ue , to d o s unid o s p o r e l o b je tivo c o m ún

Misió n Visió n
O b je t ivo d e l
Pro c e s o
p ro c e so

Ob je tivo anual g lo b al Ob je tivo pe rio d ic o Pe rio d o Fe c ha c o ntro l Re s ultado c lave Ac c io ne s c lave

Plantilla OKR.xlms

También podría gustarte