Que Entiendes Por Plasticos (Tarea 9)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MATERIALES DE INGENIERÍA

MATERIALES DE INGENIERÍA PLASTICOS

TRABAJO GRUPAL

IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN ESTRUCTURA, PROCESO Y PROPIEDADES DE LOS


MATERIALES

“EQUIPO EMPRENDEDOR”

- Suárez Díaz, Fernando - Bustamante paredes, Sharon

- Quiñones Chávez, Melanie - Aquino Marcalaya, Vanessa

- Silva Arévalo, Aarón - Rafaile Bocanegra, Jhonatan

- Adán Gálvez, Maicol

1
¿Qué entiende por Plásticos?

El propósito de los productos polímeros en una economía es esencial: un consumidor average


usa distintos productos polímeros de suerte cotidiana, ahora sea para consumo personal (ropa,
estantes, artículos de oficina, utensilios de restauración, entre otros) o a través de otras
actividades productivas, como la fundación, las novedades, el transporte, el abastecimiento. La
inconstancia del plástico permite su recluta a cualquier enjuiciamiento productivo o producto
final, mente por la cual es indiscutible que actualmente el mercado de los productos polímeros
tiene un lugar admirable en el conjunto de la economía. hules naturales: aquellos artículos de la
naturaleza que pueden ser moldeados a través de ardor, por ejemplo, algunas gomas de árboles.

A) linóleos semi sintéticos: aquéllos que derivan de artículos naturales y que han sido
transformados o alterados por medio de la mezcla con otros materiales.

B) polímeros químicos: aquéllos derivados de alterar la elaboración molecular de temporales a


base de grafito (oro negro duro, por lo general, lignito o gas). Hasta a priori del siglo XIX la
utilización de los plásticos naturales era, si no generalizada, sí popular. Fue a partir de la
revolución industrial.

J. Góngora Pérez. (2014), La industria del plástico en México y el mundo, Comercio Exterior

Ventajas de los termoplásticos

Con respecto a los provechos en la red, se destacó que Polinter por ser la compañía mejor
conectada es aquella que con mayor rapidez obtendrá el beneficio de la asesoría y conocerá la
oportunidad determinada en el mercado, dónde se localiza y quién participará en ella, esto se
convierte en la alternativa de obtener una alta probabilidad de retorno de su inversión, lo que
se traduce en un capital social mayor. En noticia al vacío estructural, el de mayor encarnado es
aquel identificado entre las cometidas Polinter, Propilven y Estizulia. Debido al representativo
volumen de la red abordada, el número de vacíos estructurales es incontable, ya que en esta
red extensa existen mayores conveniencias para fabricar trabazones con polos no redundantes.
Esto constituye la clave para incrementar los aprovechamientos de la asesoría y el control y por
lo tanto prolongar el capital social de la red. Por otra parte, se destacó que la red abordada es
efectiva, ya que está compuesta por pocos tornillos primarios, adonde cada uno constituye un
puerto de camino a un racimo de profusos contactos secundarios.

• Gutiérrez, L. (2004). Perfil tecnológico de la industria zuliana de termoplásticos: Su


caracterización bajo el enfoque de la dinámica espacial. (Inédito) Trabajo de grado para optar al
título de Magíster en Planificación y Gerencia en Ciencia y Tecnología.

2
Ventajas de los termoestables

Las ventajas de los plásticos termoestables son:

1. Alta estabilidad térmica.


2. Alta rigidez.
3. Alta estabilidad dimensional.
4. Resistencia a la termo fluencia y deformación bajo carga.
5. Peso ligero.
6. Altas propiedades de aislamiento eléctrico y térmico.

Principales diferencias entre termoplásticos y termoestables

Termoplástico y termoestable son términos que usamos para caracterizar polímeros


dependiendo de su comportamiento cuando se someten a calor, de ahí el prefijo "termo". Los
polímeros son moléculas grandes que contienen subunidades repetidas.

• ¿Qué es el termoplástico?

A los termoplásticos los llamamos "plásticos de ablandamiento térmico" porque podemos fundir
este material a altas temperaturas y enfriar para recuperar la forma sólida. Los termoplásticos
son generalmente de alto peso molecular. Las cadenas de polímero están unidas entre sí a través
de fuerzas intermoleculares. Podemos descomponer fácilmente estas fuerzas intermoleculares
si suministramos suficiente energía. Esto explica por qué este polímero es moldeable y se derrite
al calentarlo. Cuando proporcionamos suficiente energía para deshacernos de las fuerzas
intermoleculares que mantienen el polímero como un sólido, podemos ver el sólido
derritiéndose. Cuando lo enfriamos nuevamente, emite calor y vuelve a formar las fuerzas
intermoleculares, haciéndolo sólido. Por lo tanto, el proceso es reversible.

Una vez que el polímero se derrite, podemos moldearlo en diferentes formas; Al volver a enfriar,
también podemos obtener diferentes productos. Los termoplásticos también muestran
diferentes propiedades físicas entre el punto de fusión y la temperatura a la que se forman los
cristales sólidos. Además, podemos observar que poseen una naturaleza gomosa entre esas
temperaturas. Algunos termoplásticos comunes incluyen nylon, teflón, polietileno y
poliestireno.

• ¿Qué es termoestable?

Llamamos termoestables "plásticos termoendurecibles". Son capaces de soportar altas


temperaturas sin derretirse. Podemos obtener esta propiedad endureciendo o endureciendo el

3
prepolímero blando y viscoso mediante la introducción de enlaces cruzados entre cadenas de
polímeros. Estos enlaces se introducen en sitios químicamente activos (insaturación, etc.) con la
ayuda de una reacción química. En común, conocemos este proceso como "curado" y podemos
iniciarlo calentando el material por encima de 200 ° C, radiación UV, haces de electrones de alta
energía y usando aditivos. Los enlaces cruzados son enlaces químicos estables. Una vez que el
polímero es cruzado, obtiene una estructura 3D muy rígida y fuerte, que se niega a fundirse al
calentarla. Por lo tanto, este proceso es irreversible convirtiendo el material de partida blando
en una red de polímeros térmicamente estable.

