1ro Razonamiento Verbal
1ro Razonamiento Verbal
1ro Razonamiento Verbal
COMPRENSIÓN DE LECTURA
-3-
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
VOCABULARIO Y CONTEXTO
1. Relaciona las palabras del recuadro con sus respectivos significados. Escríbelas en
las líneas en blanco.
2. Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro anterior.
Escríbelas en las líneas en blanco. Haz las modificaciones gramaticales pertinentes.
5. El fuerte ruido hizo que los caballos salieran en una carrera ________
-4-
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
10. La educación técnica exige que las escuelas cuenten con la_________necesaria.
11. Se deben _____________ las energías de los niños con la práctica de las actividades
artísticas.
12. Flora Tristán fue __________ en la defensa de los derechos sociales de los
trabajadores.
Están compuestos por un Es largo y estrecho y está Están fabricados en un Están unidos a los platos,
sistema de transmisión que fabricado en plástico material ligero y muy re- fijados a la rueda trasera
va desde una palanca situada ligero . L a supe r fic ie es sistente. Transmiten el im- por medio de la cadena. La
en el manillar hasta las muy pequeña, con lo que pulso de las piernas del ci- relación numérica entre los
zapatas, que por presión se consigue la mayor co- clista a los platos. Las bi- dientes de uno y otro es lo
detienen el movimiento de m o d id a d p o s ib le e n e l cicletas de profesionales q u e s e d e n o mina d e s a -
las ruedas. pedaleo. suelen llevar dos platos. rrollo.
4. A modo de resumen del texto leído, complétalo utilizando los términos que aparecen en
el recuadro de abajo.
Durante el siglo XIX, caracterizado por su desarrollo técnico e industrial, fue la _______ en
Parece __________ que este vehículo de transporte tan _____________ y de solo dos
ruedas haya tardado tanto en inventarse y desarrollarse si se tiene en cuenta que la rueda ha
Como la bicicleta en sus primeras versiones tenía los pedales fijos y carecía de sistema
el velocípedo y el biciclo.
-5-
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Es importante tener en cuenta que las bicicletas son máquinas que se mueven con la fuerza
En consecuencia, se debe propiciar un uso más frecuente y sistemático de este vehículo que
De acuerdo al contenido del texto leído, dentro de los paréntesis escribe si las siguientes
afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (E).
-6-
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
LOS CAZADORES
(Fábula)
Se trataba de dos cazadores. Uno había cazado un zorro, el otro, un reno. Ambos
regresaban satisfechos a sus hogares.
El que había cazado al zorro dijo al otro:
- ¡Hermosa piel de reno llevas!
- También la de tu zorro es hermosa, amigo.
- Sí, - dijo el primero- pero la mía tiene mas pelos.
- Eso no es cierto, más pelos tiene la mía.
En su tercera porfía, se sentaron en el suelo para dirimir la contienda, contando los
pelos de sus respectivas pieles.
Y en tanto contaban los pelos de las pieles, seguían disputando.
Tanto discutieron, sin que ninguno cediera, que ambos murieron congelados por la nieve.
-7-
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
II. SINÓNIMOS: Marca el sinónimo que corresponde a la palabra que esta subrayada.
-8-
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
1) Analfabeto
1) culto 2) sabio 3) ignorante
2) Benigno
1) duro 2) bueno 3) inclemente
3) destruirse
1) sacar 2) construir 3) edificar
4) Eficacia
1) deficiencia 2) ineficiencia 3) eficiente
5) Emitir
1) crear 2) inventar 3) cantar
6) Higiene
1) infección 2) suciedad 3) limpio
7) Cautela
1) confianza 2) descuido 3) calma
8) Jefe
1) máximo 2) criado 3) empleado
9) Adición
1) suma 2) disminución 3) resta
10) bondadoso
1) amigable 2) dañoso 3) enemigo
-9-
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
1. Los principales géneros literarios son: el lírico (obras......................), épico (obras que
relatan.................), narrativo (obras que.................. sucesos diversos) y el género
dramático (obras......................... escritas para ser representadas en un escenario).
a) legendarias – cuentos – dramatizan - cómicas
b) poéticas – hazañas – narran – teatrales
c) literarias – guerras – relatan – denotativas
d) subjetivas – aventuras – poetizan – trágicas
e) connotativas – hechos divinos – exaltan – contemporáneas
- 10 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 11 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 12 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
5) Que sobresale por encima de lo que 18) Que son aficionados a afrontar
está a su alrededor. acciones peligrosas.
6) Conjunto de hazañas o hechos 19) Recorrido de un lugar con la
heroicos. intención de conocerlo.
7) Que se refiere a todo ser fuera de lo 20) Conjunto o porción de algo (como
común o sobrenatural. cabello).
8) Que tiene dos pies o patas 21) Pensaban en términos claros y
9) Provocaba cierto estado de ánimo o precisos.
sentimiento. 22) Que desagrada profundamente.
10) Se aplica a las cosas que no son 23) Formar y ordenar en la mente ideas
comunes ni acostumbradas. o conceptos sobre un hecho o
11) Hecho de desafiar o de afrontar una asunto.
situación con valentía. 24) Estudio de una cosa en sus partes
12) Que posee alguna cualidad para saber en qué consiste.
extraordinaria. 25) Que encierra algo muy difícil de
13) Que están ansiosos de conseguir comprender.
algo. 26) Grupo de personas coordinado para
14) Se multiplicaron rápidamente. encontrar algo perdido o escondido.
