Protocolo de Kyoto
Protocolo de Kyoto
Protocolo de Kyoto
Kyoto
2
Los mecanismos de flexibilidad son tres:
Para hacer operativo este sistema global de límites flexibles, el Protocolo mejora el sistema de
notificación y seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), establece un
procedimiento para el reconocimiento e intercambio de activos de carbono, y crea un
procedimiento sancionador para los Estados que incumplan las medidas previstas en el mismo.
Protocolo de Kioto, las estrategias propuestas para reducir la
contaminación por CO2, los proyectos realizados y los incentivos
ofrecidos.
Los delegados celebran la aprobación del Protocolo en 1997. Hizo falta todo un año para que
los países miembros de la Convención Marco sobre el Cambio climático decidieran que la
Convención tenía que incorporar un acuerdo con exigencias más estrictas para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.
Al mismo tiempo, una novedad positiva es que algunos mecanismos del Protocolo cuentan con
apoyo suficiente y se están estableciendo antes incluso de la entrada en vigor del Protocolo.
Por ejemplo, el Mecanismo para un desarrollo limpio (a través del cual los países
industrializados pueden cumplir en parte sus objetivos vinculantes de emisión mediante
“créditos” obtenidos patrocinando proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto
invernadero en los países en desarrollo) cuentan ya con una junta ejecutiva que está
preparando algunas propuestas.
6
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría sobre el Cambio
Climático. (1998). PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO .