Manual ANTIOCH
Manual ANTIOCH
Manual ANTIOCH
10
http://www.users.dircon.co.uk/~hancock/antioch.htm
POR
JUAN-JOSÉ MARCOS GARCÍA
juanjmarcos@yahoo.es
PROFESOR DE LENGUAS CLÁSICAS Y
AUTOR DE LA FUENTE PARA IDIOMAS CLÁSICOS
ALPHABETUM UNICODE
http://guindo.pntic.mec.es/jmag0042/alphabet.html
Plasencia. España
Marzo 2011
CONTENIDO
Página
VERSIONES DE ANTIOCH
Hay disponibles dos versiones distintas del programa Antioch, a elegir según la versión del sistema
operativo y procesador de textos de que dispongamos:
La versión 1.13 es indicada para Word 97 y Word 2000 funcionando con Windows98, Windows 98SE,
Windows Millenium, Windows NT y Windows 2000. Aunque también funciona con Word 2002 bajo
Windows XP, no es recomendable su uso debido a la lentitud con la que se activa el programa.
La versión 2.10 es la adecuada si usted dispone de Word 2002, Word 2003, Word 2007 o Word 2010
funcionando con Windows XP, Windows VISTA o Windows 7. Se activa casi instantáneamente.
Debemos pues tener cuidado y escoger la versión que mejor se acomode a nuestro sistema.
Antioch se puede descargar desde http://www.users.dircon.co.uk/~hancock/antioch.htm
En su ordenador probablemente esté activada la casilla Alto, cambie el valor a Medio y pulse Aceptar.
Con esta acción su sistema operativo está preparado para la instalación de Antioch.
Después de instalar Antioch, si usted lo desea, puede volver a activar el nivel Alto de protección.
ANTIOCH 2.10 Manual de usuario. 3 Juan-José Marcos. Fuente ALPHABETUM.
ANTES DE LA INSTALACIÓN (Word 2007 o Word 2010)
Antes de instalar Antioch hay que preparar a Word para que admita este programa sin problemas, pues
es frecuente que este procesador de textos no permita que funcione Antioch correctamente, si no
hacemos unos ajustes previos. Este aparentemente extraño comportamiento es debido a que Antioch
utiliza macros, que son unas instrucciones internas, potencialmente peligrosas por poder contener virus,
aunque evidentemente las de Antioch están libres de ellos. Word se defiende de los posibles virus de
macros no permitiendo ejecutar las macros, pero en este caso, Antioch no funcionaría. Por otra parte las
macros de Antioch son totalmente seguras y libre de virus.
Por lo tanto, como requisito previo a la instalación del programa, debemos permitir que Word admita
las macros que contiene Antioch.
En Word 2007 y en Word 2010 el nivel de seguridad de macros se activa de forma distinta a lo visto en
Word 2003, dado que la barra del menú Herramientas ha desaparecido.
• Si usamos Word 2007 hay que pinchar sobre el Botón de Office (un círculo situado en la parte
superior izquierda de la ventana de Word).
• Si usamos Word 2010 pinchamos sobre el menú Archivo (un rectángulo con fondo de color azul y
también situado en la parte izquierda superior de la ventana).
En la ventana que aparece hacer click sobre Configuración de macros de la lista de la izquierda para
que quede seleccionada de color naranja y marcar a continuación la casilla Habitilitar todas las macros
(parte derecha). Posteriormente pulse sobre el botón Aceptar y otra vez Aceptar para salir de las
distintas ventanas.
Una vez efectuado esto Word 2007 y Word 2010 ya no planteará problemas en lo sucesivo con los
programas que utilizan macros como Antioch o Multikey. Si tiene instalado un antivirus detectará con
facilidad las macros maliciosas, así que no debe preocuparse en exceso por haber habilitado todas ellas.
1.- Hacemos click sobre el botón de Inicio (situado en la esquina inferior izquierda).
