Resumen de Contenidos Unidad 3.
Resumen de Contenidos Unidad 3.
Resumen de Contenidos Unidad 3.
SUPERIOR DE PÁNUCO
PROF.
ALDA NELLY ARADILLAS PONCE
UNIDAD 3
Estudio de Mercado: Investigación y Segmentación
MATERIA:
MERCADOTECNIA
GRUPO:
I-502
Estudio de Mercado: Investigación y Segmentación
Sitio
Entrevistas
Encuestas
Grupos focales
Como puedes ver, los métodos varían entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Se pueden
utilizar varios para una investigación, aunque al hacer la planeación se debe estudiar qué
instrumento resulta más relevante para la pregunta que queremos responder.
Para conocer a fondo los tipos de investigación de mercados, es buena idea establecer
una primera clasificación en dos categorías:
Primaria
Secundaria
El resultado final es un documento con el que sabrás cuán bien dirigida estará una
campaña en las condiciones que señalaste.
Subtipos de la investigación de mercados primaria
Ahora bien, de este primer tipo de investigación (primaria) se desprenden dos categorías
principales en función de su cantidad y cualidades.
En resumen, de acuerdo con el método que utiliza, una investigación puede ser
inductiva o deductiva. La primera se emplea para analizar el fenómeno observado; la
segunda sirve para verificarlo.
Una vez que atiendas los puntos de partida, ten en cuenta los siguientes pasos:
El tipo de investigación que tu negocio necesita dependerá de los objetivos que persigas,
pero especialmente del tipo de información que necesites: cualitativa o cuantitativa.
Los datos cualitativos arrojan de forma más abierta el modo en que los consumidores
comparten sus emociones, necesidades y lo que realmente los motiva. Estos datos no se
miden, deben interpretarse.
En contraparte, los datos cuantitativos son información tangible. Brindan datos duros
(números, estadísticas, porcentajes, cantidades). Los métodos más comunes para la
recolección son las entrevistas cara a cara y las encuestas. Las opiniones,
comportamientos o variables obtenidos en dichos instrumentos pueden trasladarse
a estadísticas relacionadas con el objeto de estudio.
Una vez que hayas definido el problema que te interesa abordar, establece metas en las
que la rentabilidad y la satisfacción de cliente se tomen en cuenta. No olvides considerar
a tus competidores para saber a qué vas a enfrentarte.
2. Establece una hipótesis
Por ejemplo, si requieres saber en qué región tu producto tiene más oportunidades de ser
aceptado, entonces los datos con los que necesitas trabajar son de carácter demográfico
y de tipo cualitativo.
3. Determina qué tipo de investigación debes aplicar para obtener los datos de tu interés
Una investigación descriptiva sería útil en el caso mencionado. También podrías obtener
datos a partir de una investigación secundaria. Esto depende del tiempo y recursos que
desees invertir.
4. Ten presente que la tarea de investigación no concluye con los resultados obtenidos
La investigación es una actividad que debe ejecutarse tantas veces como sea necesario,
debido a que los objetivos que se persiguen a largo plazo requieren una actualización
constante. Existen muchos factores que varían como los productos, los clientes, los
competidores, las regiones y los precios. Así que una vez que terminaste la
investigación, debes continuar monitoreando a tus leads y competencia.
Tu propósito debe ser reconocer las necesidades y preferencias de tu público, diseñar
formas de atender las demandas de tus clientes y buscar las mejores alternativas para dar
a conocer tus productos o servicios.
Como sabes, una investigación de mercados sirve para conseguir ventas. Al utilizar un
instrumento de análisis como las encuestas, entrevistas, test, focus groups o hall test,
podrás hacer contacto directo con aquellos que se muestren interesados en lo que
ofreces y darás a conocer las ventajas de tu marca.