Luzmaa Pip
Luzmaa Pip
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN
REHABILITACIÓN
Tema:
Efectividad del masaje, ejercicios terapéuticos y ahorro de energía como complemento
para la osteoartritis.
He elegido este tema, puesto que observado que en la comisaría de San Antonio
Tzacalá las personas amas de casa desde muy temprana edad padecen osteoartritis y
no se tratan hasta que ya el dolor les impide caminar.
Elementos éticos:
Mérito científico:
El proyecto deberá estar justificado en bases científicas. Además de indagar en
la parte experimental, se llevará a cabo una búsqueda detallada de la patología
con relación a las costumbres y actividades diarias de la comunidad de San
Antonio Tzacalá y la eficacia del masaje y ejercicio terapéutico en los
participantes con osteoartritis.
Valor social:
Considero que el valor social de esta investigación es que se atenderá y tratará
un problema bastante común de hoy en día y especialmente en la comunidad
de San Antonio Tzacalá, que en los últimos años su población a presentado
artrosis. Y con el masaje y ejercicios terapéuticos ayudar a que se reintegren
en sus actividades y a la detectar factores de riesgo ante esta patología con
relación a sus actividades.
Riesgos y beneficios:
Considero que los riesgos en esta propuesta de investigación serían mínimos,
puesto que se llevará a cabo por medio de profesionales capacitados en
masaje y ejercicios terapéuticos.
Por el otro lado, los beneficios se podrían manifestar a corto y mediano plazo, y
las personas podrían hacer sus ejercicios por sí solos.
Consentimiento informado.
Los participantes en la investigación serán informados detalladamente de todo
lo que se llevará a cabo durante este trabajo, así como a las técnicas a aplicar
y lo que implica cada una de ellas. El participante podría retirar su
consentimiento de la investigación si manifiesta alguna inconformidad.
Es importante aclarar que tanto para el masaje como para los ejercicios
terapéuticos se requiere un contacto directo.
Confidencialidad
Se le explicará a cada uno de los participantes que su información personal de
salud será confidencial y de forma anónima y que servirán para fines
únicamente de investigación como previamente se estipula en el
consentimiento informado. En este caso, los datos los tendré bajo mi
responsabilidad y si se requiere a los profesionales involucrados en esta
investigación.
Conflictos de funciones:
Los participantes deberán cumplir con ciertos requisitos para participar en la
investigación. Como primer punto contar con el diagnóstico de osteoartritis y de
lo contrario manifestar síntomas de la osteoartritis para que puedan ser
diagnosticados por el médico antes de registrase e iniciar con la investigación.
Denuncia:
Al no manifestar alguna actividad de fraude o indebida para la salud los
participantes, este criterio queda descartado de esta investigación.
Problemas no resueltos:
Considerando que el objetivo de esta investigación no causa polémica o
controversia negativa, puesto que las técnicas a implementar son en un tanto
comunes y serán realizados de forma adecuada.
Con todo lo revisado y analizado con respeto a los criterios de ética, concluyo que es
de suma importancia al momento de realizar una investigación científica puesto que
contiene ciertos lineamientos que nos ayudan a que nuestra investigación sea más
efectiva, responsable, con respeto puesto que como rehabilitador ofrezco un servicio a
la sociedad, y como tal, debe representar una plataforma de actuaciones éticas,
buscando el bienestar de los pacientes y por la parte de la investigación indagar y
buscar nuevos y mejores métodos y técnicas para brindar un mejor tratamiento día con
día.
Considero que los criterios de la ética, son de gran beneficio tanto para los pacientes
participantes como para nosotros como rehabilitadores, puesto que se mencionan en
los criterios nuestro proyecto de investigación debe estar justificado y al mismo tiempo
tener un valor de aporte a la sociedad, es decir, en qué va a beneficiar mi proyecto a
las personas, también es importante conocer y determinar los riesgos y beneficios de
mi investigación para percatarnos y estar conscientes de lo que implica y sobre todo,
informar al paciente de lo que se va a realizar para que se sienta cómodo y en
confianza al saber que la investigación científica la realizamos con el fin de adquirir
nuevos conocimientos y mejorar métodos y técnicas por medio de la evidencia
experimental así como de la investigación. También es importante mencionar que
todos los procedimientos a realizar no se deben divulgar con nadie, los datos de salud
como los datos obtenidos con cada paciente participante deben mantenerse de forma
confidencial.
Por otra parte, un criterio que desde mi punto de vista me llama la atención y a la vez
considero que es muy importante tener claro y en cuenta es el criterio del informe
veraz de los resultados, ya que hay que tener en cuenta que el participante debe
cumplir con ciertos requisitos para poder participar en el proceso de toda la
investigación. Además, creo que este `punto involucra mucha honestidad por parte de
nosotros como rehabilitadores puesto que con respecto a los tratamientos debemos
administrar los adecuados y con los que queremos comprobar en la investigación y
con respecto a los resultados arrojados tras aplicar el tratamiento a los pacientes
participantes, deben ser reales, sin ser alterados para que los tratamientos próximos
sean adecuados y benéficos para tratar a los pacientes.
Por último, quiero mencionar que las buenas prácticas generan la confianza de los
pacientes en el rehabilitador y en sus colegas, satisfacen las expectativas sociales
sobre el significado de la profesión y fiabilidad de esta para resolver los problemas
personales y sociales.