Yunguyo 2016
Yunguyo 2016
Yunguyo 2016
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA
EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE YUNGUYO
Juan José
José Ocola
Ocola Sala
Salazar
zar
Puno, Julio de
de 2016
- 43% de las PT
PTAR
AR reciben
reciben caudales
caudales superiore
superioress a los diseños
diseños
- 18% de PTAR
PTAR re
recib
ciben
en una DBO por encima
encima de 400 mg/L
- 14,13%
14,13% de PT
PTAR
AR con alta presencia
presencia de macrofit
macrofitas
as y malezas.
malezas.
- Lo
Loss efl
eflue
diseño. uent
ntes
es co
cont
ntie
iene
nen
n DBO
DBO5
5 y CT por
por enc
encim
ima
a de
de los
los ni
nive
vele
less de
de
Se
Sesg
sgo
o tecn
tecnol
ológ
ógic
ico
o qu
que
e no ha resue
esuelt
lto
o el prob
proble
lema
ma de TAR
66%
66% de
dell volum
olume
en de AR que
que pa
pasa
sa po
porr un
unaa PT
PTAR
AR se reusa
usa en rie
riego.
La
Las
s9EP
369
36 EPS
MiSllon
Mill no de
dest
ones
es stin
deinan
anDlos
US
USD lode
s sufi
su
infici
inve
vercien
rent
si teshi
sión
ón recur
ec
his tóurso
stórisos
casen
rica pa
parPT
ra AR
PTARO&
O&MM de
de lass la
la EP
EPSPT
PTAR
S AR..
28,7
28 ,7 m3
m3// de de
desa
sagü
gües
es qu
que e no titien
enen
en trat
tratam
amieient
nto
o
978
97 8 Mi
Mill
llon
ones
es US
USDD de dé
défi
fici
citt de in
inve
verrsi
sión
ón pa
parra la me
metta de
dell 20
201515..
Fuen
Fuente
te:: SU
SUNA
NASS
SS - 20
2015
15
Ineficiencia operativa
Déficit de cobertura de tratamiento
Princi
Principal
pales
es causas
causas dir
direct
ectas:
as:
Insuficientes niveles de inversión en tratamiento de AR ¿……?
Insuficientes recursos destinados a O&M de la PTAR
Re
Retr
tras
aso
o en cu
cump
mpli
limi
mien
ento
to de po
polí
líti
tica
cass na
naci
cion
onal
ales
es y no
norm
rmas
as
vigentes.
Ausencia de análisis técnico respect
respecto
o a tecnologías apropiadas
Consecuencias:
Contaminación de cuerpos de agua: ríos, lagos, lagunas y zonas
marino costeras.
Monotecnología
Falt
Falta en el tratamiento
a de un plan maestro naciona de AR
nacionall articulado que congregue a los
diferentes actores.
INVENTARIO DE
INVENTARIO DE PTAR
PTAR A NIVEL NACIONAL:
NACI ONAL:
QU E AFECTAN
OTROS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO DE LAS PTAR:
PTAR:
ANTECEDENTES:
Estudi
Estudio
o reali
ealizzado
ado en el mar
marco
del compromiso asumido por la
Autoridad Nacional
el Grupo de TrabajodelN°Agua,
5 deen
la
Comisión Multisectorial para la
Prevención y Recuperación
Ambiental del Lago Titicaca,
creada mediante el D.S. N° 075-
2013-PCM.
Objetivos :
Son
Sondea
dearr el sen
sentir
tir de la pobla
població
ción
n de
la ciudad de Yunguyo respecto a la
disponibilidad a pagar (DAP) por el
servicio deen
residuales tratamiento de sus aguas
la PTAR Yunguyo.
ASPECTOS METODOLÓGICOS :
Departamento: Puno
Provincia: Yunguyo
Distrito: Yunguyo
Fig.1.2. Local
Localizaci
ización
ón de la PTARYunguyo. Fuente:
Fuente: Elaboraciónpropia.
Elaboraciónpropia.