15) Efecto de encontrar a alguien 27) Suposición de que algo es posible.
repentinamente.
28) Petición o súplica que se repite.
16) Parte más alta de una montaña;
29) Atrayéndonos de manera
cumbre.
irresistible.
17) Relativo a un orden de mamíferos
30) Período dé diez años
como los gorilas y chimpancés.
Tomando en cuenta las palabras del recuadro, completa con un antónimo las
siguientes preguntas relacionadas con el texto leído.
- 13 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Escribe el nombre de cada uno de estos monstruos y luego, haz un breve comentario
acerca de ellos estableciendo sus semejanzas y diferencias.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
- 14 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EL TEMA
afijos
Definición: El tema es el asunto o “idea clave” del que se habla en todo el texto. Es un
enunciado que sintetiza todo lo expuesto, de manera muy general. El tema suele estar
expresado en el título de texto.
- 15 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
ACTIVIDADES
1. ¿CUÁL SERA? Debajo de cada texto, marca el título que te parece más
adecuado.
Desde hace muchos años, los La casa del futuro se limpiara sola,
departamentos de policía de pues todos los artefactos serán
muchos países suelen requerir los autosuficientes. En esta nueva
servicios de los llamados vivienda existirán aspiradoras que,
“psicodetectives”. Se trata de con sólo programarlas, limpiaran
hombres y mujeres que usan el todos los sectores y volatizarán los
poder de sus mentes para hallar a residuos que recojan. Los baños
personas desaparecidas. estarán equipados con un nuevo
Mediante un talento único y modelo de water que siempre estará
especial, y un trabajo de impecable.
concentración muy fuerte, estas En cuanto a las compras, será un
personas son capaces de placer hacerlas. Los supermercados
“visualizar” a la persona dispondrán de un scanner especial
desaparecida y revelar cuál es su que, en un instante, leerá todos los
paradero. Uno de los expertos en contenidos del carrito, sin necesidad
esta técnica fue Gerald Croiset, de sacarlos de ahí al pasar por la
nacido en Holanda en 1909. caja.
2. ¿DE QUE SE TRATA? Lee el texto. Luego marca la alternativa que mejor
exprese de qué se trata.
- 16 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
3. CHISTES DE MEDICOS. ¿Qué titulo le pondría a cada chiste? Escoge entre los
siguientes y escríbelos encima.
* Seguridad *Distracciones *No es vejez * Amnesia * Autosugestión *Pronto remedio
- 17 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Marca. ¿Cuál es el tema del texto? Si dudas, puedes marcar varias opciones.
La mayor parte de las células Las células de los seres vivos
Tipos de cromosomas Las células
Células diploides y haploides Parejas de cromosomas
Hacerles ver que en todas las oraciones del texto se habla de las células; y
concretamente, las de los seres vivos.
- 18 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EN MI CUADERNO
Lee el siguiente texto, luego realiza un dibujo que representa mejor el tema del
texto.
“Los cafetos son arbustos con tallos que miden dos o tres metros de altura. Tienen hojas
de un bonito color verde brillante, que crecen en pares opuestos a lo largo del tallo. Las
flores blancas, con un delicioso aroma sabor a jazmín, se agrupan en la base de las hojas
formando glomérulos florales de ocho a quince flores. Los frutos que son verdes primero,
demoran entre ocho y doce meses madurar, y van pasando del amarillo al rojo escarlata.
Por eso estos frutos reciben el nombre de cerezas.
¿Cuál es el tema?
- 19 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 20 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
(Adaptación)
Relaciona las siguientes palabras con sus respectivos significados. Escribe en los
paréntesis el número correspondiente.
Las palabras de un idioma no existen aisladamente sino que se relacionan unas con
otras. Estas relaciones pueden ser de diferente naturaleza. Según la información
previa que se te da, completa el sentido de las oraciones. Escoge los términos del
recuadro que aparece al finalk
1. Un término tiene el mismo significado que otro. Ejemplo:
Papiroflexia es una palabra que significa lo mismo que____
2. Un término está incluido dentro de un concepto mayor que lo define. Ejemplo: El
cuadrado es una geométrica.
3. Un término tiene una forma parecida a otra, pero sus significados son diferentes.
Ejemplo: El término cualidad no quiere decir lo mismo que
4. Un término significa una parte que está dentro de un todo. Ejemplo:
Japón es un país que forma parte del continente de ____
5. Un término tiene un significado opuesto a otro término. Ejemplo:
La palabra destreza se opone significativamente a ____
6. Del significado de un término se deriva una característica propia del objeto.
Ejemplo: Una característica propia de la papiroflexia es el del papel.
7. El significado de un término permite desarrollar una o varias funciones
especiales Ejemplo: La papiroflexia tiene las funciones de entretener y de
8. El significado de un término presenta una acción que es causa de la otra. Ejemplo:
Muchos años de práctica en el origami causa asombroso
- 21 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
2. El cálculo matemático que debemos aplicar para representar las diversas figuras indican su
conexión con
6. La capacidad de poder formar muchas figuras con el doblado de papel indica que el
origami tiene la propiedad de la
- 22 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
9. Esta práctica muchas veces compleja supone un reto para aficionados y científicos, es
decir, implica
Objetivo:
Lograr la capacidad analítica y comprensión en base a un argumento dado
Un texto bien constituido se organiza, por lo general, alrededor de una idea . A esa idea
lo llamaremos idea principal.
La idea principal de un texto es la que expone su contenido más importante. Si la
quitáramos, las demás ideas, quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido ni
dirección.
- 23 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Ejemplo:
* En este caso, la idea principal del texto podemos expresarla así: “La
contaminación tiene efectos perjudiciales para la naturaleza”.
Nota: Es muy frecuente que en el texto haya una oración en la que se exprese
explícitamente la idea principal . Otras veces en cambio, esa idea principal no esta
explícita, sino hay que elaborarla a partir de las ideas que se dan en los párrafos.
EJERCICIOS.
I. Reconoce la idea principal en los siguientes textos:
Texto 1
• La luz solar es el origen de la vida vegetal y animal no sólo de la tierra, sino
también del mar. Los rayos solares de mayor longitud de onda (rojos, amarillos)
son absorbidos en primer lugar, las de onda mas corta (verde, azules) se
introducen hasta profundidades mayores.
a. La luz solar es el origen de la vida vegetal y animal, no solo de la tierra sino del
mar.
b. Las ondas verdes, amarillos, rojas y azules que son absorbidos.
- 24 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EN MI CUADERNO
1.- Escribe un cuento y reconoce la idea principal
¡TORNADO!
Un tornado es un cono de aire que se desplaza a unos cincuenta kilómetros por hora,
acompañado de fuertes tormentas eléctricas. Los mas destructivos pueden tener hasta un
kilómetro y medio de anchura y estar en contacto con el suelo durante 60 minutos. A su
alrededor, el viento llega alcanzar velocidades de entre 500 y 800 kilómetros por hora.
Los tornados son tan impredecibles como los tiburones, pero bastante mas peligrosas.
Y si no que se lo pregunten a los habitantes de Bratice, en Nebraska, una ciudad
estadounidence que casi fue borrada del mapa tras el paso del último tornado, hace unos
meses. Se mueven silenciosamente y arrasan todo lo que encuentran a su paso.
- 25 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
4.- Lee atentamente los siguientes textos. En los cuadrados escribe (P) si se trata
de la idea principal y (S) si se trata de ideas secundarias.
La actual distribución de la población mundial viene determinada en buena medida por
los grandes desplazamientos humanos que se han producido a lo largo e la historia.
- 26 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 27 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EL TITULO Y EL CAMPO
Objetivos:
Reconoce el título y el campo en textos dados.
EL TITULO
EL CAMPO
a. De acuerdo a su campo:
Los textos por su campo pueden dividirse en
1. Textos literarios.
2. Textos filosóficos
3. Textos científicos.
1.- Textos literarios.- Los textos literarios pueden ser de dos tipos:
Textos de creación literaria y de crítica literaria.
- 28 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
1.2 Textos de crítica literaria .- los textos filosóficos son aquellos que
analizan o injurian uno obra literaria o a su autor en tanto errados.
2.- Textos filosóficos.- Los textos filosóficos son aquellos cuyo contenido gira en
torno al pensamiento de ciertos hombres o a determinados sistemas filosóficos
que se han planteado temas muy diversos relacionados con el propio ser
humano, su esencia, origen, destino, etc y con la naturaleza y propiedades del
mundo y los demás seres animados o inanimados.
3.- Textos científicos.- Son aquellos textos que abordan temas relativos o teorías y
problemas científicos, o las científicos que crean y los plantean, así como al modo
que tienen de proceder para formular sus teorías y resolver sus problemas.
EJERCICIOS
1. Lee los siguientes textos:
Texto 1
La materia sólo existe en movimiento y se manifiesta y revela a través de él
Nos convencen de ellos los hechos cotidianos, el desarrollo de la ciencia y la práctica.
Tomemos por ejemplo, el átomo. Existe como cuerpo material determinado porque se
mueven las partículas “elementales” que lo forman. No podría existir fuera del
movimiento de esas partículas, y lo mismo ocurre con cualquier otro cuerpo. Basta
con que cese el metabolismo (éste es también un tipo de movimiento) para que el
organismo vivo muera en el acto.
- 29 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
TEXTO II
BUCAREST (EFE).- Los médicos forenses que efectuaron la autopsia del cadáver de
un rumano de 36 años en la localidad de Arad (noroeste del país) se levaron una
sorpresa mayúscula, al descubrir en su estómago 39 billetes de banco que aquel se había
tragado.
Saba Stoian fue ingresado en estado grave en el hospital local y falleció 45 minutos
después, a pesar de que los médicos hicieron todo lo posible por salvar su vida, explica el
diario Evenimentul Zilei de Bucarest.
En su informe el forense Stelian Crisan señala que la muerte ocurrió por
“complicaciones tóxico – sépticas” causadas por la ingestión de billetes de banco cuatro
días antes del ingreso urgente del paciente en el centro médico.
En el estómago del muerto aparecieron 9 billetes de diez mil leí cada uno (1.2
dólares), mas de 30 de cinco mil leí (algo más de 0,5 dólares), doblados y en perfecto
estado, lo que significa que el individuo se tragó, por causas que se desconocen, un total
de 240 mil leí, equivalentes a sólo 31 dólares.
El médico declaró que, en toda su carrera de forense, no se había topado con un caso
semejante que tampoco en los tratados de su especialidad había encontrado nada
parecido.
- 30 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
TEXTO III
“María Mercedes pa servirle a usté, de mi familia me encargo yo, mi madre nos
abandonó porque mi padre jamás cumplió”. Después de esta lírica estrofa de
presentación, la novela símbolo del retardo mental de los guionistas de Televisa habla de
la vida que le sonrió a la pobre Tulalia, del cachito de lotería, de la fortuna heredada y del
amor encontrado. “María Mercedes”, la prueba más dura para la paciencia del televidente
promidio, se repite en las pantallas de América Televisión después de seis años de
emitido y abre el horario “prime time” de telenovelas del cuatro.
¡Así es Prime Time: 180 minutos seguidos de Televisa, de bellas pobres, de galanes
ricos, de villanos castigados, en fin. Pero lo que parece no haberse tomado en cuenta es
que cada vez son menos los amos de casa liberados, prefieren opciones menos rosas y
más candentes.
1. La idea central del texto es:
a) América Televisión ha anunciado la reposición de viejas telenovelas.
b) Hay que terminar con la difusión de las falsas estrellas mejicanas.
c) Las telenovelas son totalmente un producto negativo.
d) La crisis de un modelo televisivo exitoso, pero alienante.
e) Los informes en la televisión peruana.
- 31 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
COMPRENSIÓN DE LECTURA
- 32 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 33 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
II. Sinónimos:
1. Subraya la palabra que no es sinónimo de cada grupo.
a. Bello Hermoso Horrendo Precioso Agraciado
b. Virus vacuna bacilo bacteria microbio
c. Calentar guisar sazonar aderezar adobar
d. Gordo esbelto obeso grueso rollizo
e. Maestro pediatra pedagogo educador profesor
- 34 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
2. I) El dimetrodón fue un reptil –del que se han recogido restos fósiles- que vivió en
la Tierra durante el Periodo Permiano. II) Tenía largas espinas sobre su espalda,
- 35 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
con una membrana de piel que se extendía sobre ella formando una especie de
vela. III)Esta pudo haber ayudado a refrescar al dimetrodón en el caluroso y seco
clima en que vivía IV)Este reptil hoy inexistente tenía una dentadura más bien
irregular. V) Era un carnívoro con pequeños dientes cortante delanteros, largos
dientes rasgadores a los costados y pequeños dientes en la parte posterior.
a)III b)I c)II d)V e)IV
CRITERIO DE ELIMINACIÓN.............................................................
IV. ANALOGÍAS:
- 36 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
IV. CONECTORES:
1. Relaciona e identifica. Indica el tipo de relación que expresa cada conector:
(1)______________________ El miércoles 10 de mayo a las 9:30 de la mañana, los
alumnos cesaron la búsqueda. En cambio (1), los
(2)______________________
padres de familia continuaron o más persistencia. A
(3)______________________ ellos también (2) se les unieron los bomberos. A parte
Por esta razón más aún en ese entonces más tarde sin embargo
- 37 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Objetivos:
Reconoce las clases de sinónimos y los utiliza en su contexto
SINÓNIMOS
En la vida diaria usamos palabras que tienen afinidad significativa es decir, que
presentan igual o parecido significado. Así en los siguientes ejemplos:
1.1 Sinónimos Totales.- Llamamos sinónimos totales a las palabras que son
intercambiables. Es decir, podemos usar una u otra en cualquier contexto, sin
que se produzca ninguna alteración de significado. Ejemplo:
- 38 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Acabar terminar
Acaba tus ejercicios de matemática.
Termina tus ejercicios de matemática.
EJERCICIOS
1. Escribe ocho pares de sinónimos con las palabras del recuadro. Luego
escribe si son totales o parciales.
1 2 3
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
4 5 6
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
7 8
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
- 39 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Horizontales Verticales
1. Rezo, invocación 1. Austeridad, poder
2. Permiso, autorización 2. Prólogo, prefacio
3. Usos, costumbres 3. Parecido, semejante
4. Delicioso, abundante 4. Indígena, aborigen.
- 40 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EN TU CUADERNO
1. Lee el texto, luego escríbelo nuevamente usando en su lugar respetivo cada
palabra del recuadro. ¡y hay los cambios que sean convenientes!
CUENTO DE TERROR
Tras el oscuro ventanal empezaba a anochecer. Los
árboles dibujaban misteriosas figuras. El viento entonaba
• Aullar su sordo ulular a modo de plegaría. Se iba cumpliendo
• Sombrío
• Imágenes el triste ritual del día que muere. El hombre tragó saliva y
• Suposicion
siguió escuchando las conjeturas de la mujer. Y de pronto
• Predicción
• Liturgia ....... una gota helada resbaló por su mejilla; por el
• Oración.
ventanal se acercaba el joven desaparecido y su carta de
fantasmas .... ¿El increíble vaticinio se hacía realidad
ante sus ojos!
- 41 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
2. Forma seis grupos de sinónimos (con tres palabras cada uno). Luego ordena
cada grupo de menor a mayor intensidad.
Grupo 1____________________________________
* afecto *inquietud
*sugiriendo * terror Grupo 2____________________________________
*aviso *advertencia
*triste *amenaza Grupo 3____________________________________
*preocupación Grupo 4____________________________________
*aprensión *apenada
*inclinación *amor Grupo 5____________________________________
*miedo *desconsuelo
*angustia *pedido *orden Grupo 6____________________________________
M Q R P R E G R E S A R P R S T U W X D
R S T Q I Z F N O S H J A L T A N E R O
Y S K V V M E B D G H L T V X C R S T C
T M L R A F L P M D U D A R T A J H I T
Q P N L L J I R B D I G F L I Ñ I T L O
S T Y U H X Z R Q A G U J E R O E R L R
- 42 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
5. Apareando Sinónimos
Une con flechas de colores los sinónimos. Utiliza tu diccionario.
