Electroterapia Conceptos Basicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

ELECTROTERAPIA

CONCEPTOS BASICOS
La Electricidad es un elemento de las
modalidades de Fisioterapia mas temido y
menos entendido.

Entender los principios básicos le ayudara luego en el


establecimiento de protocolos de tratamiento.
Control del dolor agudo y cronico
Usos Terapeuticos Reducción del Edema
de la Electricidad
Reducción del espasmo muscular

Minimizar la atrofia por desuso


Contraindicaciones de la Electroterapia

Incapacidad Periodo
Marcapaso Embarazo
Cardiaca Menstrual.

Lesiones Sitios de Implantes Sensibilidad


Cancerosas infeccion de Metal Nerviosa
Fundamentos
de Electricidad
• Electricidad se produce por
una diferencia en el número
de electrones de dos puntos.
• Polo Negativo: area de
alta concentracion de
electrones (Catodo).
• Polo Positivo: area de
baja concentracion de
electrones (Anodo).
• Corriente Eléctrica o Electricidad : se
define como el movimiento ò flujo
de carga eléctrica.
• La unidad de carga eléctrica es el
Coulomb.
• La carga eléctrica fundamental es el
electrón.
• La corriente eléctrica ò intensidad es
la tasa de flujo de carga que pasa por
un determinado punto.
• La unidad de corriente eléctrica es el
Amperio (A).
• 1 A = 1 C/s.

Corriente Eléctrica
AMPERIO
Propiedad fìsica de la materia.

La carga de una solución tiene importancia cuando


se intenta conducer drogas medicinales
topicamente via iontoforesis y con la intención de
excitar artificialmente un músculo denervado.

CARGA
Carga:  Ley de Coulomb: Cargas iguales se
Principios a repelen, cargas diferentes se atraen.

comprender Cargas iguales se repelen


Permite “conducir” una droga
Reduce edema/sangre
• La membrana permanece a un
Carga: Principios “potencial de reposo” el cual es
una diferencia de cargas.

• Este balance debe ser alterado


para lograr una excitación del
musculo.

• Despolarización del musculo


es difícil de lograr con las
modalidades de terapia
física(TF)

• Despolarización del nervio


puede ocurrir muy
fácilmente con modalidades
de TF.
ION
En la electrólisis, átomo que
aparece en cada uno de los polos
del electrólito como resultado de la
descomposición del mismo.

"el ion que aparece en el cátodo


tiene carga positiva, se llama
‘catión’ y procede de un elemento
electropositivo; el ion que aparece
en el ánodo tiene carga negativa, se
llama ‘anión’ y procede de un
elemento electronegativo"
POLARIDAD

+ -

- Monopolar.
+
- Bipolar.

- Tetrapolar. -
ELECTRONES

e-

• Carga eléctrica negativa.


• Definen la carga iónica del átomo.
• Están en diferentes niveles circulando alrededor del
núcleo.
• Pueden saltar de nivel.
UNIDADES • VOLTAJE (V) ➔ VOLTIOS (v)
DE MEDIDA • CORRIENTE (I) ➔ AMPERIOS (amp)
• RESISTENCIA (R)➔ OHMIOS (ohm ó Ω)
• FRECUENCIA (f) ➔ HERTZ (Hz)
• DURACION (t) ➔ SEGUNDOS (s)
• POTENCIA (P) ➔ WATTS (w)
ESCALAS DE MEDIDA
10-12 10-9 10-6 10-3 100 103 106 109

p n µ m * K M G

• m = mili • G = giga
• µ = micro • M = mega
• n = nano • K = kilo
• p = pico
Aislante: materiales y tejidos
que no permiten el paso de
corriente.

Semiconductores: materiales
que conducen mejor en una
dirección que en la dirección
contraria.

Tasa: Rapidez a la que viaja la


carga. Esta depende de dos
factores: el voltaje (la fuerza de
conducción) y la resistencia.
Voltaje:
Fuerza electromotriz o diferencia
de potencial entre dos puntos.
Terminos en
electricidad Se pueden clasificar en dos
modalidades:

• Alto Voltaje : mayor de 100-150 V


• Bajo Voltaje : menos de 100-150 V
La resistencia de un
elemento depende del
tipo de material y su
geometría.

Resistencia y La resistencia depende del


tipo de material, su longitud y

Conductividad. el área de la sección


transversal del conductor de
acuerdo a la ecuación
mostrada a la derecha

El coeficiente de resistividad
tiene unidades de m.

