Manual Conciliacion Operaciones Reciprocas2010
Manual Conciliacion Operaciones Reciprocas2010
Manual Conciliacion Operaciones Reciprocas2010
MANUAL DE USUARIO
< 1.0>
CONTENIDOS
Pgina2
< 1.0>
PRESENTACION
El presente documento es una gua que brinda informacin a los usuarios de las Entidades y/o Unidades Ejecutoras del Sector Pblico, con la finalidad de utilizar de manera adecuada el Sistema de Conciliacin de Operaciones Reciprocas, para ello ingresaran al link de acceso
http://apps2.mef.gob.pe/appconciliacion/index.jsp, Aplicativo WEB, de uso de
todas las
Entidades del Sector Pblico y a nivel de Unidades Ejecutoras, que van a conciliar las operaciones recprocas entre ellas, a travs de la generacin de Actas de Conciliacin y el respectivo sustento de descuadre que debe ser registrado en el sistema tanto por la entidad informante como por la entidad recproca, adems debern registrar los montos de los Extractos Bancarios al tener reciprocidad con Entidades Financieras al informar Efectivo y equivalente de efectivo. Las Entidades del Sector Pblico primero formularn sus reportes de saldos de cuentas por operaciones reciprocas (OA-3, OA-3A y OA-3B) y Anexos, los que debern ser transmitidos al Pliego en el caso de las UEs y al MEF para los Pliegos, el mismo que deba ser comunicado para su migracin a los Sectoristas de la Direccin de Anlisis, Consolidacin y Estadstica y su informacin pueda estar disponible en el aplicativo WEB, de modo que el Contador de la Entidad pueda contrastar sus saldos con los saldos de la otra unidad ejecutora, suscribir el Acta de Conciliacin en el aplicativo WEB Conciliacin de Operaciones Reciprocas y explicar la diferencia si lo hubiere en el respectivo Acta de Conciliacin generado.
Las Unidades Ejecutoras informantes podrn conciliar con las Unidades Ejecutoras que mantiene reciprocidad y que mediante Directiva N 002-2011-EF/93.01 indica las Instrucciones generales para la conciliacin de saldos por operaciones recprocas entre entidades del sector pblico cuyo objetivo es establecer procedimientos de conciliacin de los saldos de operaciones recprocas entre entidades del sector pblico y uniformizar criterios para la presentacin de informacin de forma consistente y confiable.
Pgina3
< 1.0>
ACCESO AL SISTEMA
PASOS PREVIOS AL INGRESO DEL SISTEMA
1. CONTAR LA ENTIDAD CON SU RESPECTIVO USUARIO y CLAVE El USUARIO y CLAVE debe ser solicitado por el contador del Pliego a los Sectoristas de la DNCP, segn relacin que figura en la pgina de la DNCP. Se les comunica que el USUARIO y CLAVE por Pliego es el mismo que se le asign para el SAFOP, sobre todo para los GL y Empresas, tambin aplica para las Entidades del GN que sean Pliego y Ejecutora a la vez. Los Pliegos que tengan ms de una Unidad Ejecutora, el Contador del Pliego deber solicitar los su USUARIOS y CLAVES de sus Unidades Ejecutoras al Sectorista de la DNCP y distribuir a sus respectivas Unidades Ejecutoras. Estos Pliegos podrn acceder al Sistema como Pliego con el USUARIO y CLAVE que se le asign para la presentacin del SAFOP y podr consultar la informacin de todas sus Unidades Ejecutoras. 2. MIGRACION DE LOS OAs TRANSMITIDOS Para poder Conciliar las Unidades Ejecutoras, primero deben haber transmitido los saldos de cuentas por operaciones reciprocas (OA-3, OA-3A y OA-3B) y Anexos al Pliego en el caso de las UEs y al MEF para los Pliegos, el mismo que deba ser MIGRADO por el Sectorista de la Direccin de Anlisis, Consolidacin y Estadstica y su informacin pueda estar disponible en el aplicativo WEB, de modo que el Contador de la Entidad pueda contrastar sus saldos con los saldos de la otra unidad ejecutora, suscribir el Acta de Conciliacin en el aplicativo WEB Conciliacin de Operaciones Reciprocas y explicar la diferencia si lo hubiere en el respectivo Acta de Conciliacin generado. La migracin debe ser soIicitado a los correos jchicoma@mef.gob.pe y csolis@mef.gob.pe o al telfono 3115930 Anexos 3240, 3220, 3213,3219 o al 3224. El Sistema slo permite migrar cuando la informacin de los OAs est cerrado.
Pgina4
< 1.0>
Acceso por primera vez, el usuario digitara el USUARIO y CLAVE que le fue proporcionado al Contador del Pliego, al ingresar el sistema automticamente le mostrara la ventana de cambio de clave, en donde le solicitar digitar la CLAVE que le fue asignado a la Entidad, ya sea a nivel de Pliego o Unidad Ejecutora y deber ser reemplazado por una nueva clave, que deber ser usado en adelante.
Pgina5
< 1.0>
Visualizacin de Ventanas de trabajo El usuario debe dar clic en el icono Mdulos el cual mostrar otro icono que indica que le llevar a la Conciliacin, como se muestra en las siguientes ventanas:
Presionar
Presionar
Pgina6
< 1.0>
Conciliacin
Para
Manual de Usuario-Direccin Nacional de Contabilidad Pblica Pgina7
< 1.0>
Para consultar la Conciliacin, primero debe seleccionar el tipo de Estado Financiero ya sea Balance General o Estado de Gestin seguidamente dar clic al tipo de OA-3 segn corresponda la seleccin y dar clic en el botn Filtro en donde se mostrar la conciliacin mediante una cuadricula que hace referencia a la entidad informante, a las entidades reciprocas y las posibles diferencias segn sea el caso.
(Ventana de Filtros)
Pgina8
< 1.0>
La ventana visualiza datos del Balance General en Cuentas del Activo (OA3).
(Ventana por tipo de Estados Financieros) )
Pgina9
< 1.0>
Al momento de generar el acta, el sistema puede enviar este mensaje de aviso, indicando que debe registrar los datos del contador.
Pgina10
< 1.0>
Para Registrar los datos del contador el usuario debe dar clic en el botn Datos Contador en donde la ventana pedir los siguientes datos:.
Pgina11
< 1.0>
Pgina12
< 1.0>
Cuando ya se tiene registrado los datos del contador, nuevamente dar clic en el botn Generar Acta en donde debe dar clic en el botn aceptar.
Finalmente, el usuario puede visualiza que la cuadricula que tena el Check ha sido inhabilitado, lo que indica que el registro ya tiene Acta Generada.
Pgina13
< 1.0>
Pgina14
< 1.0>
Pgina15
< 1.0>
Existe diferencias de S/. 1,593.40 entre los montos presentado por ambas Entidades, por lo que la entidad debe registrar el debido sustento o EXPLICACION DE DIFERENCIAS de modo que se pueda visualizar en el ACTA DE CONCILIACION.
DIFERENCIAS ,
Pgina16
< 1.0>
Pgina17
< 1.0>
de
Es aplicable a todas las Entidades que han reportado en sus OA3 ter reciprocidad con Entidades Financieras la cuenta de EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO.
Pgina18