Trabajo Escrito de Lectura Critica 7°
Trabajo Escrito de Lectura Critica 7°
Trabajo Escrito de Lectura Critica 7°
Grado 7°
El siguiente trabajo tiene como fin aprender a elaborar y desarrollar trabajos escritos con su formalidad tanto
de estructura como de contenido, por tal motivo envío a continuación algunas indicaciones para la realización
del trabajo escrito.
INDICACIONES PARA EL TRABAJO ESCRITO.
El presente taller se debe entregar en carpeta blanca con hojas blancas tamaño carta sin líneas o trazados de
lápiz, escrito a mano con lapicero color negro, absolutamente nada en rojo, siguiendo la pauta de trabajos
escritos descrita a continuación:
1. Portada: es la primera hoja donde se escribe los datos de la portada centrados en este orden:
taller de comprensión lectora
asignatura que pide el trabajo (lectura crítica)
nombre y apellidos del estudiante
Nombre y Apellido del profesor que pide el trabajo (Liceth Ruiz Ortiz)
Curso
fecha de entrega
nombre de la institución educativa
año
2. Indice: en esta hoja van enumeradas cada una de las preguntas del taller.
3. Introducción. Es un pequeño resumen del trabajo. Cuenta con tus palabras de qué va a tratar.
4. Trabajo. Esta es la parte principal donde se desarrollan los contenidos, es decir, se resuelven cada una
de las preguntas indicadas en el índice. Recuerda enumerar también las respuestas de cada pregunta.
5. Conclusiones. Todo buen trabajo debe finalizar con unas conclusiones a las que se han llegado o una
valoración personal de lo que aprendiste durante el desarrollo del trabajo.
6. Bibliografía. Escribe de dónde has sacado toda la información para elaborar el trabajo, es decir,
nombre del libro, año y nombre del autor.
Nota importante:
A continuación, las preguntas a desarrollar luego de la lectura y comprensión de los cuentos “buen viaje señor
presidente” y “La Santa” de la obra literaria: Doce cuentos peregrinos del autor Gabriel García Márquez.
TALLER DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN LECTORA.
(Gabriel García Márquez)
Primer cuento: Buen viaje, señor presidente
1. ¿Por qué el personaje principal del cuento se encuentra viviendo en Suiza?
2. ¿Quiénes ayudan al señor presidente para su operación en Ginebra?
3. ¿Qué hace en concreto Lázara, esposa de Homero, para que el señor presidente se pueda operar?
4. ¿Qué intenta hacer el Señor Presidente al final de su vida?
5. ¿Por qué el poder es seductor y atrae a las personas?
6. ¿Cómo afecta negativamente el hecho de haber ocupado un cargo importante en la relación con los
demás?
Segundo cuento: La santa.
7. ¿A qué ha ido Margarito Duarte a Roma? Narra, de manera general, el acontecimiento tanto en América
como en Europa.
8. Trascribe algunos aspectos de la pensión donde vivieron en Roma el narrador y Margarito Duarte
9. Indica con citas del cuento, es decir, con palabras textuales del cuento lo que sucedió cuando llevaron a
Margarito Duarte a que conociera Villa Borghese
10. Menciona el nombre de los tres papas a los cuales acude Margarito Duarte, el tercero muere antes de
verlo.
11. Qué explicación da la tía Antonieta de la mariposita cuando se la encontró en el corredor de la casa a plena
tarde.
12. diga qué cosas te gustaron de los dos cuentos y que no te gustó. Explica con tus palabras el porqué.