3.- En la ventana que aparece pinchamos sobre la opción Vista clásica que aparece en la columna de la
izquierda, como refleja la imagen de abajo, a fin de que quede marcada con un punto blanco a su
izquierda.
4.- La parte de la derecha de la ventana cambia su aspecto mostrando unos iconos y leyendas que difieren
del aspecto que tenían antes de pulsar sobre Vista clásica. Buscamos un icono que lleva por nombre
Cuentas de usuario y hacemos doble click sobre él.
6.- En la nueva ventana que aparece tenemos que desmarcar la casilla que lleva a su derecha la leyenda
Usar el Control de cuentas de usuario (UAC) para ayudar a proteger el equipo.
1.- Hacemos click sobre el botón de Inicio (situado en la esquina inferior izquierda).
3.- En la ventana que aparece pinchamos sobre la opción Cuentas de usuario y protección infantil
como refleja la imagen de abajo.
4.- En la ventana que surge pinchamos sobre la opción Cuentas de usuario como muestra la siguiente
imagen:
6.- En la siguiente ventana deslizamos la barra hasta su punto más bajo y a continuación pulsamos el
botón Aceptar
Tras instalar Antioch, si lo deseamos, podemos volver a subir la barra a otro grado de seguridad más
alto, pues ya no interferirá en el funcionamiento de Antioch.
ANTIOCH 2.10 Manual de usuario. 9 Juan-José Marcos. Fuente ALPHABETUM.
INSTALACIÓN
Una vez elegida la versión de Antioch más adecuada para su sistema operativo y preparado éste según
lo explicado anteriormente, ya se puede proceder a la instalación del programa.
Como paso previo, cierre todos los programas que tenga abiertos, en especial Word, de forma que en
su pantalla vea sólo el escritorio. A continuación nos desplazamos a la carpeta donde hayamos guardado
la versión de Antioch que hemos descargado previamente.
Para proceder a la instalación pulsamos dos veces sobre el ejecutable:
Aparecerán varias pantallas, en la primera pulsamos sobre Install, en la siguiente sobre I agree. Tras
unos segundos el programa quedará instalado en nuestro sistema operativo y listo para ser activado.
Abra Word, si observa la parte superior de la pantalla verá que ha aparecido entre los demás símbolos
una alfa griega de color rojo y al lado escrita la palabra Greek. Es el indicativo de que todo ha ido bien.
En el caso de Word 2007 y Word 2010 el icono de la alfa de Antioch no está visible a primera vista, ya
que se encuentra dentro del menú Complementos (véase la imagen). No se nos permite moverlo de ahí.
Además, si no hemos bajado el nivel de seguridad de las macros, al activar Antioch para escribir griego,
nos aparece la advertencia correspondiente. Es imprescindible pulsar sobre el botón Habilitar contenido,
pues en caso contrario no conseguiríamos escribir con Antioch.
Como Antioch también permite escribir hebreo, si no quiere tener el icono con forma de alef, pinche en
el menú Ver, desplácese a Barras de herramientas y en la lista que aparece, desmarque la que dice
Antioch-Hebrew.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2).- No aparece el símbolo de la alfa para activar el programa en la barra de iconos de Word.
SOLUCIÓN:
2.- Pulse Herramientas / Plantillas y complementos / pestaña plantillas, marque AnMain.dot y acepte.
3.- Si lo anterior no estaba disponible, la causa del fallo es que el archivo AnMain.dot no está colocado
en la carpeta adecuada. Búsquelo y, una vez hallado, cópielo y péguelo en la carpeta STARTUP de Word.
La ruta suele ser C:\Documents and Settings\usuario (o su nombre)\Datos de
programa\Microsoft\Word\STARTUP. Tenga en cuenta que Datos de programa es una carpeta oculta y
deberá hacerla visible (Opciones de carpeta/Ver/marque Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.
4.- Si usa Word 2007-2010 pinche sobre el menú Complementos, allí debería estar el símbolo con la alfa.