Durante el proceso de reticulación, aumenta el peso molecular del polímero; por lo tanto,
aumenta el punto de fusión. Una vez que el punto de fusión supera la temperatura ambiente, el
material permanece sólido. Cuando calentamos los termoestables a temperaturas
incontrolablemente altas, se descomponen en lugar de derretirse debido a que alcanzan el
punto de descomposición antes del punto de fusión.

Mencione por lo menos cinco tipos de plásticos que utiliza en su vida diaria

Las ventajas de los plásticos termoestables son:

1. Alta estabilidad térmica.


2. Alta rigidez.
3. Alta estabilidad dimensional.
4. Resistencia a la termo fluencia y deformación bajo carga.
5. Peso ligero.
6. Altas propiedades de aislamiento eléctrico y térmico.

De la mejor de las técnicas que le sea posible sustente sus argumentos sobre los beneficios del
uso de los plásticos denominados biodegradables.

Actualmente, algunas aplicaciones de alta tecnología pueden tener limitaciones con el uso de
bioplásticos, que aún están en el proceso de cubrir requerimientos de alta exigencia en el
desempeño. Sin embargo, si se consideran poliamidas (no degradables por supuesto), pero
desarrolladas a partir de recursos renovables, inclusive esas aplicaciones pueden ser posibles.

Si un material para empaque es fabricado a partir de fuentes renovables, cultivadas de manera


sostenible (es decir, no se cosecha más de lo que se puede volver a plantar en el mismo periodo
de tiempo), es más sostenible que uno basado en petróleo, que es un recurso limitado. Además,

4
el CO2 generado con su disposición final puede ser absorbido durante el crecimiento de nuevas
plantas para generación de nuevos materiales. No obstante, el reciclaje siempre debe ser
considerado como primera opción de disposición final para alcanzar un mayor grado de
sostenibilidad de estos materiales.

Además, se aumentarán considerablemente las capacidades de producción con un mayor


número de plantas en operación. La competencia entre varios productores de estos materiales
nos llevará a una reducción de precios, que paralelo al aumento de los precios del petróleo hará
que los bioplásticos sean más atractivos comercialmente.

Contribuye de forma positiva, evitando mediante ahorro energético la emisión de gases de


efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. También se evita la desaparición
de especies tanto animales como vegetales por los vertidos contaminantes en las aguas.

Ejemplos:

• Bolsas de bioplástico, de papel

• Envases desechables: de bioplástico, de cartón

• Pañales y toallitas desechables

• Crema solar, Cápsulas de café

• Productos de limpieza y ambientadores naturales

• Globos

• Esponjas, cepillo de dientes de bambú y bastoncillos

• Bicicletas, teclados y ratones de bambú

5
Calzado innovador y sustentable

La sostenibilidad puede tener otras formas de ofrecerse, como modificar el producto o servicio
en una visión para influir a colectivos desfavorecidos. Fijar como prioritario y transcendental
convirtiendo nuestra cultura en algo provechoso para la sociedad.

En inicio se explora la idea de sustentabilidad y qué significado tiene en el ambiente del diseño
textil y de indumentaria, que ha ocasionado la aparición de diferentes tendencias ligadas a los
valores que expone dicha orden. Se continúa por un conocimiento del calzado y su evolución a
través de diferentes épocas en las que se han elaborado cambios significantes en su estructura,
diseño o coherencia. Se considera esencial tener en cuenta las tipologías. Principales, estructura
y materias primas. Luego se procede a dar un toque el papel de la industria del calzado y su
impacto ambiental, lo que conlleva a examinar cuáles podrían ser las buenas prácticas aplicadas
en las fábricas.

Sustentable, 3D y a la moda Tradicionalmente, el estilo sostenible significaba novedad creada a


partir de materiales orgánicos o reciclados, la imagen de concientizar al público consumidor o
bien de satisfacer a quienes ya estaban involucrados con estas líneas de tendencia.

Sin embargo, las nuevas tecnologías han comenzado a implementarse necesario a las
oportunidades de aplicación que tienen. Lejos de simplemente utilizar y optimizar
incesantemente la tecnología para los procesos de producción de indumentaria, hoy en día se
está entrando en una era en la que la tecnología y la novedad se unen para realizar indumentaria
mucho más sostenible.

Combinaremos una cadena de producción asistida por modernas técnicas así se obtendrán
productos únicos, con una amplia variedad de formas y materiales que otorgan distinción y
comodidad al calzarlos, hacemos lo que sabemos.

Ya que siempre ha sido prioridad para el público en general la comodidad y la elegancia.

También la zapatilla de cada región varía ya que remite a diferentes necesidades. Originado para
dar protección al hombre, el calzado también brinda mayor movimiento a quienes deban
caminar distancias grandes.

Por lo tanto, permite agilizar la andadura y evita que los pies sufran de la aridez del sendero.

6
Referencias:

 Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas. (s.f.).


Citeccal.
 Recuperado el octubre de 2014, de www.citeccal.com.pe
 Pigneur, A. O. (2010). Generación de Modelos de Negocio. Barcelona: Grupo Planeta.
 Revista Caretas. (2013). Hábitos de Consumo. Caretas, 20-23.

Libro:

Recursos territoriales y geografía de la innovación industrial en España / Edición: Universidad


salamanca / S.B.S: 84-7800-585-4 / Por José Luis Alonso Santos

También podría gustarte