El inverso del coeficiente de


resistividad 1/ es llamado el
coefieciente de conducti-
vidad
.
Reducción de la
resistencia piel-
electrodo
• Minimizar la interfase aire- Utilice el trayecto mas
electrodo corto para el flujo de
• Mantener el electrodo carga
limpio de aceites, etc.
Aplicación • Limpiar la piel de grasas, etc.
Clinica de la
Electricidad:
minimización
de la
resistencia
Utilice el electrodo mas Si la resistencia
largo que pueda aumenta, se necesitara
selectivamente mayor corriente para
estimular el tejido obtener el mismo flujo
“blanco” de corriente
Aplicación Clinica de la
Electricidad:Temperatura

• Un aumento en la
Relación temperatura aumenta la
resistencia al flujo de
corriente.

• Precalentando el area “blanco”


Aplicabilidad puede aumentar el confort del
tratamiento pero tambien
aumentar la resistencia y la
necesidad de una alta
intensidad de salida del equipo.
Relación:
Aplicación
Clinica de la
• A mayor Area de sección transversal del
conductor menor es la resistencia al
Electricidad: flujo de corriente

Aplicación:
Longitud del
Circuito • Los nervios que tienen un gran diámetro
son despolarizados antes que los nervios
que tienen diametros pequeños
Aplicación Clinica de la Electricidad:
Material del Circuito

Tejidos No-excitables
No todos los tejidos del
cuerpo conducen de la • Hueso
misma manera la • Cartilago
corriente eléctrica • Tendones
• Ligamentos

Tejidos Excitables
• Nervios La corriente prefiere
• Fibras de Musculos viajar a lo largo de
• Células de la sangre tejidos excitables
• membranas celulares
Parametros de
Estimulación:
Amplitud:
Se refiere a la intensidad de la corriente, por ende la magnitud
de la carga. Esta asociada con la profundidad de penetración.
A mayor penetración hay mayor involucración de fibra
muscular

Recordar la respuesta de todo ó nada y el Principio de Arndt-


Schultz.
Parametros de
Estimulación:
Duración de Pulso:
Es la extensión de tiempo que el
flujo eléctrico esta “encendido” lo
que tambien se conoce como
ancho de pulso. Es el tiempo de
duración de un ciclo

La duración de la fase es un factor


importante en determinar que
tejido se estimulara: si es muy
corta no se producira potencial de
acción
Parametros de Estimulación:
Tiempo de Elevación del Pulso: el tiempo
en alcanzar la intensidad máxima del
pulso (ramp)

Pulsos de rápida Pulsos de lenta elevación


elevación producen : el nervio se acomoda al
despolarización del estimulo y no se logra un
nervio. potencial de acción

Bueno para reeducación del


musculo con asistida
contracción - ramping (se
reduce el shock de corriente)
PARAMETROS DE ESTIMULACIÓN:

Frecuencia del Pulso:


(PPS=Hertz) Cantidad
de pulsos que se
producen por unidad
de tiempo

Baja Frecuencia: 1K Hz Media frequencia: 1K


Alta Frequencia: arriba
ó menor (MENS .1-1K ot 100K Hz
de 100K Hz (TENS,
Hz, unidades de (Interferential, Russian
HVGS, diatermias)
estimulos del musculo) stim LVGS)
Parametros de
Estimulación:

Tipos de Corrientes:
Alterna ó Directa (AC ó DC)
AC indica un cambio de DC indicated que la señal
polaridad de la señal en no cambia de polaridad
una dirección positiva y (es solo positiva ó solo
negativa. negativa)
Parametros de Estimulación

• Forma de la onda: indica la trayectoria de la


señal. Puede ser fluida (seno), diente de
sierra, cuadrada, continua etc.
Formas adicionales de
corrientes

• Cuadrangular monofásica
• Cuadrangular bifásica consecutiva
• Cuadrangular bifásica desfasada
Formas adicionales de
corrientes

• Triangular monofásica
• Triangular bifásica desfasada
• Diadinámicas, etc.
 Ciclos de Tiempo de encendido y apagado.
Parametros Puede tambien ser llamado intervalo entre
de pulsos ó tiempo entre pulsos. Entre mayor
Estimulación: sea el tiempo de apagado, menor fatiga del
músculo ocurre.