• Amable • Magnate
• Holgazán • Devoción
• Acaudalado • Torcido
• Engarabitado • Poblar
• Formidable • Haragán
• Fervor • Magnifico
• Morar • Cortés
Temor * • Fallada
Escuálido * • Robustez
Fascículo * • Multicolor
Piedad * • Espanto
Fuerza *
• Enjuto
Dadivoso *
• Misericordia
Polícromo
* • Generoso
Cavilar * • Alabar
Triunfar * • Interpretar
Laborar * • despilfarrar
Malgastar * • Ganar
Entronizar*
• Divisar
Interrogar*
• Razonar
Observar *
• Trabajar
EN TU CUADERNO:
1. Copia el texto reemplazando las palabras destacadas por algún sinónimo.
ÚLTIMA NOTICIA
- 43 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
2. Escribe una nueva oración con el sinónimo de cada uno de las palabras
destacadas.
• Debemos establecer las pautas de juego.
• Salió intacto del accidente automovilístico.
• En aquel instante sólo quería regresar.
• ¿Cuál fue el móvil de tu comportamiento?
• Aquel personaje tiene joroba.
• Fue construida con material macizo
• Los jueces actuaron en la legalidad
• Esa actriz es muy famosa
ANTÓNIMOS
- 44 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EJERCICIOS
1. Forma los antónimos de las palabras con los prefijos correspondientes.
In - im - a - an Responsable Irresponsable
____________________ ____________________
Responsable alfabeto
____________________ ____________________
moral posible reversible
____________________ ____________________
exacto típico perdonable
____________________ ____________________
____________________ ____________________
2. Luego forma oraciones con cada palabra que lleva prefijo.
_______________ _______________
1) _________________________________________________________
2) _________________________________________________________
3) _________________________________________________________
4) _________________________________________________________
5) _________________________________________________________
6) _________________________________________________________
7) _________________________________________________________
- 45 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
ANTÓNIMOS LÉXICOS
EJERCICIOS
- 46 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 47 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EN TU CUADERNO
1. Forma grupos de tres palabras que contengan dos sinónimos y un antónimo.
a) Joven, sapiente, doncel, erudito, senecto, inculto.
b) Esparcir, abolir, diseminar, acopiar, abrogar, aprobar.
c) Tiño, coba, cicotería, dadivosidad, trufo, verdad
d) Gorrino, zurdo, levógico, poluto, diestro, limpio
e) Contuso – linfático , lesionado, bilioso, indemne, calmado.
f) Atroz, dadivoso, feral, altruista, tiñoso, clemente.
g) Alafre, entero, alaballe, saludable, abominable, enfermizo.
h) Instaurar, barbotar, abolir, vociferar, susurrar, instituir
- 48 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Lee atentamente, subraya las ideas principales; luego marca con un aspa la alternativa
correcta.
TEXTO 1
Algunos padres decían que era una maestra excéntrica, otros afirmaban que era lunática
por efecto del estudio exagerado, otros simplemente decían: es la mejor. Quise formarme un
juicio propio así que un día decidí ingresar a su clase. Observé que todos los alumnos estaban
trabajando, llenando una hoja de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer
algunos como: no puedo llegar temprano al colegio, ''no puedo entender este texto". Leí el del
otro alumno y decía: ''no puedo lograr usar palabras en vez de puños", "no puedo ser sincero'.
Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno, todos escribían oraciones describiendo
cosas que no podían hacer. Entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba, al
acercarme noté que también ella hacía lo mismo. Estaba a punto de perder la paciencia
cuando se escuchó: "Entreguen sus hojas". Una vez recogidas las hojas de todos los alumnos la
maestra añadió la suya y las introdujo en una caja. Luego salió al patio y los alumnos la
siguieron en procesión. Con lampas y picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de dos metros
y enterraron en él la caja. Entonces escuché decir a la maestra: "Amigos, estamos aquí reunidos
para honrar la memoria de no puedo, mientras estuvo con nosotros afectó la vida de todos, de
algunos más que de otros. Acabamos de darle una morada definitiva. Lo sobreviven sus
hermanos 'puedo', 'quiero' y lo haré ahora mismo', no son tan famosos como su pariente, pero
serán fuertes y poderosos con su ayuda amigos".
- 49 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
LOS HOMÓNIMOS
Objetivo
Conocer las palabras homónimas en ejercicios dados.
- 50 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Las palabras homónimas tiene diferente origen y por eso se recogen en el diccionario
como dos palabras distintas.
EJERCICIOS
1. Lee las siguientes oraciones y escribe brevemente el significado de las
palabras destacadas.
• Embaló las cajas para su viaje (______________________________)
• José embaló hacia la avenida (______________________________)
• Tomaba el vino de la bota (______________________________)
• Ponte la bota en el pie (______________________________)
• Cortaron la cola al perro (______________________________)
• Pedro pego la figura con cola (______________________________)
• ¡Alto al fuego! (______________________________)
• Es el alto y guapo (______________________________)
2. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras homónimas:
Conto – conto
Llama - llama
Don – don
Explotar - explotar
3. Escoge una palabra del recuadro para completar cada oración. Junto a cada
una, escribe otra oración con su homónimo.
- 51 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EN TU CUADERNO
1. Averigua los significados de las siguientes palabras luego escribe una oración
con cada significado.