Una vez instalado el programa, hay que configurarlo a fin de que funcione conforme a nuestras
preferencias.
Es la parte más larga y pesada del proceso, pero tiene la ventaja de que, una vez ajustado el programa
según nuestras opciones personales, no es preciso en lo sucesivo volver a tocarlo, a menos que deseemos
modificar algo.
El proceso consta de 3 fases que nos va a permitir definir la conversión automática de textos, las
preferencias de disposición de teclado para escribir griego y las preferencias de texto y fuente.
El primer paso a dar es pulsar sobre la alfa, ésta cambiará de color y nos aparecerá en la pantalla la
advertencia Please wait, que desaparecerá tras unos breves segundos. Acto seguido pulsamos sobre la
palabra Greek que aparece a la derecha de la alfa, se desplegará un menú, nos desplazamos a Preferences
y pulsamos sobre Conversions.
La casilla nos aparecerá marcada por defecto, yo recomiendo desmarcarla, ya que si se deja marcada y
tenemos documentos escritos con fuentes no Unicode del tipo Graeca o Sgreek, el programa intentará
convertirlo automáticamente a Unicode y, como consecuencia, pueden producirse sustituciones indeseadas
y pérdida de datos. Si se desmarca la casilla, Antioch no alterará los documentos preexistentes.
Pulse sobre la casilla OK para guardar los cambios.
Si quiere convertir a Unicode textos griegos que tenga escritos en formatos preunicode, lo mejor es
hacerlo manualmente. Vea más abajo el capítulo titulado “Conversión de formatos”.
Vuelva a pulsar sobre la palabra Greek, desplácese a Preferences y pulse sobre Keyboard, le aparecerá la
siguiente pantalla:
Esta ventana es muy importante, pues es la que le va a permitir elegir las teclas que usted desee para
introducir las diferentes letras griegas, los acentos, espíritus e iota suscrita.
En la opción Auto fill-letters, recomiendo pulsar el botón WinGreek. Con ello tendrá una asignación de
teclas a los caracteres griegos muy lógica, la alfa en la “a”, la beta en la “b” etc, las excepciones son: la
sigma final en la “j”, la theta en la “q” y el punto alto en la “v”.
En la opción Auto fill-1st first row num keys, pulse el botón Numerals si su ordenador dispone de
dígitos numéricos (keypad) en la parte derecha de su teclado. Pulse Diacritics si su ordenador no dispone
de ellos o si está utilizando un ordenador portátil.
Pulsando sobre Numerals, los números situados en la parte superior del ordenador producirán los
números usuales. Si pulsa sobre Diacritics, los números serán sustituídos por los acentos y espíritus según
el siguiente esquema:
Tecla 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
suave diéresis áspero grave circunflejo agudo prefix menú tonos iota suscrita
Como dije anteriormente, este método es muy adecuado para ordenadores portátiles. Si se quieren
conseguir los números debe pulsar la tecla Pausa y posteriormente introducir el número deseado. Cuando
se haya terminado y se quiera volver a la disposición de acentos anterior, hay que volver a pulsar de nuevo
la tecla Pausa y así sucesivamente.
En la opción Auto fill-keypad pulse Numerals si desea que produzca los números de la manera habitual.
Pulse Diacritics si desea utilizar el keypad para la inserción de los diversos diacríticos griegos.
Esta última opción es la que recomiendo para todos los ordenadores excepto los portátiles.
Si ha pulsado el botón Diacritics, las teclas numéricas del keypad producirán los diferentes espíritus,
acentos e iota suscrita en vez de los números que aparecen allí representados, según el siguiente esquema:
Si usted quiere conseguir los números en el texto, debe utilizar los dígitos situados en la parte superior
del teclado.
En las opciones de Method marque la casilla de su preferencia, o bien introducir las vocales antes y
luego los diacríticos, o los diacríticos en primer lugar y luego la vocal.
Si lo desea puede marcar la casilla de Automatic final sigma a fin de que el programa convierta de
forma automática en sigma final toda pulsación sobre la tecla ese seguida de espacio.
La opción de curled beta (ϐ) yo no la recomiendo activar, si bien es frecuente esa convención
tipográfica en las ediciones francesas de textos clásicos griegos. Pulse finalmente OK.
Vuelva a pulsar sobre la palabra Greek, desplácese a Preferences y pulse sobre Text, le aparecerá la
siguiente pantalla:
En el recuadro Font pulse sobre el triángulo situado a la derecha para que se despliegue la lista con las
fuentes instaladas en su ordenador, elija una que posea los caracteres para griego clásico.
En el ejemplo he elegido ALPHABETUM Unicode, la fuente que yo he desarrollado y que posee todos
los signos necesarios para escribir griego.
Tenga en cuenta, que si escoge una inadecuada, no podrá escribir griego de forma apropiada.
Marque las casillas When activating y When typing para que se active automáticamente la fuente
elegida cuando se arranque Antioch.
Deje sin marcar la casilla Use combining zero-width... El motivo por el que es conveniente desmarcarla
es largo de explicar, baste decir que la mayor parte de las fuentes presentan desplazamientos en los acentos
y espíritus si se utiliza la combinación diacrítica en vez de los caracteres combinados. Si quiere saber más
sobre la diferencia entre la combinación diacrítica y los caracteres precompuestos, lea la guía de usuario de
la fuente ALPHABETUM, que por cierto tiene un comportamiento muy aceptable en combinación
diacrítica, pese a la dificultad que ello entraña desde el punto de vista técnico.
En el recuadro Language, pulse sobre el pequeño triángulo de la derecha y elija en la lista, Griego.
Active igualmente las casillas When activating Antioch y When typing.
Con esto estamos indicando a Word que el idioma en el que estamos escribiendo es Griego.
Por último marque la casilla Enable special autocorrect function. Ello va a permitir que se pueda
activar una función de autocorrección que insertará de forma automática acentos, espíritus e iota suscrita a
las palabras de uso más corriente, como preposiciones, adverbios, conjunciones, artículo, pronombres,
partículas etc, mientras escribimos griego clásico. Dado que esta función es sumamente útil le he dedicado
el siguiente capítulo.
Aunque hayamos marcado la casilla Enable special autocorrect function, no por ello se va a producir de
manera automática la entrada de acentos y espíritus en nuestro texto griego. Son necesarios antes una serie
de pasos previos.
Si no tenemos abierto Word, con esta acción se lanzará, apareciéndonos una ventana que nos advierte
del posible peligro de existencia de virus.
Pulsamos sobre Habilitar macros pues como ya he señalado con anterioridad son completamente seguras.
En ella nos advierte que elijamos el idioma griego, pero como éste ya está marcado, puesto que así lo
indicamos con anterioridad, simplemente pulsamos sobre OK.
El proceso de conversión, si se quiere hacer de manera completa, implica varias fases, en función de la
fuente utilizada, es complejo y hay que tener la precaución de guardar una copia del original, por ello no
voy a explicarlo, pues alargaría este manual de forma importante y, por otra parte, habrá muchas personas
a las que no les interese este tema lo más mínimo.
Además, el programa Multikey para ciertas fuentes tiene ventaja sobre Antioch como convertidor, por
lo que es preferible en ocasiones utilizarlo en vez de Antioch.
Si alguien que está leyendo este manual tiene interés en convertir texto a Unicode, consulte mis guías
dedicadas a ese tema que encontrará en mi página web o escríbame un email si tiene dudas.
ACTIVACIÓN DE ANTIOCH
Tras el largo proceso de configuración del programa que hemos llevado a cabo, ya estamos en
disposición de activar Antioch para introducir griego clásico en nuestros documentos.
Para ello abrimos Word y pulsamos sobre el icono con la alfa para que ésta quede resaltada y lance
Antioch. El icono ofrece ligeras variantes en función de la versión de Antioch que haya instalado en su
ordenador y cuál sea su sistema operativo.