TIP
TIPOO DE PLANTA
PLANTA DE TRAT
TRATAMIE
AMIENTO
NTO :
Lodo
Lodoss acti
activ
vados
ados,, int
integr
egrada
ada por
por dos
dos lí
líne
neas
as de
tratamiento (línea de aguas y línea de lodos):
trat
tratami
amient
ento
o primar
primario,
io, trat
tratami
amient
ento
o secundar
secundario
io
diseñ
señado
ado bajo el enf enfoque de tratamiento
biológico
complementadaaerob io unpSoirstema
por loddoe
s Aearcatciivóandodse,
S is
is ttem
ema
a d e con
con tro
troll a u
uto
tom
má ttii co
co d e o x
xíí gen
geno
o d is
is u
uel
elto
to en ta
tan
n qu
qu es
es d e
Ciclo
Ciclo Ext
Extend
endido
ido (ICEAS por sus siglas en inglés). aeración.
Desin
Desinffecci
ección
ón medi
medianante
te un sist
sistem
emaa de rayos
ultravioletas
ultravioletas (UV).
PTAR YUNGUYO :
Vist
Vistas
as en las qu
quee se ap
apre
reci
cia
a la cá
cáma
mara
ra de rayo
rayoss Ultr
Ultrav
aviol
iolet
etas
as en la PTAR
PTAR-Y
-Yun
ungu
guyo
yo.
Población servida: 12 00
000
0 hab.
EFICIENCIA DE LA
PTAR
PTAR - YUN
YUNGUY
GUYO
O
Coordenadas UTM
Código Punto de Monitoreo (WGS 84)
Este Norte
BYung1 Zona
Zona de desc
descar
arg
ga en la Bahía
Bahía 488143 8204047
de Yunguyo
TIPO DE MUESTRA:
Muestra compuesta.
Mezcla de varias alícuotas de muestras instantáneas recolectadas en el mismo punto de muestreo en diferentes tiempos.
Cuando las muestras se colectan en una corriente o en un vertimiento continuo, el muestreo compuesto se realiza tomado
alícuotas iguales a intervalos regulares de tiempo
t iempo o proporcional al caudal del punto de muestreo
CRITERI
CRITERIOS
OS DE EV
EVALU
ALUACIÓN:
ACIÓN:
Coliformes Termotolerantes
ermotolerantes NMP/100 mL 10,000
Demanda Bioquímica de Oxígeno m g /L 100
Demanda Química de Oxígeno m g /L 200
pH Unidad 6.5 – 8.5
Sólidos Totales Suspendidos m g /L 150
Temperatura ºC <35
CALCUL
CALCULO
O DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN:
Dónde:
PE = Parámetro a la entrada de la unidad
PS = Parám
arámet
etro
ro a la sali
salida
da de la uni
nid
dad
EFICIENCIA DE REMOCIÓN:
PARÁMETROS
PARÁMETRO UND. % REMOCIÓN
PTARYUN1 (ARC) PATR03 (ART)
FÍSICOS
Temperatura °C 12.82 13.39 -
pH Und. 8.01 7.28 -
Oxígeno Disuelto mg /L 0.20 3.44 -
Conductividad Eléctrica uS/cm 1025.4 831.7 -
QUÍMICOS
Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 181.48 7.94 96.03
Demanda Química de Oxígeno DQO 392.67 27.97 92.79
Sólidos Suspendidos Totales mg /L 78.0 3.0 96.16
Aceites y Grasas mg /L 5.4 0.5 90.74
Nitrógeno Total mg /L 35.78 2.68 93.22
Nitrógeno Amoniacal mg /L 23.92 1.86 92.41
Fósforo Total mg /L 4.89 1.31 72.75
BIOLÓGICOS
Coliformes termotolerante
termotolerantess NMP/100 ml 12633333.3 246333.3 92.69
Huevos de helmintos Org /L 1 1 0.00
COMPORT
COMPORTAMIENTO
AMIENTO DE LA DBO5:
DBO5:
COMPORT
COMPORTAMIENTO
AMIENTO DE LA DQO:
DQO:
COMPORTAMIENTO DE SST:
COMPORTAMIENTO DE A & G:
COMPORTAMIENTO DE NT:
COMPORT
COMPORTAMIENTO
AMIENTO DE N-NH3:
De 23,9
3,92 mg/Lg/L en el
aflu
fluen
entte baja
aja a 1,81,86
mg/L en el efluente.