1:1 Razón de una rápida fatiga del músculo


1:5 razón de menor fatiga
1:7 no fatiga (ejercicio pasivo del músculo)
Parametros de Estimulación:

• Corriente Promedio (Raíz Promedio Cuadrado)

• Intensidad promedio
• Factores que afectan la corriente promedio:
• Amplitud del pulso
• Duración del pulso
• Forma de la onda (DC tiene mas carga neta en el tiempo causando
un efecto térmico. AC tiene una carga neta zero (ZNC). La DC
puede tener efectos fisiológicos adversos a largo plazo)
Parametros de Estimulación:

Densidad de Corriente

Cantidad de carga por La densidad sera mayor


unidad de area. Esta con un electrodo pequeño,
usualmente relacionado pero también los
con el tamaño del electrodos pequeños
electrodo. ofrecen mas resistencia.
Capacitancia

• La Capacitancia (C) es la propiedad de almacenar


cargas entre dos áreas (placas), y se define mediante
la ecuación de la derecha.

• Donde
• Q = magnitud de la carga almacenada en cada placa.
• V = voltaje aplicado entre las placas.
Ley de Ohm

• En un circuito conectado a una


batería o fuente de voltaje
constante (dc), se observa que la
corriente en el circuito se
comporta de acuerdo a la
relación.
• En un circuito conectado a una fuente
de voltaje variable (ac) los diferentes
elementos de circuito responden de
manera diferente al paso de la corriente
produciéndose una oposición al paso de
corriente conocido como impedancia (Z).
 Polaridad
 Positiva
Parámetros  Negativa

Fìsicos de  Forma de la Onda.


 Corriente Directa.
la  Corriente Alterna.

Corriente
 Corriente Pulsada.
Monofàsica

Elèctrica. Bifásica
Simètrica,
Asimétrica.
Balanceada.
No Balanceada.
La intensidad es un parámetro al que nos referimos en
las corrientes de baja y media frecuencia, pero no en
otras. En electroterapia lo medimos en miliamperios
(mA).

Para un electrónico hablar de intensidad, amperaje o


Intensidad corriente es lo mismo. Para los fisioterapeutas, cuando
usamos la expresión "corriente", normalmente no
estamos hablando del amperaje o intensidad, sino de la
modalidad de terapia aplicada al paciente.

Debemos considerar la intensidad por unidad de


superficie tratada; de ahí la expresión (mA/cm2).
Intensidad.
• Se mide en Amperios.
• Desde los microamperios hasta el orden de los
miliamperios.
• Desde el rango del umbral sensorial hasta bien por
encima del umbral motor.
• Estas amplitudes tienen diferentes efectos
fisiológicos.

Duración de los Pulsos, Fases, Rafagas


(Burst).
Tiempos de pulso y de
reposo
EN BAJA FRECUENCIA USAMOS PULSOS Y ESPACIOS DE
SILENCIO Y LOS ENUMERAMOS POR SEPARADO.

USAMOS COMO UNIDAD MÁS PRÁCTICA EL MILISEGUNDO


(MS O MSG). LOS PULSOS NO SOBREPASAN LOS 1000 MS (1
SG), SIN EMBARGO, LOS TIEMPOS DE LOS REPOSOS SUELEN
SER MAYORES DE 1 SG,.

POR OTRA PARTE, EN LOS TENS Y LOS EMS, SE NOMBRA AL


TIEMPO DE LOS PULSOS EN MICROSEGUNDOS SE DEBE
CONVERTIR POR EJEMPLO 50 MS A 0,05
Frecuencia de los pulsos o
efectos de ráfagas, el tipo de
Tiempo de ascenso (rise) y
contracciòn o sensaciòn
descenso (fall) (cuando se
producida (Variado de
aplican ráfagas).
acuerdo al propòsito
Clínico).

Modulaciòn de los El uso apropiado de la


parámetros en el dominio electroterapia adecua los
del tiempo y de la Amplitud parametros de estimulaciòn
( Para evitar el fenómeno de al requerimiento fisiològico
habituaciòn) de la tarea.
Dosis o Densidad de
energía
Se trata de la energía recibida durante toda la
sesión, lo que implica el concepto de tiempo y,
siempre que apliquemos una energía durante
un tiempo, se realiza un trabajo en Julios (J). Si
dicho trabajo se reparte entre una superficie,
dicho cociente será la dosis (J/cm2).

Los fabricantes deben añadir en sus sistemas


de dosificación el concepto de (J/cm2) en
técnicas como el galvanismo, ultrasonidos,
láser, infrarrojos y todas aquellas que resulte
factible.
POTENCIA

El parámetro de potencia se reserva para técnicas


como ultrasonidos, alta frecuencia, infrarrojos, láser.
Debiera extenderse también a la media y baja
frecuencia (fundamentalmente en el galvanismo).

