0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

SR Ea1 2021-02 B

Este documento presenta un examen parcial tipo B de ingeniería sismo resistente dictado por varios profesores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en octubre de 2021. El examen consta de una sección teórica con preguntas sobre tipos de ondas sísmicas, daños estructurales y comportamiento dinámico, y una sección práctica con problemas de dinámica estructural. Los estudiantes tienen 2 horas y media para completar el examen y deben subir su solución en formato PDF antes de las 17:50

Cargado por

asdasd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

SR Ea1 2021-02 B

Este documento presenta un examen parcial tipo B de ingeniería sismo resistente dictado por varios profesores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en octubre de 2021. El examen consta de una sección teórica con preguntas sobre tipos de ondas sísmicas, daños estructurales y comportamiento dinámico, y una sección práctica con problemas de dinámica estructural. Los estudiantes tienen 2 horas y media para completar el examen y deben subir su solución en formato PDF antes de las 17:50

Cargado por

asdasd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INGENIERIA SISMO RESISTENTE (CI183)

EXAMEN PARCAIL TIPO B


Ciclo 2021-02

Sección: Todas
Profesores: Betancourt Iruska, Karl Nils, Fernández Dávila Víctor Iván, Lezameta Navarro
Rodrigo André, Mamani Yana Elvis Jony, Manchego Meza Juan Alfredo,
Moreano Quiroz Percy Josué, Moreno Sánchez Javier Daniel, Orihuela Dávila
Junior Didi, Rivera Justo Ebdy Josías, Rojas Pérez Alex Vladimir, Ruiz
Esquivel José Oscar y Soto Oblea Edward Jonathan
Fecha de aplicación: sábado 09 de octubre
Hora de descarga y consultas: 15.00 a 15.10 horas
Desarrollo de examen: 15.10 a 17.30 horas
Máxima hora para subir solución: 17.50 horas
Indicaciones:
1. Subir en PDF su desarrollo del trabajo escrito en la actividad creada.
2. En la calificación se tendrá en cuenta el orden y el proceso de desarrollo de cada pregunta
3. Después de la hora señalada no se recibirá ninguna evaluación

Parte Teórica

1.a Describa cuáles son los diferentes tipos de onda sísmica. Apóyese de gráficas para describir
sus características. Luego de esto, indique cuál tipo de onda es la más perjudicial para estructuras
y explique por qué. (1punto).
1.b Usted está caminando con un amigo y a lo lejos ven un edificio multifamiliar que luego de un
sismo severo sufrió grandes daños estructurales hasta el punto de quedar inhabilitado. Su amigo le
pregunta a usted como Ing. Civil ¿Qué ocasionó que el edificio haya quedado en ese estado?
(1punto).

3.a Se hizo un análisis estructural y una evaluación del comportamiento dinámico de una edificación
de un solo piso. Luego de uno meses, los registros y parámetros de movimiento que captaron los
sensores en dicho ensayo se extraviaron y no se pueden recuperar; sin embargo, solo se pudo
rescatar un único registro de la historia de la fuerza cortante total que se muestra a continuación:
Si solo se desea saber la fracción de amortiguamiento crítico de la edificación. Se le solicita calcularla
o justificar que parámetros se requiere como mínimo y que acciones Ud. tomaría para recopilar dichos
datos que se considerarían faltantes. (1punto).

4.a Explique cómo se mantiene el equilibrio dinámico en un cuerpo de un grado de libertad sometido
a vibraciones libres amortiguadas y no amortiguadas. Utilice gráficos para su explicación. (1punto).

5.a Explique, basándose en el gráfico mostrado, cómo influyen la rigidez, la masa y el coeficiente de
amortiguamiento en la amplitud de la respuesta dinámica de dicha estructura. (1punto).

Parte Practica

2. La siguiente figura presenta la idealización de un silo. Consiste en dos columnas sin masa y
axialmente indeformables, de sección transversal a x a y una placa rígida cuadrada de masa
m. En el tiempo t = 0, el silo se desplaza horizontalmente por una fuerza P. Luego, la fuerza
se elimina repentinamente y el sistema comienza a vibrar.
Para P = 400 kN, h = 5 m, a = 0.30 m, E = 2,1 x107 kN/m2, m = 130 kN/m*s2.

determine:
a) El desplazamiento inicial del sistema. (2puntos)
b) La razón de amortiguación  del sistema, si el desplazamiento horizontal se reduce a
u1 = 0.3u0 después de n = 5 oscilaciones. (2puntos)
c) Determine el desplazamiento en el tiempo t1 = 4 (1punto)
3. Se tiene un pórtico de concreto armado con arriostres metálicos (ϕarriostre = 1.5 pulg y Eacero
= 2x106 kgf/cm2) que soporta una máquina vibratoria que ejerce una fuerza horizontal de F(t)
= 500 sen(15t) kgf. El sistema se encuentra en reposo. Las secciones de los elementos
estructurales aparecen en el detalle de la figura mostrada líneas abajo y se debe considera
que el pórtico presenta una razón de amortiguamiento del 4% y las vigas aportan a la rigidez
lateral del sistema estructural. Considerando que se ha trabajado con un concreto cuya
resistencia a la compresión de f’c = 280 kg/cm2 y que a nivel de la viga hay un peso total de
25 tonf, proveniente de un detallado metrado de cargas, se pide determinar lo siguiente:

a) La frecuencia circular y el periodo natural del pórtico (1punto)


b) La amplitud o desplazamiento dinámico permanente (estacionario: x0 ó μ0) (1punto)
c) La máxima amplitud dinámica si el sistema estructural entra en resonancia con la carga
armónica (xmáx ó μmáx) (1punto)
d) La sección mínima de las columnas (medidas de obra en múltiplos de 0.05 m)
considerando que fueran cuadradas, para obtener un periodo de vibración natural máximo
objetivo de Tobj = 0.10 seg, asumiendo el mismo peso indicado y un sistema de piso
infinitamente rígido ante deformaciones por flexión (EI = ∞). (2puntos)

Dirección de análisis
W= 25.0 tn f

V 0.40 m

0.25 m

2.60 m

ϕarriostre = 1.5 pulg

(Apoyo articulado)
(Apoyo empotrado)

5.00 m

C1 0.25 m C2 0.25 m

0.40 m Dirección de análisis 0.40 m


4. La estructura de concreto armado de un piso, está conformada por una losa cuadrada de lado
8m que soporta una carga distribuida de 2.2 Ton/m2 (incluye peso de columnas), y descansa
sobre cuatro columnas rectangulares de 20cm x 30cm de sección transversal. Si la losa se
puede modelar como un sistema infinitamente rígido y se le induce a la estructura condiciones
iniciales igual a 0.60cm y 15cm/s en la dirección X.

Considere: Altura de piso 3.50m, Modulo de elasticidad del material E=250ton/cm2, razón de
amortiguamiento critico 6%.

Se solicita determinar para la dirección X:


a. Las características dinámicas del sistema (w, f, T) (1punto)
b. La expresión del desplazamiento u(t), asimismo su grafica u vs t, y el desplazamiento
para t=4s. (1.5punto)
c. El amortiguamiento C (1punto)
d. La expresión de la fuerza cortante V(t) de una columna, asimismo su grafica V vs t, y la
fuerza de corte para t=4s. (1.5punto)

UPC, Octubre del 2021

También podría gustarte