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
- 52 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
HIPERONIMOS E HIPONIMOS
Objetivos:
Escribe las hipónimos e hiperónimos de diferentes palabras
dadas por la profesora.
EJERCICIOS
- 53 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EN TU CUADERNO
1. Escribe cuatro términos hiperónimos y cinco hipónimos de cada uno de ellos.
2. Reescribe las oraciones, sustituyendo el término que se repite por un
hiperónimo.
• Este año hemos tenido una buena cosecha de trigo. El trigo se ha pagado a buen
precio.
• Mi antiguo compañero de trabajo ha abierto una zapatería. La zapatería esta
situada en una céntrica calle.
• Todos los vestidos están muy rebajados. Por ese motivo no se permite cambiar
los vestidos.
- 54 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EJERCICIO
1. Escribe la letra que viene después de cada una de las siguientes letras y
formarás palabras.
G_____________ L_____________ O_____________ A_____________
Ñ_____________ H_____________ H_____________ T_____________
X_____________ S_____________ D_____________ D_____________
Ñ_____________ Ñ_____________ K_____________ M_____________
Ñ E J T D S F U A S F W P M U J K P F Y U F Ñ T P
- 55 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
5. Escribe cada palabra de la columna izquierda donde corresponde, según las dos
palabras clave que te damos. Observa el ejemplo
- 56 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EJERCICIO
1. Subraya las abreviaturas de la siguiente explicación. Escribe el significado de
cada una de ellas.
Historia s.f. 1. Ciencia que estudia el pasado del hombre 2. Desarrollo de los
acontecimientos del pasado. 3. Obra histórica. 4. Biografía. 5. Relato de cualquier
suceso 6. Narración inventada 7 fam. Relato pesado, fastidioso 8. fam. Pretexto sin
justificación: se usa más en pl 9 fam problema, asunto 10 fam chisme, enredo. Se usa
más en pl, Loc. Hacer historia tener algo tal fama o importancia que merece ser
recordado. Pasar a la historia. Dejar de tener actualidad.
EN TU CUADERNO
1. Clasifica la información que te facilita un diccionario sobre las palabras
siguientes:
Aguijón, cabeza, navegar, dura, espesar, lobo
2. Contesto con ayuda de tu diccionario cada uno de las siguientes preguntas:
• ¿De dónde proviene la palabra flauta?
• ¿Qué clase de palabra es dogma?
• Cuáles son los significados de albor?
• ¿Qué otras palabras forman la familia de desintegrar?
• ¿Qué palabras significan lo mismo que división?
• ¿Qué significa la locución entre ceja y ceja?
3. Elabora un mapa conceptual con los datos del tema.
- 57 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 2
La inercia frente a la vida es cobardía. Un hombre incapaz de acción es una sombra que
se escurre en el anónimo de su pueblo. Para ser chispa que enciende, fuego que templa, reja
que ara, debe llevarse el gesto hasta donde vuele la intención.
No basta en la vida pensar un ideal: hay que aplicar todo el esfuerzo para su
realización. Cada ser humano es cómplice de su propio destino: miserable es el que se forja la
cadena, suicida el que vierte la cicuta (veneno) en su propia copa. No debemds maldecir la
fatalidad para justificar nuestra pereza, antes debiéramos preguntarnos en secreta
intimidad: ¿volcamos en cuanto hicimos toda nuestra energía?, ¿pensamos bien nuestras
acciones, primero y pusimos después en hacerlas la intensidad necesaria?
La energía no es fuerza bruta: es pensamiento convertido en fuerza inteligente. El que se
agita sin pensar lo que hace, no es un energeta: ni lo es el que reflexiona sin ejecutar lo que
concibe. Deben ir juntos el pensamiento y la acción, como brújula que guía y hélice que
empuja, para ser eficaces. Ahonde más su arado el labriego para que la mies sea proficua,
haga más hijos la madre para enjardinarse el hogar; ponga el poeta más ternura para invitar
corazones; repique más fuerte en el yunque el herrero que quiera vencer al metal.
José Ingenieros, “Las fuerzas morales”
- 58 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
d) Alejarnos de la sociedad.
- 59 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Objetivo.
Reconoce algunas normas que le faciliten el uso del
diccionario.
El Diccionario no contienen absolutamente todas las formas que poseen las palabras de
nuestro idioma. Desde ahora, ten presentes las siguientes indicaciones:
Si la palabra posee Busca...
1. Terminación femenina - la palabra con terminación masculina
2. terminación plural - la palabra con terminación singular
3. forma verbal conjugada - el infinitivo del verbo
EJERCICIOS
1. Escribe la forma de cada palabra que buscarías en el diccionario para
encontrar sus significados.
Nueces ________________________ rosales _____________________
Veloces ________________________ vuelvas _____________________
Friese _________________________ corrígelas ____________________
Florece________________________ jueces _______________________
Nadando _______________________ seriamente ___________________
Golpear ________________________ gustosos ___________________
Musicales _______________________ teñirse_____________________
- 60 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 61 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Llamamos acepciones a cada uno de los significados que pueden tener las palabras o
frases.
En los Diccionarios, las distintas acepciones de una palabra pueden marcarse con
números, con barras o con punto seguido.
Para saber el significado que una palabra tiene en una oración, debemos leer en el
diccionario todas las acepciones de esa palabra, hasta encontrar la más adecuada para el
contexto.
Ejemplo:
Guillermo Tell disparó su arco.