IMPORTANTE:
Si utilizamos un ordenador con keypad debemos bloquear el teclado numérico pulsando sobre la tecla
Bloq Num (Num Lock, si tiene un teclado internacional) situada normalmente encima del número 7.
Con esto habilitamos a nuestro bloque numérico del keypad para que produzca los diacríticos griegos
según el esquema anteriormente señalado, en vez de los números habituales.
Si utiliza un portátil que no tiene keypad, deberá introducir los diacríticos utilizando la fila de números
situada en la parte superior del teclado. Consulte la asignación de teclas mostrada con anterioridad.
AUTOCORRECCIÓN.
Como hemos activado la autocorrección, no será necesario que coloquemos acentos o espíritus e
incluso iota suscrita sobre el artículo, preposiciones, conjunciones, exclamaciones, adverbios, partículas y
pronombres. Después de escribir cualquiera de estas palabras sin acentos, al pulsar la barra espaciadora,
nos aparecerá ya acentuada.
Si me permiten un comentario: ¡una maravilla!, eso no lo podrán ustedes conseguir a menos que utilicen
el sistema Unicode.
Recuerden que además pueden añadir a la lista de autocorrección todas aquellas palabras que deseen.
Teóricamente se podría escribir griego sin necesidad de introducir manualmente los espíritus y acentos
si hubiera un diccionario electrónico que contuviera todas las palabras del griego antiguo con sus
respectivas variantes de flexión y conjugación, como de hecho los hay ya para muchos idiomas modernos.
Por el momento habrá que esperar, pero todo llegará. En este sentido el programa Sibylla está ya cerca,
pues posee una lista de autocorrección de casi 60.000 palabras griegas.
Para introducirlas, simplemente pulsamos sobre la que deseemos y la ventana desaparecerá, quedando
introducida la letra en nuestro texto.
COPTO.
En la columna central nos encontramos los 7 caracteres coptos recogidos por Unicode en el bloque
griego, si bien, este organismo ha codificado el resto en un bloque aparte separado del griego, pues es
consciente de que la tradicional representación del copto es un particular estilo uncial y, por lo tanto, es
poco adecuado seguir escribiéndolo con los caracteres regulares griegos y la simple adición de los siete
caracteres adicionales. Es de esperar que pronto haya teclados para escribir copto de manera apropiada.
Como los signos de cantidad larga y breve son utilizados en la escansión de versos clásicos, el problema
tiene una repercusión importante.
Por otra parte Antioch no permite introducir vocales con cantidad larga y breve simultáneamente, ni
tampoco el signo de anceps.
Como yo entiendo que una fuente debe permitir la medida de versos clásicos de forma adecuada, he
ideado un sistema compatible con Antioch por el que se pueden introducir de manera cómoda y perfecta
todos los signos requeridos para una correcta escansión.
Si está interesado en la métrica, lea por favor el siguiente capítulo. No obstante, he de hacer la
matización de que el sistema que explicaré sólo funciona con la fuente ALPHABETUM, ninguna otra
posee los caracteres específicos y necesarios para la métrica.
En caso de que no le interese la métrica, aquí acaba la explicación del programa Antioch, sólo me queda
añadir que si desea alternar en un mismo documento texto escrito en griego clásico y en español, cuando
quiera pasar del griego al español, deberá desactivar el programa Antioch pulsando sobre el icono de la
alfa. Cuando haga eso le aparecerá la siguiente pantalla:
En ella el autor nos recuerda que estamos utilizando una versión no registrada del programa y nos
invita a que nos informemos de cómo conseguir la versión “legal”, para ello deberemos pulsar sobre
Aceptar. Si lo hacemos, nos aparecerá una pantalla con información sobre el precio del programa ($50 o
su equivalente en otras monedas) y los medios de pago.