COMPORTAMIENTO DE PT:
COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO DE LOS C. TERMOTOLERANTES:
CONCLUSIONES:
La PT
PTAR
AR Yun
ungu
guyo
yo pres
presen
enta
ta alto
altoss nive
nivele
less de remo
remoci
ción
ón a ex
exce
cepc
pció
ión
n de Co
Coli
liffor
orme
mess
termotolerantes y nutrientes; incluso superando los porcentajes de remoción de DBO y
SST recomendados para procesos de tratamiento de aguas residuales mediante Planta
de tratamiento de lodos activados, según la Norma Técnica de Edificación OS.090.
La calida
calidad
d del eflu
efluent
ente
e final de la PT
PTAR
AR Yunguy
Yunguyo
o cumple con los LMP en térm
términos
inos de
remoción de DBO5, DQO, SST, pH y A y G con porcentajes de remoción superiores al 90%.
La deficient
deficiente
e remoción de CT en los tanques de aeración, principalmente
principalmente en el sistema
sistema
de desinfección UV sugiere que la PTAR se debe a la presencia de turbidez y color del
agua, aspectos que protegen a los organismos de los efectos de la luz ultravioleta.
cons
consti
titu
tuye
yen
n la prin
princi
cipa
pall ca
caus
usaa de eu
eutr
trof
ofiz
izac
ació
ión
n del
del cu
cuer
erpo
po rece
recept
ptor
or..
El efluente de la PTAR
PTAR Yunguy
Yunguyo
o pueden ser reusado en el riego de cultivos de tallo
bajo (excepto los de consumo) y para el riego de plantas de tallo alto; por lo que se
consi
co nside
dera
ra rerecom
comen
endab
dablele soc
social
ializ
izar
ar las vevent
ntaja
ajass de
dell reuso
reuso de aguas
aguas resid
residual
uales
es
tr
trat
atad
adas
as,, en
entr
tre
e el
ella
lass ev
evit
itar
ar la eu
eutr
trof
ofiz
izac
ació
ión
n de
dell cuer
cuerpo
po rece
recept
ptor
or,, as
asíí co
como
mo el
aprovechamiento de nutrientes y materia orgánica en agricultura.
OBJETIVOS:
Realiza
Realizarr un diagnóst
diagnóstico
ico socio
socioecon
económic
ómico
o
de la población atendida por la planta de
tratamiento
tratam iento de aguas servidas.
Dete
Determ
rmin
inar
ar la ca
capa
paci
cida
dad
d y di
dispo
sponi
nibi
bili
lida
dad
d
de pago en la población atendida por la
PTAR ubicado en el municipio de
Yunguyo, mediante la aplicación del
méto
mé todo
do de Valor
alorac
ació
ión
n Co
Cont
ntin
inge
gent
nte
e (V
(VC)
C)..
Con
Conocer la percepción
ión que tiene la
pobl
po blac
ació
ión
n sobr
sobre
e la prob
proble
lemá
mátic
tica
a de la
contaminación ambiental del Lago
Titicaca y la urgencia de su solución.
JUSTIFICACIÓN:
Aporta
Apor tarr inf
infor
orma
maci
ción
ón técni
écnica
ca qu
que
e
contribuya a definir las líneas
científicas y tecnológicas a
considerar en el desarrollo de
proyectos de tratamiento de aguas
residuales para la cuenca del lago
Titicaca.
METODOLOGÍA DE LA ENCUEST
ENC UESTA:
A:
muestras. La aplicación de la
encuesta se realizó uno por cada
vivienda.
UNIVERSO DE MUESTREO:
CATEGORÍAS N° DE CONEXIONES
Es importante el Total
cuidado de la calidad del A B C D %
general
agua del lago Titicaca
No 57 38 61 76 232 58.0%
No se 14 9 6 7 36 9.0%
Si 36 38 36 2
22
2 132 33.0%
RESULTADOS
RESULTADOS DEL SONDEO RESPECTO A LA DISPONIBILIDAD
DI SPONIBILIDAD A PAGAR:
Total
Monto a pagar A B C D general %
1.00
1.00 Nu
Nuev
evo
o So
Soll 20 22 22 39 103 40.7%
2.00 Nu
2.00 Nuev
evos
os So
Soleless 11 11 17 7 46 18.2%
3.