La potencia es el concepto que nos indica la rapidez


o eficacia con que se realiza un trabajo. La potencia
se expresa en Vatios (W). sesiones.
Cuando los equipos trabajan de forma que mantienen
constante el parámetro de intensidad, decimos que
trabajan en (C.C.). Cuando lo que mantienen fijo es el
Corriente parámetro de voltaje, trabajan en (V.C.).

constante Ante corrientes con importante componente galvánico y


(C.C.) y voltaje consiguiente riesgo de quemadura electroquímica,
debemos aplicar o activar la tecla de (C.C.); con
constante corrientes alternas y pulsos cortos "podemos" activar la
modalidad de (V.C.).
(V.C.)
Para un electrónico la expresión (C.C.) significa
corriente continua. Los fisioterapeutas la aplicamos
para corriente constante; a la corriente continua la
denominamos como galvánica.
Corrientes más
utilizadas en
electroterapia
Clasificación
de las corrientes

FORMAS DE
CLASIFICACIÓN:

Según Según efectos Según Según las


metodología. generados. frecuencias. formas.
Según
metodología:

Pulsos aislados.

Ráfagas o trenes.

Frecuencia fija.

Modulaciones o
cambios
constantes y
repetitivos.
... de las corrientes

Según los Cambios bioquímicos.


efectos
generados: Estímulo sensitivo en fibra nerviosa.
Estímulo motor en fibra nerviosa ó muscular.
Aporte energético → cambios metabólicos.

Según las
frecuencias:
Baja frecuencia → 0 a 1000hz.
Media frecuencia → 2000 a 10000hz.
Alta frecuencia → sobre 500,000hz
SEGÚN LAS FORMAS:

• GALVANICA (+/-).

• INTERRUMPIDAS GALVANICAS.

• ALTERNAS.

• INTERRUMPIDAS ALTERNAS.

• MODULADAS

• * INTERFERENCIALES
Por su forma de onda:

• De flujo constante y mantenida la


polaridad; Galvánica o corriente continua.

• Flujo interrumpido y mantenida la


polaridad. Interrumpidas galvánicas.
• Flujo constante e inversión de la polaridad alterna

• Flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad. Interrumpidas alternas

• Modulación de la amplitud
• Modulación de la frecuencia
Formas de Onda
De flujo constante y mantenida la polaridad
Galvánica o corriente continua

Representación de la corriente galvánica


en la pantalla de un osciloscopio. En este
aparato de medidas eléctricas,
averiguamos valores de frecuencia,
período, tiempo de impulsos, voltaje o
amplitud.
Formas de Onda
De flujo constante y mantenida la polaridad
Galvánica o corriente continua

Consiste en aplicar corriente continua al organismo y


hacerlo subir lentamente la intensidad y manteniendo
dicha intensidad sin alteración alguna, al mismo tiempo
que no hacemos variar la polaridad durante toda la
sesión.

Los electrones van a entrar en la materia viva por el electrodo negativo o


cátodo y salen de ella por el polo positivo o ánodo; bien moviéndose los
electrones, bien desplazándose los iones con sus cargas eléctricas hasta los
electrodos, de los cuales tomarán o cederán su carga, cerrando así el
circuito.
Formas de Onda
De flujo interrumpido y mantenida la polaridad
Interrumpidas galvánicas
Formas de Onda
De flujo interrumpido y mantenida la polaridad
Interrumpidas galvánicas

Cuando aplicamos una corriente galvánica de forma que mantenemos la


polaridad establecida desde el principio, pero hacemos interrupciones en su
intensidad, las denominaremos interrumpidas galvánicas.

Al provocar interrupciones o reposos, nos van a quedar dibujados los


momentos de aplicación, que, según la velocidad con que se produzcan dichas
variaciones de intensidad, gráficamente pueden representarse de distintas
formas: impulsos.
Formas de Onda
De flujo interrumpido y mantenida la polaridad

a) Forma
b) Tiempo de duración del impulso
Impulsos c) Tiempo del reposo entre impulsos
d) Período
Formas de Onda
De flujo interrumpido y mantenida la polaridad

a) Forma
b) Tiempo de duración del impulso
Impulsos c) Tiempo del reposo entre impulsos
d) Período
Formas de Onda
De flujo interrumpido y mantenida la polaridad
Impulsos aislados Trenes

Aplicación mantenida Barridos de frecuencia


Formas de Onda
De flujo constante e invertida la polaridad
Alternas
Formas de Onda
De flujo constante e invertida la polaridad

Alternas

Si aplicamos sin interrupciones una corriente eléctrica, con


alternancias rítmicas en su polaridad, obtendremos una serie de
corrientes llamadas alternas, en las que sus parámetros suelen ser
repetitivos y homogéneos, tanto en su frecuencia, forma de onda,
iguales tiempos de duración entre las distintas ondas, sin
variaciones en la intensidad.
Formas de Onda
De flujo constante e invertida la polaridad
Alternas

Frecuencia

Puede oscilar desde 1 Hz (o < 1, pero nunca 0) hasta miles de millones de


oscilaciones/segundo.

