Actividad 6 Guia de Contexto y Realidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 6

REALIZAR LA VISITA 1. CONTEXTO Y REALIDAD

Integrantes:

INGRID JISED MINU CEBALLOS ID: 508994


ROBERSON DANIEL BERNAL MEDINA ID: 4752149
LESLY DAYANA HURTADO PALACIO ID: 288287
DANIELA DEL MAR PERDOMO VARGAS ID: 335038
JESUS ANTONIO BERMEO GAITAN ID: 478207
DUVAN ESTIBEN RIVERA QUINTERO ID:
ANYI LORENA OLIVEROS ID: 471058

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


2016
Introducción

Más que un ambiente de intervención y/o actuación, el trabajo social comunitario es una
forma de intervenir, un estilo, casi de entender el trabajo social. Por lo que en este trabajo
abordamos un trabajo comunitario donde realizamos la actividad del truque donde
intercambiamos artículos que necesitaba la comunidad, donde rompimos el hielo y hablamos
con ellos sobre como surgió la comunidad, cuáles son sus necesidades. Esta actividad tuvo
como fin hacer un reconocimiento del Territorio, Realizar una Reflexión sobre Realidad
Social y mirar la propuesta institucional que tiene frente a la comunidad.

Esta presentación también pretende detallar un recorrido en el territorio, las organizaciones


que tienen presencia en el sector y cómo repercuten en la comunidad, se indaga sobre las
principales necesidades de la organización, las formas de acceso a esta, las actividades
económicas, problemáticas ambientales y reservas ambientales, con la finalidad de generar un
acercamiento a la organización. Adicional a lo anteriormente mencionado se desarrolla un
taller con varios integrantes de la fundación en el cual, por medio de la participación y
observación del entorno, se plasman en un mapa los principales diagnósticos sociales, de los
integrantes de la fundación.
OBJETIVOS GENERAL

Dimensionar y concienciar acerca de los factores y elementos que intervienen en el contexto


y realidad de esta organización. Identificar las dimensiones de la realidad política, económica,
social, ambiental y cultural.

ESPECÍFICOS

● Reconocer el territorio, indagar acerca de la Fundación Contigo Aprendo y procesos de


reivindicación de derechos y protagonistas del sector.
● Determinar qué momentos han sido críticos o significativos para esta comunidad, así
mismo que lugares son considerados importantes para los integrantes de la comunidad.
● Identificar qué instituciones hacen parte de la comunidad, como son las vías de acceso al
lugar y como se le da respuesta a las necesidades de esta identidad.
Nombre de la organización: FUNDACIÓN AMIGOS DEL PADRE RAFAEL GARCÍA HERRERO
Ubicación: Víctor Félix Comuna: 10
Datos Contacto: CARLOS DAVID tel: 8673048
GUIA DE OBSERVACION RECORRIDO TERRITORIAL
Ámbito Histórico
Pregunta orientadora Análisis
La fundación amigos del padre Rafael García
herrero, fue creada el 4 de septiembre de 2014,
con el propósito de impactar positivamente a 18
asentamientos vulnerables de la comuna 10
como son:

Asentamiento Sectores

¿Cómo surge la conformación del barrio o sec-


tor? ¿Obedece algún proceso de reivindicación Las palmas II Las Palmas II
de derechos?
Miraflores Las Palmas III
¿Quiénes han sido los protagonistas en la histo-
ria del barrio o sector? Miraflores

¿Qué momentos han sido críticos o significati-


vos para la historia de esta comunidad (barrio o Neiva Ya Neiva Ya
sector)?

La Victoria

Álvaro Uribe

Camino Real

San Bernardo San Bernardo

La Amistad

Oro Negro

Granjas de San Ber-


nardo

Sector Barrei- Sector Barreiro


ro San Bernardo del
Viento

Las Camelias

Esta fundación se crea con el propósito para


ratificar los derechos porque son comunidades
que han sido olvidados por el estado.
Conforman la fundación, su objetivo es
brindarle alegría a sus corazones e
interactuar dinámicamente con ellos.

