TDR Abril, Mayo y Junio 2021
TDR Abril, Mayo y Junio 2021
TDR Abril, Mayo y Junio 2021
TÉRMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de un (01) Obstetra para que preste servicio en el P.S OASIS DE VILLA, perteneciente a la DIRIS
Lima Sur.
II. FINALIDAD PÚBLICA
Se requiere contratar un/una profesional de obstetricia para realizar atenciones en el establecimiento de
salud que contribuyan a la disminución de la morbimortalidad materna y perinatal en la jurisdicción de la
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur.
III. ANTECEDENTES
La Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva coordina con los establecimientos de salud de la DIRIS
Lima Sur, para garantizar la salud de las gestantes y la continuidad de la atención en planificación familiar ante
la infección por Covid -19, la prevención y atención de la gestante y del recién nacido con riesgo o infección por
covid-19, realizar el seguimiento de la mortalidad materna extrema, dando cumplimiento a la atención integral
de la salud materna y de planificación familiar en aras de contribuir a la reducción de la morbimortalidad
materna fetal y neonatal
IV. OBJETIVO DE LA CONTRATACION
1. Objetivo General:
Contratar los servicios de un (01) Obstetra, para disminuir la brecha de personal, y cumplir con las
normativas y decretos establecidos para la reducción de la morbimortalidad materna fetal y neonatal
mejorando la salud de las gestantes y la continuidad de la atención en planificación.
V. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO
El servicio de Obstetra es garantizar las atenciones en el establecimiento de salud que contribuyan a la
disminución de la morbimortalidad materna y perinatal en la jurisdicción de la Dirección de Redes
Integradas de Salud Lima Sur.
1. ACTIVIDADES A REALIZAR.
Realizar la atención presencial de gestantes, puérperas y usuarias de planificación familiar que acuden al
establecimiento, asegurando el cumplimiento de la R.M. N° 217-2020-MINSA, que aprobó la D.S. N°
094-MINSA/2020/DGIESP “Directiva Sanitaria para garantizar la salud de las gestantes y la continuidad
de la atención en planificación familiar ante la infección por COVID-19”.
Realizar la atención prenatal reenfocada para asegurar el paquete de atención integral a las gestantes
de acuerdo a las actividades establecidas en la R.M. N° 827-2016/MINSA NTS N°
105-MINSA/DGSP.V01 “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna”.
Realizar la atención de urgencias de gestantes y/o puérperas que acudan al establecimiento de salud.
Realizar visitas domiciliarias para el seguimiento de las gestantes y/o puérperas priorizadas, según se
requiera.
Realizar actividades en el establecimiento de salud para asegurar el cumplimiento de los indicadores
FED e Indicadores de Desempeño: “gestantes con paquete preventivo completo” y “mujeres que
acceden a métodos de planificación familiar post parto institucional”.
Mantener actualizado el registro wawared, padrón nominal de gestantes, mapeo y/o radar de gestantes
de su establecimiento de salud.
Registrar de manera oportuna, completa y adecuada las atenciones realizadas en el formato HIS,
realizando previamente el control de calidad del HIS antes de la entrega para la digitación.
Cumplir con las actividades establecidas en los documentos normativos del Ministerio de Salud.
Realizar otras actividades acordes al perfil de la profesión que le asigne el jefe inmediato.
Entrega del Producto 1: Elaboración y presentación de un informe referente a las actividades
realizadas en el numeral V.
- 200 pacientes: de las cuales 120 pacientes deben ser atenciones presenciales en: gestantes,
puérperas y/o usuarias/os en planificación familiar.
- 100% de gestantes atendidas ingresadas al sistema wawared.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
- 200 pacientes: de las cuales 120 pacientes deben ser atenciones presenciales en: gestantes,
puérperas y/o usuarias/os en planificación familiar.
- 100% de gestantes atendidas ingresadas al sistema wawared.
2. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES
TIEMPO REQUERIDO
Contratación de Servicio por Terceros, cuyo plazo de ejecución es hasta:
Primer producto: hasta los 29 días calendario, pudiendo presentarse a los 25 días
calendario.
Segundo producto: hasta los 59 días calendario, pudiendo presentarse a los 54 días
calendario.
Tercer Producto: hasta los 89 días calendario, pudiendo presentarse a los 84 días
calendario.
RESULTADOS ESPERADOS
Presentación de informe de actividades
Constancia de cursos y/o capacitaciones realizados en los últimos 12 meses, en temas afines a la
atención de gestantes, salud reproductiva y/o planificación familiar
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA
El Proveedor, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o cualquier dádiva
en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato, que pueda constituir un
incumplimiento de la ley, tales como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencias, directa o
indirectamente, o a través de socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas, en concordancia o a lo
establecido en el artículo 11 de la de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 y sus
modificatorias, artículo 7° de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF.
Asimismo, el Proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con
honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o
indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participantes, integrantes de los órganos de
administración apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas en
virtud a lo establecido en los artículos antes citados de la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento.
Asimismo, el Proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de manera directa
y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; así también en
adoptar medidas técnicas, prácticas, a través de los canales dispuestos por la entidad.
De la misma manera, el Proveedor es consciente que, de no cumplir con lo anteriormente expuesto, se
someterá a la resolución del contrato y a las acciones civiles y/o penales que la entidad pueda accionar.
XVI. OTRAS CONDICIONES.
De presentarse hechos generadores de atraso, el Proveedor puede solicitar ampliación de plazo dentro
de los cinco (05) días calendario siguientes de finalizado el hecho generador del atraso o paralización,
solicitud debidamente sustentada y que no es subsanable.
La Entidad debe resolver dicha solicitud y notificar su decisión al Proveedor en el plazo de diez (10)
días calendario, computado desde el día siguiente de su presentación.