Dependiendo de las frecuencias que utilicemos, obtendremos, para nuestros


fines terapéuticos, unosefectos u otros.
Formas de Onda
De flujo constante e invertida la polaridad

Desde el momento en que hagamos cambios en la polaridad, los electrones no


se desplazarán en un único sentido, sino que durante la onda positiva lo harán
en un sentido y durante el tiempo que dure la negativa lo harán en el contrario.
Formas de Onda
De flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad
Interrumpidas alternas
Formas de Onda
De flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad

Interrumpidas alternas

Interrupciones o espacios en la aplicación de la corriente, dado


como consecuencia “paquetes, pulsos, o trenes de ondas”
alternas seguidas de reposos más o menos largos con el fin de
conseguir la corriente que deseamos.
Formas de Onda
De flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad

Estimuladores del sistema nervioso sensitivo (técnica


de TNS estimulación nerviosa transcutánea), con
fines analgésico.

Magnetoterapia: formando trenes de impulsos cuya frecuencia


se les hacen interrupciones en su aplicación a fin de que la alta
frecuencia no llegue a producir calor, en su lugar, se consiguen
efectos distintos a los calóricos (también terapéuticos).
Formas de Onda
Modulando la amplitud

Interferenciales y otras de media


frecuencia
Formas de Onda
Modulando la amplitud

Corrientes donde las ondas (positiva y negativa) oscilan simultáneamente,


aumentan y disminuyen de amplitud a la par y en el mismo instante.

Mezcla o suma de dos circuitos eléctricos, por


la interferencia de dos ondas alternas de
distinta frecuencia o por interrupciones en la
media frecuencia.

La resultante es una nueva modulada en


amplitud cuya frecuencia es la diferencia entre
las frecuencias de los circuitos que se cruzan,
pero sin cambios en la frecuencia modulada.
Formas de Onda
Modulando la frecuencia

Barridos de frecuencia con interrumpidas galvánicas o modulaciones de media frecuencia (interferenciales)


Formas de Onda
MODULANDO LA FRECUENCIA

Son corrientes en las que el aparato se programa de tal manera, que generan
unos impulsos a una frecuencia variable entre dos límites.

La aplicación consiste en someter al organismo a barridos entre dos


frecuencias, con el fin de que, durante algunos instantes, se aplique la
frecuencia óptima para conseguir el efecto deseado a la vez que se evita la
acomodación (acostumbramiento) del sistema nervioso.
Formas de Onda
Aplicación simultánea de dos o más corrientes

▪ Diadinámicas con base galvánica


▪ Mezcla aleatoria de formas de pulsos, tiempos de pulsos,
frecuencias, etc.
▪ Trenes que intercalan frecuencias vibratorias
▪ Programas que pasan automáticamente de una modalidad a otra
▪ Etcétera
GALVANISMO
Esta corriente siempre conservó el nombre de galvánica entre los
fisioterapeutas y, como tal, debe mantenerse. En electricidad o
electrónica, se la nombra como CORRIENTE CONTINUA.

Es básico en ella conocer la polaridad en los electrodos y debe


CORRIENTE mantenerse la sugerencia de no aplicar más allá de 0,1 mA/cm2
para evitar las quemaduras. Los equipos que la generen deben
trabajar en corriente constante (C.C.).
GALVANICA O
CONTINUA Dado que el sistema de dosificación con esta corriente no está
suficientemente depurado, no se debiera aplicar o hacerlo con
mucha cautela

El tiempo de sesión debe cuidarse dado que esta cuestión sigue


sin resolverse. No es suficiente el tanteo empírico.
Es una corriente de flujo ininterrumpido
con polaridad constante y sin forma de
onda. Se ocupan con electrodos, uno
positivo y otro negativo.
Sus características físicas:

La corriente galvánica es de baja


tensión (60-80 V) y baja intensidad,
como máximo 200 mA.