CARACTERES MÉTRICOS
Como he señalado anteriormente, ALPHABETUM es la única fuente que le va a permitir escandir versos
clásicos de manera adecuada con un procesador de textos, pues he introducido en la misma todos los
caracteres que se requieren para ello: todas las vocales con cantidad larga, breve y ambas a la vez, signos
de cesura, pausa, fin de cola, elisión, sinizesis, anceps, breve sobre larga, larga sobre breve etc.
ᾱ ῑ ῡ ᾰ ῐ ῠ θεοί ∏ηληϊάδεω
cesura división de pies o cola cantidad larga cantidad breve anceps
cantidad larga-breve anceps+ictus breve+ictus larga+ictus
dos breves unidas indicador de fin de poema trisemos tetrasemos pentasemos
MÉTODOS DE ESCANSIÓN
Hay dos maneras de poder medir los versos griegos con un procesador de textos:
b)= Escribiendo los símbolos de breves y largas en una línea de texto independiente situada
inmediatamente por encima del verso objeto de medida.
Ambos procedimientos son válidos y están en uso en los textos impresos, presentando cada uno de ellos
ventajas e inconvenientes. Así, el primer método proporciona una mejor apariencia, pero el segundo
permite indicar las cesuras y divisiones de pié o cola de forma más fácil, pudiéndose además, si se desea,
indicar la cantidad de la sílaba según su naturaleza.
Los símbolos métricos de ALPHABETUM está duplicados en dos series, la primera contiene signos
métricos colocados muy debajo de la línea de escritura con el fin de que queden lo más cerca posible del
renglón situado debajo, en el que figura el texto del verso a escandir. Esto es para facilitar el uso del método
“b” mencionado arriba.
La segunda serie está indicada para la utilización en explicaciones de esquemas métricos.
EJEMPLOS:
Método “b” ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε (Homero. Iliada I.6)
Método “a” πλλᾱς δ’ ῑφθῑµους ψῡχᾱς ῎Ăῐδῑ πρῐᾱψν (Homero. Iliada I.3)
⏕⏕⏕⏕⏑⏑ Hexámetro
⏕⏕⏑⏑⏑⏑ Pentámetro
Al ser ALPHABETUM la única fuente Unicode que posee tantos símbolos métricos, y al no existir un
estándar sobre su ubicación, desgraciadamente no hay disponible ningún controlador de teclado que
facilite la inserción de éstos de una manera cómoda. La única alternativa viable es la socorrida, pero lenta
y tediosa, de Insertar/Símbolo.
Consciente como soy de esta limitación y con el fin de hacer más fluida la inserción de estos caracteres en
un texto, he pensado que la mejor manera de introducir los diferentes símbolos métricos utilizando Word es
mediante la asignación de atajos de teclado a los distintos caracteres e incorporarlos a una plantilla.
Yo he creado dos, una para métrica latina (MetricLat.dot) y otra para métrica griega (MetricGrk) que
funcionan bastante bien y utilizan unas combinaciones de teclas (atajos de teclado) que no interfieren
demasiado con otras que utiliza Word y además de cómodo manejo.
El funcionamiento de las plantillas es muy fácil, pulsamos dos veces sobre ella con lo que se lanza Word y
aparece un documento en blanco basado en la plantilla. Acto seguido activamos Antioch y comenzamos a
escribir griego de la manera habitual. Cuando deseemos introducir vocales con cantidad larga o breve o
algún símbolo métrico específico pulsamos la combinación de teclas asignadas al mismo.
Así por ejemplo, si queremos que aparezca en pantalla la alfa con cantidad breve pulsaremos
simultáneamente las teclas Ctrl+a y aparecerá ᾰ, si deseamos la alfa con cantidad larga pulsaremos a la vez
la tecla Alt+a y veremos ᾱ, así se procederá para los restantes caracteres, según las asignaciones
predeterminadas para los mismos.
Los usuarios registrados de ALPHABETUM que lo soliciten, recibirán las plantillas junto con las
instrucciones de uso y una lista con las asignaciones de teclas para los distintos signos métricos.
