Uñas Acrilicas
Uñas Acrilicas
Uñas Acrilicas
a paso
Las uñas de acrílico son el resultado de la mezcla del líquido acrílico o monómero
con el polímero en polvo, que se “pegan” a tu uña natural en forma de extensión
para darle un mejor aspecto. Aprende las diferencias entre uñas en gel y uñas
acrílicas para elegir la que mejor te convenga.
¿Qué herramientas necesitas para poner uñas
acrílicas?
Algunas personas creen que se necesita muchos materiales para poner uñas
acrílicas y que pueden ser costosos; sin embargo, puedes encontrar una amplia
oferta en el mercado que te proporcionará lo que requieres y se ajuste a tu
presupuesto.
Las siguientes herramientas son las que debes tener, sobre todo, si estás
buscando ofrecer un servicio de este tipo. De lo contrario, algunos elementos son
opcionales.
3. Polvo blanco:
Utilizado comúnmente para hacer uñas al estilo francés.
4. Polvos acrílicos cover:
Son de un tono muy similar al color de piel y suelen usarse sobre la base de la
uña. Ayuda a disimular defectos en las uñas, como manchas o roturas.
Conoce más sobre otras técnicas de uñas acrílicas en nuestro Diplomado de Manicure.
Podrás tener asesoría de nuestros expertos para que puedas mejorar la apariencia de las
uñas y que queden cada vez más profesionales.
Líquidos de acrílico y su función:
Al igual que el polvo de acrílico, también te encontrarás otros que pueden ser de
colores o incoloros. Según los gustos de tu cliente o los tuyos, deberás elegir los
correctos. Un aspecto para elegir un monómero de buena calidad, es que sea de
fácil adherencia, que no se cristalice y no contenga MMA. Algunos líquidos son:
Paso #1: Escoge las uñas del tamaño correcto (si usas tips)
Las extensiones postizas se deben adaptar a las uñas naturales perfectamente.
De ahí la importancia de elegir el tamaño correcto de los tips, si es que vas a
usarlas. Si las puntas están un poco anchas, lima suavemente los laterales hasta
que encajen bien.
1. Retira el esmalte y verifica que no haya desprendimiento del material. Si existe, puedes
retirarlo con ayuda de una lima y/o alicate.
2. Coloca material nuevo en esa área y continúa con todos los pasos ya mencionados.
Para cuidarlas, procura decirle a tu clienta que utilice guantes cuando realice
tareas domésticas y al estar en contacto con productos químicos (como la
acetona) que puedan alterar el estado y/o calidad de las uñas acrílicas.
Recuérdale a tu clienta que bajo ninguna circunstancia debe arrancarse las uñas
acrílicas por sí misma. En su lugar, es importante usar una lima electrónica para
eliminar la capa superior de brillo. Luego, envuelve una almohadilla de algodón
empapada en acetona, sobre y alrededor de cada uña y adicionalmente envolverla
con papel de aluminio, dejarlas en remojo de 10 a 15 minutos, retirando el papel
de aluminio, el algodón y usando el empujador de cutículas para quitar
suavemente el acrílico suelto.