Formato de Reporte de Simulación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Facultad de Tecnología

Formato: Reporte
MATERIA:
Explotación del Gas Natural
(PGP-300)
de Simulación PAGINA:

1 de 3

REPORTE DE SIMULACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL
CARRERA: ASIGNATURA:
NRO.
TÍTULO PRÁCTICA:
PRÁCTICA:

DESARROLLO:
1. RESUMEN:
En este espacio el alumno deberá sintetizar el trabajo realizado, considerando los aspectos más
relevantes. El resumen del reporte debe consistir solo de uno a dos párrafos donde se provea de
una visión general de la práctica realizada. Se deberá redactar de forma tal que se motive al
lector a leer el resto. Incluyendo cualquier tipo de información de fondo que ayude al lector a
entender mejor su reporte, incluyendo sólo aquella información que sea pertinente a la práctica.

Un reporte que no cuente con esta sección se penaliza con 10% de su valor total.

2. OBJETIVO(S) ALCANZADO(S):
En este espacio el alumno deberá establecer cual ha sido el objetivo o los objetivos logrados y/o
alcanzados con el desarrollo de la práctica, es sumamente importante que el objetivo u objetivos
planteados hayan sido efectuados y guarden relación con las actividades desarrolladas, el
análisis realizado y las conclusiones consideradas.
Normalmente los objetivos son establecidos por el docente, aunque también pueden ser
inferidos por el alumno dependiendo del tipo de práctica.

Un reporte que no cuente con esta sección se penaliza con 10% de su valor total.

3. MARCO TEÓRICO:
Este espacio debe sintetizar los diferentes elementos físicos y/o relaciones matemáticas entre las
variables definidas para realización de la práctica de simulación.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PERIODO ACADEMICO: FECHA DE PRESENTACIÓN:

Semestre 02.2019
Facultad de Tecnología

Formato: Reporte
MATERIA:
Explotación del Gas Natural
(PGP-300)
de Simulación PAGINA:

2 de 3

Todas las ecuaciones deberán ser enumeradas, las figuras o graficas a que se haga referencia
deberán ser enumeradas y tener leyenda al pie de estas. La información recopilada no debe ser
un simple acto de copiar/pegar información bajada de internet o extraída de algún libro o
artículo, esta debe ser producto de la redacción individual del alumno, La información
recopilada debe ser organizada en forma coherente incluyendo las referencias bibliográficas
consultadas.

Un reporte que no cuente con esta sección se penaliza con 10% de su valor total.

4. DESARROLLO DE LA SIMULACIÓN:
En esta sección el alumno, desarrollará todas las actividades del tema, de una forma ordenada y
secuencial. La descripción será con sus propias palabras indicando el procedimiento que siguió
para realizar la práctica. Describiendo de manera clara todos los pasos que se llegaron a
completar.
Aunque esta sección del reporte deberá ser detallada, se tendrá mucho cuidado de no ser muy
extensa y sin ningún aporte. Una buena regla a seguir es que al leer el reporte cualquier persona
debería poder repetir la misma practica sin necesitar más instrucciones.

Un reporte que no cuente con esta sección se penaliza con 10% de su valor total.

5. CALCULOS TEÓRICOS:
En esta sección el alumno, cuando se requiera realizar cálculos deberá detallar el desarrollo de
estos, haciendo referencia a las ecuaciones indicadas en la sección del Marco Teórico. Los
resultados obtenidos deberán resumirse en una tabla denominada “Resultados y/o Cálculos
Teóricos”.

Se determinará la pertenencia de desarrollar esta sección según la práctica. Por lo tanto, un reporte que
no cuente con esta sección se penaliza con 10% de su valor total.

6. ANALISIS DE RESULTADOS:
Esta sección es el pilar fundamental del reporte de simulación. Aquí es donde el alumno deberá
hacer una descripción detallada de todos los resultados obtenidos de la simulación (un análisis
pormenorizado). Utilizando palabras que argumenten los resultados obtenidos, la interpretación
y la ampliación de los mismos.
Incluyendo gráficos, tablas y figuras que resulten relevantes. Asegurándose de que estos apoyos
visuales tengan títulos descriptivos, e indique claramente las unidades de los resultados
generados.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PERIODO ACADEMICO: FECHA DE PRESENTACIÓN:

Semestre 02.2019
Facultad de Tecnología

Formato: Reporte
MATERIA:
Explotación del Gas Natural
(PGP-300)
de Simulación PAGINA:

3 de 3

El análisis de los resultados deberá implicar la comparación de los resultados experimentales


con los obtenidos por medio de la simulación, y realizando la discusión de los mismos.

Un reporte sin realizar el análisis de resultados correspondiente se penaliza con el 20% de su valor total.
Una gráfica o tabla mal elaborada y/o presentada se penaliza con el 5% por grafica o tabla de su valor
total.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
En esta sección se resumirá los puntos mas relevantes sobre el trabajo realizado. Los
comentarios de esta sección deben de concentrarse en los resultados medidos y/o simulados y
ser coherentes con estos.
Cada párrafo de conclusión y/o recomendación debe ser breve y claro (no más de 4 líneas por
comentario de conclusión). Comentarios tales como: “me pareció una practica interesante”,
“tuve muchas dificultades en la realización de esta práctica”, “aprendí que el software que
utilicé no es muy bueno porque no tenia la herramienta para simular X variable”, “aprendí lo
que se me pidió”, “aprendí a utilizar X equipo que no conocía” no forman parte de las
conclusiones.
Todo comentario de conclusión y recomendación debe estar respaldado por resultados
presentados en la sección precedente; no deben hacerse comentarios especulativos.

Un reporte sin realizar las conclusiones y recomendaciones correspondiente se penaliza con el 20% de su
valor total.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Para todo trabajo que se documente, deben de citarse fuentes bibliográficas consultadas sean
estos artículos o libros.

Un reporte sin realizar el análisis de resultados correspondiente se penaliza con el 10% de su valor total.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PERIODO ACADEMICO: FECHA DE PRESENTACIÓN:

Semestre 02.2019

También podría gustarte