3.00
00 Nu
Nuev
evos
os So
Soleless 6 2 13 5 26 10.3%
4.00
4.00 Nu
Nuev
evos
os So
Soleless 3 3 1 7 2.8%
5.
5.00
00 Nu
Nuev
evos
os So
Soleless 10 7 18 5 40 15.8%
6.00
6.00 Nu
Nuev
evos
os So
Soleless 1 1 0.4%
7.00 Nu
7.00 Nuev
evos
os So
Sole
less 1 1 2 0.8%
8.00
8.00 Nu
Nuev
evos
os So
Sole
less 2 2 0.8%
9.
9.00
00 Nu
Nuev
evos
os So
Sole
less 1 3 2 1 7 2.8%
má
máss de 10 Nue
uevvos So
Solles 7 2 4 6 19 7.5%
Total general 107 85 103 105 253 100.0%
MONTO PROMEDI
PROMEDIOO DISPONI
DISPONIBLE
BLE A PAGAR:
B 2.98
C 3.31
D 2.73
Total general 3.19
Total 15,940.43
Promedio
RUBROS Total general Mensual % de gasto
S/.
S/.
Adquisición de bienes e insumos 11,310.00 942.50 3.4%
Personal 132,000
132,000.00
.00 11,0
11,000.
00.00
00 40.1%
40.1%
DISPONIBILIDAD
DISPONIBIL IDAD A PAGAR VS. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:
LOS PROYECTOS
PROYECTOS DE TRAT
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SERÁ SOSTENIBLE?
SOSTENIBLE ?
El tratamiento
tratamiento de aguas residuales es un servicio como cualquier otro, con
la única diferencia de que operar
ope rar y mantener las PTAR,
PTAR, evitan la
contaminación de los ríos y de determinadas zonas del lago Titicaca.
LOS PROYECTOS
PROYECTOS DE TRAT
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SERÁN SOSTENIBLES?
El tratamiento
tratamiento de aguas residuales es un servicio como cualquier otro, con
la únic
única
a dif
diferen
erenci
cia
a de queque oper
operar
ar y man
mantener
ener la
lass PTAR,
AR, evit
evitan
an la
contaminación de los ríos y de determinadas zonas del lago Titicaca.
CONCLUSIONES:
Los resultado
resultadoss de las encuestas
encuestas revelan
revelan que el 63.3% de la población está
está dispuesta
dispuesta a pagar
pagar (DAP)
mensualmente un promedio S/. 3.19 por el servicio de tratamiento de aguas residuales municipales
en la PTAR Yunguyo.
Según
Según estimación
estimación de la disponibili
disponibilidad
dad a pagar
pagar a la municipalid
municipalidad
ad de Yunguyo
unguyo o a quien haga sus
veces,
veces, recaudaría
recaudaría mensualment
mensualmente
e por concepto
concepto del servicio
servicio de tratami
tratamient
ento
o de aguas residuales
residuales
municipales el monto de S/. 15,940.43 mensuales, con el cual no se lograría cubrir el costo total
actual de la operación y mantenimiento de dicha PTAR, el cual asciende a S/. 27,431.10.
RECOMENDACIONES:
A fin
fin de aseg
asegur
urar
ar la so
sossteni
tenibi
bili
lida
dad
d de nu
nuev
evos
os pr
proy
oyec
ecto
toss de pl
plan
anta
tass de
tratamiento de aguas residuales municipales para el ámbito de la cuenca del lago
Titicaca, se recomienda que en todas las etapas de formulación del proyecto se
sinceren
since ren ant
antee la pobl
población
ación los cost
costos
os de operac
operación
ión y manten
mantenimien
imiento
to del o los
si
sist
stem
emas
as demuy
socialmente tr
trat
atam
amieient
nto
o, sobre
sensible, ello
ello teni
tenien
todoendo
do en se
cuando cu
cuen
enta
ta de
trata qu
que
e este
espoblación
una te es un donde
aspe
aspect
cto
lao
cultura de pago por los servicios de agua y desague es muy baja.
GRACIAS