En esta oración, la palabra “arco” significa “Arma para disparar flechas”
EJERCICIOS
1. Localiza en tu diccionario las siguientes palabras y clasifícalas según si tienen
un significado o varios.
Cápsula suelto bomba monitor
Cruzar núcleo conexión cubrir
- 62 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
- 63 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EN TU CUADERNO
1. Averigua el significado de las palabras y escribe, como en el siguiente cuadro, el
significado que tiene en distintas áreas.
* Operación * esfera *cola *canto *raíz *cuerda
Ejemplo
Área de significado
Matemáticas Medicina Milicia Economía
palabra
Operación Cuenta Intervención Combate Venta
lucha
- 64 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
3. Busca seis locuciones y señala en qué palabra las has encontrado. Luego
escribe sus significados:
Ejemplo:
Echar de menos → echar → Notar la falta de una persona o de una cosa
LA PALABRA
I. ETIMOLOGÍA. Proviene de las voces hebreas:
Ejemplo:
"pan" (palabra de un solo morfema), "pared" (dos morfemas), formales
(tres morfemas), composición (cuatro morfemas), etc.
En síntesis es una sílaba o reunión de sílabas que forma un todo independiente hasta
para expresar una idea.
Sus sinónimos más usuales son: voz, vocablo, dicción, término y expresión.
- 65 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Vemos otro caso: la raíz “lig” origina una familia de palabras, a la cual pertenecen
(entre otras muchas) las siguientes:
Observación: También corresponden a este grupo todas las influencias de los verbos
lugar, desligar y obligar, en sus diferentes tiempos, modos, etc.
02. MORFEMAS Y AFIJOS. Son la letra o letras que se agregan a la raíz de una palabra y
que modifican su significación. Los morfemas o afijos se dividen en:
- Prefijos
Afijos - Infijos
- Sufijos
Se llaman afijos (de ad : a, fixu : añadido) por añadirse a la raíz; y morfemas por darle
forma y concretar su significado.
a. PREFIJOS. Son aquellos que se anteponen a la raíz. Pueden ser griegos o latinos.
Ejemplo: “re” en recorrer
- 66 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
b. INFIJOS. Es el afijo que va ubicado entre dos raíces y que sirve para unirlas en
una sola palabra. También se intercalan entre la raíz y los sufijos.
Sufijos Palabras
Ito - ita carrito, pavita
ón - ona hombrón, panzona
astro padrastro
ejar festejar
ura hermosura
usco - uzco pardusco, blancuzco
CLASES DE MORFEMAS
Los morfemas derivativos denominados también sufijos constituyen, junto con
los morfemas flexivos o desinencias, un repertorio reducido y limitado pero que
afecta a gran cantidad de palabras. Por ejemplo: el morfema derivativo o sufijo
“oso” forma una serie de palabras derivadas que pertenecen a la clase de nombres
adjetivos: celoso; culposo; poderoso.
El sufijo “dad” forma una serie de palabras derivadas que pertenecen a la
clase de nombres sustantivos: maldad, inmensidad. Existe sufijos que permiten
amplia derivación; por ejemplo el sufijo “ario” puede formar adjetivos y sustantivos:
presidiario, fiduciario. Ocurre ocasionalmente que una palabra, por ejemplo, alto,
- 67 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
puede asociarse a más de un sufijo: altivo; altanero; alteza. Todas estas palabras
reciben el nombre genérico de derivados.
Los morfemas derivativos tienen un carácter predominantemente léxico.
Una clasificación de sufijos es: aumentativos, diminutivos, despectivos,
colectivos, gentilicios, patronímicos.
- 68 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Ejemplos:
- ano : gaditano (de Cádiz).
- eño : cerreño (de Cerro de Pasco).
- ino : florentino (de Florencia).
- ense : bonaerense (de Buenos Aires), ovetense (de Oviedo).
- ero : maracaibero (de Maracaibo).
- eno : damasceno (de Damasco).
Otros derivados
De los sufijos que forman algunos nombres verbales y otras clases de
derivados son:
Indican capacidad - ada : temporada, puñalada
Indican golpe - azo : codazo, flechazo
Indican relación, pertenencia - eno : moreno, terreno
Indican abundancia, tendencia - oso : cariñoso, pedregoso, verdoso
- 69 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
V. OBSERVACIONES
1. En ocasiones se confunden la raíz, el tema y el radical. En ciertas palabras existen
solamente algunos de dichos elementos.
2. En ocasiones se llama seudoprefijo (o falso prefijo) una palabra completa que se
agrega a otra como si fuera un sufijo propio (Ejemplo: anemo en anemómetro); y
seudodesinencia (o falsa desinencia) la palabra que se une a otra, procediéndola,
como si fuera una desinencia propiamente tal. (Ejemplo: logía en Biología).
- 70 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Pueden ser:
primitivas
Simples derivadas
Palabras parasintéticas
Compuestas
Acrónimos
1. Simples. Son aquéllas a cuya formación no contribuye ninguna otra voz agregada,
porque constan de una sola raíz o lexema (pan), un solo morfema, pero, un lexema
más morfema flexivo (ir - é).
Ejemplos: noble, cubre.
2. Primitivas. Son las palabras simples que, por salir inmediatamente de la raíz, no
proceden de otro vocablo de la misma lengua. Son las que originan otros vocablos.
Ejemplos: tinta, pesca.
3. Derivadas. Son las que proceden de otra de la misma lengua. Es decir, las que han
sido originadas por las palabras primitivas, a las que se les ha añadido uno o más
sufijos (lexema más morfema).
