Principales Características de Una Dieta Equilibrada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Principales características de una dieta equilibrada

La alimentación es uno de los factores que toman más importancia en el mantenimiento de una vida
sana y saludable de cualquier persona. A todas las edades resulta indispensable seguir una dieta
balanceada, en la que se ingieran todo tipo de nutrientes y adaptada a las necesidades de cada etapa
vital. En este artículo vamos a descubrir las principales características de una dieta
equilibrada para que puedas diseñarte una a ti mismo y adaptarla a tus gustos y preferencias.
Aprende a cuidarte desde ya mismo y disfruta de una vida más sana y saludable.

Qué es una dieta equilibrada


Cuando hablamos de una dieta equilibrada nos estamos refiriendo a comer de forma saludable y
variada. Es un tipo de alimentación en la que no se prescinde la ingesta de ningún alimento sino que,
simplemente, se organiza la dieta para estar nutridos y en perfectas condiciones.
Una alimentación equilibrada es una alimentación saludable. Por este motivo, se deberán reducir de
nuestro menú semanal todos aquellos ingredientes que son poco nutritivos y que nos aportan
excesivas cantidades de grasas, azúcares o sales. Así pues, apostaremos por una dieta natural,
fresca y nutritiva y reduciremos el consumo de bollería industrial, comida rápida, fritos, snacks
salados, etcétera.
Los nutrientes de la alimentación equilibrada
Para poder conocer las características de una dieta equilibrada es importante que, antes, conozcamos
los nutrientes que deben formar parte de nuestra alimentación. Como ya hemos dicho, esta dieta se
basa en organizar la ingesta de alimentos, pero siempre apostando por ingredientes que sean
nutritivos y beneficiosos para la salud. Y dentro de esta gran definición, se incluyen los siguientes
alimentos:
 Hidratos de carbono: es nuestra principal fuente de energía. Procede de cereales, legumbres y,
también (aunque en menor grado), de las frutas y vegetales. Deben ser entre el 55 y el 65% de
nuestra dieta.
 Frutas y verduras: son una fuente rica de vitaminas y minerales de todo tipo, además no aportan
grasas saturadas y son ricas en agua. Lo ideal es incluir de 3 a 5 piezas de frutas y verduras durante
nuestro día para disfrutar de un organismo en perfecto estado de salud.
 Grasas buenas: las grasas buenas son las insaturadas y son las que encontramos en ingredientes
como el aceite de oliva, aguacate, frutos secos, etcétera. Estas grasas deben formar parte de nuestra
dieta con una presencia de entre el 25 al 30%.
 Proteínas: proceden tanto de las carnes, pescados, lácteos, así como de las legumbres que son
las proteínas vegetales. En una dieta equilibrada se necesita que el 10 o 15% de la ingesta diaria sea
proteica.

