Manual BB
Manual BB
Manual BB
Introducción
2
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Índice
ÍNDICE
1 Hoshin Kanri ……………………………………………………………………………………….............. 4
2 Kaizen ……………….……………………………………………………………………………………………. 6
3 Metromap….……….………………………………………………………………………………………….. 8
4 QFD……………….……….………………………………………………………………………………………. 11
5 Intro DOE ……………….………………………………………………………………………………………. 14
6 Diseño Factorial ……………………………………………………………………………………........... 18
7 Diseño Fraccionado ……………………………………………………....................................... 21
8 Regresión Lineal Simple ……………………………..………….……………………………………….. 28
9 Regresión Multivariada …………………………………………………………………………………… 32
10 Mejores Subconjuntos ………….………………………………………………………………………… 35
11 Optimizador ……………………………………………………………………………………………………. 36
12 Multivari Chart ……………………….………………………………………………………………………. 39
13 RACI ……………………………………………………………………………………………………………….. 42
14 Administración del Cambio …………………………….………………………………………………. 43
15 Habilidades Blandas ……………………………………………………………..………………………… 45
3
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
1
«Nuestra mayor debilidad radica en renunciar. La forma más segura de triunfar siempre
es intentarlo sólo una vez más «. – Thomas Edison
ÍNDICE
¿Qué es?
Es un método de planeación estratégica para la alineación de ¿Para qué me sirve?
las actividades y objetivos de una organización con respecto su
•Generar una estrategia consolidada.
visión-misión.
•Asegurar el despliegue y seguimiento de los objetivos.
•Comunicar a través de una herramienta el camino a
Hoshin: Brújula. seguir a toda la organización.
Kanri:Administración/control.
Hoshin Kanri une la gestión
estratégica con la gestión operativa.
Pasos
Para llevarlo a cabo se recomienda usar la matriz X, también
llamada OPPM (One Page Project Management) que nos
permite unir todo el esfuerzo de la organización en una sola
matriz.
4
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Hoshin Kanri
05 Responsables.
Asigna quiénes deben realizar las actividades.
03 Estrategias.
Nos indica los cómos para cumplir con los objetivos
estratégicos, con ellos se establecen proyectos por áreas.
04 Actividades.
Son las acciones específicas a generar por cada proyecto
dentro de la estrategia.
5
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Hoshin Kanri
Ejemplo: Matriz X
6
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
7
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
2
8
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Kaizen
¿Cómo realizarlo?
¿Cómo realizarlo?
▪ Revisar los ▪ “Gemba Walk” ▪ Lluvia de ideas para ▪ Lluvia de ideas para ▪ Implementar
requerimientos del Conocer el proceso e las causas. las soluciones. acciones.
cliente. identificar ▪ Análisis de datos. ▪ Determinar ▪ Gráficos de control.
▪ Entrenamiento en las oportunidades. ▪ Análisis cualitativo. soluciones. ▪ Calculo de
herramientas de ▪ Metro Map / VSM / ▪ Determinación de las ▪ FMEA. beneficios.
mejora a utilizar. Swim Lane. causas. ▪ Mapeo Futuro. ▪ Sign off.
▪ Generar Project ▪ Recolectar datos. ▪ Plan de Acción. ▪ Transferir
Charter. ▪ Línea base y conocimiento.
▪ Establecer Roles y objetivos. ▪ Comunicación de
Responsabilidades resultados.
▪ Celebración.
9
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
10
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
3
“Si tienes una idea que no puedes dejar de pensar, probablemente sea una buena idea
para llevar a cabo.” – Josh James
ÍNDICE
¿Qué es? ¿Para qué sirve?
• Una representación visual de un proceso a un nivel macro • Para separar los procesos core de manera visual de los procesos
inspirado en la red de transporte metro de Londres y Münich estratégicos y de soporte.
donde todas las líneas se dirigen a un proceso central.
• Para potencializar y usar efectivamente ISO 9001.
• El metro map que Lean Six Sigma International propone,
visualiza en una sola hoja no un proceso, sino toda una • Como herramienta de capacitación para entender el core
organización, tal como un metro map lo hace con una value de la organización.
ciudad.
• Como inicio de la jornada de Industria 4.0.
• El metro map permite a toda la organización enfocarse en lo BENEFICIOS
que realmente importa, “El Cliente”.
• Comprender en una sola imagen el flujo de valor de una
• Una herramienta que te permite esquematizar procesos muy organización.
complejos de forma visual y simple que nos permite
comprender el flujo de valor real sin tecnicismos. • Validar los procesos críticos y las interacciones entre las áreas.
11
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Metromap
SEÑALÉTICA
PASOS A SEGUIR
2. Generar la línea central junto con las estaciones principales (A esta línea se le denomina línea central, incluye los procesos
principales, en cada una de estas estaciones se deben de buscar reducir los CoPQ y buscar implementar los conceptos de
Industria 4.0 (automatización).
12
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Metromap
5. Trazar líneas de tren hacia la red principal (Cada área requerirá un color identificador, se deben trazar dichas líneas mostrando
el flujo del proceso hacia la cadena de valor, todo lo que no está en la línea central será considerado un CoPQ en potencia,
ahí debe ser cuestionada la existencia de esos procesos para buscar productividades.)
6. Establecer Señales y relaciones en estaciones que lo requieran. (Utiliza las señalizaciones bajo tu consideración, recuerda que si
generas una salida debe estar en algún punto del metro map reflejada dicha entrada, ambas con la misma numeración para
poder relacionarlas)
7. Escribe los KPI´s que se requieren para cada estación principal y secundaria. (Se recomienda que en cada área se plasmen
debajo los indicadores principales de la misma.
13
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Metromap
Ejemplo
Areas Involved:
Core Process
FINANCE CREATE
FA
NCR/CAPA
Cigarette Dev
MANAGE
IDR SOURCING
FINANCIAL
TEMPLATE DIM DELIVERY
Packaging Dev
CREATE
POM SUPPLY CHAIN
MARKETING BUNDLE
SELECTION
INNOVATION
BOARD
END OF LIFECYCLE
P. Commercialization
2 DEFINE
2
BUSINESS
STRATEGY 9 PROTOTYPING
GROUPING 3-5 SHIFT
PRODUCTION
DATA Industrialization
CREATE LPC RPC CPC ARTWORK ISSUE IPI 3 PACKAGING
MSF LPC RPC CPC CLEANSIG
STAT FORMS APPROVAL TMP´S MPPM 1 APPROVAL
G4 APPROVAL
Finance
10 MIN
PRODUCTION
1 MAINT. BUILD BOM APPROVAL ITEM QA End of Life
ENGINEERING BLEND RELEASE
ASSESSMENT CONVERSION
WO
1
MAINT. Complementary
PRODUCTION ANALYSIS FTO FILTER ITEM
ORDER ORDER MAINT. BASE RELEASE
BASE 3 ITEMS
FLAVORS 1
2 BUILD G BOM
IP ASSESSMENT BASE
ITEMS Notifications Sheet
1 CDB 6 PACKAGE
FILTERS 5 Legal MSF Reject prevent ion
DEVELOPING 1 and reason analysis
PPQ COMPLIANCE
GTP
1 DEVELOPMENT
EDDA APPROVAL
PPQ
MQA 2 Operat ions approval
TS
1 RCTA
ALLOCATION No st andard/ what
FINANCE 3
com es furt her?
1 CS
WO
FINANCE 4 Com pli ance/ Mk t Req
ASSESSMENT TS DEV.
1 4 Analysis Request
4
CAPABILITY 5
5 CPI
CSR-LI RS
TS
1
CAPABILITY 6 OSF?
ASSESSMENT TD
PACKAGE
1 4 DEVELOPING
SUPPLY CHAIN 7 No follow up G5
MARKETING
REQUIREMENT
SUPPLY CHAIN Check st art ing point
LOGD 8
ASSESSMENT of assessm ent
G1 G2 G3 G4 G5 9 G2 Aut om at ion
Ejercicio
INSTRUCCIONES:
1) Genera la línea base (backbone) del metromap de tu organización.
14
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
15
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
4
¿Para qué?
• Definir los requerimientos del cliente que son críticos en
nuestro proceso.
PASOS
. 16
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
QFD
PASOS
Podemos anexar
además símbolos
propios, p.e.:
x: Relación negativa
#: Relación
fuertemente negativa
4
6. Ver cómo estamos posicionados contra nuestros
competidores en base a la percepción del cliente. (El producto
definirá quienes serán nuestros competidores mediante un análisis 3
comparativo.)
1
5 6
17
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
QFD
PASOS
Seleccionamos los criterios que contengan la mayor
importancia absoluta.
𝝨 = Requerimiento*Criterio
Ejemplos
18
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
19
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
5
«Tienes que creer en ti mismo cuando nadie más lo hace – eso es lo que te convierte en
un ganador». – Venus Williams
ÍNDICE
¿Qué es? Falta de entendimiento de las herramientas del DOE
Es el diseño de un experimento donde se prueban No hay confianza en las primeras
etapas
combinaciones de las variables de entrada (factores) de un
Falta de apoyo de la administración Necesidad de resultados
proceso para determinar una respuestas de salida deseable. instantáneos
Falta de soporte y entrenamiento
Entradas Proceso(f) adecuado
controlables(x)
Salidasclave
Entradas de del proceso (Y) Algunos Consejos
ruido (discretas
y continuas)(x)
•Utiliza tu conocimiento no estadístico del problema
Especialmente valiosos para escoger los factores y los niveles.
Utilizar estadística no es sustituto para pensar en el problema.
• Factores: Elemento que se considera que contribuye a producir
un resultado.
•Mantener el diseño y el análisis tan simple como sea posible.
• Entradas (x’s): Es una variable del sistema tal que una KISS –
modificación de su magnitud o condición puede alterar el ¡Keep it Simple, Statistically! Experimentos y análisis complejos
estado del sistema y su salida.
con frecuencia están llenos de errores.
• Salidas (y’s): Es una variable del sistema cuya magnitud o
condición se mide y es resultado de las variaciones que se
•Conocer la diferencia entre importancia estadística y
presentan en las variables de entrada.
práctica Sólo porque un cambio en el proceso produce
• Niveles: Los puntos donde se estudiará cada factor.
una diferencia estadísticamente significativa, no significa
• Corridas: Una experimentación completa de todos los factores
que es importante.
en todos los niveles posibles.
• Réplica: Segunda corrida de una misma combinación de
•Los experimentos son usualmente iterativos. Nuestro
niveles.
conocimiento se incrementa con el tiempo. Se espera que se
• Interacciones: Combinación de factores en cualquiera de sus
niveles. realicen varios experimentos para llegar al proceso óptimo.
•Regla de dedo: Utilizar no más de 25% de los recursos en
el 1er. experimento.
Barreras para la experimentación efectiva
Problema no claro Objetivos no Efecto Principal – un cambio en la respuesta producido
claros por un cambio en el nivel del factor. Mediante el gráfico
Lluvia de ideas inadecuada Resultados del de efectos principales determinamos a través de la
experimento no claros pendiente la significancia de los factores , entre mayor
DOE es muy costoso pendiente mayor significancia.
DOE consume mucho tiempo Falta de Así mismo validamos los puntos donde nuestra respuesta
entendimiento de las estrategias del DOE tiene mayor deseabilidad.
20
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Intro DOE
llegada dependiendo
de la cantidad de ANTES
cervezas consumidas
4 92 85
y el transporte ▪ Identificar el proceso con la
experimento.
necesidad de un
seleccionado.
▪▪ Establecer el objetivo del experimento.
Seleccionar la variable de respuesta (Y).
▪▪ Identificar los factores (X) a estudiar.
Seleccionar los niveles para dichos factores.
▪ Seleccionar el tipo de diseño de experimentos junto con
su tamaño de muestra.
DURANTE
• Cuadrados Greco-Latinos
Incluye tres variables de ruido a bloquear. Igualmente necesita
ser balanceado.
• Puntos Centrales
Al usar 2k asumimos respuestas lineales. Usamos estos puntos al
centro de los valores extremos de un factor para validar si existe
curvatura y calcular el error para mejora nuestro ANOVA. Se
recomienda el punto de operación del proceso.
21
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Intro DOE
• Superficies de Respuesta
• Diseño Fraccionado
Extensión de DOE factorial completo y caso especial de
regresión múltiple. Se usa cuando todas las variables de • Diseño Central Compuesto (DCC- Superficies de respuesta)
entrada son continuas o bien, se encuentra curvatura en
variables o en punto óptimo de operación. • Etc…
• Taguchi
Mejor combinación de entradas para producir un producto o Ejercicio
servicio.
05 Seleccionar los niveles para los factores a estudiar. Se seleccionan dentro de los diseños disponibles.
Factor A: Temperatura de Horno 180 y 200 grados
Selección las réplicas a correr (típicamente 2).
Factor B: Tiempo en Horno 2 y 3 minutos
Factor C: Tipo de Masa. Integral, Natura
*Los factores pueden ser cuantitativos o cualitativos, en
este caso tenemos un diseño de 3 factores con 2 niveles
cada uno.
• Diseño Factorial 3k
22
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Intro DOE
PASO 2. Introducir nombres y niveles Una vez completadas todas las corridas el siguiente paso
es analizar.
Introduce los
nombres y niveles de
los factores en la PASO 3. Analizar los resultados del experimento:
sección de factores.
Analiza tu proceso a través de la opción Stat-DOE-
Factorial-Analizar diseño factorial; esta opción estará
Selecciona habilitada una vez generando tu diseño factorial.
aleatorizar las
corridas en las
Si ya cuentas con una tabla prellenada, no requerirás
opciones para
crear el diseño factorial, existe la opción llamada Definir
garantizar generar
diseño factorial donde Minitab te pedirá asignar tus
muestras sin ruido.
factores, niveles de respuesta y resultados conforme la
tabla que ingreses.
23
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Intro DOE
Factores significativos
La misma información del diagrama de Pareto estará disponible La gráfica de efectos evidencia que el Blend no es significativo,
en la ventana sesión donde encontraremos los valores P donde si queremos un mayor rendimiento tenemos que ajustar el
se identifican los factores significativo siendo aquellos menores a tiempo a 50 y la temperatura en 200.
.05 en su valor P.
Factores significativos =
Temperatura
Tiempo
Tiempo*Temp
En Stat-DOE-Factorial-
Gráficos Factoriales
podemos encontrar
los gráficos de
efectos principales,
interacción y de
cubos.
24
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
25
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
6
“Nunca renuncies a un sueño sólo por el tiempo que tomará lograrlo. El tiempo pasará
de todos modos «. – Earl Nightingale
ÍNDICE
DiseñoFactorial 2 k
¿Qué es?
Los diseños 2 k son experimentos donde cada factor tiene
únicamente dos niveles, esta es una forma muy práctica de •
• Número de factores Réplicas
realizar experimentos. Su representación es por medio de
• Número de niveles • Corridas totales
matrices de diseño. En un experimento Factorial COMPLETO:
• Combinaciones a estudiar
Pasos- Ejemplo
Un CFO desea determinar el impacto de los tiempos de
entrega (Y)de su empresa. El experimento se diseña tomando
a consideración lo siguiente:
26
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Factorial
Proveedor País Prioridad Días de Entrega Selecciona los factores (En este caso 3, Proveedor, País,
Prioridad).
HDL Mexico Alta 5.2
Selecciona los niveles que en este caso serían 2.
SUP Mexico Alta 4.8
Diseño No codificado
Diseño codificado
Pasos
01 Diseñar el experimento -Stat>DOE>Factorial>Definir Diseño 02 Analiza el experimento, agrega la variable de respuesta
Factorial ajustado (Días de entrega) y da click en ok
27
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Factorial
Evalúa a través del diagrama de Pareto los valores que 04 Ya omitido el AC, procedemos corriendo de nuevo el
son significativos y se comienza a eliminar de uno por uno experimento y observamos que el valor menos significativo es
de abajo hacia arriba, en este caso eliminamos AC la interacción AB(Proveedor*País) y avanzamos quitando AB
(Proveedor*Prioridad
del experimento
05 Ya omitido AC, AB
procedemos corriendo de
nuevo el experimento y
observamos que el valor
03 Corre nuevamente el análisis y en la sección de términos menos significativo es la A
elimina solamente el factor menos significativo (AC), genera el (Proveedor) y avanzamos
Pareto y evalúa la significancia de los factores, repite hasta quitando A del experimento
que todos sean significativos.
05 Ya omitido AC, AB y A
procedemos corriendo de
nuevo el experimento y
observamos que el valor
menos significativo es el BC
(País*Prioridad) y
avanzamos quitándoselo al
experimento
* El orden jerárquico implica que no puedes eliminar AC sin 06 Ya omitido AC, AB, A, BC
haber eliminado antes ABC. procedemos corriendo de
nuevo el experimento y
Si se despliega la siguiente ventana se recomienda utilizar el
observamos que el valor
orden no jerárquico, esto es debido a que buscamos
menos significativo es el
eliminar los términos con respecto a su nivel de significancia,
no dependiendo de su orden. ABC
(Proveedor*País*Prioridad) y
avanzamos quitándoselo al
experimento
28
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Factorial
Ejercicio
29
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Factorial
30
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
31
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
7
«Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del
fracaso». – Bill Gates
ÍNDICE
¿Qué es?
Son experimentos donde se reduce la cantidad de corridas Selección de combinaciones
experimentales a través de la selección de una fracción de
las corridas experimentales, discriminando combinaciones ¿Cómo seleccionar las
que se consideran redundantes. combinaciones una vez que
establecemos el número
experimental fraccionado?
¡Sólo puede utilizarse con diseños 2k!
¿Cómo?
¿Cómo funciona de manera matemática? Imaginemos
un diseño factorial 23 que queremos fraccionarlo por la
m itad…
32
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
Diseño Fraccionado. Al obtener nuestro generador denotamos En un diseño 23-1 algunas columnas de las interacciones son
que la mitad de los valores del generador son positivos y la iguales a las columnas de efectos principales.
mitad negativos, esto nos muestra la fracción principal y la
fracción complementaria.
“Resolución”
Un factorial fraccionado confunde deliberadamente factores
con interacciones. Esto significa que algunos de los efectos de
los factores confundidos no pueden apreciarse con claridad. El
EFECTOS CONFUNDIDOS número de resolución es un índice de la “Claridad” del diseño.
Mientras más grande sea el número, mejor será el diseño.
Esta selección no es al azar… eliminamos los factores
estimables que consideramos no relevantes (las de orden Con números de resolución más alta, los efectos principales se
mayor a 3, por ejemplo ABCD) a través de los efectos confunden solamente con las interacciones de orden más alto
confundidos de nuestro experimento. (Interacción de 3 vías y más), las cuales por lo general son
menos importantes.
33
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
Resolución
“ESTRUCTURA ALIAS”
Muestra que los efectos
principales (A,B,C,D,E) están
confundidos con interacciones Método tradicional
de 4 vías (por ejemplo: BCDE )
Muestra que los las interacciones de 2 vías (AB) están 01 Diseñar el experimento -Stat>DOE>Factorial>Definir Diseño
confundidas con interacciones 3 vías (por ejemplo : BCD) Factorial
Ejemplo
Se desea conocer por medio de un diseño de experimento
estudiar el número de descargas que tiene una aplicación y los
factores son :
A: Aplicación
B: Desarrolladores
C: Mercado
D: Plataforma
E: Inversión
Se recolectan 32
corridas experimentales
Selecciona los factores a analizar
34
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
04 Corremos de
02 Analiza el experimento, agrega la variable de respuesta nueva cuenta el
(Descargas) y en la sección de términos inicia con toda la experimento y
selección de términos. eliminamos ACDE
05 Continuamos
corriendo el
experimento y
eliminando factores
no significativos
hasta llegar al
siguiente Pareto
que todos ya
tienen significancia
35
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
A través del
gráfico de
efectos
principales
observamos los
3 factores
requieren
niveles altos
para aumentar 1) Podemos observar que un diseño de 5 factores se puede
las descargas fraccionar a la mitad
2) No
dzbemos
seleccionar
réplicas ya
Podemos que en este
observar que ejercicio no
con la existen
aplicación
AppFree
tenemos mayor
número de
descargas en
un mercado
LATAM y una
plataforma de
PlayStore
36
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
37
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
Eliminamos el< factor BD Eliminamos el< factor CE Podemos observar que con la aplicación AppFree tenemos
mayor número de descargas en un mercado LATAM y una
plataforma de PlayStore
38
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
Ejercicio
Se comienzan a eliminar los factores no significativos, en este
Un científico de un laboratorio quiere revisar la densidad caso eliminamos BD
(Y)mediante un DOE para determinar que factores son
significativos.
