Dibujo Empalmes
Dibujo Empalmes
Dibujo Empalmes
EMPALMES
El empalme o enlace es la unión armoniosas de líneas diferentes en forma tal que no se note
el punto de unión ni vértices de ángulos; en otras palabras, unirlos de manera que parezca
una sola línea.
Construcción de empalmes:
Empalmar dos segmentos perpendiculares con un arco de radio conocido:
Procedimiento (Copiar instrucciones)
1. Sean (A,B) y (A,C) dos segmentos perpendiculares y R el radio del arco.
2. Haciendo centro con el compás en A y con abertura igual al radio R trazamos un arco
que corte los segmentos perpendiculares en los puntos D y E.
3. Haciendo centro con el compás en D y luego en E, con la misma abertura anterior,
trazamos dos arcos que al cortarse nos determinan el punto 0
4. Haciendo centro con el compás en 0 y con abertura 0E se traza el arco ED que
determinará el empalme.
Para saberlo calculamos la mitad de 8 que es 4 y vemos cuantos números menores que 4
son primos relativos con 8.Ya los encontraste?
Exacto sólo el 3 es primo relativo con 8 y menor que 4
Sólo hay un polígono estrellado de 8 picos.
Dibujalo
Con carácter general, una estrella, como objeto matemático, no está definido de forma
unívoca. Existen grafos estrellados, polígonos estrellados, estrellas o formas estrelladas... y
todos ellos tienen definiciones que a veces se solapan o se refieren indistintamente a uno u
otro objeto.
Las estrellas aparecen en la naturaleza (estrellas de mar, flores), la religión (pentagrama,
estrella de David), el arte (en arquitectura las estrellas se han usado para rosetones en
catedrales, edificios, motivos ornamentales, etc...), pero también aparecen en logotipos de
muchas marcas comerciales y por ejemplo en las banderas de muchos países, esto hace que
su estudio a la vez que interesante, resulte divertido.
Desde el punto de vista matemático, de las formas estrelladas o estrellas nos interesan
fundamentalmente los polígonos estrellados y las estrellas.
Polígonos estrellados y estrellas.
A partir de un polígono regular de n lados se pueden construir formas estrelladas, que se
clasifican en dos categorías: polígonos estrellados y estrellas.
Para construirlos se unen los vértices del polígono regular “avanzando” p vértices en cada
paso. En el caso de que n y p sean primos entre sí, todos los vértices resultan unidos y se
obtiene un polígono estrellado que se denota por n/p (notación de Schäfli).
Por ejemplo en el caso del pentágono regular se obtiene el polígono estrellado también
llamado Pentagrama que se escribiría usando la notación de Schäfli 5/2. Éste poligono era
el famoso símbolo de los Pitagóricos.
Si consideramos el polígono regular de 7 lados tenemos dos números que son primos con 7,
(basta considerar hasta la mitad del número de lados porque los otros casos son simétricos).
Estos son el 2 y el 3, mcd (2,7) = 1 y mcd (3,7) = 1
Polígono estrellado 7/3
Cuando n y p no son primos entre sí, todos los vértices del polígono inicial no pueden
unirse y lo que se obtiene es una figura formada por varios polígonos entrelazados, que se
llama estrella.
Estrella de 6/2
La estrella 6/2 también conocida como hexagrama, estrella de David o símbolo de Salomón
está formada por dos triángulos equiláteros girados 60º uno con respecto a otro.
Estrella 8/2
La estrella 6/2 también conocida como hexagrama está formada por dos cuadrados girados
45º uno con respecto a otro.
Logotipo
Marca comercial
En la religión:
Estrella de David
La estrella tartésica está en la mitología y la religiosidad tartésica adoradora del sol, y los
andaluces están unidos al astro rey desde el principio de los tiempos. Por eso, muchos
consideran a la estrella tartésica como el símbolo de Andalucía.
Estrella tartésica
La cruz de Malta. La estrella tiene ocho puntas que representan los ocho países de
procedencia de los caballeros pero también las ocho virtudes que defendían: Verdad, fe,
arrepentimiento,humildad, justicia, misericordia, pureza y soportación de las persecuciones.
En la naturaleza:
Estrella de mar
Forma pentagonal
Estrellas mágicas:
Juego en la estrella Tartésica en Matesy+ Ver
Por último una curiosidad: En la Edad Media, los maestros constructores firmaban sus
obras con marcas de cantería. Algunas veces están hechas sobre polígonos estrellados.