4 características de la dieta equilibrada


Para poder conocer cuáles son las características de una dieta equilibrada es importante que
tengamos en cuenta algunos aspectos clave de esta alimentación. Aquí te descubrimos las bases
esenciales que te ayudarán a disfrutar de un menú equilibrado y saludable para tu cuerpo.
1. Reparte bien los nutrientes durante el día
Lo primero y esencial es tener en cuenta que nuestro cuerpo no necesita la misma energía por la
mañana que por la noche. Y es que, al inicio del día, necesitamos más nutrientes para poder pasar
toda la jornada de forma activa y enérgica. Por la noche, en cambio, las necesidades biológicas son
más bajas porque nuestro cuerpo se prepara para el descanso. Dicho esto, tienes que tener en mente
una premisa que te ayudará a entender cómo debes distribuir los alimentos: desayuna como un rey,
come como un príncipe y cena como un mendigo. Siguiendo esta sencilla regla, conseguirás que
tu cuerpo esté tratado tal y como requiere.
2. Los nutrientes ideales para cada momento
Debido a que no necesitamos la misma carga energética por la mañana que por la noche, los grupos
de alimentos tampoco deben ser los mismos. Aquí te descubrimos qué ingredientes se recomiendan
incluir dependiendo del momento del día en el que nos encontremos:
 Desayuno rico en hidratos: Aporte elevado en carbohidratos que deberá estar acompañado de
frutas, verduras y proteínas)
 Media mañana: Frutas
 Comida rica en proteínas: Aporte elevado en proteínas que vaya acompañado de vegetales y pocos
hidratos
 Merienda: Frutas
 Cena vegetal: Predominio de los vegetales acompañando a proteínas. Los carbohidratos mejor que
se limiten al máximo por la noche. En este otro artículo te contamos cómo hacer cenas ligeras.
3. Grasas saludables, imprescindibles en tu dieta equilibrada
Otra de las características de una dieta equilibrada es que en tu alimentación incluyas la presencia de
grasas buenas. Hoy en día parece que haya una "guerra" contra las grasas y, lo cierto, es que se
deben diferenciar muy bien cuáles son las buenas de las malas.
Las grasas buenas son las insaturadas y las encontramos en alimentos como los aguacates, aceite
de oliva, pescados azules, etcétera. Tiene que formar parte de nuestra dieta porque nos ayudan a
mantener nuestro sistema cardíaco nutrido y en condiciones óptimas. Por contra, las grasas malas
son las saturadas y transgénicas procedentes de dulces, fritos, alimentos procesados, fast-food,
etcétera y son estas las que se deben eliminar.
4. La cantidad de consumo de alimentos por semana
Otro de los puntos clave para poder hacer una dieta equilibrada es conocer cuál es el consumo ideal
por día o por semana. Hay algunos alimentos que, por su aporte nutritivo, tienen que tomarse
diariamente y otros que, sin embargo, tienen que tomarse de forma más controlada. Aquí te detallamos
los principales grupos de alimentos para que puedas preparar tu dieta equilibrada de forma concisa:
 Lácteos: 2 o 3 porciones al día
 Carnes: 4 o 5 veces a la semana
 Pescados: 3 o 4 veces a la semana
 Huevos. 3 o 4 veces a la semana
 Legumbres y frutos secos: 1 o 2 porciones al día
 Vegetales: de 3 a 5 porciones al día
 Frutas: de 2 a 5 porciones al día
 Cereales (carbohidratos): de 3 a 8 porciones al día
Eso sí, con el consumo de carbohidratos se tiene que ir con cuidado si lo que se quiere es controlar el
peso y la silueta. Lo mejor es evitar los carbohidratos procesados y optar siempre por su versión
integral ya que tiene un mayor aporte nutritivo. Además, no debemos tomarlos por la noche porque
nuestro organismo no necesita esta inyección energética.
Pautas para llevar una dieta saludable
Además de las principales características de la dieta equilibrada que acabamos de indicarte, es
conveniente que también conozcas otras claves para poder disfrutar de una dieta sana. Hoy en día,
existen muchos productos en nuestra alimentación que nos aportan un gran número de grasas y, por
ello, es importante limitar su consumo al máximo.
Aquí te descubrimos algunas de las pautas alimentarias para llevar una dieta saludable cada día:
 Reduce el consumo de grasa animal: los embutidos, las carnes procesadas o las carnes rojas son
alimentos ricos en grasas animales. Por tanto, es recomendable que reduzcas su consumo y que
apuestes por las carnes magras ya que son más ligeras y saludables.
 Modera los refrescos: el consumo de refrescos azucarados también está siendo una lacra social.
De hecho, en países como EUA hay un aumento de los casos de obesidad y, en parte, se debe al
consumo de refrescos ricos en azúcares. Puedes optar por la versión light para reducir el azúcar,
pero, de todas formas, no son saludables para el cuerpo. En su defecto, mejor que optes por
prepararte un batido casero o un jugo de frutas y disfrutar de una bebida saludable y deliciosa.
 Lácteos desnatados: las leches, yogures, quesos, etcétera pueden formar parte de tu dieta
equilibrada. Sin embargo, para reducir la presencia de grasas, nada mejor como optar por la versión
desnatada que, te aporta las mismas proteínas, pero reduce al máximo la presencia de grasa.
 Bebe 2 litros de agua al día: para conseguir que tu cuerpo elimine la presencia de líquidos y esté
hidratado, nada mejor que beber 2 litros de agua al día. Con ello conseguirás mejorar el
funcionamiento de tu organismo y, además, reducir la retención de líquidos, así como la celulitis.
 Elimina los dulces y azúcares: se recomienda eliminar o reducir al máximo el consumo de alimentos
azucarados o bollería. Son alimentos ricos en grasas y azúcares que apenas nos aportan nutrientes,
por tanto, mejor que no formen parte de nuestra alimentación.
 Vigila las cantidades: para poder llevar una dieta equilibrada es esencial que comas lo que
necesitas. El exceso de alimentos puede producir sobrepeso y obesidad pues tienes que comer lo
que tu cuerpo va a quemar. Ni más ni menos. La práctica de ejercicio diario también te ayudará a
disfrutar de una vida más saludable y de un cuerpo libre de grasas.

También podría gustarte