Advertencias importantes: La plantilla MetricGrk es totalmente compatible con Antioch, pero para que
funcione simultáneamente con él, hay que activar primero la plantilla y luego lanzar Antioch.
Como mencioné anteriormente, ésta plantilla sólo funciona con la fuente ALPHABETUM.
ALPHABETUM contiene todos los caracteres precompuestos del griego antiguo, letras del griego arcaico:
ϝ ϛ ϡ ϟ ϙ y variantes de algunas letras : ϐ β κ ϰ φ ϕ ρ ϱ Υ ϒ θ ϑ , sigma alunada Ϲ
ϲ, épsilon alunada ϵ, san Ϻ ϻ , sho Ϸ ϸ, ligadura “y” ϗ , ípsilon mayúscula con espíritu suave para
la poesía en dialecto Eolio (en PUA), combinaciones precompuestas con punto abajo
Ẹ Ẓ Ḥ etc (en PUA), vocales con cantidad larga, breve o ambas ᾰ ῐ ῠ ᾱ ῑ ῡ
(la mayoría en PUA) épsilon con circunflejo (en PUA) etc.
En esta nueva versión de ALPHABETUM he introducido las combinaciones recientemente soportadas
por Antioch 2.0 tales como , hasta un total de 50 nuevos caracteres.
El siguiente texto griego ha sido escrito usando combinación diacrítica con ALPHABETUM :
Θουκυδίδης Ἀθηναῖος ξυνέγραψε τὸν πόλεµον τῶν ∏ελοποννησίων καὶ Ἀθηναίων,
ὡς ἐπολέµησαν πρὸς ἀλλήλους, ἀρξάµενος εὐθὺς καθισταµένου καὶ ἐλπίσας µέγαν τε
ἔσεσθαι καὶ ἀξιολογώτατον τῶν προγεγενηµένων, τεκµαιρόµενος ὅτι ἀκµάζοντές τε
ᾖσαν ἐς αὐτὸν ἀµφότεροι παρασκευῇ τῇ πάσῃ
COPTO
Los coptos (cristianos egipcios) adoptaron el alfabeto griego y añadieron algunos caracteres para
representar sonidos de su lengua que no había en griego. El alfabeto copto es básicamente el alfabeto griego
con algunas adiciones: letras shei, fei, khei, hori, gangia, shima y dei.
No obstante, en los manuscritos el copto es escrito un una tipografía de tipo uncial, con unos trazos muy
característicos. Por este motivo, Unicode decidió el 31 de Marzo de 2005 segregarlo del bloque griego y crear
uno aparte para él, aunque ha conservado los 7 signos coptos tomados del demótico en el bloque griego, sin
duda para mantener la compatibilidad con las fuentes informáticas que ya los incluían.
La fuente ALPHABETUM posee estos siete caracteres coptos y todos los demás con aspecto uncial:
• Alfabeto copto:
Ⲁⲁ Ⲃⲃ Ⲅⲅ Ⲇⲇ Ⲉⲉ Ⲋⲋ Ⲍⲍ Ⲏⲏ Ⲑⲑ Ⲓⲓ Ⲕⲕ Ⲗⲗ Ⲙⲙ
Ⲛⲛ Ⲝⲝ Ⲟⲟ Ⲡⲡ Ⲣⲣ Ⲥⲥ Ⲧⲧ Ⲩⲩ Ⲫⲫ Ⲭⲭ Ⲯⲯ Ⲱⲱ
En ambos casos, los procesadores de textos, al abrir el documento y no encontrar la fuente origen,
efectuarán una sustitución por la más similar que encuentre. En el mejor de los casos (aunque respete el
contenido del documento y todos sus caracteres) nos descolocará el texto, ocupando más o menos
páginas, según el tipo de letra que tenga instalado el ordenador, pero, en el peor de los casos, muchos
caracteres se verán sustituidos por cuadrados, rectángulos, interrogaciones o símbolos similares. Con ello
el procesador de textos nos indica que en las fuentes que posee no existen esos signos.
