Guia Autoaprendizaje Estudiante 1er Bto Lenguaje f1 s2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Lenguaje y

Literatura
Guía de continuidad educativa

Estudiantes 1.er año de bachillerato

Fase 1, semana 2

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato


Unidad 1. Literatura del clasicismo grecolatino Fase 1, semana 2
Contenido La recepción de obras literarias: La Ilíada, de Homero
- Aplicación de una guía de análisis literario
- Recurso léxico semántico: epíteto

Producción Resolución de la guía de análisis

A. Inicio

Actividad 1: Lee el siguiente fragmento y realiza lo que se te solicita.

Homero: poeta Literatura griega. La épica clásica: epopeya


griego proveniente 
de la costa griega Las producciones literarias griegas fueron de gran
del Asia menor, fue influencia para la literatura occidental entre los
el primer poeta siglos VIII y IV a. C. Entre las creaciones literarias
europeo que más antiguas se encuentran los poemas épicos,
ofreció las estos eran transmitidos de forma oral por los
particularidades de poetas, a quienes se les conocía como aedos o
toda una época a rapsodas. Con el paso del tiempo, la gran mayoría
través de las dos de esta literatura se perdió.
epopeyas heroicas Las producciones literarias griegas más
más famosas: La
destacadas son las epopeyas La Ilíada y La Odisea,
Ilíada y La Odisea.
basadas en el periodo heroico de Grecia por los
La Ilíada narra la
siglos XIII y XII a. C., periodo de luchas entre
guerra de Troya
pueblos por la ciudad de Troya. Gracias a que estos hechos fueron conservados en la memoria por
entre griegos y
influjo de la tradición oral, surge La Ilíada, en ella se relata la guerra troyana, que tiene como
troyanos. Homero
principales personajes a los héroes épicos, es decir, los grandes guerreros que combatían
nos cuenta en esta
obra el último año
incansablemente, como es el caso de Aquiles, de quien se exaltan virtudes como el valor, la
de los diez que
hermosura, elocuencia y fuerza.
duró la guerra de 
Troya. Posteriormente, llegó un momento en que estos relatos fueron recopilados, organizados y escritos;
aunque mucho se ha discutido sobre la autoría de estos, ha persistido la idea de que son producto
del poeta Homero, quien se encargó de dejar plasmados aspectos de la cultura y mitología griega
como el caso del politeísmo, es decir, la creencia en varios dioses (los doce dioses del Olimpo) y
otros seres míticos, por ejemplo, las sirenas y monstruos como Escila y el cíclope gigante.

Correa & Orozco

Actividad 2: Elabora un mapa conceptual de la información que se te presentó en la actividad


anterior.
2 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato



B. Desarrollo

Actividad 3: Lee cuidadosamente el siguiente fragmento de La Ilíada, de Homero, y lee los ladillos,
ya que estos presentan información que te servirá para realizar lo que se te solicita en esta guía.

Sabías que…
Canto I
Peste – Cólera
Epíteto: es una
palabra, frase u
Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los
oración de
carácter adjetiva
aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros
que se utiliza en el y pasto de aves –cumplíase la voluntad de Zeus– desde que se separaron disputando el Atrida,
lenguaje para rey de hombres, y el divino Aquiles.
describir o exaltar
las cualidades de ¿Cuál de los dioses promovió entre ellos la contienda para que pelearan? El hijo de Leto y de
un personaje, con Zeus. Airado con el rey, suscitó en el ejército maligna peste, y los hombres perecían por el
la intención de
ultraje que el Atrida infiriera al sacerdote Crises. Éste, deseando redimir a su hija, se había
mostrar sus rasgos
principales.
presentado en las veleras naves aqueas con un inmenso rescate y las ínfulas de Apolo, el que
hiere de lejos, que pendían de áureo cetro, en la mano; y a todos los aqueos, y particularmente
Ejemplo: Apolo, el
a los dos Atridas, caudillos de pueblos, así les suplicaba:
que hiere de lejos.

–¡Atridas y demás aqueos de hermosas grebas! ¡Los dioses, que poseen olímpicos palacios, os
permitan destruir la ciudad de Príamo y regresar felizmente a la patria! Poned en libertad a mi
Explora… hija y recibid el rescate, venerando al hijo de Zeus, a Apolo, el que hiere de lejos. Todos los
aqueos aprobaron a voces que se respetara al sacerdote y se admitiera el espléndido rescate;
mas el Atrida Agamenón, a quien no plugo el acuerdo, le despidió de mal modo y con altaneras
voces:

–No dé yo contigo, anciano, cerca de las cóncavas naves, ya porque ahora demores tu partida,
ya porque vuelvas luego, pues quizás no te valgan el cetro y las ínfulas del dios. A aquélla no la
soltaré; antes le sobrevendrá la vejez en mi casa, en Argos, lejos de su patria, trabajando en el
telar y aderezando mi lecho. Pero vete; no me irrites, para que puedas irte más sano y salvo.