Ámbito Socio-Cultural
Pregunta orientadora Análisis
¿Qué lugares son considerados importantes para En esta comunidad se basa en personas de
los habitantes del sector y por qué? bajos recursos de los cuales son muy pocos los
¿Qué expresiones culturales se observan en esta beneficios que reciben por parte del gobierno,
comunidad? son gente humilde que la mayoría son gente de
¿Qué manifestaciones o expresiones culturales se buen corazón, están vinculadas a la cultura
observan en la zona? ¿Están vinculadas con la cul- urbana, a la ciudad ya que cada persona tiene
tura tradicional o urbana? Explique. su forma de vivir y convivir.
Ámbito Político-institucional
Pregunta orientadora Análisis
¿Qué instituciones u organizaciones políticas, cívi- En el barrio podemos encontrar la policía
cas y/o sociales tienen presencia en el sector? ¿De nacional, la administración municipal, la
qué forma su trabajo o presencia es relevante para Universidad Minuto de Dios y líderes
la comunidad? comunitarios, los cuales defienden a la
¿Cómo se organizan para dar respuesta a las nece- comunidad haciendo valer sus derechos como
sidades de sus comunidades? ciudadanos dándoles protección, confianza y
¿De qué forma las vías de acceso, transporte y/o seguridad. Los medios de transporte que se
servicios públicos están afectando el desarrollo de utilizan son: Colectivos, motocicletas, bicicletas,
esta comunidad? a pie
Ámbito Económico
Pregunta orientadora Análisis
¿Qué actividades económica o comercial se Es claro para los habitantes del sector oriental
observan en la comunidad? de Neiva que este tipo problemas sociales
¿En que trabaja la gente? ¿Estas actividades se de- (delincuencia, drogadicción. Etc.), que tanto los
sarrollan en el mismo territorio? afecta, son consecuencias de la falta de
¿Qué dificultades presenta esta comunidad para el oportunidades, la pobreza y la falta de
desarrollo productivo de su territorio? educación. En nuestro recorrido pudimos
encontrar varias tiendas de barrio, ventas
ambulantes, mototaxismo, son algunas de las
actividades económicas, en su mayoría
informales que las personas han optado para
ganarse el sustento; Pero también encontramos
jóvenes que no encuentran un lugar dentro del
mercado laboral ni formal ni informal tan difícil
de conseguir, no se motivan a estudiar por el
contexto a su alrededor y optan por los atracos
como único medio de sustento diario.
Ámbito Ambiental
Pregunta orientadora Análisis
el manejo que se le da a las aguas residuales,
¿Qué tipo de problemáticas ambientales se ya que la comunidad no cuenta con una red de
identifican en la comunidad (vivienda, zonas de alto alcantarillado apropiada, y que suplan esta
riesgo, contaminación, impactos por actividades necesidad, es el manejo que se le da a las
económicas)? Y como afecta la vida y desarrollo de aguas residuales, ya que la comunidad no
cuenta con una red de alcantarillado apropiada,
la comunidad?
y que suplan esta necesidad, poniéndose en
riesgo la salud de todos sus habitantes tiene
¿Existen zonas verdes, reservas ambientales o de
problemas respecto a este ámbito ambiental:
conservación ambiental (humedales)? Como son
*Aguas negras circulando por las calles
cuidadas o apropiadas por sus habitantes?
generando malos olores *Contaminación de
fuentes hídricas: Las quebradas y ríos reciben
aguas negras, desechos sólidos y está
expuesta a la tala de la vegetación de su
ecosistema natural. *Basuras en las calles *Se
pudo visualizar la riqueza natural que posee la
comuna 10 *El asentamiento Álvaro Uribe
Vélez, zona invadida en el año 2004 y que
alberga a más de 400 familias entre desterradas
por el conflicto armado y familias receptoras en
condición de vulnerabilidad económica, es un
sector de gran significado por la biodiversidad
que lo caracteriza. Dentro de este entorno de
importancia ambiental, encontramos una zona
de humedales y de vegetación y es donde nace
la fuente hídrica denominada ‘Las Moyas’.
*Encontramos varias viviendas en zonas de alto
riesgo, ya que han sido edificadas en colinas y
barrancos que representan un grave peligro
cuando llueve, ya que al incrementar la
humedad es muy susceptible a deslizamientos.
B.) Taller Reflexivo sobre Realidad Social

Este ejercicio se desarrolla con la metodología de Cartografía Social1 la cual permite la


construcción colectiva y participativa del conocimiento, a través de la observación del
entorno barrial y el diálogo con la comunidad. Se identifican las principales necesidades,
problemáticas sociales y potencialidades del territorio según los ámbitos de la realidad. La
información se plasma a través de dibujos y gráficos, permitiendo la participación de todo
tipo de personas (iletradas o no) como adultos, jóvenes o niños. Por ello, este instrumento
facilita la identificación de imaginarios colectivos frente al territorio que habitan los y las
participantes de la organización seleccionada. Así, los y las participantes realizarán una
lectura de la realidad a partir de sus vivencias cotidianas en el territorio (barrio o localidad).
La representación gráfica de dicha concepción de la realidad, en un momento y espacio
específico, se concreta en un mapa, el cual se convierte en un instrumento de representación
simplificada de la realidad, permitiendo la realización rápida de diagnósticos sociales
participativos.