Se le denomina también constante,


porque mantiene su intensidad fija
durante el tiempo de aplicación.
Si algún equipo de baja frecuencia
ofreciera la opción de aplicar la
galvánica tanto en (C.C.) como en
(V.C.), tendría que estar fuera de
norma y prohibido. La aplicación
galvánica en (V.C.) es garantía de
quemadura electroquímica.
Galvánica
Mantiene su polaridad al paso del tiempo.
Electrólisis.
Inversión de polaridad.
Microcorrientes (µ-amp).

- Drenaje linfático. (*)


- Higiene facial.
- Circulación sanguínea
superficial.
- Analgesia.
- Iontoforesis.
Efectos del galvanismo

Efecto electroforético por disociación iónica: Los iones se


desplazan a sus electrodos correspondientes separándose de
otros elementos con los que se encontraban haciendo enlaces
Los cambios químicos
Efecto de alteración y desequilibrios
eléctricos aceleran o
metabólica: frenan las reacciones
metabólicas

Compuestos no iónicos
que se concentran cerca
de los electrodos,
Efecto de hidrólisis: cuando alcanzan
concentraciones altas se
repelen y se disuelven
en el organismo
El paciente refiere
somnolencia, pesadez,
sed acción y dificultad
para realizar tareas
que requieran de su
total atención.
Las sesiones suelen
Se practica en todo el
durar entre 10 a 20
cuerpo o grandes
minutos el agua a
zonas de él.
34°C.

BAÑO
GALVÁNICO
Ánodo (+): succiona electrones, atrae
aniones. Tiene reacción con el
oxigeno.

Cátodo (-): deposita electrones, atrae


cationes
EFECTOS POLARES DE LAS CORRIENTES

CATODO (-) ANODO (+)

Llegan los cationes (+) Llegan los aniones (-)

Reacción alcalina Reacción ácida

Ocurre neutralización del H+ Ocurre neutralización OH-

Aumenta la concentración de OH- Aumenta la concentración de H+

Hiperemia con eritema galvánico Palidez

Vasodilatación Vasoconstricción

Estimulante Relajación

Se identifica con el color negro Se identifica con el color rojo


EFECTOS POLARES
Cationes: sodio, potasio,
calcio, magnesio
Situación de
reposo celular
Aniones: cloro,
bicarbonato, fosfatos,
lactatos, hemoglobina
Se puede conseguir un efecto global de relajación o de
excitación en el paciente.
GALVANIZACIÓN DESCENDENTE:
Se ubica el electrodo (+) a nivel
cefálico y el electrodo (–) a nivel
caudal. se produce un efecto de
relajación y sedación general.

GALVANIZACIÓN ASCENDENTE: Se
ubica el electrodo (+) a nivel caudal y
electrodo (–) a nivel cefálico, se
produce un efecto de excitación
general
GALVANIZACIÓN
DESCENDENTE

GALVANIZACIÓN
ASCENDENTE
TIPOS DE ELECTRODOS EN
FISIOTERAPIA
TIPOS DE ELECTRODOS EN FISIOTERAPIA

Electrodos
Electrodos Electrodos de Electrodos
Carbonados de
Autoadhesivos Tela inalámbricos
Silicona

Electrodos de Agujas
Sonda Vaginal Sonda Vesical
Succión Conductoras
ELECTRODOS
CARBONADOS DE
SILICONA
ELECTRODOS
AUTOADHESIVOS
ELECTRODOS DE TELA
ELECTRODOS
INALAMBRICOS
ELECTRODOS DE SUCCION
SONDAS
VAGINAL Y
VESICAL
LÁPIZ PUNTO
MOTOR
AGUJAS CONDUCTORAS
ELECTRODO ACTIVO: Conseguirá la función o
efecto biológico que se pretende.

• Unas veces lo será por ser el más pequeño y otras por


COLOCACION poseer la polaridad del efecto pretendido, aunque sea
de igual tamaño que el otro.
DE ELECTRODO INDIFERENTE O MASA:
ELECTRODOS Acompaña al electrodo activo para cerrar el
circuito.
• No se utiliza la expresión «electrodo de tierra», porque
la toma de tierra es de la red eléctrica y el paciente
siempre tiene que estar aislado de la red eléctrica y de
su toma de tierra.
TECNICAS DE APLICACIÓN

MONOPOLAR: Cuando el electrodo es pequeño, a ser el activo y el otro,


mucho más amplio, está destinado a ser el indiferente o masa.