• Presión: .5 o 1
• Tiempo: 10 o 20 minutos
• Material: A o B
• Horno: 1 o 2.
100 1 10 A 1 336.24
200 1 20 A 1 551.06
200 1 10 B 1 513.7
100 1 20 B 1 373.6
200 1 10 A 2 495.02
100 1 20 A 2 410.96
100 1 10 B 2 326.9
200 1 20 B 2 588.42
39
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Diseño Fraccionado
40
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
41
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
8
«Si te apasiona algo y trabajas duro, creo que tendrás éxito». – Pierre Omidyar
ÍNDICE
¿Qué es? Si graficamos tendríamos:
Pensemos en la ecuación:
Y= 5+2x
Si tabulamos tendríamos:
42
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Regresión Lineal Simple
Pasos
Recuerda hacer subgrupos en cada nivel de medición 01 Detecta las variables dependientes (Y) e
(repetición en las combinaciones de tu muestra), pues a través independientes(X)
de la repetición podemos confirmar la consistencia de un valor a estudiar.
obtenido.
02 Recolecta los datos asegurando de generar corridas
aleatorias y más de una repetición (subgrupeo).
?
Peso de la caja (gramos)
R2 Ejemplo
•El valor aceptable es por encima del 85%. El Black Belt determina
que la densidad de
•Se selecciona R2 para estudios con un solo factor y R2
las partículas de la
ajustado para estudios con más de un factor. lámina de madera (X)
pudiera ser
importante
colaborador de la
rigidez por lo que
utiliza la regresión
simple para
determinar si la
densidad de las
partículas está
asociada con la
rigidez del tablero.
43
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Regresión Lineal Simple
1.Coloca la Variable de respuesta y tu predictor (continuo o 03 Debe ser cumplido el supuesto de aleatorización de
discreto) residuos estándar, esto refiere a que los puntos no deben
reflejar ningún patrón o tendencia.
2.Puesto que este ejercicio busca elaborar una regresión lineal
(orden 1) seleccionamos el modelo lineal.
44
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Regresión Lineal Simple
100 Regresión
IC de 95%
IP de 95%
80
S 8.86937
R-cu ad. 84.5%
60 R-cuad.(ajustado) 83.9%
Rigidez
40
20
-20
5 10 15 20 25
Densidad
50
40
25
20
0
0
5 10 15 20 25 5 10 15 20 25
Densidad Densidad
45
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Regresión Lineal Simple
NIVEL 2
46
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
47
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
9
«No tengas miedo de renunciar a algo bueno para ir por algo grandioso». – John D.
Rockefeller
ÍNDICE
¿Qué es? ¿Para qué me sirve?
Es una herramienta estadística que nos permite generar un •Conocer el comportamiento pasado de nuestro proceso para
modelo matemático para describir la relación entre las ”X´s” actuar en el presente.
y la “Y” •Predecir el comportamiento futuro de nuestro proceso.
Se le llama regresión lineal múltiple pues evalúa la •Determinar las X´s relevantes determinando sus niveles para
interacción entre múltiples ”X” y la “Y” basados en lograr una ”Y” deseada.
modelo lineal
Pasos
1. Detecta las variables dependientes (Y) e independientes (X)
a estudiar.
2.Recolecta los datos asegurando de generar corridas
aleatorias y más de una repetición (subgrupeo).
3.Analiza tu regresión lineal e interpreta a través del valor P y R
cuadrada la significancia de la regresión y de sus factores.
4.Elimina aquellos factores no significativos a través de
repeticiones (procedimiento igual al diseño factorial).
5. Prueba los supuestos de normalidad, varianza constante e
independencia de residuos a través del gráfico 4 en 1.
6.Genera el modelo lineal y predice el comportamiento de tu
proceso.
Comparación entre otras pruebas
Ejemplo
Un director de universidad quiere ver cómo se asocian distintos
factores para obtener una calificación TOEFL
48
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Regresión Multivariada
Ejercicio
Una agencia de carros analiza la calidad de cada uno de ellos.
Le interesa predecir el desempeño (Y).
50
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Regresión Multivariada
El modelo de regresión junto con sus factores son Ingrese al Menú Estadísticas- Regresión - Regresión –Mejores
significativos. Subconjuntos.
Selecciona la variable
de respuesta.
El Cp de Mallows nos
ayuda a elegir el mejor
modelo, selecciona el
cual se aproxime más al
número de factores, en
este caso el Cp=3, pues
es la aproximación más
cercana (factores=2,
CP=3).
También puedes
apoyarte en el
coeficiente de
determinación para
seleccionar la mejor
combinación, en este
caso podemos optar por
Mejores Subconjuntos la que contempla todos
La herramienta de mejores subconjuntos genera los factores.
combinaciones de nuestros factores y nos recomienda a
partir de su R2 cuál combinación de factores sería la ideal
Importante: Recuerda basarte en R2 cuando es un modelo
para nuestro modelo.
de sólo un factor y R2ajustado cuando son más de dos
factores.