Actividad el Trueque
Hora: 8:00 am a 11:00 am
Lugar: parque metropolitano, Víctor Félix Comuna 10
NRC: 5110
Grupo: INGRID JISED MINU CEBALLOS, ROBERSON DANIEL BERNAL MEDINA, LESLY
DAYANA HURTADO PALACIO, DANIELA DEL MAR PERDOMO VARGAS, JESUS ANTONIO
BERMEO GAITAN, DUVAN ESTIBEN RIVERA QUINTERO, ANYI LORENA OLIVEROS.

Nosotros como grupo en esta actividad aportamos ropa para niño, cuadernos y colores que fueron
intercambiados con los niños por ropa y/o objetos ya no usados por ellos. Estos niños pertenecientes a
la fundación del padre Rafael García Herreros en la comuna # 10 de población vulnerable en los
distintos asentamientos, donde la pobreza es absoluta, debido a manejos inadecuados de regalías o
ayudas que contribuyan a la mejora en la calidad de vida de la comuna especialmente en los niños.
Nosotros como pertenecientes a la familia Uniminuto con un gran sentido de
responsailidad social universitaria, se busca contribuir en la mejora de la calidad de
vida en los niños, ya sea en aportes economicos o psicologicos, donde cuyo objetivo
es demostrarle al niño que el nacer pobre en hogares con demasiadas carencias, es
un estilo de vida que se puede superar con mucha disciplina, compromiso, y
valorando las opotunidades que ofrece la vida.

Es alli donde la fundacion Rafael Garcia Herreros busca impactar un cambio positivo
en los 18 asentamientos de la comuna # 10 ofreciendo oportunidades como la
escuela de futbol, educacion basica complementaria y formacion profesional,
tambien busca minimizar los indices de desnutricion en los niños; donde nosotros
con una donacion mensual en alimentos se contribuye para que estos niños puedan
hacer sus actividades diarias con las sufucientes energias.

Para nosotros es un orgullo contribuir y hacer parte de este cambio de impacto


social, porque mas que una responsabilidad social es un deber como cristianos de
ayudar a mi hermano por las bendiciones y misericordia que Dios no ha otorgado.

c). Conocimiento de propuesta institucional

la Fundación Social Amigos del Padre Rafael García-Herreros, con proyectos


sociales y deportivos como Juego Límpio, Fútbol, Paz y Convivencia, que
desarrollan en convenio y que cuenta con la Escuela de Fútbol Padre Rafael, donde
están vinculados 138 niños y niñas residentes en el deprimido sector de la Media
Luna del popular sector de Las Palmas, en la Comuna 10 de Neiva, quienes
subsisten en situación de pobreza extrema.
Padres y madres de familia y comunidad en general se mostraron muy complacidos
por la actividad el trueque donde expresaron su gratitud por el apoyo, a los niños, el
cual les devuelve la esperanza de un futuro mejor, para sus hijos e hijas.

La fundación amigos del padre Rafael García herrero, fue creada el 4 de


septiembre de 2014, con el propósito de impactar positivamente a 18 asentamientos
vulnerables de la comuna # 10 con una población cercana a los 15 mil habitantes,
cuyo objetivo es hacer una bendivicacion de derechos dándole la oportunidad a
aquella población que de alguna manera ha sido olvidada por las instituciones del
estado huilense donde la mayoría de habitantes son desplazados por la violencia.

La fundación del padre Rafael García Herreros tiene como principio, la


responsabilidad Social cuyo propósitos es lograr la transformación de estructuras
de injusticia y desigualdad social y la aplicación de principios institucionales como el
espíritu de servicio, la promoción del derecho a la educación a través de estrategias
de amplia cobertura, fácil acceso y permanencia, la búsqueda del desarrollo
sostenible a nivel económico, social y ambiental, y la formación de ciudadanos
socialmente responsables.

El reconocimiento de la diferencia es una proyección social donde consiste en tener


en cuenta las diversidades e inequidades existentes en la realidad y en hacer
visibles las diferentes formas de discriminación que se han generado en contra de
poblaciones que han sido consideras “minoritarias” ya sea por sus características
étnicas, culturales, de clase, género, sexualidad, religión y procedencia.
Lider guia Margarita Sastoque Menaca

Actividad deportiva con la comunidad de la comuna # 10

También podría gustarte