Ejemplos: cenicero, molineros.
4. Compuestas. Son las que constan de dos o más raíces (lexema más lexema) y, por
tanto, están formadas con elementos de dos o más vocablos.
Ejemplos: lavarropas, casaquinta.
5. Parasintéticas. Son las que constan de un prefijo y de un sufijo, pero no se derivan de
un compuesto previo (lexema más lexema más morfema).
Ejemplo: empanada, descorchado.
Todo idioma como ente vivo se encuentra en constante evolución y desarrollo, y por
ende adoptando o creando permanentemente nuevos vocablos que lo van a
enriquecer. Este proceso de formación de nuevas palabras en la lengua de una
sociedad se puede dar como ya lo hemos visto por la formación o clasificación de las
palabras, también se pueden dar por:
- 71 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
O son aquellos vocablos que a partir de nuestro mismo idioma van a ser utilizados
con una nueva significación.
Ejemplo: nez (por nariz: Eguren), argentado (por plateado: Rubén Darío),
estatización (por estatificación: Polémica bancaria).
6. Acrónimos: Son las que presentan unión de iniciales. Ejemplo: O.E.A., O.N.U.
- 72 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
• Morfemas, son las letras que van pospuestas al lexema. Indican accidentes del
vocablo.
En síntesis: todas las palabras (sin considerar las partículas, preposiciones y
conjunciones) tienen lexema y morfemas. Una gran cantidad de vocablos poseen
además prefijos y sufijos.
VIII. INCREMENTO
Algunas palabras añaden letras entre el lexema y el sufijo, para que la
comunicación no sea ingrata. Por ejemplo: “panadero”, lexema: “pan”, sufijo: “er”,
morfema que indica género: “o”. Se le han añadido las letras “ad” por eufonía. A estas
letras se les puede llamar incremento.
Ejemplo:
- 73 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
TÉRMINOS EXCLUIDOS
Es el término que no guarda familiaridad semántica con los demás términos del grupo
que si tienen relación.
Se debe discriminar el término diferente a los demás, o que derrepente, no tenga
ningún vínculo semántico.
Ejemplo:
1. Señale la palabra que no guarde relación según el significado:
a) Limbo b) Nirvana c) Gehena d) Olimpo e) Elíseo
Explicación:
En este ejemplo se le presentará al alumno cinco términos sin el término base
(premisa). En consecuencia el alumno tendrá que discernir la palabra que no
pertenece al concepto o contexto dado.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
GRUPO A
- 74 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
GRUPO B
SERIES
Una serie es el conjunto de cosas, conceptos, palabras, personas, etc., relacionadas
entre sí que ocurren o suceden una detrás de otra; teniendo en cuenta un modelo en el
cual los elementos se derivan o relacionan unas con otras según el contexto.
Ejemplo:
01. Arguedas, Agua, Chocano, ..... Albújar, Matalaché
Explicación. La serie nos presenta una secuencia de autor a obra, así faltaría
establecer entre las alternativas la obra escrita por Chocano.
- 75 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
Respuesta: a) Azahares
Ejemplo:
02. Triángulo, prisma, pirámide, trapecio, ....... cubo.
- 76 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
EJERCICIOS DESARROLLADOS
- 77 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
CONECTORES
Se denomina así a algunas partículas, gramaticales que unen frases u oraciones
sintácticamente equivalentes o iguales, las cuales complementan la relación lógica de las
mismas. Los conectores usuales son las conjunciones, preposiciones y adverbios.
Los conectores son llamados también nexos o relacionantes.
3. Adversativas : Sino, más que, empero, sin embargo, (dan idea de oposición). Se
usa también “aunque”
4. Consecutivas o Ilativas: Luego, pues, por lo tanto, puesto que, así que, en
consecuencia, con que, por consiguiente, así que (dan idea de
consecuencia).
Las Subjunciones:
Son nexos que incrustan proposiciones subordinadas en la oración.
1. Condicionales : Si, siempre que, con que, en el caso de que, a condición de que,
con tal que.
2. Concesivas : Aunque, aun cuando, por más que.
3. Consecutivas : Luego, conque, así (es) que, por (lo) tanto.
4. Causales : Porque, pues, que, como, puesto que, ya que y porque.
Ejemplos:
B. PREPOSICIÓN: Funciona como nexo que une por subordinación dos elementos de
diferentes valor sintáctico. Carecen de significado por si mismas no tienen valor
expresan relaciones que existen entre dos palabras, por eso su significado depende
- 78 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
del valor de las palabras que relaciona. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en,
entre, hasta, hacia, para, por según, sin, so, sobre, tras.
Ejemplos:
La bolsa de viaje está preparada.
Se hizo odioso por haragán.
Viajaba con sus parientes y amigos.
Paróse en mi costado.
EJERCICIOS
1. Había sufrido una caída ridícula; ……………… lo que más le dolía no era el golpe
………………la vergüenza que experimentaba.
a) empero – más c) cuando – sino e) más – más
b) pero- sino d) empero – pero
- 79 -
RAZONAMIENTO VERBAL 1ro de secundaria AÑO 2022
5. La ciencia de hoy es una realidad compleja de la cual es bastante difícil dar una
definición ...... se puede intentar describirla: ........ poner en evidencia algunos de sus
caracteres esenciales, sus fines y sus métodos.
a) aunque - por lo tanto
b) a menos que - no bien
c) pero - es decir
d) bien - o sea
e) exacta que - esto es
- 80 -