51
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
52
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
10
«Si no estás dispuesto a arriesgar tendrás que conformarte con lo ordinario». – Jim
Rohn
ÍNDICE
La herramienta de mejores subconjuntos genera Recuerda que debes balancear la decisión entre el modelo
combinaciones de nuestros factores y nos recomienda a que te brinde la mejor R 2y el modelo que solo contenga
partir de su R2 cuál combinación de factores sería la ideal factores con valor P menores a .05 por lo que debemos hacer
para nuestro modelo. uso del conocimiento práctico, si agregando un factor no
significativo R 2 no cambia en gran magnitud , elige el modelo
En el Menú Estadísticas- Regresión - Regresión–Mejores más simple en este caso el que contempla concentración,
Subconjuntos. relación, temperatura y tiempo.
Importante: recuerda
basarte en R2 cuando es
un modelo de sólo un
factor y R2 ajustado
cuando son más de dos
factores.
53
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
54
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
11
«Si crees que puedes ya estás a mitad del camino». – Theodore Roosevelt
ÍNDICE
¿Qué es? Nota: La herramienta está disponible una vez que se define
y analiza el diseño de experimentos o la regresión, según
El optimizador de respuesta es una herramienta que ayuda a sea el estudio que se esté analizando.
identificar los valores de configuración de las variables de
entrada que, en combinación, optimizan una respuesta
individual o un conjunto de respuestas.
Pasos
55
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Optimizador
3) En configuración seleccionar tu meta (Minimizar, Maximizar 6) En opciones ingresar los valores de inicio (deben de estar
o un Objetivo) en función de ello determinar los límites dentro del rango del análisis).
(Inferior/Superior) y el objetivo deseado (para una
maximización o minimización se debe registrar cuál es el valor Incluye la gráfica de optimización , el almacenamiento los
mínimo a aceptar). valores de deseabilidad calculados y las soluciones locales
(una por respuesta solicitada).
56
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Optimizador
57
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Optimizador
Ejercicio
11 48 34 4 $ 32,637.08
3 48 60 24 $ 52,452.45
10 48 60 4 $ 107,236.12
14 84 40 17 $ 114,229.78
10 48 60 17 $ 107,236.12
10 84 60 4 $ 110,732.95
10 156 47 4 $ 107,236.12 ▪ Se tiene una deseabilidad del 100% con una inversión
mínima de 1.84E+04 con andenes de 4, camiones 34,
7 48 54 24 $ 104,904.90
empleado 12, montacargas 3
6 84 47 11 $ 111,898.56
7 12 34 24 $ 32,637.08
11 120 47 11 $ 109,567.34
3 48 34 11 $ 37,299.52
6 120 60 11 $ 104,904.90
8 84 40 24 $ 109,567.34
14 156 60 11 $ 111,898.56
6 120 54 17 $ 107,236.12
6 156 34 24 $ 100,242.46
14 120 40 24 $ 114,229.78
7 48 34 4 $ 39,630.74
11 156 47 4 $ 107,236.12
14 12 60 4 $ 60,611.72
3 156 47 4 $ 72,267.82
8 156 60 24 $ 109,567.34
10 12 40 24 $ 58,280.50
7 156 47 4 $ 104,904.90
58
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
59
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
12
«Si puedes superar esa sensación de estar asustado, esa sensación de riesgo, pueden
suceder cosas realmente sorprendentes». – Marissa Mayer
ÍNDICE
¿Qué es? Pasos para aplicar Multi-vari
Representación gráfica de las relaciones entre los factores y
una respuesta. La gráfica multi-vari muestra las medias en Generar gráfico en Minitab
cada nivel para cada factor haciendo posible detectar los
niveles deseados de tus factores con respecto a la variable
Abrir el archivo con los datos.
de respuesta Y.
Elegir Estadística > Herramientas de
calidad > Gráfica multi – vari.
En la respuesta (Response) agregar la
columna que contiene la medición
(respuesta).
En Factor 1 agregar la columna que tenga
el primer factor.
Si se tienen más factores agregarlos en
Factor 2, Factor 3 o Factor 4.
Datos requeridos:
La variable de respuesta (Y) debe ser numérica.
Cada factor debe tener al menos dos niveles cualitativos o
cuantitativos (Ej Temperatura 100 y 200).
¿Para qué?
Permite visualizar la interacción de hasta 4 factores con
respecto a una salida deseada en un sólo gráfico.
60
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Multivari Chart
Interpretar el gráfico.
Ejemplo
▪ Usted es responsable de la evaluación de los
efectos del tiempo de sinterización
(compactación de polvos para hacerlos
materiales sólidos) en la resistencia a la
compresión de tres metales diferentes.
61
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Multivari Chart
62
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
63
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
13
«Los desafíos son lo que hace que la vida sea interesante, y superarlos es lo que hace
que la vida tenga sentido». – Joshua J. Marine
ÍNDICE
¿Qué es? ¿Para qué?
Es una matriz de asignación de responsabilidades. Definir claramente a los involucrados y su rol en el
Describe la interacción que tienen los diferentes proyecto a realizar.
responsables con cada una de las tareas. Integrar las actividades con la persona responsable,
aprobadora, informada, etc.
R RESPONSABLE
Persona asignada para hacer el trabajo Mejorar la comunicación dentro y fuera del proyecto
desde su planificación.
A APROBADOR
La persona que toma la decisión final Pasos para aplicar RACI
1. Generar plan de acción.
CONSULTADA 2. Enlistar las actividades a realizar de un proyecto.
C Persona que debe ser consultada antes de 3. Para cada actividad definir su rol (RACI).
tomar una decisión final
INFORMADA
I Persona que debe ser informada cuando la
acción se llevo a cabo.
64
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
RACI
Ejemplo
65
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
66
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
14
«Los obstáculos no tienen que detenerte. Si te topas con una pared, no te des la vuelta
y te rindas. Descubre cómo escalarla, atravesarla o darle la vuelta». – Michael Jordan
ÍNDICE
¿Qué es?
¿Para qué me sirve?
La efectividad de un proyecto esta en función de la calidad
de las soluciones y la aceptación de esta por parte de todos •Involucrar al personal, recuerda… Debemos poner a la
los involucrados. Si se tiene un proyecto con una solución gente primero.
con 90% de calidad y solo 10% de aceptación, entonces la •Guiar a la cultura organizacional hacia el cambio proactivo.
efectividad •Retar a la organización constantemente a no aceptar el
será muy baja. El gestionar cambios de forma adecuada, estatus quo o nos quedaremos fuera del juego.
asegura la efectividad de estos.
Pasos
CX A = E
C = Calidad A = Aceptación E = Efectividad
El plan/ solución Listos, deseosos, Sostener
correcta capaces. resultados
67
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Administración Del Cambio
Transmitir la Visión de forma correcta: Crear un sentido de Crear beneficios a corto plazo: Si no se tiene evidencia tangible
dirección, que respondan las preguntas, que cambios son de los esfuerzos, se interpretará que la iniciativa toma demasiado
necesarios? ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo realidad? tiempo y esfuerzo de los recursos. Por eso los beneficios a
¿Cuál es el estado actual y el objetivo? ¿Cómo estará corto plazo nos ayudaran a crear credibilidad y la necesidad de
involucrado cada miembro en el cambio?Lo que parece mantener el cambio a través del tiempo. Recuerda la estrategia
resistencia, pudiera ser falta de claridad del camino. de la matriz de priorización, si tienes una meta a largo plazo
genera hitos donde el equipo se motive constantemente y sea
impulsado.
Comunicar para convencer: Una comunicación Lo que parece resistencia, pudiera ser fátiga.
efectiva es la clave para obtener el compromiso. SI el
equipo no observa un alineamiento No dejarlo caer: El reto de los lideres es mantener el
entre lo que se dice y lo que se hace, no se podrán compromiso en los empleados para mantener las acciones
observar cambios positivos. Busca identificar cómo de cambio durante toda la implementación , controlando y
comunicar de manera clara el mensaje , por que medios midiendo consistentemente el progreso. Recuerda integrar
de comunicación servirán para este propósito y como tu esfuerzo como proceso dentro del sistema PDCA.
eliminarás el ruido para asegurar que el mensaje llega de
manera clara.
68
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
69
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Tema
15
ÍNDICE
Presentaciones Efectivas Recolectar Información
Una presentación es un acto visual y oral cuyo fin es
comunicar información. ▪ Conocer a tu público.
▪ Escribir en no más de 15 palabras el objetivo de tu
Una comunicación se considera efectiva cuando exposición.
se logra: ▪ Escribir las preguntas que deseas responder (para
cumplir tu objetivo).
• Transmitir el mensaje de manera correcta.
• Convencer a la audiencia. Organizar Información
▪ Dividir y subdividir las categorías a exponer de forma
¿Para qué? lógica.
70
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Habilidades Blandas
1. Escuche activamente.
Reglas de oro: 2. Respete de los demás el derecho a pensar y sentir.
3. Haga propios sentimientos y pensamientos
1. Tener en cuenta la edad. 4. Preste atención al lenguaje corporal
2. El clima o estación del año.
3. Las medidas.
4. ¿A dónde vamos y con qué motivo?
5. La hora del día.
6.
7.
La comodidad.
Colorido. Técnicas de Negociación
8. Más tela menos carne.
9. Mejor calidad que cantidad. ¿Qué es?
71
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Habilidades Blandas
Estrategias
¿Cómo realizarlo?
▪ Construcción de hechos y cifras.
▪ Malas Noticias y Buenas noticias.
Imponer Negociar ▪ Cansancio.
Mis Intereses
Intereses de otros
Construcción de Hechos y Cifras
Preparación Desarrollo Refutación Concesión Esta técnica está diseñada para impresionar a tu
oponente con la preparación y el conocimiento
que tienes sobre la situación de la negociación.
Preparación
Sistema PREP Malas y Buenas Noticias
Las situaciones de las “malas y buenas noticias”
P revisión de lo objetivos se presentan todos los dias.
R ecapacite sobre el asunto
Cansancio
E valúe al interlocutor
Consiste en llevar a cabo la negociación en
P repare su argumentación un cierto número de sesiones pequeñas en vez
de hacerlo en una o más reuniones.
Desarrollo El plan consiste en conseguir una pequeña
▪ Argumentar con la mayor claridad. concesión en cada reunión.
▪ Ser preciso (evita malos entendidos).
▪ Hablar en presente, con oraciones afirmativas. El tercer lado
▪ Sin contradicciones.
▪ Argumentos que representen ventaja al
interlocutor.
▪ No cansar a su oponente con muchos
argumentos.
Acuerdo
SEÑALES DE ACUERDO
72
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Habilidades Blandas
MAAN
MAAN:
Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado, que se Superando el NO
tiene por fuera de la mesa de negociación en caso
de no llegar a ningún acuerdo con su contraparte.
Intereses
Criterios MAAN
objetivos
Opciones
73
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Habilidades Blandas
Entiéndete a ti mismo
▪ Reacciona a situaciones difíciles.
▪ Adáptate a los cambios.
▪ ¿Cómo aceptar críticas?
Personalidad para… ▪ ¿Cuál es tu mejor entorno?
Psicoanálisis: Esta teoría sostiene que la personalidad
es el resultado de la interacción entre los conflictos
internos y las demandas externas. Entiende a otro
▪ ¿Cómo comunicarse en situaciones difíciles o
DISC complicadas?
▪
▪
Hipócrates: “Teoría de los 4 temperamentos”
William Moulton Marston: 1928 “las emociones de
Dominante
la gente normal”.
▪ Walter V. Clarke: 1948 aplica la teoría de Marston Fortalezas Debilidades
en la selección de personal. ▪ Independiente
▪ Sobrepasa la autoridad
▪ Seguro en si mismo
▪ No le gusta la rutina
▪ Realista
▪ Actitud confrontativa.
▪ Fuerza de voluntad
▪ Intenta muchas tareas en
Las siglas DISC vienen de la combinación de ▪ Atrevido
un solo momento
las primeras letras de estas 4 palabras: ▪ Intencional
74
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Habilidades Blandas
Influyente Concienzudo
Fortalezas Fortalezas Debilidades
Debilidades
▪ Cauteloso ▪ Evita conflictos
▪ Optimista ▪ Reservado ▪ No le gusta ser
▪ Encantador ▪ Poco detallista ▪ Privado criticado
▪ Entusiasta ▪ No escucha ▪ Analítico ▪ Se enfoca más en los
▪ Parlanchín ▪ Preocupado por ser ▪ Certero detalles y no ve todo
▪ Emocional popular ▪ Enfocado en los el panorama
▪ Impulsivo ▪ Superficial detalles completo
Fortalezas Debilidades
▪ Leal Aptitud personal Habilidades sociales
▪ Cálido(a) ▪ Predecible ▪ Autoconocimiento ▪ Comunicación
▪ Estable ▪ No cambia ▪ Autorregulación ▪ Manejo de conflictos
▪ Buen oyente ▪ Posesivo ▪ Motivación ▪ Establecer vínculos
▪ Comprensible ▪ Evita conflictos ▪ Crear sinergia
▪ Confiable
Aptitud social
▪ Empatía
Ambiente Comunicación:
▪ Oportunidad de
desarrollar • Se personal y
relaciones amable
▪ Manera • Toma tiempo
tradicional de para ser lo más
hacer las cosas claro posible
▪ Reconocimiento • Se educado
de su trabajo • Evita confrontar PERFIL
▪ Territorio limitado o ser agresivo
▪ Conflicto
mínimo
▪ Aprecio sincero
▪ Seguridad
75
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Habilidades Blandas
¿Qué es?
2) Conciencia.
3) Práctica.
2.- Rutina
Cambio de hábitos en las organizaciones
El conjunto de hábitos en una organización
Neurofisiología del hábito determina su Cultura.
Los ganglios basales, su
Se deben identificar los hábitos que se requieren para
función es:
generar en una organización una cultura de mejora,
1) Planificación, integración
responsabilidad y compromiso.
y control de movimientos
involuntarios.
¿Por qué se perpetúan algunos hábitos en las
organizaciones?
2) Aprendizaje
procedimental.
Dar sustentabilidad al modelo de cambio y mejora 3) Tenga siempre presente cual es el cambio que
de la organización. desea observar, nunca pierda de vista su
propósito.
Moldear la cultura de una organización.
76
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Habilidades Blandas
• Romper paradigmas.
Disciplina
Para lograr que el cambio perdure, los nuevos
comportamientos tendrán que formar hábitos que
desarrollen una cultura organizacional exitosa
(basada en mejora continua).
Ejemplo
En una planta manufacturera, se cierra la puerta de
acceso al proceso cada que se accede o sale de
ahí, es crucial para mantener la calidad del
producto. Muy poca gente lo hace a pesar de que
conocen bien las consecuencias, esto habla de
que no es parte de su cultura.
77
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Espacio para notas
78
© Lean Six Sigma International. Todos los derechos reservados. Manual Black Belt
Lectura recomendada para tus cursos
1. Entra a “Alfaomega.com.mx”
2. Busca el título “El Cubo”
3. Regístrate y compra
Opción 2:
Adquiérelo en tu tienda de preferencia.
¡Sé parte de nuestra comunidad!
Nombre del grupo: Comunidad Mejora Continua
https://www.facebook.com/groups/593642017764313
https://lssinternational.org/