Así dijo. El anciano sintió temor y obedeció el mandato. Fuese en silencio por la orilla del
Febo Apolo
estruendoso mar; y, mientras se alejaba, dirigía muchos ruegos al soberano Apolo, a quien
Dios del sol, hijo parió Leto, la de hermosa cabellera:
de Zeus y Leto,
hermano mellizo
de Artemisa. –¡Óyeme, tú que llevas arco de plata, proteges a Crisa y a la divina Cila, a imperas en Ténedos
poderosamente! ¡Oh Esminteo! Si alguna vez adorné tu gracioso templo o quemé en tu honor
En La Ilíada es
quien destruye a pingües muslos de toros o de cabras, cúmpleme este voto: ¡Paguen los dánaos mis lágrimas
los aqueos con con tus flechas!
flechas
envenenadas.
Así dijo rogando. Oyole Febo Apolo e, irritado en su corazón, descendió de las cumbres del
(Ducoing, 2018) Olimpo con el arco y el cerrado carcaj en los hombros; las saetas resonaron sobre la espalda
del enojado dios, cuando comenzó a moverse. Iba parecido a la noche. Sentose lejos de las
naves, tiró una flecha y el arco de plata dio un terrible chasquido. Al principio el dios disparaba
contra los mulos y los ágiles perros; mas luego dirigió sus amargas saetas a los hombres, y
continuamente ardían muchas piras de cadáveres.

Durante nueve días volaron por el ejército las flechas del dios. En el décimo, Aquiles convocó
al pueblo al ágora: se lo puso en el corazón Hera, la diosa de los níveos brazos, que se
interesaba por los dánaos, a quienes veía morir. Acudieron estos y, una vez reunidos, Aquiles,
el de los pies ligeros, se levantó y dijo: –¡Atrida! Creo que tendremos que volver atrás, yendo
otra vez errantes, si escapamos de la muerte; pues, si no, la guerra y la peste unidas acabarán
con los aqueos. Mas, ea, consultemos a un adivino, sacerdote o intérprete de sueños -pues
3 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato


Durante nueve días volaron por el ejército las flechas del dios. En el décimo, Aquiles convocó
Sabías que…
al pueblo al ágora: se lo puso en el corazón Hera, la diosa de los níveos brazos, que se
Estrategias para la interesaba por los dánaos, a quienes veía morir. Acudieron estos y, una vez reunidos, Aquiles,
comprensión de
textos:
el de los pies ligeros, se levantó y dijo: –¡Atrida! Creo que tendremos que volver atrás, yendo
otra vez errantes, si escapamos de la muerte; pues, si no, la guerra y la peste unidas acabarán
- Relee el texto
con los aqueos. Mas, ea, consultemos a un adivino, sacerdote o intérprete de sueños -pues
cuantas veces sea
necesario. también el sueño procede de Zeus–, para que nos diga por qué se irritó tanto Febo Apolo: si
está quejoso con motivo de algún voto o hecatombe, y si quemando en su obsequio grasa de
- Busca el significado corderos y de cabras escogidas, querrá libramos de la peste.
de las palabras
desconocidas. Cuando así hubo hablado, se sentó. Levantose entre ellos Calcante Testórida, el mejor de los
augures –conocía lo presente, lo futuro y lo pasado, y había guiado las naves aqueas hasta Ilio
- Subraya el nombre
por medio del arte adivinatoria que le diera Febo Apolo–, y benévolo los arengó diciendo: –
de los personajes del
texto.
¡Oh Aquiles, caro a Zeus! Mándasme explicar la cólera de Apolo, del dios que hiere de lejos.
Pues bien, hablaré; pero antes declara y jura que estás pronto a defenderme de palabra y de
- Coloca notas obra, pues temo irritar a un varón que goza de gran poder entre los argivos todos y es
aclaratorias al lado obedecido por los aqueos […]
del párrafo.
Y contestándole, Aquiles, el de los pies ligeros, le dijo:
–Manifiesta, deponiendo todo temor, el vaticinio que sabes; pues ¡por Apolo, caro a Zeus; a
quien tú, Calcante, invocas siempre que revelas oráculos a los dánaos!, ninguno de ellos
pondrá en ti sus pesadas manos, cerca de las cóncavas naves, mientras yo viva y vea la luz acá
en la tierra, aunque hablares de Agamenón, que al presente se jacta de ser en mucho el más
poderoso de todos los aqueos.

Entonces cobró ánimo y dijo el eximio vate:

–No está el dios quejoso con motivo de algún voto o hecatombe, sino a causa del ultraje que
Agamenón ha inferido al sacerdote, a quien no devolvió la hija ni admitió el rescate. Por esto
el que hiere de lejos nos causó males y todavía nos causará otros. Y no librará a los dánaos de
la odiosa peste, hasta que sea restituida a su padre, sin premio ni rescate, la joven de ojos vivos,
y llevemos a Crisa una sagrada hecatombe. Cuando así le hayamos aplacado, renacerá nuestra
esperanza.

[…]

C. Cierre

Actividad 4: A partir del fragmento leído, reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde en
tu cuaderno de trabajo.

1. ¿Qué se dice sobre la cólera de Aquiles?


2. ¿Qué suplica Crises?
3. ¿Cuál es la actitud del Atrida Agamenón ante la solicitud del sacerdote Crises?
4. ¿Qué hizo Apolo ante la súplica de Crises?
5. ¿Cuáles son las características del Atrida Agamenón?
6. ¿Cuál es el tema principal del fragmento leído en el canto I?
7. Escribe al menos tres epítetos encontrados en el fragmento.
8. ¿Por qué crees que es importante recopilar los relatos de la tradición oral?
9. Elabora un resumen con las acciones encontradas en el fragmento leído.
4 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato


Evalúa tu desempeño en esta guía, marcando con X según corresponda.

Autoevaluación Logrado En proceso

Analizo y comprendo el texto leído

Respondo adecuadamente a las preguntas de


análisis

Identifico qué es un epíteto y lo ejemplifico

Elaboro el resumen exponiendo claramente lo


leído
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte