Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introducción:

La película Yo, Robot (2004) toca muchos temas en el ámbito Ético, dando así una
reflexión profunda en el ámbito personal, social, académico y en el ejercicio de la
ciudadanía.

Nos muestra la realidad de un futuro de vida artificial, donde se puede observar los
diferentes puntos de vista y anti valores, como el hecho de racismo, lucha de
poder, economía, monopolio y que, si ya no sirves, puedes ser desechado
fácilmente sin importar tus intensiones y utilidades.

Así también mostro el poder narcisista y como sería el mal manejo o


entendimiento de las leyes y derechos que rigen en una sociedad en general como
por ejemplo las 3 leyes de la robótica que fueron implementadas a los robots.

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un


ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano,
excepto cuando estas órdenes están en oposición con la primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección
no esté en conflicto con la primera o segunda Leyes.

Se puede ver que si no eres ser humano puedes manipular estas leyes sin tener el
sentido de culpa o algún otro sentimiento de arrepentimiento, así como no tener
ningún tipo de sanción.
Desarrollo:

Ámbito Personal:

Al observar esta película de ciencia ficción puedo reflexionar que anteriormente se


observaba como un futuro lejano sin embargo con las nuevas tecnologías se
puede observar cada vez más cercano a nuestra realidad y lo único que deja ver
es que los valores se han ido degradando con las nuevas generaciones que
quieren quie se les resuelva o se haga más fácil la vida , sin embargo, también me
deja una enseñanza de que no debo criticar ni juzgar a una persona sin conocerla,
ni tampoco etiquetar a todos como que tienen los mismos sentimientos o
antivalores, que debemos de tener nuestras reservas pero sin perder de vista
nuestros valores y respeto hacia los demás para hacer un mundo mejor o una
sociedad equitativa.

Ámbito Social:

Dentro de la película existe una parte donde explican la importancia de


desarrollarnos o pertenecer a una sociedad ya que a pesar de que aíslan a los
robots que consideran obsoletos cuando van a ese lugar descubren que sean
reunido como una gran sociedad y que seguían con las mismas tres leyes y que
seguían la luz, e inclusive defienden a su objetivo que era salvaguardar la vida del
ser humano, en la realidad sucede algo similar nosotros como humanos somos
seres sociables y dentro de la gran sociedad formamos grupos pequeños de
acuerdo a nuestros intereses, gustos y personalidades , que muchas veces
juzgamos a la gente sin conocerla solo por su apariencia, preferencias o
personalidad y que nos es difícil aceptarlo en nuestro pequeño círculo social, sin
embargo debemos de realizar preguntas, indagar, hablar sobre lo que nos puede
molestar de su persona para llegar acuerdos y conocer los hechos antes de actuar
así mismo debe de existir respeto para todos.
Ámbito Académico:

Dentro de la película como en la vida cotidiana y real existen jerarquías, había un


jefe dueño de toda la fábrica de robots, después una Psicóloga y los empleados
científicos y los policías humanos, algo muy similar pasa en la vida académica
donde existen también jerarquías sin embargo deben de ser o cumplir un papel
meramente de organización, que quiero decir con esto, que todos somos
importantes y no debe de existir favoritismos, tratar a todos igual y darle a cada
uno lo que necesita, en caso de existir algún conflicto entre alumnos no tomar
partida por ninguno de ellos sino escuchar las dos versiones, acontecimientos y
evitar las confrontaciones, dar un veredicto hasta tener o agotar todas las pruebas
o evidencias para llegar a un trato digno y con ética profesional.

Ejercicio de la ciudadanía:

En la película veían los intereses de los ciudadanos que habían adquirido un


robots y lo sustituían por uno nuevo, el bien común de la ciudadanía como se
explica tiene que beneficiar a todos asi en el final de la película todos se unieron
por un bien común que era luchar contra los robots para obtener de nuevo su
libertad, como ciudadano tenemos varias responsabilidades para mi país, para un
bien común y funcionar como ciudadanía, no basta con ir a votar el día de las
elecciones, sino tener un compromiso constante para el bien común, como asistir
regularmente a consultas médicas para gozar de buena salud ( Seguro Social),
hacer buen uso de las áreas de recreación publica, cuidándolas y respetándolas,
participar activamente en el progreso de la ciudadanía, respetar los lugare3s y
creencias religiosas y todo aquello que nos representa como ciudadanía.
Conclusión:

El ser humano es por naturaleza sociable, pensante y auto controlable, sin


embargo, existen diferentes tipos y contextos donde se desenvuelve por lo que se
forman diferentes personalidades en los individuos , que es lo rico de esta
multiculturalidad, sin embargo debemos de tener en cuenta que para tener una
buena relación social y desarrollarnos en un mundo sano debemos de tener los
mismos valores, respetos y tolerancia ante todo tipo de personalidades de la gente
y evitar los prejuicios sociales, las etiquetas y los rechazos así como las ofensas
aunque estas sean en broma si Lastiman no son sanas, para transpolar hacía en
entorno y naturaleza donde nos desenvolvemos para lograr un equilibrio.
Glosario de términos:

Ámbito personal:

Se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al


desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la
atención y desarrollo de ciertos valores.

Ámbito Social:

Social es la conducta moral del individuo ante una colectiva o sea respetamos
normas y deberes que incluyan a otras personas, respeto, paz, tolerancia,
igualdad, libertad, en donde en esta ética constituye el complemento necesario de
la ética individual que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los
demás y para consigo mismo.

Ámbito Académico:

Es seguir una serie de reglas y normas que involucran a los profesores, a los
alumnos, al personal docente y a los padres de familia de forma directa o indirecta,
esto último es debido a que la familia es núcleo es la base de la educación y en
esta se forjan los principales valores los cuales son respeto, tolerancia,
honestidad, integridad, responsabilidad, lealtad, equidad, cuidado, etc.

Ejercicio de la ciudadanía:

tomen en cuenta nuestra opinión cuando se elija a un mandatario, o decisiones en


nuestra comunidad (Democracia). El comportamiento ético de un ciudadano es
respetar el espacio público y privado, no dañar a terceros con nuestro
comportamiento.
Bibliografía:

Proyas, A. (2004). Yo, Robot. Acción, Ciencia Ficción. Hollywood: Davis


Entertainment, Overbrook Entertainment.

Ek Valdez, E. G. (2016, 2 febrero). Ámbitos de la ética. Academia. Recuperado 9


de septiembre del 2020 de:
https://www.academia.edu/28106136/Ambitos_de_la_etica

También podría gustarte