INJERTOS
INJERTOS
INJERTOS
DEFINICIÓN
El injerto es un método de propagación
vegetativa artificial de las plantas, en el que una
porción de tejido procedente de una planta —
la variedad o injerto propiamente dicho— se une
sobre otra ya asentada, de tal modo que el
conjunto de ambos crezca como un
solo organismo.
El injerto se emplea sobre todo para propagar
vegetales leñosos de uso comercial,
sean frutales u ornamentales.
FINALIDADES DEL INJERTO
RESISTENCIA A ENFERMEDADES:
En las especies de interés comercial, la finalidad es la resistencia
a enfermedades presentes en el suelo.
NUTRICIÓN:
Para cultivar variedades con requerimientos relativamente estrictos en materia de
nutrición sobre pies más rústicos.
REPRODUCCIÓN:
En el caso de híbridos obtenidos artificial o naturalmente que poseen características
deseables, la reproducción por injertos es la única manera de obtener ejemplares que las
conserven. Ejemplo: mayoría de variedades de frutales sin semilla, que se producen in
vitro y se injertan luego sobre pies ya asentados.
Aceleración del ciclo:
Permite acelerar la madurez reproductora de plántulas seleccionadas, aprovechando la
madurez del pie.
Enanización:
Para obtener variedades de tamaño reducido, que facilitan la cosecha en el caso de las
especies de valor comercial, o poseen interés como ornamentales.
Por aproximación: ejemplo en bonsáis
Consiste en soldar 2 ramas y se hace a partir de dos plantas enteras.
Tienen que estar plantadas cerca una de otra, o bien, juntarlas si es que están
en macetas; o una plantada en tierra y otra en maceta.
Se practica un rebaje en cada rama quitando unos centímetros de corteza con
un poco de madera. Las partes quitadas deben ser iguales y a la misma
altura.
Luego se unen encajando perfectamente. La clave de los injertos es que
queden en contacto el cambium del patrón y el cambium de la variedad. Si se
pone solo un poquito en contacto, el injerto fracasa.
Se ata y se cubre todo con mástic o cera de injertar.
Una vez que se ha producido la unión entre las dos plantas, se corta por
encima de la unión la planta que NO queremos que forme el tronco y las
ramas, sino que aporte únicamente sus raíces.
de Hendidura o de púa
Pasos:
-Método con reemplazo el extremo del tallo del patrón
por un injerto que contenga algunas yemas.
-Ambas partes deben tener un diámetro semejante
para que sus cortezas puedan entrar en contacto.
-Al patrón se le corta el tallo principal y se le hace
hendidura en forma de V. La púa tendrá una o dos
yemas, y serán cortadas en bisel y se introducirá en el
patrón.
-Para que no se separen, se envuelve la unión con
cinta de rafia, algodón u otra material orgánico, o
adhesivo o cera.
Existen varios métodos para realizar injertos de hendidura:
• De hendidura inglés
• De corona
• De puente
• De silleta
• De hendidura simple
• De incrustación
Épocas adecuadas:
Normalmente se realiza a finales del invierno o
principios de primavera, antes de que aparezcan
las flores y las hojas del árbol.
También puede hacerse a finales del verano o
principios del otoño, cortando las hojas de la púa
para que no se deshidrate.