BIPOLAR: Los dos electrodos (de tamaños parecidos) se sitúan sobre la


masa muscular (uno proximal y el otro distal).

LONGITUDINAL: Cuando un electrodo se sitúa en un sentido muy


proximal y el otro en sentido distal, al final de un miembro y siguiendo el
trayecto nervioso.
CONTRALATERAL: Se fijan dos electrodos
enfrentados y a cada lado del segmento corporal
tratado. Suelen ser de igual tamaño, o el
considerado activo algo más pequeño.

TECNICAS DE HOMOLATERAL: Es la colocación en el mismo


lugar, pero del lado opuesto, como en los dos
APLICACIÓN trapecios, en los bíceps de ambos brazos etc.

PUNTUAL: Es una aplicación monopolar con el


electrodo manual para puntos motores nerviosos y
musculares.
TECNICAS DE APLICACIÓN

METAMÉRICA: Es la fijación de electrodos en


que con un electrodo se busca el inicio de una
raíz nerviosa que genera irradiación, y el otro
electrodo se fija en la zona irradiada.

MULTIPOLAR: Es una fijación de electrodos


típica de cuando se aplican varios canales y
cada canal va con su pareja de electrodos.
Al menos dos electrodos se requieren para
completar el circuito.

El cuerpo se convierte en el conductor

Electrodos utilizados
Para aplicación Monofasica se requiere un
en aplicación clínica electrodo negativo y uno positivo
de corriente:
La éstimulación es mas fuerte donde la
corriente deja el cuerpo

Electrodos colocados cercanos daran una


estimulación superficial de alta densidad.
Electrodos separados
penetraran mas profundamente
Electrodos con menos densidad de
utilizados en corriente
aplicación
clínica de Una multitud de técnicas de
corriente: colocación pueden ser utilizadas
para crear los efectos clínicos y
fisiológicos que usted desee.
Galvánicas: Contraindicaciones

- Pieles lesionadas.
- Marcapasos ó disp. Electmg.
- Epilepsia.
- Abdomen grávido.
- Várices.
- Procesos neoplásicos.
- Alergias a productos (iont.).
- Prótesis metálicas adyacentes.
Estas corrientes se caracterizan por su alternancia
ALTERNAS en la polaridad. Normalmente se emplean en
media y alta frecuencia. En baja frecuencia se les
denomina bifásicas.
ALTERNAS
Factores que afectan la aplicación clínica de la
electricidad

Tiempo de Elevación del Pulso


El onset de estimulacion
Si un estímulo es
debe ser lo Entre menor sea la
aplicada muy
suficientemente rápido capacitancia menor sera
lentamente, este se
que impida la la carga almacenada
dirpersa.
acomodación del tejido.
Factores que afectan la aplicación
clínica de la electricidad

Un aumento en el diámetro de un nervio disminuye su


capacitancia y este respondera mas rapidamente. Así,
nervios grandes responderan mas rapidamente que los
nervios pequeños.

Denervated muscles requeriran un tiempo de elevación


largo para permitir acomodación de los nervios
sensoriales. La mejor fuente para estimulacion de
musculos denervated es la corriente continua DC
Factores que afectan la aplicación clínica
de la electricidad

Rampa: Un grupo de formas de ondas pueden ser


sobrepuestas (funcion de sobretensión) que produce un
aumento de la intensidad en el tiempo.
• El tiempo de elevación es propio de la forma de la onda y es
intrinseca al equipo.
La amplitud del estimulo individual debe
ser lo suficiente alto de manera que ocurra
la depolarización de la membrana.

Ley de La tasa de cambio de voltaje debe ser


suficientemente rapida para que no se
DuBois produzca acomodacion
Reymond

La duracion del estimulo individual debe


ser los suficiente largo de manera que el
tiempo course del periodo latente
(capacitancia), potencial de acción, y
recuperación puedan tomar lugar
Contracciones del Músculo

Se describen de acuerdo al ancho de pulso


1 pps = twitch
10 pps = summation
25-30 pps = tetanus (most fibers will reach
tetany by 50 pps)
100Hz – Alivio del dolor

Selección de Entre mayor


sea la
frecuencia 50-60 Hz =
Frequencia (Hz)
rápidamente
mas contracción
del músculo
el músculo
se fatiga.

1-50 Hz = aumento de la
circulación
Respuestas sensitivas Aplicación
(5-20mnts). energética.

Respuestas motoras Cambios


(< 30mnts). electroquímicos

Electricidad vs Fibra muscular


Electricidad vs Sistema Nervioso

• Estímulo sensitivo < 0,1 mA/cm²

• Sensación clara y definida.

• Sin superar el umbral motor.

• OJO → peligro de quemaduras.


Sedación

• Estimulo sensitivo x trenes ó ráfagas

• Frecuencias > 80hz y < 200hz.

• Analgesia
• Endorfinas
• Fibras sensitivas
Parametros Generales de Estimulación
Eléctrica
Chart Title

Pain Edema Muscle Re-ed. Tissue Healing

Hz: 100+ Hz: 100-150 Hz: 50-60 Hz: 100+ or 1(? inc. circ)
Tens, HVGS, IFC HVGS, IFC Type: depends on purpose IFC, Ionto, Mens (?)

PPS: 70-100 PPS: 120 PPS: 1-20 PPS: vary but typically tens like
Polarity: purpose & comfort Polarity: negative Polarity: purpose & comfort Polarity: purpose & comfort

Time: 20-60 min Time: 20 min Time: Fatigue (1-15 min) Time: 20 min

Other: Other: Other: Other:


Electrode Spacing Electrode Spacing Electrode Spacing, surge Electrode Spacing
Burst Option, Voltage/Acc. Voltage/Acc. Burst Option, Voltage/Acc. Voltage/Acc.
Accupoint (1-5pps) With muscle cxn or pain reduction Accupoint (1-5pps) Accupoint
Estimulación Eléctrica para Control
del Dolor: typical Settings
Chart Title

Neuromuscular Stimulation Gate Control Theory Opiate Release Brief-Intense (Probe)


High Volt Pulsed Stim High-Volt Pulsed Stim High-Volt Pulsed Stim High-Volt Pulsed Stim

Intensity: Stong & comfortable Intensity: Sensory Intensity: Motor level Intensity: Noxious
Type title here

Pulse Rate: <15 Pulse Rate: 60-100 pps Pulse Rate 2-4 pps Pulse Rate: 120pps
35-50 for tonic contraction

Polarity: + or - Phase Duration < 100 usec Phase Duration: 150-250 usec Phase Duration: 300-1000 usec

Alternating Rate: Alternating Mode: continuous Mode: Continuous Mode: 15-60 sec at each site

Electrode Placement Electrode Placement Electrode Placement Electrode Placement


Biopolar: Distal & Proximal to muscle Directly over motor points Directly over motor points Grid Tech: distal & proximal to site
Monopolar: Over motor points
Protocolos para Diferentes
Metodos de TENS
Parameter High TENS Low TENS Brief-Intense
TENS
Intensity Sensory Motor Noxious
Pulse Fq 60-100 pps 2-4 pps Variable
Pulse 60-100 sec 150-250 sec 300-1000sec
Duration
Mode Modulated Modulated Modluated
Burst
Tx Duration As needed 30 min 15-30 min
Onset of < 10 min 20-40 min <15 min
Relief
Estimulación Neuromuscular
• Frequencias de aproximadamente 15 HZ es utilizada para reducir
edema
• Parametros Generales
Parameter Range

Intensity 1-100mA

Carrier Fq 2500-5000Hz

Beat Fq 0-299 Hz

Sweep Fq 10-500sec
Sample Medications
Meds Pathology Dose Polarity

Acetic Acid Myositis 80mA/min +

Dexamethasone Inflammation 41mA/min -


& Lidocain & Pain control & 40 mA
Lidocain & Pain Control 30mA/min +
Epinphrine
Lidocain & Pain Control 20 mA/min +
Epinphrine
Dexamethasone Inflammation 41mA/min -
Electroestimuladores:
Prevención de fallas
- Condición de cables y conectores.

- Tiempo de uso de electrodos.

- NUNCA generar cruces.


- Limpieza post-uso.

- Programar rutina de mantenimiento


cada 04 meses, mínimo.

- NUNCA servicios no garantizados.


¿SABÍA
USTED?
• ...que un aparato para
electromedicina, tiene una vida
útil estimada de 10 años. Pasado
ese lapso no le exija más,
cámbielo por un equipo de última
generación. De esta forma tendrá
la oportunidad de progresar
económicamente y a la vez
crecerá su JERARQUÍA
PROFESIONAL.
• El aparato más barato...
• ...es aquel que tiene mayor respaldo
técnico, mayor prestigio y un elevado
staff de profesionales del área técnica y
médica, que puedan respaldarlo en su
actividad.
Solo de ésta manera no estará solo.
¡GRACIAS!

También podría gustarte