Hay sin embargo dos inconvenientes que tiene este sistema de archivos PDF que es preciso dejar
patentes para que nadie se llame a engaño y se lleve sorpresas desagradables:
• El primero es que los programas generadores de PDF no suelen ser gratis, salvo alguna excepción.
A los usuarios registrados que adquieran ALPHABETUM en CD les facilito un programa gratuito
generador de PDFs junto con las instrucciones para su uso.
• La práctica totalidad de la fuentes Unicode que poseen los caracteres del griego antiguo (incluidas las
dos de Microsoft) tienen restricciones para producir documentos PDF, pues no permiten la incrustación.
Dicho con palabras más claras, si usted intenta producir un documento PDF escrito con una de esas fuentes
utilizando por ejemplo Adobe Acrobat, no le será posible, el programa le dará un mensaje de error.
Esta restricción es para salvaguardar derechos de autor, pues así al usuario no le queda más remedio que
ponerse en contacto con el diseñador o casa comercial que produce la fuente para que le elimine la
protección, por lo cual le cobrarán una tarifa. Las fuentes de Linguist's (SymbolGreek) a pesar de costar
100$ tienen esa limitación, quitarla cuesta otros 100$.
Para introducir en esta guía los ejemplos de fuentes griegas distintas a ALPHABETUM he tenido que
quitarles la protección
ALPHABETUM es el resultado de un interés, que se remonta varios años atrás, en los problemas con los
que se enfrentan los profesores y estudiosos de las lenguas clásicas a la hora de escribir textos en latín y
griego clásico con un ordenador y a la que le he dedicado ya más de 8 años de intenso trabajo.
Por ello, y dado que no cuento con ninguna ayuda institucional, la versión completa de la fuente no es
gratis, sin embargo tiene el precio más bajo posible. Su registro cuesta 15€ (aproximadamente $21) a los
usuarios particulares y 60€ (aprox. $84) a las instituciones educativas que quieran instalar la fuente en
múltiples ordenadores, por ejemplo para todos los miembros de un Departamento de Lenguas Clásicas.
Si tiene alguna duda, consúlteme. Por favor, envíenme un correo electrónico antes de enviar nada.
Tan pronto como reciba el pago, le enviaré un mensaje a su dirección email con la fuente como archivo
adjunto. Ahora bien, si prefiere recibir la fuente por correo en un CDRom junto con las plantillas de Word,
las guías explicativas y los programas controladores de teclado Antioch, Multikey, Sibylla y Keyman
adecuados a su sistema operativo, diccionarios electrónicos, analizadores morfológicos, además del
programa generador de PDFs y otros muchas aplicaciones (más de 500 MB), el coste adicional es de 15€,
dándole derecho además a soporte técnico para consultas que quiera realizarme sobre estos temas.
FORMAS DE PAGO:
• Usted puede hacer un ingreso en efectivo (éste método no conlleva comisión) o una transferencia
bancaria, a un cuenta abierta a mi nombre. Poseo cuentas en Caja Duero, Caja Extremadura, BBVA y
Caja Madrid. Si está interesado escríbame juanjmarcos@yahoo.es y le daré los detalles exactos del
número de cuenta, importe y procedimiento.
• También se puede pagar también a través de PayPal vía online si dispone de una tarjeta de crédito.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Algún error? ¿Ha sido útil esta guía? Dirija sus opiniones, sugerencias, dudas, críticas o peticiones a:
Juan-José Marcos.
juanjmarcos@yahoo.es
Autor de la fuente ALPHABETUM Unicode para idiomas clásicos.
http://guindo.pntic.mec.es/jmag0042/alphaspa.html
Plasencia. España. Marzo 2011.
ANTIOCH 2.10 Manual de usuario. 27 Juan-José Marcos. Fuente ALPHABETUM.