Actividad 6 Guia de Contexto y Realidad
Actividad 6 Guia de Contexto y Realidad
Actividad 6 Guia de Contexto y Realidad
Integrantes:
Más que un ambiente de intervención y/o actuación, el trabajo social comunitario es una
forma de intervenir, un estilo, casi de entender el trabajo social. Por lo que en este trabajo
abordamos un trabajo comunitario donde realizamos la actividad del truque donde
intercambiamos artículos que necesitaba la comunidad, donde rompimos el hielo y hablamos
con ellos sobre como surgió la comunidad, cuáles son sus necesidades. Esta actividad tuvo
como fin hacer un reconocimiento del Territorio, Realizar una Reflexión sobre Realidad
Social y mirar la propuesta institucional que tiene frente a la comunidad.
ESPECÍFICOS
Asentamiento Sectores
La Victoria
Álvaro Uribe
Camino Real
La Amistad
Oro Negro
Las Camelias
Ámbito Socio-Cultural
Pregunta orientadora Análisis
¿Qué lugares son considerados importantes para En esta comunidad se basa en personas de
los habitantes del sector y por qué? bajos recursos de los cuales son muy pocos los
¿Qué expresiones culturales se observan en esta beneficios que reciben por parte del gobierno,
comunidad? son gente humilde que la mayoría son gente de
¿Qué manifestaciones o expresiones culturales se buen corazón, están vinculadas a la cultura
observan en la zona? ¿Están vinculadas con la cul- urbana, a la ciudad ya que cada persona tiene
tura tradicional o urbana? Explique. su forma de vivir y convivir.
Ámbito Político-institucional
Pregunta orientadora Análisis
¿Qué instituciones u organizaciones políticas, cívi- En el barrio podemos encontrar la policía
cas y/o sociales tienen presencia en el sector? ¿De nacional, la administración municipal, la
qué forma su trabajo o presencia es relevante para Universidad Minuto de Dios y líderes
la comunidad? comunitarios, los cuales defienden a la
¿Cómo se organizan para dar respuesta a las nece- comunidad haciendo valer sus derechos como
sidades de sus comunidades? ciudadanos dándoles protección, confianza y
¿De qué forma las vías de acceso, transporte y/o seguridad. Los medios de transporte que se
servicios públicos están afectando el desarrollo de utilizan son: Colectivos, motocicletas, bicicletas,
esta comunidad? a pie
Ámbito Económico
Pregunta orientadora Análisis
¿Qué actividades económica o comercial se Es claro para los habitantes del sector oriental
observan en la comunidad? de Neiva que este tipo problemas sociales
¿En que trabaja la gente? ¿Estas actividades se de- (delincuencia, drogadicción. Etc.), que tanto los
sarrollan en el mismo territorio? afecta, son consecuencias de la falta de
¿Qué dificultades presenta esta comunidad para el oportunidades, la pobreza y la falta de
desarrollo productivo de su territorio? educación. En nuestro recorrido pudimos
encontrar varias tiendas de barrio, ventas
ambulantes, mototaxismo, son algunas de las
actividades económicas, en su mayoría
informales que las personas han optado para
ganarse el sustento; Pero también encontramos
jóvenes que no encuentran un lugar dentro del
mercado laboral ni formal ni informal tan difícil
de conseguir, no se motivan a estudiar por el
contexto a su alrededor y optan por los atracos
como único medio de sustento diario.
Ámbito Ambiental
Pregunta orientadora Análisis
el manejo que se le da a las aguas residuales,
¿Qué tipo de problemáticas ambientales se ya que la comunidad no cuenta con una red de
identifican en la comunidad (vivienda, zonas de alto alcantarillado apropiada, y que suplan esta
riesgo, contaminación, impactos por actividades necesidad, es el manejo que se le da a las
económicas)? Y como afecta la vida y desarrollo de aguas residuales, ya que la comunidad no
cuenta con una red de alcantarillado apropiada,
la comunidad?
y que suplan esta necesidad, poniéndose en
riesgo la salud de todos sus habitantes tiene
¿Existen zonas verdes, reservas ambientales o de
problemas respecto a este ámbito ambiental:
conservación ambiental (humedales)? Como son
*Aguas negras circulando por las calles
cuidadas o apropiadas por sus habitantes?
generando malos olores *Contaminación de
fuentes hídricas: Las quebradas y ríos reciben
aguas negras, desechos sólidos y está
expuesta a la tala de la vegetación de su
ecosistema natural. *Basuras en las calles *Se
pudo visualizar la riqueza natural que posee la
comuna 10 *El asentamiento Álvaro Uribe
Vélez, zona invadida en el año 2004 y que
alberga a más de 400 familias entre desterradas
por el conflicto armado y familias receptoras en
condición de vulnerabilidad económica, es un
sector de gran significado por la biodiversidad
que lo caracteriza. Dentro de este entorno de
importancia ambiental, encontramos una zona
de humedales y de vegetación y es donde nace
la fuente hídrica denominada ‘Las Moyas’.
*Encontramos varias viviendas en zonas de alto
riesgo, ya que han sido edificadas en colinas y
barrancos que representan un grave peligro
cuando llueve, ya que al incrementar la
humedad es muy susceptible a deslizamientos.
B.) Taller Reflexivo sobre Realidad Social
Actividad el Trueque
Hora: 8:00 am a 11:00 am
Lugar: parque metropolitano, Víctor Félix Comuna 10
NRC: 5110
Grupo: INGRID JISED MINU CEBALLOS, ROBERSON DANIEL BERNAL MEDINA, LESLY
DAYANA HURTADO PALACIO, DANIELA DEL MAR PERDOMO VARGAS, JESUS ANTONIO
BERMEO GAITAN, DUVAN ESTIBEN RIVERA QUINTERO, ANYI LORENA OLIVEROS.
Nosotros como grupo en esta actividad aportamos ropa para niño, cuadernos y colores que fueron
intercambiados con los niños por ropa y/o objetos ya no usados por ellos. Estos niños pertenecientes a
la fundación del padre Rafael García Herreros en la comuna # 10 de población vulnerable en los
distintos asentamientos, donde la pobreza es absoluta, debido a manejos inadecuados de regalías o
ayudas que contribuyan a la mejora en la calidad de vida de la comuna especialmente en los niños.
Nosotros como pertenecientes a la familia Uniminuto con un gran sentido de
responsailidad social universitaria, se busca contribuir en la mejora de la calidad de
vida en los niños, ya sea en aportes economicos o psicologicos, donde cuyo objetivo
es demostrarle al niño que el nacer pobre en hogares con demasiadas carencias, es
un estilo de vida que se puede superar con mucha disciplina, compromiso, y
valorando las opotunidades que ofrece la vida.
Es alli donde la fundacion Rafael Garcia Herreros busca impactar un cambio positivo
en los 18 asentamientos de la comuna # 10 ofreciendo oportunidades como la
escuela de futbol, educacion basica complementaria y formacion profesional,
tambien busca minimizar los indices de desnutricion en los niños; donde nosotros
con una donacion mensual en alimentos se contribuye para que estos niños puedan
hacer sus actividades diarias con las sufucientes energias.